BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
DIAFRAGMAS EN CUBIERTA LIVIANA
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Buenas noches soy un ingeniero de colombia radique un proyecto en la curaduria sobre una ampliacion de una casas a tres pisos con cubierta liviana, pero los ingenieros de esta curaduria me dicen que en la cubierta liviana no hay ni diafragma rigido ni flexible, pero nose si esto es cierto ya que no se como amarrar la estructura y nose como aplicar las fuerza horizontal en este piso, ellos me dicen que distribuya la fuerza en cada nodo de las columnas. Me gustaria que me pudieran colaborar con esta duda sobre que tipo de diafragma se presenta en una cubierta liviana. gracias
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola.
Podrias decir como está configurada tu estructura?
Cual sistema de resistencia sismica estas presentando? porticos, muros estructurales, combinaci{on de ambos?
Como está soportada tu cubierta?
Podrias decir como está configurada tu estructura?
Cual sistema de resistencia sismica estas presentando? porticos, muros estructurales, combinaci{on de ambos?
Como está soportada tu cubierta?
Es posible generar con la teja liviana un diafragma rígido, pero depende de como ancles la teja a tus correas. Sin embargo esto no se hace para todas las obras. En tu caso y por lo que cuentas, tu teja no forma diafragma rígido, asi que aplica el sismo por area aferente,o como como dicen en la curaduría, reparte el sismo entre las columnas.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola.
Solo tu sabes si puedes plantear tu estructura para que trabaje como si fuese de un solo piso con toda la masa de muros y elementos de la cubierta concentrados en la masa del entrepiso. Luego te tocaría que diseñar los muros como elementos no estructurales.
De la manera anterios tendrias un diafragma rigido y un modelo de un solo piso. toca ver que tipo de losa de entrepiso estas planteando.
Solo tu sabes si puedes plantear tu estructura para que trabaje como si fuese de un solo piso con toda la masa de muros y elementos de la cubierta concentrados en la masa del entrepiso. Luego te tocaría que diseñar los muros como elementos no estructurales.
De la manera anterios tendrias un diafragma rigido y un modelo de un solo piso. toca ver que tipo de losa de entrepiso estas planteando.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Una alternativa usada por acá es un arrostramiento horizontal en cruz: trabajando estos elementos a compresión-tensión.
p.d.
Pareciera que son requisitos para incomodar o fregar, saludos.
p.d.
Pareciera que son requisitos para incomodar o fregar, saludos.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
He estado analizando la situación de las Normas y aveces se quiere seguir al pie de la letra la norma y lo que sucede es que hay que plantear bien el modelo estructural. Esto es algo que acá se ha platicado varias veces.mgf2004 escribió:Una alternativa usada por acá es un arrostramiento horizontal en cruz: trabajando estos elementos a compresión-tensión.
p.d.
Pareciera que son requisitos para incomodar o fregar, saludos.
Un profesor de la universidad me decia que las estructuras hay que sentirlas.
Regresando al tema de una vivienda de dos pisos porqué echar para atrás un diseño si se plantea una sola masa y se diseñan los muros del segundo piso como elementos no estructurales, para los cuales la NSR-10 Trae un procedimiento de como considerarlos cuando actúa un sismo.
mira...como gtal es dificil q tengas un diafragma rigido, sin embargo bajo ciertas caracteristicas puedes llegar a tener cierta rigidez considerandolo como semirigido.....si tienes un tipo de teja metalica donde la conexion a la estructura es empernada a ciertas distancias puedes llegar a considrar esta situacion, en tejas grafadas o con clips ya no puedes considerar esto....ahora, saliendo del cuento de la teja, no debes olvidar que a nivel de cubierta se configuran los llamados contravientos que no son mas que arriostramientos redundantes en cruz, si haces una adecuada distribucion de estos elementos en cada sentido de la edificacion te aseguro que tendras un comportamiento mas uniforme y muy parecido al comportamiento de un diafragma rigido, recuerda que al colocar estos contravientos lo que estas haciendo es triangular en el plano horizontal....
Saludos!!
Saludos!!
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados