Saludos, disculpen mi ignorancia, quizá para ustedes esto sea muy sencillo, pero a mi se me complica. Tengo los datos de una tormenta, gasto en m³/s y el tiempo en horas y debo dibujar el hidrograma para encontrar el área bajo la curva con el método de la linea recta horizontal y el de tiempo de vaciado. Como debo graficarlo?, se que el gasto va en en el eje de las y y el tiempo en las x, pero se grafican 1:1 o a que escala va cada eje.
Gracias de antemano.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Elaborar un Hdrograma
Moderador: mgf2004
Ya paso tiempo pero a lo mejor te sirve todavía
Se ponen los caudales en el eje Y y el tiempo en X, para calcular el área bajo la curva que seria volumen de escurrimiento directo primero se calcula por intervalos de tiempo de una hora y luego se suman todas las horas. Has de cuenta, si en la hora 1 tienes 10m3/s y en la hora 2 tienes 15m3/2 entonces, entre esas dos horas el caudal fue de 12.5m3/s(el promedio), después hay que restar el caudal base (por ejemplo 3m3/s), entonces el escurrimiento directo en una hora es de 9.5m3/s luego multiplicas el numero de segundos de una hora (3600) por los metros cúbicos (9.5 x 3600) y tienes el volumen de escurrimiento directo en una hora, así calculas cada hora y por último sumas los volúmenes de cada hora y listo, tienes el volumen total de escurrimiento directo.
Se ponen los caudales en el eje Y y el tiempo en X, para calcular el área bajo la curva que seria volumen de escurrimiento directo primero se calcula por intervalos de tiempo de una hora y luego se suman todas las horas. Has de cuenta, si en la hora 1 tienes 10m3/s y en la hora 2 tienes 15m3/2 entonces, entre esas dos horas el caudal fue de 12.5m3/s(el promedio), después hay que restar el caudal base (por ejemplo 3m3/s), entonces el escurrimiento directo en una hora es de 9.5m3/s luego multiplicas el numero de segundos de una hora (3600) por los metros cúbicos (9.5 x 3600) y tienes el volumen de escurrimiento directo en una hora, así calculas cada hora y por último sumas los volúmenes de cada hora y listo, tienes el volumen total de escurrimiento directo.
Ya paso tiempo pero a lo mejor te sirve todavía
Se ponen los caudales en el eje Y y el tiempo en X, para calcular el área bajo la curva que seria volumen de escurrimiento directo primero se calcula por intervalos de tiempo de una hora y luego se suman todas las horas. Has de cuenta, si en la hora 1 tienes 10m3/s y en la hora 2 tienes 15m3/2 entonces, entre esas dos horas el caudal fue de 12.5m3/s(el promedio), después hay que restar el caudal base (por ejemplo 3m3/s), entonces el escurrimiento directo en una hora es de 9.5m3/s luego multiplicas el numero de segundos de una hora (3600) por los metros cúbicos (9.5 x 3600) y tienes el volumen de escurrimiento directo en una hora, así calculas cada hora y por último sumas los volúmenes de cada hora y listo, tienes el volumen total de escurrimiento directo.
Se ponen los caudales en el eje Y y el tiempo en X, para calcular el área bajo la curva que seria volumen de escurrimiento directo primero se calcula por intervalos de tiempo de una hora y luego se suman todas las horas. Has de cuenta, si en la hora 1 tienes 10m3/s y en la hora 2 tienes 15m3/2 entonces, entre esas dos horas el caudal fue de 12.5m3/s(el promedio), después hay que restar el caudal base (por ejemplo 3m3/s), entonces el escurrimiento directo en una hora es de 9.5m3/s luego multiplicas el numero de segundos de una hora (3600) por los metros cúbicos (9.5 x 3600) y tienes el volumen de escurrimiento directo en una hora, así calculas cada hora y por último sumas los volúmenes de cada hora y listo, tienes el volumen total de escurrimiento directo.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados