Estimados foristas: Acudo a vuestra ayuda porque necesito aprender a calcular puentes gruas incluyendo mecanismos, estructura del puente y carrrileras.
La mayoría de los puentes que he visto son con vigas principales y testeras armadas tipo cajon, reforzadas con rigidizadores y diafragmas, asimismo estas se deben calcular a la torsion ya que los rieles generalmente se colocan sobre el alma interna de los cajones. Sé que se deben seguir las normas CMAA, AISE o FEM segun la aplicacion del puente.
La verdad es que sobre el tema he encontrado mucha informacion pero es tanto que me apabulla y que si estudio todo me llevaría años lograr aprender a hacerlo. Tampoco encuentro una secuencia de calculo, consejos ni procedimientos para forjar un criterio que sirva para cualquier carga y tipo.
Para mí es vital aprender esto pues mi trabajo depende de que logre hacer estos cálculos.
¿Algún forista con experiencia en puentes gruas podría guiarme o aconsejarme para resolver de forma concreta este problema? ¿Alguno de vosotros tendrá una memoria de calculo mas o menos completa en MathCad, Excel u otro?
Desde ya muy agradecido por cualquier aporte.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CALCULO DE PUENTES GRUAS
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié Mar 25, 2009 12:49 pm
Gracias albertc por tu aporte.
En realidad busco una guia para aprender a calcular o alguna memoria de cácluo de algun puente grua que incluya mecanismos y estructuras de vigas principales y testeras.
Igualmente muy agradecido.
En realidad busco una guia para aprender a calcular o alguna memoria de cácluo de algun puente grua que incluya mecanismos y estructuras de vigas principales y testeras.
Igualmente muy agradecido.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié Abr 15, 2009 9:15 am
Estimado Manuel.
Te saluda el BuscadordeCosas. He leido detenidamente tu pedido y te daré dos caminos para lograr elaborar tu memoria de cálculo:
1er Camino
Entender la Teoría de Esfuerzos VOn Misses y aplicarlo con la norma CMAA #74. Te puede tomar 6 meses si conoces bien los efectos de fernado, bamboleo, mayoración por impacto y más aun las dimensiones de ensamble que permite cada equipo polipasto o trolley de la marca que comercializas o van usar. A mí me tomó 2 años.
2do Camino
Tercerizar la Ingeniería con un especialista que haya realizado el diseño de muchos sistemas con puente grúa.
Cosa difícil ya que estos tipos de trabajos ingenieriles se desarrollan como secreto de estado en muchas empresas especializados en suministro, instalación y montaje de puentes grúas.
Debes tomar en consideración mi consejo de no diseñar un puente grúa con la norma AISC-ASD o peor un con el AISC-LRFD, o solo hacer una verificación de esfuerzos admisibles considerando solo el momento de inercia ya que puede ocurrir un sobredimensionamiento del peso de acero de la viga que es lo que finalmente le interesa a las empresas, o problemas de pandeo lateral, o más críticos aun como son una excesiva deflexión o colapso del puente en su prueba con carga estrobada donde suelen estar presentes los clientes, responsables de tu empresa y los usuarios finales. No te imaginas la magnitud que tiene diseñar una viga puente ya sea monorriel, birriel ó pórticos grúas. A todo esto, diseñar una viga puente requiere un mayor cuidado que diseñar una vivienda....te tenido la mala fortuna de presencia montajes de empresas amigas que han acabado en tragedia involucrando pérdidas humanas y problemones por el tema de seguro y garantia…estos tipos de proyectos suelen estar en paquete el equipo, la viga y el montaje siendo su costo altamente cotizado. Hay gente que ha diseñado vigas como se le han dado la gana con una combinación de normas muy tirado de pelos, no apuntes a eso…haz las cosas como deben de ser. Te animo a que sigas tu camino para lograr tu cometido. Saludos.
Te saluda el BuscadordeCosas. He leido detenidamente tu pedido y te daré dos caminos para lograr elaborar tu memoria de cálculo:
1er Camino
Entender la Teoría de Esfuerzos VOn Misses y aplicarlo con la norma CMAA #74. Te puede tomar 6 meses si conoces bien los efectos de fernado, bamboleo, mayoración por impacto y más aun las dimensiones de ensamble que permite cada equipo polipasto o trolley de la marca que comercializas o van usar. A mí me tomó 2 años.
2do Camino
Tercerizar la Ingeniería con un especialista que haya realizado el diseño de muchos sistemas con puente grúa.
Cosa difícil ya que estos tipos de trabajos ingenieriles se desarrollan como secreto de estado en muchas empresas especializados en suministro, instalación y montaje de puentes grúas.
Debes tomar en consideración mi consejo de no diseñar un puente grúa con la norma AISC-ASD o peor un con el AISC-LRFD, o solo hacer una verificación de esfuerzos admisibles considerando solo el momento de inercia ya que puede ocurrir un sobredimensionamiento del peso de acero de la viga que es lo que finalmente le interesa a las empresas, o problemas de pandeo lateral, o más críticos aun como son una excesiva deflexión o colapso del puente en su prueba con carga estrobada donde suelen estar presentes los clientes, responsables de tu empresa y los usuarios finales. No te imaginas la magnitud que tiene diseñar una viga puente ya sea monorriel, birriel ó pórticos grúas. A todo esto, diseñar una viga puente requiere un mayor cuidado que diseñar una vivienda....te tenido la mala fortuna de presencia montajes de empresas amigas que han acabado en tragedia involucrando pérdidas humanas y problemones por el tema de seguro y garantia…estos tipos de proyectos suelen estar en paquete el equipo, la viga y el montaje siendo su costo altamente cotizado. Hay gente que ha diseñado vigas como se le han dado la gana con una combinación de normas muy tirado de pelos, no apuntes a eso…haz las cosas como deben de ser. Te animo a que sigas tu camino para lograr tu cometido. Saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié Mar 25, 2009 12:49 pm
Muchas gracias por tu consejo, lo tendré en cuenta. Realmente es un tema muy complejo y seguramente me llevará su tiempo aprenderlo por lo que deberé invertir muchas horas de estudio. Que tengas felices fiestas
Buenas amigo Mandeb
a veces se muestran las cosas como cuestion de magia o algo que los profanos no deben entender; sin embargo nada de eso es cierto. Te puedes conseguir material empezando desde las especificaciones de Yale o similares respecto de sus polipastos, pasando por saber calcular elementos de acero como vigas, continuas con los manuales de la cmaa y de pasadita te das una visita al Nonnast y por ahi el Salmon.
la cuestion es saber la carga y tipo de uso que se le dara, determinas en base a esto si sera birriel o monorriel, si lleva cabina o no. con esto determinas el polipasto, accesorios e instalaciones, finalmente determinas las carcteristicas de la viga calculando por resistencia (admisibles de ser posible), deformacion y fatiga (revisate tu aisc) y si quieres optimizar estudiate teoria de estabilidad de placas (eso si esta mas compliacdito).
lo que si es cierto es que deberias tener el apoyo de gente que ya diseño este tipo de estructuras (en todo sentido), ya que creo tendrias dificultades para estimar el polipasto, engranes, ruedas, etc. te lo dice alguien que diseña este tipo de estructuras y sin problemas.
a veces se muestran las cosas como cuestion de magia o algo que los profanos no deben entender; sin embargo nada de eso es cierto. Te puedes conseguir material empezando desde las especificaciones de Yale o similares respecto de sus polipastos, pasando por saber calcular elementos de acero como vigas, continuas con los manuales de la cmaa y de pasadita te das una visita al Nonnast y por ahi el Salmon.

la cuestion es saber la carga y tipo de uso que se le dara, determinas en base a esto si sera birriel o monorriel, si lleva cabina o no. con esto determinas el polipasto, accesorios e instalaciones, finalmente determinas las carcteristicas de la viga calculando por resistencia (admisibles de ser posible), deformacion y fatiga (revisate tu aisc) y si quieres optimizar estudiate teoria de estabilidad de placas (eso si esta mas compliacdito).
lo que si es cierto es que deberias tener el apoyo de gente que ya diseño este tipo de estructuras (en todo sentido), ya que creo tendrias dificultades para estimar el polipasto, engranes, ruedas, etc. te lo dice alguien que diseña este tipo de estructuras y sin problemas.

Mis Datos:
INg. Salvador gonzalez ramirez
Nextel 81- 17386895 area de Monterrey
ID: 72*691733*4
Tel. Fijo ; 81 - 83360165
34 años experiencia en cálculo de:
Grúas viajeras
Grúas bandera
grúas portico
Manipuladores neumaticos e hidraulicos
Transportadores de banda
Transportadores de rodillo
Transportadores de rastras
elevadores de carga para edificios
osmosis inversa
INg. Salvador gonzalez ramirez
Nextel 81- 17386895 area de Monterrey
ID: 72*691733*4
Tel. Fijo ; 81 - 83360165
34 años experiencia en cálculo de:
Grúas viajeras
Grúas bandera
grúas portico
Manipuladores neumaticos e hidraulicos
Transportadores de banda
Transportadores de rodillo
Transportadores de rastras
elevadores de carga para edificios
osmosis inversa
señor ingeniero nose si seria mucha molestia sime podria brindar informacion para ese tipo de calculos de grua puentes porque a mi me han pedido hacer esos calculos para una grua puente de 3 Ton. si me pudiera brindar un excel o memoria de calculo para poder guiarme se lo agradeceria mucho y para los demas el excel antes publicado para el monoriel tiene una pequeña falla de conversion en el su programacion.
- pablo_rn
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Mié Jun 18, 2008 5:12 am
- Ubicación: Gral. Roca
Buenos Días , años después veo este foro y por las dudas voy a contestar por si algún nuevo usuario ingresa buscando respuestas sobre lo mismo. Me dedico a las estructuras metálicas no precisamente a puentes grúas pero la viga del puente grúa se basa esencialmente en tensiones de compresión y torsión por un lado, verificación de abolladura y rigidizadores y mantener la flecha máxima dentro de la admisible de acuerdo al tipo de uso. Es solo una viga con gran rigidez a la torsión y lo suficientemente rígida para no flechar y provocar giros a la testera. Para mí el problema es que hay tantas normas y estudios , etc, etc que uno se termina confundiendo.
Yo siempre me pregunté , cuánto más conocemos los materiales , cuándo más software de cálculos hay , cuándo mejor conocemos la soldadura, ETC , ETC , implica normas más severas , fórmulas que no se sabe ni de dónde salen , mayores coeficientes de seguridad.
¿Cómo hacían los viejos ingenieros para calcularlos antes , de dónde sacó las tablas el viejo y conocido libro STAHL IM HOCHBAU en el tema de puentes grúas ?
Seamos más objetivos. Saludos.
Yo siempre me pregunté , cuánto más conocemos los materiales , cuándo más software de cálculos hay , cuándo mejor conocemos la soldadura, ETC , ETC , implica normas más severas , fórmulas que no se sabe ni de dónde salen , mayores coeficientes de seguridad.
¿Cómo hacían los viejos ingenieros para calcularlos antes , de dónde sacó las tablas el viejo y conocido libro STAHL IM HOCHBAU en el tema de puentes grúas ?
Seamos más objetivos. Saludos.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados