Buenas, tengo problemas con un modelo en etabs. cuando realiza el analisis me aparecen los siguientes warning:
* * * W A R N I N G * * *
THE SOLUTION LOST **** DIGITS OF ACCURACY FOR DOF UY OF JOINT 3
LOCATED AT X = 31.538554, Y = 8.900015, Z = 12.600000,
STIFFNESS MATRIX DIAGONAL VALUE = ***********
* * * W A R N I N G * * *
NEGATIVE STIFFNESS FOUND DURING SOLUTION FOR DOF UY OF JOINT 3
LOCATED AT X = 31.538554, Y = 8.900015, Z = 12.600000,
STIFFNESS MATRIX DIAGONAL VALUE = ***********,
esos dos tipos de warning, se repiten muchas veces, es mas, el analisis demora cerca de una hora. Cuando finaliza el analisis, se abre una ventana de error que dice
Error in updating cantilever flags for beams
le doy a aceptar y despues de unos 5 min me aparecer esto:
unable to complete operation "RunAnalisis"
El modelo ya lo he realizado 2 veces y las 2 veces me sucede lo mismo.
¿Como lo soluciono?
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Problema con Etabs, Ayuda!!!
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
vmjara.c escribió:Buenas, tengo problemas con un modelo en etabs. cuando realiza el analisis me aparecen los siguientes warning:
* * * W A R N I N G * * *
THE SOLUTION LOST **** DIGITS OF ACCURACY FOR DOF UY OF JOINT 3
LOCATED AT X = 31.538554, Y = 8.900015, Z = 12.600000,
STIFFNESS MATRIX DIAGONAL VALUE = ***********
* * * W A R N I N G * * *
NEGATIVE STIFFNESS FOUND DURING SOLUTION FOR DOF UY OF JOINT 3
LOCATED AT X = 31.538554, Y = 8.900015, Z = 12.600000,
STIFFNESS MATRIX DIAGONAL VALUE = ***********,
esos dos tipos de warning, se repiten muchas veces, es mas, el analisis demora cerca de una hora. Cuando finaliza el analisis, se abre una ventana de error que dice
Error in updating cantilever flags for beams
le doy a aceptar y despues de unos 5 min me aparecer esto:
unable to complete operation "RunAnalisis"
El modelo ya lo he realizado 2 veces y las 2 veces me sucede lo mismo.
¿Como lo soluciono?
Sube el modelo para que sea revisado. Saludos.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Estimado vmjara.c cumplo con el penoso deber de decirte que tu modelo ETABS esta mal elaborado, no lograste atinarle a nada.
Primero partamos por el hecho de que si estas comenzando a utilizar la herramienta, tal vez deberías probarla con un edificio que no sea tan grande como este, tal vez si comenzaras con edificios de una sola planta o viviendas pequeñas seria más fácil para ti adquirir los conocimientos del programa con este método autodidacta que estas empleando de ensayo-error.
Comienza por los cursos que actualmente se están dictando en el foro del Ing. Rodriguez y luego busca en internet los de el Ing. Morrison y Eliud Hernandez. Luego practica con cosas mas simples y vas incrementando la dificultad hasta que logres dominar el uso del programa. El leerse los manuales es fundamental para el dominio de la herramienta. En el sub foro de ETABS esta toda la información que necesitas, pero tienes que leer bastante.
Son tantos los errores de modelación que tienes que se me dificulta bastante por este medio enumerar todos los que observe sin ni siquiera hacer la corrida del análisis. Te menciono solo los más evidentes.
El error que te aparece en principio se debe a un mal mallado y discretizacion de los elementos finitos. Hay que saber por lo menos algo de la teoría para poder utilizar este método.
Como ya has de saber el programa no diseña elementos de madera, así que esto te tocara hacerlo manualmente o con otro programa especializado en este material, si deseas conocer los parámetros de diseño como cortantes en vigas y losas así como momentos y torsiones tal ves deberías hacerlos por separado cada elemento.
Me parece que no es correcta la suposición de que las losas de madera trabajen como un diafragma rígido ni semi rígido. Aquí tienes que consultar la literatura a ver que dice al respecto.
Los elementos tipo membrana no pueden tener mas de 4 lados. Si tienen mas de cuatro lados sencillamente se incurre en errores de aproximación y perdida de datos. Las formulaciones matriciales propias del programa no lo permiten.
Sin ánimos de ofender ni desalentarte pero debes comenzar de a poco y de a poco ir aumentando la dificultad de lo que haces.
Saludos Cordiales.
Primero partamos por el hecho de que si estas comenzando a utilizar la herramienta, tal vez deberías probarla con un edificio que no sea tan grande como este, tal vez si comenzaras con edificios de una sola planta o viviendas pequeñas seria más fácil para ti adquirir los conocimientos del programa con este método autodidacta que estas empleando de ensayo-error.
Comienza por los cursos que actualmente se están dictando en el foro del Ing. Rodriguez y luego busca en internet los de el Ing. Morrison y Eliud Hernandez. Luego practica con cosas mas simples y vas incrementando la dificultad hasta que logres dominar el uso del programa. El leerse los manuales es fundamental para el dominio de la herramienta. En el sub foro de ETABS esta toda la información que necesitas, pero tienes que leer bastante.
Son tantos los errores de modelación que tienes que se me dificulta bastante por este medio enumerar todos los que observe sin ni siquiera hacer la corrida del análisis. Te menciono solo los más evidentes.
El error que te aparece en principio se debe a un mal mallado y discretizacion de los elementos finitos. Hay que saber por lo menos algo de la teoría para poder utilizar este método.
Como ya has de saber el programa no diseña elementos de madera, así que esto te tocara hacerlo manualmente o con otro programa especializado en este material, si deseas conocer los parámetros de diseño como cortantes en vigas y losas así como momentos y torsiones tal ves deberías hacerlos por separado cada elemento.
Me parece que no es correcta la suposición de que las losas de madera trabajen como un diafragma rígido ni semi rígido. Aquí tienes que consultar la literatura a ver que dice al respecto.
Los elementos tipo membrana no pueden tener mas de 4 lados. Si tienen mas de cuatro lados sencillamente se incurre en errores de aproximación y perdida de datos. Las formulaciones matriciales propias del programa no lo permiten.
Sin ánimos de ofender ni desalentarte pero debes comenzar de a poco y de a poco ir aumentando la dificultad de lo que haces.
Saludos Cordiales.
mccloud_1 escribió:Estimado vmjara.c cumplo con el penoso deber de decirte que tu modelo ETABS esta mal elaborado, no lograste atinarle a nada.
Primero partamos por el hecho de que si estas comenzando a utilizar la herramienta, tal vez deberías probarla con un edificio que no sea tan grande como este, tal vez si comenzaras con edificios de una sola planta o viviendas pequeñas seria más fácil para ti adquirir los conocimientos del programa con este método autodidacta que estas empleando de ensayo-error.
Comienza por los cursos que actualmente se están dictando en el foro del Ing. Rodriguez y luego busca en internet los de el Ing. Morrison y Eliud Hernandez. Luego practica con cosas mas simples y vas incrementando la dificultad hasta que logres dominar el uso del programa. El leerse los manuales es fundamental para el dominio de la herramienta. En el sub foro de ETABS esta toda la información que necesitas, pero tienes que leer bastante.
Son tantos los errores de modelación que tienes que se me dificulta bastante por este medio enumerar todos los que observe sin ni siquiera hacer la corrida del análisis. Te menciono solo los más evidentes.
El error que te aparece en principio se debe a un mal mallado y discretizacion de los elementos finitos. Hay que saber por lo menos algo de la teoría para poder utilizar este método.
Como ya has de saber el programa no diseña elementos de madera, así que esto te tocara hacerlo manualmente o con otro programa especializado en este material, si deseas conocer los parámetros de diseño como cortantes en vigas y losas así como momentos y torsiones tal ves deberías hacerlos por separado cada elemento.
Me parece que no es correcta la suposición de que las losas de madera trabajen como un diafragma rígido ni semi rígido. Aquí tienes que consultar la literatura a ver que dice al respecto.
Los elementos tipo membrana no pueden tener mas de 4 lados. Si tienen mas de cuatro lados sencillamente se incurre en errores de aproximación y perdida de datos. Las formulaciones matriciales propias del programa no lo permiten.
Sin ánimos de ofender ni desalentarte pero debes comenzar de a poco y de a poco ir aumentando la dificultad de lo que haces.
Saludos Cordiales.
Pero si trabajo el material como ortotropico, ingresando sus respectivos módulos de corte y elasticidad, deveria ser posible trabajar con madera.
Con lo que respecta al diafragma, te encuentro la razón de que no sea rigido, ya que es madera, pero ¿porque no podría ser semirigido?
Lo de los elementos tipo membrana, tengo claro que se generarán perdidas de datos, pero son errores que pueden dejarse pasar, ya que si trabajo las losas como shell, deveria mecharlas y como viste en mi modelo, no seria nada facil realizarlo.
Como te dije anteriormente, este modelo, lo tengo desarrollado en Hormigon Armado y no tuve problemas, ni con el mechado de los muros, ni con la losa tipo membrana.
Quisiera realizar este modelo con este sistema estructural, planteandolo como una propuesta de diseño, pero al modificar los datos se generan los errores que ya viste. En base a esto, ¿que cambios podria realizarle a este modelo para solucionar dichos errores?, ¿es por el material que estoy asignandole que se generan tantos errores? porque si lo modele con Hormigon Armado y no tuve problemas ¿porque otra cosa seria?
Agradeceria tu ayuda.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
vmjara.c escribió:mccloud_1 escribió:Estimado vmjara.c cumplo con el penoso deber de decirte que tu modelo ETABS esta mal elaborado, no lograste atinarle a nada.
Primero partamos por el hecho de que si estas comenzando a utilizar la herramienta, tal vez deberías probarla con un edificio que no sea tan grande como este, tal vez si comenzaras con edificios de una sola planta o viviendas pequeñas seria más fácil para ti adquirir los conocimientos del programa con este método autodidacta que estas empleando de ensayo-error.
Comienza por los cursos que actualmente se están dictando en el foro del Ing. Rodriguez y luego busca en internet los de el Ing. Morrison y Eliud Hernandez. Luego practica con cosas mas simples y vas incrementando la dificultad hasta que logres dominar el uso del programa. El leerse los manuales es fundamental para el dominio de la herramienta. En el sub foro de ETABS esta toda la información que necesitas, pero tienes que leer bastante.
Son tantos los errores de modelación que tienes que se me dificulta bastante por este medio enumerar todos los que observe sin ni siquiera hacer la corrida del análisis. Te menciono solo los más evidentes.
El error que te aparece en principio se debe a un mal mallado y discretizacion de los elementos finitos. Hay que saber por lo menos algo de la teoría para poder utilizar este método.
Como ya has de saber el programa no diseña elementos de madera, así que esto te tocara hacerlo manualmente o con otro programa especializado en este material, si deseas conocer los parámetros de diseño como cortantes en vigas y losas así como momentos y torsiones tal ves deberías hacerlos por separado cada elemento.
Me parece que no es correcta la suposición de que las losas de madera trabajen como un diafragma rígido ni semi rígido. Aquí tienes que consultar la literatura a ver que dice al respecto.
Los elementos tipo membrana no pueden tener mas de 4 lados. Si tienen mas de cuatro lados sencillamente se incurre en errores de aproximación y perdida de datos. Las formulaciones matriciales propias del programa no lo permiten.
Sin ánimos de ofender ni desalentarte pero debes comenzar de a poco y de a poco ir aumentando la dificultad de lo que haces.
Saludos Cordiales.
Pero si trabajo el material como ortotropico, ingresando sus respectivos módulos de corte y elasticidad, deveria ser posible trabajar con madera.
Con lo que respecta al diafragma, te encuentro la razón de que no sea rigido, ya que es madera, pero ¿porque no podría ser semirigido?
Lo de los elementos tipo membrana, tengo claro que se generarán perdidas de datos, pero son errores que pueden dejarse pasar, ya que si trabajo las losas como shell, deveria mecharlas y como viste en mi modelo, no seria nada facil realizarlo.
Como te dije anteriormente, este modelo, lo tengo desarrollado en Hormigon Armado y no tuve problemas, ni con el mechado de los muros, ni con la losa tipo membrana.
Quisiera realizar este modelo con este sistema estructural, planteandolo como una propuesta de diseño, pero al modificar los datos se generan los errores que ya viste. En base a esto, ¿que cambios podria realizarle a este modelo para solucionar dichos errores?, ¿es por el material que estoy asignandole que se generan tantos errores? porque si lo modele con Hormigon Armado y no tuve problemas ¿porque otra cosa seria?
Agradeceria tu ayuda.
Dejame aclararte algo con relacion a la losa tipo membrana, esta requete demostrado que cuando la losa tiene mas de cuatro lados, los resultados se salen de la realidad y de ninguna manera se pueden despreciar esas diferencias. Saludos.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Primero ve si la madera tiene un comportamiento ortotropo, lo que yo vi en tu modelo es que la definiste así pero los módulos de elasticidad, poisson, dilatación los pusiste todos iguales.
Lo de los elementos membrana SI es importante puesto que estamos hablando de unos cuantos cientos de kilos que se pierden en las aproximaciones. Al trabajarlos como shells aunque no es fácil mallar tampoco es imposible hacerlo. Ingenio y conocimiento es lo que hace falta.
Los errores no tienen que ver con el material, sino con la técnica de modelación. Te reitero que hace falta bastante lectura y estudio para hacer esto que quieres, NO HAY ATAJOS NI FORMULAS MÁGICAS!.
Te doy unos consejos:
Comienza primero por la planta baja solamente y cuando la tengas bien definida y libre de errores sigues modelando una a una las otras plantas.
Trabaja con shells y no con membranas que no tengan mas de cuatro lados cada uno.
Tienes que refinar muchísimo el mesh de shells y frames, una combinación de mallados internos y externos es necesario así como también el empleo de lineas nulas, de estas ultimas trata de que sean la menor cantidad posible de ellas, utlizalas solo como un ultimo recurso.
Ten en cuenta que después que logres corregir el modelo te toca la ardua tarea de interpretar los resultados del análisis.
Slds.
Lo de los elementos membrana SI es importante puesto que estamos hablando de unos cuantos cientos de kilos que se pierden en las aproximaciones. Al trabajarlos como shells aunque no es fácil mallar tampoco es imposible hacerlo. Ingenio y conocimiento es lo que hace falta.
Los errores no tienen que ver con el material, sino con la técnica de modelación. Te reitero que hace falta bastante lectura y estudio para hacer esto que quieres, NO HAY ATAJOS NI FORMULAS MÁGICAS!.
Te doy unos consejos:
Comienza primero por la planta baja solamente y cuando la tengas bien definida y libre de errores sigues modelando una a una las otras plantas.
Trabaja con shells y no con membranas que no tengan mas de cuatro lados cada uno.
Tienes que refinar muchísimo el mesh de shells y frames, una combinación de mallados internos y externos es necesario así como también el empleo de lineas nulas, de estas ultimas trata de que sean la menor cantidad posible de ellas, utlizalas solo como un ultimo recurso.
Ten en cuenta que después que logres corregir el modelo te toca la ardua tarea de interpretar los resultados del análisis.
Slds.
mccloud_1 escribió:Primero ve si la madera tiene un comportamiento ortotropo, lo que yo vi en tu modelo es que la definiste así pero los módulos de elasticidad, poisson, dilatación los pusiste todos iguales.
Lo de los elementos membrana SI es importante puesto que estamos hablando de unos cuantos cientos de kilos que se pierden en las aproximaciones. Al trabajarlos como shells aunque no es fácil mallar tampoco es imposible hacerlo. Ingenio y conocimiento es lo que hace falta.
Los errores no tienen que ver con el material, sino con la técnica de modelación. Te reitero que hace falta bastante lectura y estudio para hacer esto que quieres, NO HAY ATAJOS NI FORMULAS MÁGICAS!.
Te doy unos consejos:
Comienza primero por la planta baja solamente y cuando la tengas bien definida y libre de errores sigues modelando una a una las otras plantas.
Trabaja con shells y no con membranas que no tengan mas de cuatro lados cada uno.
Tienes que refinar muchísimo el mesh de shells y frames, una combinación de mallados internos y externos es necesario así como también el empleo de lineas nulas, de estas ultimas trata de que sean la menor cantidad posible de ellas, utlizalas solo como un ultimo recurso.
Ten en cuenta que después que logres corregir el modelo te toca la ardua tarea de interpretar los resultados del análisis.
Slds.
Los valores de os módulos de elasticidad son de 11000 N/mm2 en las direcciones 1 y 2, según una empresa española, los módulos de corte en las direcciones 1 y 2 son de 690 N/mm2 y para la dirección 3 de 69N/mm2... al ingresar estos valores, se generan todos los problemas que pudiste ver. Ahora, se me ocurrió ingresar un valor en el modulo de elasticidad para la dirección 3 y los cambios fueron notorios, aun existen algunos valores perdidos, pero la diferencia es notoria, tendré que averiguar bien, cual es el valor de la elasticidad en la dirección 3.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Sab Dic 11, 2010 12:41 am
Yo no se si resolvieron esta duda, pero en este post aparece la respuesta de CSI sobre los warning en ETABS
https://wiki.csiamerica.com/display/eta ... f+accuracy
Espero pueda ayudar a cerrar esta pregunta.
CFVU
https://wiki.csiamerica.com/display/eta ... f+accuracy
Espero pueda ayudar a cerrar esta pregunta.
CFVU
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6066 Vistas
-
Último mensaje por Vadvais
-
- 0 Respuestas
- 8981 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 1 Respuestas
- 8752 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 6870 Vistas
-
Último mensaje por nand23321
-
- 0 Respuestas
- 7051 Vistas
-
Último mensaje por JDAVID2018
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados