modelar flanges tipo anillo en sap 2000

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
Avatar de Usuario
AFPB
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 7
Registrado: Jue Oct 11, 2007 1:50 pm
Ubicación: Santiago

Buenas Tardes

Estoy verificando los anclajes de una defensa marítima.
1.- Quisiera saber como modelar un flange tipo anillo (que soporta la defensa de goma) apernado con 8 pernos de anclaje a un muro.
2.- Les comento como lo intento, modelo una placa shell con 8 apoyos y hago los mesh para que cada linea pase por un punto de apoyo, la duda surge al aumentar la cantidad de mesh, ya que cambian las reacciones cada vez que se aumentan los mesh.Lamentablemente no puedo simular un anillo y debo hacrlo como placa para aplicar las cargas
3.- Existe una manera de modelar este tipo de elementos (flanges tipo anillos) en el sap2000?
4.- Existen otros softwares para esto?

Adjunto un modelo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
juanjose.cisneros
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 142
Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
Ubicación: Jaén

Estimado compañero del foro:

En primer lugar, comentarle que sería mucho mejor si remitiera un detalle de la solución, en lugar del modelo.

A continuación, comentarle que creo que este tipo de modelos es complicado desarrollarlos en SAP, existiendo software (tipo Abaqus, ANSYS, etc) con mayores capacidades para estos asuntos. Además, este tipo de modelos previamente hay que calibrarlos con resultados experimentales:uno de los principales problemas de los elementos finitos es que dan casi siempre una solución, pero cuando hay fenómenos tipo contacto, plasticidad... el cálculo puede convergir a una solución que no se corresponda con la realidad.
Además de esto, también puede utilizar el método de las componentes del Eurocódigo 3 (parte 1.8-Uniones) donde se caracteriza el modelo L-stub y se definen los diferentes modos de fallo. Así según los esfuerzos en la base se puede realizar una distribución entre los pernos, y así pues la distribución a cada uno de estos L-stub.

Un saludo:

Juan José
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información