BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Sentido de la losacero
Como sabemos el losacero trabaja en una direccion y lo conveniente es apoyarlo en el claro corto, al vaciar los datos en el etabs por default ma da el sentido de la losacero en el lado largo , ¿Que puedo hacer para cambiarlo de direccion al lado corto?.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Clic en el FEM (deck)->assign->shell/Area->Local Axes->casilla ANGLE (Dar ángulo de giro de la orientación).
Es más fácil de usar el programa si le damos un tiempo a los manuales.
Es más fácil de usar el programa si le damos un tiempo a los manuales.
Gracias por tu respuesta, tambien quisiera comentarte que tengo una estructura de 4 niveles pero en la ultima planta tengo un cuarto de aire el cual esta separado del resto de la planta, pero en el manual habla de un diafragma por nivel ( ¿Esto es en todos los casos o en el que tengo es la exepcion y tengo que declarar un diafragma por losa?).mgf2004 escribió:Clic en el FEM (deck)->assign->shell/Area->Local Axes->casilla ANGLE (Dar ángulo de giro de la orientación).
Es más fácil de usar el programa si le damos un tiempo a los manuales.
Por otro lado la pregunta que hice inicialmente lo verifique en varios manuales y no encontre nada ¿me podrias decir en que manual viene tu respuesta?
Gracias
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Los manuales que necesitas consultar de primera mano son los que trae el programa cuando lo instalas por primera vez. En la carpeta donde lo instalaste busca un archivo llamado manuals y allí están todos los manuales, mas allá de esto no necesitas mas nada, lo que consigues en Internet es solo para aprender trucos y atajos pero la base esta allí y te la da el programa cuando presionas la tecla F1.
Te dejo una ruta común de lo que te digo en tu computadora.
C:\Program Files\Computers and Structures\ETABS 9\Manuals
Como una referencia adicional puedes consultar el manual que elaboro el Ing. Eliud Hernandez en el 2009 que allí dice claramente lo que te explico mgf2004. Esto también aparece en el manual Analysis Reference que trae el programa.
Saludos.
Te dejo una ruta común de lo que te digo en tu computadora.
C:\Program Files\Computers and Structures\ETABS 9\Manuals
Como una referencia adicional puedes consultar el manual que elaboro el Ing. Eliud Hernandez en el 2009 que allí dice claramente lo que te explico mgf2004. Esto también aparece en el manual Analysis Reference que trae el programa.
Saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 11
- Registrado: Sab Jun 11, 2011 5:35 pm
getobe:
P.-
Gracias por tu respuesta, tambien quisiera comentarte que tengo una estructura de 4 niveles pero en la ultima planta tengo un cuarto de aire el cual esta separado del resto de la planta, pero en el manual habla de un diafragma por nivel ( ¿Esto es en todos los casos o en el que tengo es la exepcion y tengo que declarar un diafragma por losa?).
R.- Si el cuarto de aire tiene una losa, es un diafragma en ese nivel.
saludos
P.-
Gracias por tu respuesta, tambien quisiera comentarte que tengo una estructura de 4 niveles pero en la ultima planta tengo un cuarto de aire el cual esta separado del resto de la planta, pero en el manual habla de un diafragma por nivel ( ¿Esto es en todos los casos o en el que tengo es la exepcion y tengo que declarar un diafragma por losa?).
R.- Si el cuarto de aire tiene una losa, es un diafragma en ese nivel.
saludos
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados