Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Sobre ETABS

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
Avatar de Usuario
luisalejandroperez
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 71
Registrado: Mar May 19, 2009 3:21 pm
Brasil

Buenas noches colegas, tengo las siguientes dudas y me gustaría debatirla con ustedes. Primero que todo, estoy trabajando con el ETABS haciendo modelos sencillos para calcular las fuerzas sismicas tanto con metodo estatico y dinamico. Por ahora estoy haciendo con el metodo estatico. Bueno ahora si mis dudas son:

1. Tenia una duda sobre como ETABS calcula el peso de la edificación del modelo que adjunto acontinuacion. Me di cuenta que el etabs calcula el peso considerando toda la columna y no media, como esta hecho en un ejercicio del ing. Rodriguez. No se si este equivocado y pues me gustaria leer comentarios al respecto.

2. Viendo un video del Morrison ingenieros, el calcula tanto en el ETABS como a mano la fuerza sismica usando el metodo estatico y dice que el cortante obtenido a mano son diferentes, el hace una modificaciones del Base Shear Coefficient "C" y con esa modificacion obtiene un valor casi igual al calculado a mano. Mi duda es, por qué hace eso?, cual es la base teoria para hacer eso?.

Espero si me puede colaborar solucionando mis dudas, Adjunto el modelo y los calculos hechos a mano. Esta en ETABS V9.7.2.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

luisalejandroperez escribió:Buenas noches colegas, tengo las siguientes dudas y me gustaría debatirla con ustedes. Primero que todo, estoy trabajando con el ETABS haciendo modelos sencillos para calcular las fuerzas sismicas tanto con metodo estatico y dinamico. Por ahora estoy haciendo con el metodo estatico. Bueno ahora si mis dudas son:

1. Tenia una duda sobre como ETABS calcula el peso de la edificación del modelo que adjunto acontinuacion. Me di cuenta que el etabs calcula el peso considerando toda la columna y no media, como esta hecho en un ejercicio del ing. Rodriguez. No se si este equivocado y pues me gustaria leer comentarios al respecto.

2. Viendo un video del Morrison ingenieros, el calcula tanto en el ETABS como a mano la fuerza sismica usando el metodo estatico y dice que el cortante obtenido a mano son diferentes, el hace una modificaciones del Base Shear Coefficient "C" y con esa modificacion obtiene un valor casi igual al calculado a mano. Mi duda es, por qué hace eso?, cual es la base teoria para hacer eso?.

Espero si me puede colaborar solucionando mis dudas, Adjunto el modelo y los calculos hechos a mano. Esta en ETABS V9.7.2.
El etabs calcula el peso de la estructura correctamente, lo primero
El procedimeinto de correcion del Base Shear Coefficient C, se hace para igualar los cortantes estaticos y dinamicos en la base, lo segundo.
Avatar de Usuario
luisalejandroperez
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 71
Registrado: Mar May 19, 2009 3:21 pm
Brasil

Amigo gracias por tu respuesta, pero:

A mano yo hago lo siguiente: (Wcm*Area)+[(4columnas*AreaCol*PEconcreto)*(0.5Hcolumna)]+[(4vigas*Lviga)*(AreaViga*PEconcreto)]. Haciendolo asi el peso de la etructura me da 52,416Tn, sin considerar CV.

Con el ETABS me da 54,07Tn. Me puedes explicar como calcula el etabs el peso del edificio. Muchas gracias colega.
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

No pude revisar tu modelo porque no tengo esa version, tengo la version 9.70
Avatar de Usuario
luisalejandroperez
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 71
Registrado: Mar May 19, 2009 3:21 pm
Brasil

Puedes editar el archivo con extension e2k, abriendolo con el editor de texto y cambiando la version.
Avatar de Usuario
jcoronellr
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 873
Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
Ubicación: Bogota
Colombia

Amigo gracias por tu respuesta, pero:

A mano yo hago lo siguiente: (Wcm*Area)+[(4columnas*AreaCol*PEconcreto)*(0.5Hcolumna)]+[(4vigas*Lviga)*(AreaViga*PEconcreto)]. Haciendolo asi el peso de la etructura me da 52,416Tn, sin considerar CV.

Con el ETABS me da 54,07Tn. Me puedes explicar como calcula el etabs el peso del edificio. Muchas gracias colega.


Revisa este link.

http://foros.construaprende.com/forma-c ... os%20etabs


Ing. Jaime
Avatar de Usuario
morfeo
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 898
Registrado: Jue Mar 30, 2006 9:01 am
Ubicación: Bogota
Colombia

luisalejandroperez escribió:Buenas noches colegas, tengo las siguientes dudas y me gustaría debatirla con ustedes. Primero que todo, estoy trabajando con el ETABS haciendo modelos sencillos para calcular las fuerzas sismicas tanto con metodo estatico y dinamico. Por ahora estoy haciendo con el metodo estatico. Bueno ahora si mis dudas son:

1. Tenia una duda sobre como ETABS calcula el peso de la edificación del modelo que adjunto acontinuacion. Me di cuenta que el etabs calcula el peso considerando toda la columna y no media, como esta hecho en un ejercicio del ing. Rodriguez. No se si este equivocado y pues me gustaria leer comentarios al respecto.

2. Viendo un video del Morrison ingenieros, el calcula tanto en el ETABS como a mano la fuerza sismica usando el metodo estatico y dice que el cortante obtenido a mano son diferentes, el hace una modificaciones del Base Shear Coefficient "C" y con esa modificacion obtiene un valor casi igual al calculado a mano. Mi duda es, por qué hace eso?, cual es la base teoria para hacer eso?.

Espero si me puede colaborar solucionando mis dudas, Adjunto el modelo y los calculos hechos a mano. Esta en ETABS V9.7.2.

sobre tu pregunta #2: las normativas (incluyendo la nuestra) limitan el cortante a usar mediante analisis dinamicos a un determinado valor de su correspondiente estatico (80% 90% del estatico) esto para no tener en un determinado caso estructuras demasido flexibles (y por ende con periodos altos y afectaciones sismicas reducidas (segun el espectro))....recuerda que la Ingenieria estructural estudia de forma APROXIMADA y bajo ciertas suposiciones e incertidumbres un comportamiento esperado de una determinada edificacion, pero hay variables implicitas en la realidad que no son tomadas en cuenta a la hora del diseño, un ejemplo es de los muros "divisorios" en sistemas aporticados, se dice que estos no aportan rigidez al sistema, pero esto en realidad no es tan exacto (a menos q se garantizara una dilatacion efectiva de la estructura)....en conclusion una de las razones para limitar el cortante, periodo de la estructura, aceleracion aplicada, es que por determinadas incertidumbres de diseño o propias del proceso constructivo, tu estructura puede llegar a ser mas rigida de o que en realidad se calcula teoricamente y esto trae como consecuencia q tus demandas sismicas aumentaran y si dimensionas sin contar con estos limites, es posible q un futuro tus elementos estructurales puedan a ser insuficientes...
Saludos!!
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 636
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
México

El Etabs calcula las fuerzas sísmicas como se describe en Normas (Por lo menos la mexicana) y la literatura afín y lo hace de una manera exacta (jodido estaría el programa si falla en lo básico).

p.d.
Mas bien la mano es la que falla y ojo los videos son personales: simplemente son criterios de quien los hace.
Avatar de Usuario
luisalejandroperez
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 71
Registrado: Mar May 19, 2009 3:21 pm
Brasil

gracias colegas por sus respuestas, la verdad ya lei mas sobre el tema y esta fallando era en la interpretacion de los resultados con respecto a los pesos y masas. Ahora tengo una duda que coloque en otro foro y quiero hacerla de nuevo aqui.

Leyendo y viendo unos tutoriales, no me queda muy claro la funcion TIME HISTORY FUNCTION, y con respecto a eso mi duda es la siguiente:

1. Se puede en ETABS introducir un registro sismico(acelerograma) y obtener una cortante basal con el mismo?.
2. Si no se puede, entonces puedo convertir ese acelerograma en un espectro de diseño y ver como se comporta la estructura ante ese sismo?.

Les agradezco si me pueden colaborar.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

A esto no se te había dado respuesta en el otro post? parece que todavía no lo tienes muy claro.
luisalejandroperez escribió:Leyendo y viendo unos tutoriales, no me queda muy claro la funcion TIME HISTORY FUNCTION,
R: Tienes que estudiar la teoría primeramente antes de incursionar en un análisis TIEMPO HISTORIA, luego como lo que piensas es utilizar un programa debes consultar los manuales, guías y ayudas que trae el mismo para una mejor comprensión de como se define esta función dentro del modelo.
luisalejandroperez escribió:y con respecto a eso mi duda es la siguiente:

1. Se puede en ETABS introducir un registro sismico(acelerograma) y obtener una cortante basal con el mismo?.
R: Si se puede, asignas el acelerograma, defines los parámetros y haces el análisis, luego le pides al programa que te muestre las sumas de las reacciones en la base tal y como lo harías para un análisis estático o espectral.
luisalejandroperez escribió:2. Si no se puede, entonces puedo convertir ese acelerograma en un espectro de diseño y ver como se comporta la estructura ante ese sismo?.
Puedes convertir el acelerograma en espectro con el método que te indico chhenao en el otro post con el programa que te facilito ya.
Avatar de Usuario
luisalejandroperez
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 71
Registrado: Mar May 19, 2009 3:21 pm
Brasil

Amigo mccloud_1, primero que todo muchas gracias por tus respuestas, y si, antes de hacer mis preguntas dije que ya lo habia dicho en otro foro, jaja, disculpa.

Con respecto a introducir el acelerograma, tengo entendido que tengo que definir una funcion time history e introducir mi registro, o estoy equivocado?.
Avatar de Usuario
luisalejandroperez
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 71
Registrado: Mar May 19, 2009 3:21 pm
Brasil

otra cosa, queria agradecerte por el articulo que me enviaste, muy interesante, me sirvio para enteder el degtra.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Avatar de Usuario
jcoronellr
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 873
Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
Ubicación: Bogota
Colombia

Buenas Noches Luis


Leyendo y viendo unos tutoriales, no me queda muy claro la funcion TIME HISTORY FUNCTION, y con respecto a eso mi duda es la siguiente:

1. Se puede en ETABS introducir un registro sismico(acelerograma) y obtener una cortante basal con el mismo?.
2. Si no se puede, entonces puedo convertir ese acelerograma en un espectro de diseño y ver como se comporta la estructura ante ese sismo?.

Les agradezco si me pueden colaborar


Esta pregunta la has colocado varias veces y te recuerdo que el dia 19 de abril 2011, te pase una tesis sobre todo lo que hace el etabs, si lees bien el
capitulo 3.3 Analisis Dinamico Elastico, puedes ver que ahi hablan de la funcion time History y todo su potencial, la informacion que se te suministra es para leerla no para guardarla.
Sigue investigando, pero leyendo lo que se te suministra.

Con respecto a los programas tipo DEGTRA, en un post, incivilperu te dejo un link donde puedes bajar otros y lo comparas con el degtra. por ejemplo seismosignal, seismostruct, etc.

Ing. Jaime
Avatar de Usuario
luisalejandroperez
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 71
Registrado: Mar May 19, 2009 3:21 pm
Brasil

Bueno, leyendo bastante información llegue a una conclusion que me gustaria compartir con ustedes a ver que opinan. Yo pedi ayuda si se podia trabajar con acelerogramas en etabs o sap2000 y si no convertir estos en un espectro y trabajar.

Yo creo que, o se trabaja con acelerogramas o con espectros y sus resultados no son comparables, por que?, porque un espectro es la respuesta maxima de un conjunto de osciladores de 1 gdl que tienen el mismo amortiguamiento sometidas a diferentes frecuencias, entonces, con esta definición, no obtendria los mismos resultados o compararlos, ya que si trabajo aplicando un acelerograma a la estructura ella no tendria 1 gdl sino muchos, entonces tendria resulados diferentes.

Ya se que algunos diran que diseñar con acelerogramas es antieconomico porque se obtienen estructuras muy robustas, que las normas trabajan con un promedio+desviacion estandar de varios registros, etc. Entonces, porque las normas dan un espectro donde se supone que la estructura actua como si tuviera un grado de libertad, cuando en la realidad tiene muchos?, o esa responsabilidad se la dan a la ductilidad?. Les agradezco me puedan aclarar estas ideas.

Muchas gracias.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información