BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- daniel_ati
- Usuario Principiante
- Mensajes: 31
- Registrado: Jue Mar 03, 2005 6:31 pm
- Ubicación: ECUADOR
HOLA AMIGOS
SOLICITO QUE ME AYUDEN CON ALGUN EJEMPLO MODELO DE UNA TORRE DE TELECOMUNICACIONES EN SAP2000.
MI DUDA SURGE SOBRE LOS PUNTOS DE APLICACION DE LAS CARGAS DE ANTENAS Y FUERZAS DE VIENTO, O SI ALGUIEN LO SABE POR FAVOR ME LO EXPLIQUE.
MUCHAS GRACIAS
SOLICITO QUE ME AYUDEN CON ALGUN EJEMPLO MODELO DE UNA TORRE DE TELECOMUNICACIONES EN SAP2000.
MI DUDA SURGE SOBRE LOS PUNTOS DE APLICACION DE LAS CARGAS DE ANTENAS Y FUERZAS DE VIENTO, O SI ALGUIEN LO SABE POR FAVOR ME LO EXPLIQUE.
MUCHAS GRACIAS
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mar Oct 30, 2007 7:11 am
- Ubicación: Buenos Aires
hola, para considerar las cargas de antenas, puedes obtener información en el manual de antenas Andrews o sino en las Norma TIA/EIA 222 F, alli puedes obtener los coeficientes de viento para los distintos tipos de antenas (sólidas, grilladas, yagui, etc), para distintos ángulos de ataque de viento, ubicando las antenas en la estructura según su azimut. Si no tienes datos sobre los azimut de las antenas puedes ubicarlas de forma tal q den el máximo esfuerzo horizontal sobre la estructura y también puedes analizar con una dirección de viento (60 grados) para las máximas torsiones. En el caso de las torres las rotaciones azimutales son más controlables ( cosa q es fundamental para q no se pierda el enlace radioeléctrico, no recuerdo en este momento cual es la tolerancia pero es menor de 1 grado).Para los mástiles( torres con riendas pretensadas) ya la situación es un poco más complicada, para controlar las rotaciones y a su vez los esfuerzos en las diagonales de la estructura también se puedan controlar, se utilizan estrellas antitorsoras, ojo con el esfuerzo de pretensado q le das a las riendas ( no sean mayores a los 800 o 900 kg/cm2 de pretensado, primero porque si le das más al modelo, eso no lo podrás obtener en el montaje y segundo porque el mástil pasa a comportarse como una viga flexocomprimida pero en lugar de tener apoyos elásticos pasan a ser como fijos) Bueno, lo q te he contado ha sido una breve descripción de algunos puntos, espero q te sean de ayuda,
Disculpa alguien me puede explicar subir un ejemplo una planilla o algo para poder entender la norma TIA-EIA 222 f, debido a que quiero aplicarla a mi torre pero no entiendo como como aplicarla, no es como Nch 432 que es mas simple de hecho en esta ya aplique las presiones.
Por otro lado tengo unda duda, las antenas o parabolas y elementos que vallan sobre la torres las debo considerar ¿cargas puntuales en un solo punto en todos o repartidas?
Por otro lado tengo unda duda, las antenas o parabolas y elementos que vallan sobre la torres las debo considerar ¿cargas puntuales en un solo punto en todos o repartidas?
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos Hernan29
Revisa este link esta con la norma europea, pero lo puedes adaptar.
http://www.sendspace.com/file/47fq2c
Ing. jaime
Revisa este link esta con la norma europea, pero lo puedes adaptar.
http://www.sendspace.com/file/47fq2c
Ing. jaime
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mar Oct 30, 2007 7:11 am
- Ubicación: Buenos Aires
Las cargas de las antenas, si se quiere ser más exacto hay que conocer tipo de soporte de antena que dependera de su diametro entre otras cosas, si lleva soportes de strut, etc. pero nadie lo hace ;se puede considerar directamente la carga aplicada a nudos de una torre, para el caso del mástil si se modela como barra unifilar habrá q aplicar carga y momento.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Disculpa una consulta cuando se refieren al area de los cantoneros o diagonales se refiere a la sumatoria de areas en el tramo, a un área especifica, porque no me coincide con el área del perfil propimente tal por ejemplo yo me he conseguido una memoria y me dice área diagonal= 2,5636 y es un perfil L85x85x5, nose que es lo saca.
Es una torre de 40 mt, 7 tramos, abertura inicial de 3.66 mt, y abertura final de 1,25 mt.
Si alguien me puede ayudar lo agradeceria mucho.
Es una torre de 40 mt, 7 tramos, abertura inicial de 3.66 mt, y abertura final de 1,25 mt.
Si alguien me puede ayudar lo agradeceria mucho.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 33
- Registrado: Mar Dic 18, 2007 5:45 pm
- Ubicación: Otavalo
- Contactar:
Los archivos ubicados en:
http://www.sendspace.com/file/47fq2c
http://www.sendspace.com/file/8dkf5i
ya no están disponibles, es posible que los vuelvan a subir?
muchas gracias
http://www.sendspace.com/file/47fq2c
http://www.sendspace.com/file/8dkf5i
ya no están disponibles, es posible que los vuelvan a subir?
muchas gracias
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Les dejo este video de monopolos con guayas a traccion en sap2000
http://depositfiles.com/files/bw9yil6mw
Ing. jaime
http://depositfiles.com/files/bw9yil6mw
Ing. jaime
Hola a todos, estoy realizando un trabajo para la universidad de diseño de una torre atirantada de 45m, me podrían ayudar con los enlaces de archivos anteriores, ya que no están disponibles...... o con guías o ejemplos de diseño para ayudarme con mi tarea, les agradecería muchísimo.
Carlos
Carlos
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Este lo puedes encontrar en internet (video de monopolos con guayas a traccion en sap2000)
Los otros dos si me das una espera los busco, pero me demoro.
Ing. Jaime
Este lo puedes encontrar en internet (video de monopolos con guayas a traccion en sap2000)
Los otros dos si me das una espera los busco, pero me demoro.
Ing. Jaime
Ok, le agradezco mucho ingeniero Jaime, gracias por tomarse la molestia y ayudarme, ahi le espero nomas no se preocupe, como le cuento es un trabajo de monografía de la universidad. Gracias
Carlos
Carlos
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Puedes comenzar revisando este link
http://foros.construaprende.com/estruct ... 4-195.html
Ing. Jaime
Puedes comenzar revisando este link
http://foros.construaprende.com/estruct ... 4-195.html
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Hola ing.Jaime Y amigos del foro.
Tengo una consulta, para disenar un anuncio o rotulo existe alguna norma que me indique el maximo desplazamiento lateral permisible por viento...
Estos se deben controlar de la misma manera que se controlan por sismo.....
Las normas CFE indican que los desplazamientos laterales en una columna deben estar en el rango de l/500... pero para este tipo de estructuras que generalmente son flexibles ese rango es dificil de cumplir....
Ing. Agradeceria sus comentarios... y tambien los comentarios de los cologas del foro....
Saludos a todos!!!!!
Tengo una consulta, para disenar un anuncio o rotulo existe alguna norma que me indique el maximo desplazamiento lateral permisible por viento...
Estos se deben controlar de la misma manera que se controlan por sismo.....
Las normas CFE indican que los desplazamientos laterales en una columna deben estar en el rango de l/500... pero para este tipo de estructuras que generalmente son flexibles ese rango es dificil de cumplir....
Ing. Agradeceria sus comentarios... y tambien los comentarios de los cologas del foro....
Saludos a todos!!!!!
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos beegees
Existe un libro que se llama el proyectista de estructuras metalicas tomo 1 y 2, en ellos encuentras el diseño de puentes gruas, hay un ejemplo completo sobre un asta de bandera, es muy completo, buscalo en internet.
Gracias
Ing. Jaime
Existe un libro que se llama el proyectista de estructuras metalicas tomo 1 y 2, en ellos encuentras el diseño de puentes gruas, hay un ejemplo completo sobre un asta de bandera, es muy completo, buscalo en internet.
Gracias
Ing. Jaime
jcoronellr escribió:Saludos beegees
Existe un libro que se llama el proyectista de estructuras metalicas tomo 1 y 2, en ellos encuentras el diseño de puentes gruas, hay un ejemplo completo sobre un asta de bandera, es muy completo, buscalo en internet.
Gracias
Ing. Jaime
Ing.Jaime.
el ejemplo al que se refiere se encuentra en el volumen 2,ya lo lei y habla de un incremento en los momentos flectores debidos a las flechas en el mastil,pero no da un parametro,del maximo desplazamiento permisible en mi diseno si considero el control del vuelco a 2.5,pero no se si eso sea suficiente para concluir que los desplazamientos laterales estan controlados!!!!!!!
Gracias por sus comentarios Ing.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos Beegees
En la nsr010, me dice que debo conservar el 1% de la altura( concreto o metal), pero si debo variar el factor de reduccion sismica 2.5 , no se que dice tu norma.
Ing. Jaime
En la nsr010, me dice que debo conservar el 1% de la altura( concreto o metal), pero si debo variar el factor de reduccion sismica 2.5 , no se que dice tu norma.
Ing. Jaime
O.k Ing Gracias....jcoronellr escribió:Saludos Beegees
En la nsr010, me dice que debo conservar el 1% de la altura( concreto o metal), pero si debo variar el factor de reduccion sismica 2.5 , no se que dice tu norma.
Ing. Jaime
Voy a descargar esa Norma......
Saludos!!!!!!!!
Ing.Jaimejcoronellr escribió:Saludos Beegees
En la nsr010, me dice que debo conservar el 1% de la altura( concreto o metal), pero si debo variar el factor de reduccion sismica 2.5 , no se que dice tu norma.
Ing. Jaime
Ya lei la norma,los limites de derivas aparecen en la tabla A.6.4-1. Segun esta tabla este limite aplica para estructuras que cumplen con A 6.4.2.2 (Seccion que no pude encontrar).
Sin embargo en la seccion A-1.4.1 Dice textual que los requisitos de A-6 no son aplicables para estructuras que no son consideras en la Norma.
Por lo que he logrado ver los requisitos A-6 aplica para edificios o viviendas.
Gracias por sus comentarios Ing. voy a revisar la norma AIS-180 talves en esta puedo encontrar un poco mas de informacion.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Un tanque, cualquier estructura que en su punta superior tenga un peso mayor y este soportado como una columnas sola en voladizo, se comporta como un pendulo invertido.
Ing. Jaime
Un tanque, cualquier estructura que en su punta superior tenga un peso mayor y este soportado como una columnas sola en voladizo, se comporta como un pendulo invertido.
Ing. Jaime
- ManuelPerezz
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 58
- Registrado: Lun Feb 04, 2013 6:45 pm
jcoronellr escribió:Saludos Hernan29
Revisa este link esta con la norma europea, pero lo puedes adaptar.
http://www.sendspace.com/file/47fq2c
Ing. jaime
Hola Ingeniero Jaime, sin abusar de su confianza espero que me pueda ayudar con mi trabajo de tesis. Yo también estoy diseñando una torre de telecomunicaciones, es del tipo Cell on wheels, la cual no lleva tirantes o tensores. Mi pregunta es la siguiente, la fuerza de viento que se le aplica a la torre puede ir solo en los nudos de una arista o vértice?, o debo distribuir esta fuerza entre la cantidad de los nudos como lo estoy haciendo en esta torre?. También quisiera saber si estoy liberando bien los momentos o releases en los miembros que conforman la torre, muy aparte que sé que las diagonales trabaja a tracción o comprensión, pero lo que no sé es sobre los otros elementos, si es que también se debe liberar los momentos o no.
Cuando aplico la fuerza en la dirección del eje X, debo analizarla solo en "Ux y Uz", es correcto lo que estoy haciendo?.
Le adjunto mi modelo para que me entienda mejor.
Gracias de antemano !
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 6056 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados