Hola,
tengo un problema con mi modelo. Lei en este foro que las losas inclinadas no transfieren cargas, en mi caso particular tengo una losa inclinada que apoya entre dos tabiques laterales. Ademas esta la losa de escaleras.
Al comparar la carga total que llega a la base, con la suma de las cargas de los elementos verticales que llegan a la misma ( en mi caso, son todos tabiques de HA), hay una diferencia que justamente coincide con el peso y sobrecarga de estos elementos (losas inclinadas). Debido a ello queria tener en cuenta dicha carga mediante el dibujo de un elemento frame sin seccion y rigidez en la linea de eje del tabique, pero tampoco me trasfiere la carga a los mismos, alguien sabe como se modela esto,
adjunto el modelo,
gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Aplicacion de carga vertical en tabiques
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 33
- Registrado: Dom Oct 23, 2011 10:51 am
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 33
- Registrado: Dom Oct 23, 2011 10:51 am
Ya provee eso que me dijiste y no se transfiere la carga, parece que la unica forma viable es la de
dibujar un punto sobre el tabique y aplicar una carga puntual.
Pareseria ser que no se puede aplicar una carga distribuida vertical sobre tabiques con ningun
artilugio.
Si alguien puede aportar algo mas, se lo agradecere
dibujar un punto sobre el tabique y aplicar una carga puntual.
Pareseria ser que no se puede aplicar una carga distribuida vertical sobre tabiques con ningun
artilugio.
Si alguien puede aportar algo mas, se lo agradecere
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Por que no miras este link del mismo foro
http://foros.construaprende.com/tesis-m ... tml#p58498
Ing. Jaime
Por que no miras este link del mismo foro
http://foros.construaprende.com/tesis-m ... tml#p58498
Ing. Jaime
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 33
- Registrado: Dom Oct 23, 2011 10:51 am
Ahora lo veo, gracias de antemano.
Te hago otra consulta, como se debe proceder en el modelado de un edificio, considerando el suelo
sobre el cual esta apoyado, para tener en cuenta que la parte del edificio por debajo del nivel del terreno
va a tener una deformación y vibración menor, al estar solicitado por sismo, debido al empuje y contención
del suelo circundante?
Te hago otra consulta, como se debe proceder en el modelado de un edificio, considerando el suelo
sobre el cual esta apoyado, para tener en cuenta que la parte del edificio por debajo del nivel del terreno
va a tener una deformación y vibración menor, al estar solicitado por sismo, debido al empuje y contención
del suelo circundante?
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
no entendi bien tu pregunta, siembargo si lo que estas preguntando es sobre que el edificio tiene sotanos, se procede como este link
http://foros.construaprende.com/cortant ... t4556.html
Ing. Jaime
no entendi bien tu pregunta, siembargo si lo que estas preguntando es sobre que el edificio tiene sotanos, se procede como este link
http://foros.construaprende.com/cortant ... t4556.html
Ing. Jaime
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 33
- Registrado: Dom Oct 23, 2011 10:51 am
Hola Jaime,
si efectivamente el tema tiene que ver con los muros del sótano, pero en
el link del tema que me enviaste no queda claro cual seria la solución,
quisiera apelar a tu experiencia o conocimiento en el tema, para que me orientes.
Voy a tratar de explicarte cual es mi duda. El tema es como contemplar el efecto que
se produce en la variación de los desplazamientos horizontales del edificio cuando
estamos en las plantas abajo del nivel del terreno (subsuelos). Como imaginaras al producirse el
sismo, el edificio comienza a vibrar pero justo en el nivel del terreno se produciría
un cambio en la curvatura del gráfico que represente los desplazamientos horizontales del edifico,
esto se debe a la mayor rigidez que el edificio presenta, debido tanto a los muros de sótanos laterales como
también al confinamiento de la parte del edificio enterrada por el suelo mismo.
Yo trate de considerar este efecto colocando los muros de sotano en mi modelo y asignarles a los mismos
los AREA SPRING. esos resortes distribuidos en area en los que se les debe asignar el factor k(tn/m, por ej).
Asignandole un valor de k muy grande en la direccion perpendicular a la cara del muro. El tema con este modelo
es que se me generan unos esfuerzos de corte muy grandes en los niveles de subsuelos.
Que opinas?
si efectivamente el tema tiene que ver con los muros del sótano, pero en
el link del tema que me enviaste no queda claro cual seria la solución,
quisiera apelar a tu experiencia o conocimiento en el tema, para que me orientes.
Voy a tratar de explicarte cual es mi duda. El tema es como contemplar el efecto que
se produce en la variación de los desplazamientos horizontales del edificio cuando
estamos en las plantas abajo del nivel del terreno (subsuelos). Como imaginaras al producirse el
sismo, el edificio comienza a vibrar pero justo en el nivel del terreno se produciría
un cambio en la curvatura del gráfico que represente los desplazamientos horizontales del edifico,
esto se debe a la mayor rigidez que el edificio presenta, debido tanto a los muros de sótanos laterales como
también al confinamiento de la parte del edificio enterrada por el suelo mismo.
Yo trate de considerar este efecto colocando los muros de sotano en mi modelo y asignarles a los mismos
los AREA SPRING. esos resortes distribuidos en area en los que se les debe asignar el factor k(tn/m, por ej).
Asignandole un valor de k muy grande en la direccion perpendicular a la cara del muro. El tema con este modelo
es que se me generan unos esfuerzos de corte muy grandes en los niveles de subsuelos.
Que opinas?
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
En este link tienes mas respuestas
http://foros.construaprende.com/modelar ... t1498.html
Ing. Jaime
P.D. te aconsejo buscar en el foro y se que encontraras mas respuestas.
En este link tienes mas respuestas
http://foros.construaprende.com/modelar ... t1498.html
Ing. Jaime
P.D. te aconsejo buscar en el foro y se que encontraras mas respuestas.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados