BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ESTRUCTURAS METALICAS
Moderador: Emmanuel Rodriguez
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
He visto que preguntan por el diseño de torres de telefonia celular
Aca les dejo una tesis del tema
Ing. Jaime
He visto que preguntan por el diseño de torres de telefonia celular
Aca les dejo una tesis del tema
Ing. Jaime
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Bueno
Esta vez les dejo una del diseño estructural en acero formado en frio.
http://www.sendspace.com/file/c9vhzb
Ing. Jaime
Esta vez les dejo una del diseño estructural en acero formado en frio.
http://www.sendspace.com/file/c9vhzb
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
les dejo este link de unos videos de torres de celulares
http://www.4shared.com/dir/mZJCTu9k/MST ... orial.html
Ing. Jaime
les dejo este link de unos videos de torres de celulares
http://www.4shared.com/dir/mZJCTu9k/MST ... orial.html
Ing. Jaime
Por favor necesito ayuda para el diseño de una conexión entre una viga metálica y una viga de hormigón, por el método de esfuerzos admisibles. Si algún amigo del foro me podría ayudar con bibliografía o algún ejemplo del diseño. De antemano muchas gracias.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Le dejo este link con varios ejemplos entre ellos esta el diseño de uniones metal concreto.
http://www.sendspace.com/file/wooyno
Ing. Jaime
Le dejo este link con varios ejemplos entre ellos esta el diseño de uniones metal concreto.
http://www.sendspace.com/file/wooyno
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
les dejo este link muy interesante
http://syaifulsipil96.blogspot.com/2009 ... guide.html
Ing. Jaime
les dejo este link muy interesante
http://syaifulsipil96.blogspot.com/2009 ... guide.html
Ing. Jaime
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun Ago 30, 2010 5:47 pm
Por favor necesito que me puedan disipar una duda :
¿Una estructura calculada para fierro estriado funcionara igual en fierro liso?
¿Todos los fierros lisos cumplen con la norma A-36?
¿Es mejor construir con fierro liso o estriado?
El tema de mi duda son tinglados o galpones especificamente de dimenciones de 30m x 18m de cubierta.
LES AGRADECERE BASTANTE CUALQUIER COMENTARIO SOBRE EL TEMA
¿Una estructura calculada para fierro estriado funcionara igual en fierro liso?
¿Todos los fierros lisos cumplen con la norma A-36?
¿Es mejor construir con fierro liso o estriado?
El tema de mi duda son tinglados o galpones especificamente de dimenciones de 30m x 18m de cubierta.
LES AGRADECERE BASTANTE CUALQUIER COMENTARIO SOBRE EL TEMA
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab Ene 19, 2008 12:05 pm
- Ubicación: Concordia, Entre Ríos
[quote="Alfredo Guzman"]Por favor necesito que me puedan disipar una duda :
¿Una estructura calculada para fierro estriado funcionara igual en fierro liso?
¿Todos los fierros lisos cumplen con la norma A-36?
¿Es mejor construir con fierro liso o estriado?
El tema de mi duda son tinglados o galpones especificamente de dimenciones de 30m x 18m de cubierta.
LES AGRADECERE BASTANTE CUALQUIER COMENTARIO SOBRE EL TEMA[/quote]
A ese tipo de estructuras es preferible construirlas con barras de acero de sección circular lisos (en Argentina: Límite de fluencia: 220 MPa; Resistencia a la tracción: 340 MPa; Alargamiento porcentual de rotura: 18 %) por aspectos que tienen que ver con su aptitud de soldabilidad por métodos comunes.
Los aceros de sección circular de alta resistencia (nervurados ó estriados) en que sus características mecánicas; Límite de fluencia, Resistencia a la Tracción y el Alargamiento, son definidas por la composición química del acero y por el proceso de laminación en caliente, pueden ser soldados tomando precauciones especiales: con electrodos o métodos de bajo hidrógeno, pre y post calentamiento de las barras, etc. Ver norma American Welding Society ANSI/AWS D1.4. No obstante hay que tener en cuenta la capacidad y la calificación del personal que tengan los talleres de fabricación para realizar soldaduras con tales requerimientos; De otro modo se podrían producir fallas “frágiles” por fatiga en los puntos de unión (especialmente en zonas de clima frío), causando el colapso estructural.
También hay que mencionar que, hoy día, han aparecido en el mercado aceros de sección circular de alta resistencia, con aptitud de soldabilidad por métodos comunes.
Al respecto, dejo aquí links que ilustrarán al respecto:
CIRSOC 308: Reglamento Argentino de Estructuras Livianas para Edificios con Barras de Acero de Sección Circular.
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/308/r ... tos308.pdf
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/308/c ... ios308.pdf
Ejemplo de aplicación del Reglamento Argentino de Estructuras Livianas para Edificios con Barras de Acero de Sección Circular • CIRSOC 308
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/308/e ... jemplo.pdf
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/308/ejemplos/Ejem.pdf
Proyectos de Reglamento Argentino para la soldadura de estructuras en acero - CIRSOC 304 - Modificado Septiembre de 2007
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/304.htm
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/304_anexoA.pdf
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/304_anexoB.pdf
Otro aspecto que es conveniente tomar en cuentas y que poco se comenta, es que se debe modular la estructura de manera que las cargas puntuales descarguen en los nudos estructurales formados por cordones y diagonales (Ej.: apoyos de correas en pórticos reticulados; fijación mediante ganchos “J” de chapas de techo en correas reticuladas; etc.), puesto que la sección circular es la más ineficiente a la flexión respecto a otros perfiles que tengan igual superficie seccional; y por no observar esto, muchas estructuras han fallado por flexión local de cordones de sección circular, que solamente se diseñaron para esfuerzos normales. De otro modo sería conveniente que los cordones, que hallen sometidos a flexión local, se diseñen con perfiles laminados como por ej. el "L".
Cordiales Saludos
ALMF
¿Una estructura calculada para fierro estriado funcionara igual en fierro liso?
¿Todos los fierros lisos cumplen con la norma A-36?
¿Es mejor construir con fierro liso o estriado?
El tema de mi duda son tinglados o galpones especificamente de dimenciones de 30m x 18m de cubierta.
LES AGRADECERE BASTANTE CUALQUIER COMENTARIO SOBRE EL TEMA[/quote]
A ese tipo de estructuras es preferible construirlas con barras de acero de sección circular lisos (en Argentina: Límite de fluencia: 220 MPa; Resistencia a la tracción: 340 MPa; Alargamiento porcentual de rotura: 18 %) por aspectos que tienen que ver con su aptitud de soldabilidad por métodos comunes.
Los aceros de sección circular de alta resistencia (nervurados ó estriados) en que sus características mecánicas; Límite de fluencia, Resistencia a la Tracción y el Alargamiento, son definidas por la composición química del acero y por el proceso de laminación en caliente, pueden ser soldados tomando precauciones especiales: con electrodos o métodos de bajo hidrógeno, pre y post calentamiento de las barras, etc. Ver norma American Welding Society ANSI/AWS D1.4. No obstante hay que tener en cuenta la capacidad y la calificación del personal que tengan los talleres de fabricación para realizar soldaduras con tales requerimientos; De otro modo se podrían producir fallas “frágiles” por fatiga en los puntos de unión (especialmente en zonas de clima frío), causando el colapso estructural.
También hay que mencionar que, hoy día, han aparecido en el mercado aceros de sección circular de alta resistencia, con aptitud de soldabilidad por métodos comunes.
Al respecto, dejo aquí links que ilustrarán al respecto:
CIRSOC 308: Reglamento Argentino de Estructuras Livianas para Edificios con Barras de Acero de Sección Circular.
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/308/r ... tos308.pdf
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/308/c ... ios308.pdf
Ejemplo de aplicación del Reglamento Argentino de Estructuras Livianas para Edificios con Barras de Acero de Sección Circular • CIRSOC 308
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/308/e ... jemplo.pdf
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/308/ejemplos/Ejem.pdf
Proyectos de Reglamento Argentino para la soldadura de estructuras en acero - CIRSOC 304 - Modificado Septiembre de 2007
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/304.htm
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/304_anexoA.pdf
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/304_anexoB.pdf
Otro aspecto que es conveniente tomar en cuentas y que poco se comenta, es que se debe modular la estructura de manera que las cargas puntuales descarguen en los nudos estructurales formados por cordones y diagonales (Ej.: apoyos de correas en pórticos reticulados; fijación mediante ganchos “J” de chapas de techo en correas reticuladas; etc.), puesto que la sección circular es la más ineficiente a la flexión respecto a otros perfiles que tengan igual superficie seccional; y por no observar esto, muchas estructuras han fallado por flexión local de cordones de sección circular, que solamente se diseñaron para esfuerzos normales. De otro modo sería conveniente que los cordones, que hallen sometidos a flexión local, se diseñen con perfiles laminados como por ej. el "L".
Cordiales Saludos
ALMF
Existe un libro para diseño de conexiones para el sistema de resistencia sísmico con placa de extremo de acuerdo con la última guia del Profesor Murray y la normativa AISC 360-05. AISC 358-05. Este libro fue escrito por la Profesora Zulma Pardo y la información la podras encontrar en
www.zjltda.com
www.zjltda.com
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos,
Aunque no pude desarrollar el tema de estructura metalica , aca le envio hojas de calculos y programas de
conexion que se implementan con el etabs.....
Aunque no pude desarrollar el tema de estructura metalica , aca le envio hojas de calculos y programas de
conexion que se implementan con el etabs.....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Radamanthi
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 135
- Registrado: Mié Sep 01, 2010 8:12 am
Amigos necesito su apoyo:
Me asignaron un proyecto de calculo de estructura en acero (metalica), descripcion: vivienda unifamiliar, cubierta de techo de termopanel (Pesos Propio 20 KgF/m2) y conexiones con pernos. Es un proyecto de interes social, en el cual, la gente construye su propia vivienda, solo colocando pernos (sin soldadura).
El proyecto se realizara en venezuela. Agradezco cualquier aporte, acerca de: Tipo de perfiles mas recomendable, algun comentario sobre el tipo de conexion.
De antemano GRACIAS por el apoyo!
Me asignaron un proyecto de calculo de estructura en acero (metalica), descripcion: vivienda unifamiliar, cubierta de techo de termopanel (Pesos Propio 20 KgF/m2) y conexiones con pernos. Es un proyecto de interes social, en el cual, la gente construye su propia vivienda, solo colocando pernos (sin soldadura).
El proyecto se realizara en venezuela. Agradezco cualquier aporte, acerca de: Tipo de perfiles mas recomendable, algun comentario sobre el tipo de conexion.
De antemano GRACIAS por el apoyo!
[quote="Emmanuel Rodriguez"]Saludos,
Aunque no pude desarrollar el tema de estructura metalica , aca le envio hojas de calculos y programas de
conexion que se implementan con el etabs.....[/quote]
Aún no he visto los archivos que subió en este foro Ing. Rodríguez porque no los había visto, pero apenas se hizo un cuestionamiento en un grupo de trabajo y fue el de que en un libro titulado "Diseño Práctico de Estructuras de Acero" cuyo autor es el Ing. Delfino Rodríguez se indica que las conexiones mínimas en estructuras principales deben de ser con tornillos de 3/4" de diámetro y en estructuras secundarias con tornillos de 5/8" de diám. y ambas deben contar con al menos 2 tornillos. Me dí a la tarea de buscar esto en el AISC pero no encuentro en que parte este.
La pregunta es ¿en el Manual AISC se especifica esto? o simplemente es un criterio que se maneja en algunos países.
Muchas gracias de antemano por su amable respuesta o la de cualquier colega si sabe la respuesta.
Saludos.
Aunque no pude desarrollar el tema de estructura metalica , aca le envio hojas de calculos y programas de
conexion que se implementan con el etabs.....[/quote]
Aún no he visto los archivos que subió en este foro Ing. Rodríguez porque no los había visto, pero apenas se hizo un cuestionamiento en un grupo de trabajo y fue el de que en un libro titulado "Diseño Práctico de Estructuras de Acero" cuyo autor es el Ing. Delfino Rodríguez se indica que las conexiones mínimas en estructuras principales deben de ser con tornillos de 3/4" de diámetro y en estructuras secundarias con tornillos de 5/8" de diám. y ambas deben contar con al menos 2 tornillos. Me dí a la tarea de buscar esto en el AISC pero no encuentro en que parte este.
La pregunta es ¿en el Manual AISC se especifica esto? o simplemente es un criterio que se maneja en algunos países.
Muchas gracias de antemano por su amable respuesta o la de cualquier colega si sabe la respuesta.
Saludos.
Hola a todos :) pasaba por aca preguntando si alguno tendria a la mano en pdf el libro "la estructura metalica hoy: teoria y practica" estoy trabajando en mi tesis analizando kits metalicos fabricados por empresas aca en mi pais Venezuela! si alguien tiene alguna informacion se lo agradeceria.
- Radamanthi
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 135
- Registrado: Mié Sep 01, 2010 8:12 am
Amigo actualmente estoy trabajando en un proyecto para elaborar Kits metalicos para casas. De que empresas hablas? estoy buscando algun sistema constructivo para apoyarme. GRACIAS
Por si les sirve hay una plataforma de ensenanza virtual de diseno de conexiones en estructura metalica en
www.zjltda.com/cursos
www.zjltda.com/cursos
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Lun Jul 11, 2011 8:19 pm
necesito ayuda con respecto a los calculos de pernos y soldaduras en estructuras metalicas, si existe un software que lo haga..
buenos dias, he leido las respestas publicadas anteriormente y realmente ha sido un trabajo muy representativo, desinteresado y de mucha utilidad.
lo unico que lamento es no haber llegado antes para revisar dichos temas, por tal motivo me gustaria preguntar si hay posibilidad de un nuevo curso, o ver los videos tutoriales para comprender mejor la modelacion en los programas de diseño mencionados, como lo son el etaps, sap 2000 y sta d pro si alguien sabe usarlo realmente me seria muy util...
ya que la empresa en la que inicie a laboral solo maneja ese software y yo no tengo ni idea al respecto...
me queda dar las gracias y esperar atento una favorable respuesta
Gracias¡¡
lo unico que lamento es no haber llegado antes para revisar dichos temas, por tal motivo me gustaria preguntar si hay posibilidad de un nuevo curso, o ver los videos tutoriales para comprender mejor la modelacion en los programas de diseño mencionados, como lo son el etaps, sap 2000 y sta d pro si alguien sabe usarlo realmente me seria muy util...
ya que la empresa en la que inicie a laboral solo maneja ese software y yo no tengo ni idea al respecto...
me queda dar las gracias y esperar atento una favorable respuesta
Gracias¡¡
- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
Hola amigos de este tema.
Estoy diseñando una cercha y tengo un inconveniente. En mi ciudad hay muchas cubiertas pero creo yo que el 90% de ellas se han construido con acero corrugado.
Mi cliente pide que se diseñe con lo mismo. He pensado utilizar acero liso para esto, pero alguien sabe que tan soldable es este tipo de acero.
Si alguien ha tenido alguna experiencia parecida, estoy atento a leer sus comentarios.
Estoy diseñando una cercha y tengo un inconveniente. En mi ciudad hay muchas cubiertas pero creo yo que el 90% de ellas se han construido con acero corrugado.
Mi cliente pide que se diseñe con lo mismo. He pensado utilizar acero liso para esto, pero alguien sabe que tan soldable es este tipo de acero.
Si alguien ha tenido alguna experiencia parecida, estoy atento a leer sus comentarios.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab Ene 19, 2008 12:05 pm
- Ubicación: Concordia, Entre Ríos
[quote="santodejar"]Hola amigos de este tema.
Estoy diseñando una cercha y tengo un inconveniente. En mi ciudad hay muchas cubiertas pero creo yo que el 90% de ellas se han construido con acero corrugado.
Mi cliente pide que se diseñe con lo mismo. He pensado utilizar acero liso para esto, pero alguien sabe que tan soldable es este tipo de acero.
Si alguien ha tenido alguna experiencia parecida, estoy atento a leer sus comentarios.[/quote]
Tal vez en el siguiente post pueda hallar alguna respuesta: estructuras-metalicas-vt3954-195.html#p51364
Cordiales Saludos
ALMF
Estoy diseñando una cercha y tengo un inconveniente. En mi ciudad hay muchas cubiertas pero creo yo que el 90% de ellas se han construido con acero corrugado.
Mi cliente pide que se diseñe con lo mismo. He pensado utilizar acero liso para esto, pero alguien sabe que tan soldable es este tipo de acero.
Si alguien ha tenido alguna experiencia parecida, estoy atento a leer sus comentarios.[/quote]
Tal vez en el siguiente post pueda hallar alguna respuesta: estructuras-metalicas-vt3954-195.html#p51364
Cordiales Saludos
ALMF
- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
Estimados, tendra alguien información acerca del diseño de cerchas en forma de arco. Ando buscando informacion acerca del tema y pues no hay mucha disponibilidad de material bibliografico acerca del tema. En todo caso, sabe alguno de ustedes ¿que consideraciones deberiamos tener para el diseño de este tipo de estructuras?
Hola, comunidad construaprende.
Hasta el momento estoy incursionando en el diseño de estructuras metálicas (Estoy haciendo el curso electivo en la U). Nuestro profesor nos ha pedido llevar el catalogo de perfiles ASTM y UNE, preferiblemente los de la ASTM en el manual actualizado de la AISC - LRFD.
Les agradezco si es posible que alguno que cuente con los manuales AISC (2010) Specification for structural Steel building y/o AISC (2011) steel construction manual, 14ed. Y/o buenos catálogos de perfiles ASTM o UNE. Si es posible publicarlos o enviarlos a smedina62@unisalle.edu.co.
Recurro a este foro como ultima alternativa, pues no he conseguido nada de estos manuales.
Disculpen que no halla participado en los temas.
Muchas Gracias.
Sergio.
Hasta el momento estoy incursionando en el diseño de estructuras metálicas (Estoy haciendo el curso electivo en la U). Nuestro profesor nos ha pedido llevar el catalogo de perfiles ASTM y UNE, preferiblemente los de la ASTM en el manual actualizado de la AISC - LRFD.
Les agradezco si es posible que alguno que cuente con los manuales AISC (2010) Specification for structural Steel building y/o AISC (2011) steel construction manual, 14ed. Y/o buenos catálogos de perfiles ASTM o UNE. Si es posible publicarlos o enviarlos a smedina62@unisalle.edu.co.
Recurro a este foro como ultima alternativa, pues no he conseguido nada de estos manuales.
Disculpen que no halla participado en los temas.
Muchas Gracias.
Sergio.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab Ene 19, 2008 12:05 pm
- Ubicación: Concordia, Entre Ríos
[quote="antidude"]Hola, comunidad construaprende.
Hasta el momento estoy incursionando en el diseño de estructuras metálicas (Estoy haciendo el curso electivo en la U). Nuestro profesor nos ha pedido llevar el catalogo de perfiles ASTM y UNE, preferiblemente los de la ASTM en el manual actualizado de la AISC - LRFD.
Les agradezco si es posible que alguno que cuente con los manuales AISC (2010) Specification for structural Steel building y/o AISC (2011) steel construction manual, 14ed. Y/o buenos catálogos de perfiles ASTM o UNE. Si es posible publicarlos o enviarlos a smedina62@unisalle.edu.co.
Recurro a este foro como ultima alternativa, pues no he conseguido nada de estos manuales.
Disculpen que no halla participado en los temas.
Muchas Gracias.
Sergio.[/quote]
Desde aquí puedes descargar una hoja excel Buscador de Perfiles de acero AISC 13th edición - buscador-de-perfiles-de-acero-aisc-13th ... t9796.html
También hay bases de datos proporcionadas en: http://www.aisc.org/content.aspx?id=2868
Otro: http://www.deacero.com/Content/Perfiles ... urales.pdf
Cordiales Saludos
ALMF
Hasta el momento estoy incursionando en el diseño de estructuras metálicas (Estoy haciendo el curso electivo en la U). Nuestro profesor nos ha pedido llevar el catalogo de perfiles ASTM y UNE, preferiblemente los de la ASTM en el manual actualizado de la AISC - LRFD.
Les agradezco si es posible que alguno que cuente con los manuales AISC (2010) Specification for structural Steel building y/o AISC (2011) steel construction manual, 14ed. Y/o buenos catálogos de perfiles ASTM o UNE. Si es posible publicarlos o enviarlos a smedina62@unisalle.edu.co.
Recurro a este foro como ultima alternativa, pues no he conseguido nada de estos manuales.
Disculpen que no halla participado en los temas.
Muchas Gracias.
Sergio.[/quote]
Desde aquí puedes descargar una hoja excel Buscador de Perfiles de acero AISC 13th edición - buscador-de-perfiles-de-acero-aisc-13th ... t9796.html
También hay bases de datos proporcionadas en: http://www.aisc.org/content.aspx?id=2868
Otro: http://www.deacero.com/Content/Perfiles ... urales.pdf
Cordiales Saludos
ALMF
Hola a todos!
Esta pregunta va dirigida a los entendidos de Mexico. ¿Alguien sabe porque hay tanta diferencia de permisividad entre las NTC y el AISC?
Una estructura que pasa completamente con las NTC , si se calcula con la norma AISC inclumple la mayoría de las comprobaciones.
Un saludo!
Esta pregunta va dirigida a los entendidos de Mexico. ¿Alguien sabe porque hay tanta diferencia de permisividad entre las NTC y el AISC?
Una estructura que pasa completamente con las NTC , si se calcula con la norma AISC inclumple la mayoría de las comprobaciones.
Un saludo!
Me uno a este interesante mundo de las estructuras metálicas, y me enfoco en los perfiles laminados en frió, me encuentro realizado mi tesis o proyecto de grado el cual trata de comparar 2 estructuras metálicas (2 galpones o llamados tinglados en mi país) 1 estructura con pendiente constante (2 Aguas) y otra estructura con pendiente variable (en arco) ambas con zapatas de HºAº, mi inquietud es si necesariamente se debe realizar el análisis de segundo orden para estas estructuras, leí y encontré mas dudas que respuestas, en algunas normas encontré depende de la seccion con la que se vaya a diseñar, también leí que depende de la rigidez general de la estructura, etc
Alguien podría guiarme un poco sobre que tan necesario seria ese análisis, el enfoque de mi proyecto es comparar la geometría de la cubierta utilizando la normas asce(caragas), aisi(perfiles laminados en frio) y poder inferir que tipo de de estructura trabaja mejor para una determinada zona con ciertas caracteristicas...
Hago esta pregunta ya que uno de mis jurados me exige que realice dicho analisis, y como veran mi enfoque creo que es distinto
les agradezco de antemano..
Alguien podría guiarme un poco sobre que tan necesario seria ese análisis, el enfoque de mi proyecto es comparar la geometría de la cubierta utilizando la normas asce(caragas), aisi(perfiles laminados en frio) y poder inferir que tipo de de estructura trabaja mejor para una determinada zona con ciertas caracteristicas...
Hago esta pregunta ya que uno de mis jurados me exige que realice dicho analisis, y como veran mi enfoque creo que es distinto
les agradezco de antemano..
las consideraciones a tratar para un tanque elevado son las siguientes:
capitulo I: consideraciones generales
1.1Consideraciones Generales
1.2 Tipología de reservorios elevados.
1.3 Solicitaciones en reservorios elevados.
Capitulo II: predimencionamiento de un reservorio
2.1población de diseño.
2.2 Determinación de los caudales de diseño
2.3 Calculo del volumen de almacenamiento
2.4 Predimencionamiento del tanque.
Capitulo III: Cálculo del Reservorio
3.1 Influencia del agua almacenada en la rigidez del reservorio elevado
3.2 Modelamiento y análisis por elementos finitos.
Capitulo IV: Diseño del Reservorio
4.1 Diseño de la cúpula de cobertura
4.2 Diseño del lucernario y columna de soporte
4.3 Diseño de la cuba
4.4 Diseño de soporte de la cuba(columnas y vigas )
4.4 Diseño de cimentación
para este ejemplo propongo utilizar un volumen de 3000 m3
capitulo I: consideraciones generales
1.1Consideraciones Generales
1.2 Tipología de reservorios elevados.
1.3 Solicitaciones en reservorios elevados.
Capitulo II: predimencionamiento de un reservorio
2.1población de diseño.
2.2 Determinación de los caudales de diseño
2.3 Calculo del volumen de almacenamiento
2.4 Predimencionamiento del tanque.
Capitulo III: Cálculo del Reservorio
3.1 Influencia del agua almacenada en la rigidez del reservorio elevado
3.2 Modelamiento y análisis por elementos finitos.
Capitulo IV: Diseño del Reservorio
4.1 Diseño de la cúpula de cobertura
4.2 Diseño del lucernario y columna de soporte
4.3 Diseño de la cuba
4.4 Diseño de soporte de la cuba(columnas y vigas )
4.4 Diseño de cimentación
para este ejemplo propongo utilizar un volumen de 3000 m3
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados