ESTIMADOS. MODELE UNA ZAPATA AISLADA CON ELEMENTOS SOLIDOS, NECESITO DISEÑAR LA ENFIERRADURA PERO LAMENTABLEMENTE SOLO ME ENTREGA TENSIONES, QUE DEBO HACER PARA OBTENER LA ARMADURA DE DICHA ZAPATA.
ADJUNTO EL MODELO Y UNA IMAGEN...
SALUDOS Y GRACIAS POR SUS RESPUESTAS.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ZAPATA MODELADA COMO SOLIDO, COMO DISEÑAR?????
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola amigo pues se me ocurre trabajar con el mapeo de esfuerzos y comparandolo con el esfuerzo que genera una barra de fe(por ejemplo para la imagen %%C 5/8"@0.13=166 ton/m2).
o si no calcular su momento flector generado por esos esfuerzos y calcular despues el refuerzo(para un determinado ancho).
Del dibujo se aprecia la distribucion de esfuerzos en direccion 1 paralelo al eje x
o si no calcular su momento flector generado por esos esfuerzos y calcular despues el refuerzo(para un determinado ancho).
Del dibujo se aprecia la distribucion de esfuerzos en direccion 1 paralelo al eje x
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
me falto mensionar que el esfuerzo generado por ese fe esta basado en una zona de h=0.35m espaciado a 0.13m, la altura de 0.35m es la altura donde se presenta la tension.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Bien quizas amigo esto este mas claro.jhing escribió:MUCHAS GRACIAS POR TU RESPUESTA PERO LAMENTABLEMENTE NO TE COMPRENDI MUCHO TU EXPLICASION, AGRADECERIA ACLARAR.
SALUDOS
espero te sirva.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Muchas gracias jlramoscruz por tu ayuda. me gustaria si pudieras publicar el modelo del cual sacaste las fotos.
me quedan algunas dudas ojala puedas responderme.
- anteriormente yo modelaba las fundasiones con elmentos shell, me funcionaba relativamente sacaba los momentos de diseño de los diagrmas que entrega para este tipo de elementos. cuando tuve que modelar esta ultima fundacion me entregaba momentos grandicimos lo cual es irreal por lo que descarte la modelacion por este elementos, yo creo que los elementos shell son netamenten para espesores relstivamnete chicos para espesors mayores la teoria que se utiliza para su formulacion no es valida. en ese caso me permitia ver los desplazamientos de la placa por lo que me permitia visualizar si el existian zonas traccionadas, lamentablemete en los elementos solidos no puedo visualizar esta opcion, me gustaria saber si existe y donde esta.
Ademas me gustaria saber como se ingresa los modulos de balasto,(unidades) cuando se trata de un solido y un elemento shell.
saludos y gracias
me quedan algunas dudas ojala puedas responderme.
- anteriormente yo modelaba las fundasiones con elmentos shell, me funcionaba relativamente sacaba los momentos de diseño de los diagrmas que entrega para este tipo de elementos. cuando tuve que modelar esta ultima fundacion me entregaba momentos grandicimos lo cual es irreal por lo que descarte la modelacion por este elementos, yo creo que los elementos shell son netamenten para espesores relstivamnete chicos para espesors mayores la teoria que se utiliza para su formulacion no es valida. en ese caso me permitia ver los desplazamientos de la placa por lo que me permitia visualizar si el existian zonas traccionadas, lamentablemete en los elementos solidos no puedo visualizar esta opcion, me gustaria saber si existe y donde esta.
Ademas me gustaria saber como se ingresa los modulos de balasto,(unidades) cuando se trata de un solido y un elemento shell.
saludos y gracias
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
jhing escribió:Muchas gracias jlramoscruz por tu ayuda. me gustaria si pudieras publicar el modelo del cual sacaste las fotos.
me quedan algunas dudas ojala puedas responderme.
- anteriormente yo modelaba las fundasiones con elmentos shell, me funcionaba relativamente sacaba los momentos de diseño de los diagrmas que entrega para este tipo de elementos. cuando tuve que modelar esta ultima fundacion me entregaba momentos grandicimos lo cual es irreal por lo que descarte la modelacion por este elementos, yo creo que los elementos shell son netamenten para espesores relstivamnete chicos para espesors mayores la teoria que se utiliza para su formulacion no es valida. en ese caso me permitia ver los desplazamientos de la placa por lo que me permitia visualizar si el existian zonas traccionadas, lamentablemete en los elementos solidos no puedo visualizar esta opcion, me gustaria saber si existe y donde esta.
Ademas me gustaria saber como se ingresa los modulos de balasto,(unidades) cuando se trata de un solido y un elemento shell.
saludos y gracias
Saludos jhing mira lo que intento ahora es utilizar el Spring multilinear Elastic para modelar el comportamioento del suelo. este tiene la particularidad de que se le puede condicionar para que no resista tracciones, pero hay que expresar bien ese comportamiento.
bueno te envio el archivo de donde obtube los graficos esta en version 10.0.1 y tambien te envio el *.S2K para leerlo con cualquier procesador de texto.
derrepente con un poco de paciencia cortas, pegas y reemplazas los datos que te envio en tu archivo *.S2K y lo importas a tu version.
no se si tu version de sap tenga el resorte multilinear elastico.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Te agradeceria mucho si pudieras publicar un apunte donde describas como generar una curva esfuerzo-deformasion para el suelo.
Ojo no como ingresarla en el Sap, sino como obtener los datos para ingresarla.
Saludos y Gracias
Ojo no como ingresarla en el Sap, sino como obtener los datos para ingresarla.
Saludos y Gracias
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
jhing y jlramoscruz:jhing escribió:ESTIMADOS. MODELE UNA ZAPATA AISLADA CON ELEMENTOS SOLIDOS, NECESITO DISEÑAR LA ENFIERRADURA PERO LAMENTABLEMENTE SOLO ME ENTREGA TENSIONES, QUE DEBO HACER PARA OBTENER LA ARMADURA DE DICHA ZAPATA.
ADJUNTO EL MODELO Y UNA IMAGEN...
SALUDOS Y GRACIAS POR SUS RESPUESTAS.
Les pregunto en que quedo la pregunta de jhing, sobre la cuantia de acero de la zapata, así como la revisión de los esfuerzos en el concreto, Podrían comentarlo más ampliamente, de preferencia esplicando cada uno de los valores: S11, S22, S33, S12, S13, S23, SMAX, SMID, SMIN y SVM, y como aplicarlos en la práctica.
Saludos y de antemano, mil gracias.
Referente a la consulta la respuesta que me dieron es que tenia que ocupar el section cut en la opcion de dibujo y esta entrega valores de momentos que sirven para el diseño, pero lo que no me queda claro es por que usar solo las tensiones en una direccion principal del solido y no la resultante del estado de tensiones. por favor aclarar
Saludos
Saludos
- HENRYPIMENTEL
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 08, 2006 3:21 pm
- Ubicación: CORO
bueno espero que estes en el sap2000 solo te modela el comportamiento de de la zapata bajo accion de las solicitaciones (cargas sometidas) y no te arrojara la cantidad de acero de refuerzo requerido....
el te arriojara los momentos m12, m22, mmax etc...
ya que al modelarlo lo asume como una losa... tengo el demo de safe y en mi pais que es venezuela utilizamos ip-3 fundaciones... asi que creo que tienes que calcular la cantidad de acero requerido manualmente o con otro software....
el sap2000 te arroja la cantidad de acero ya sea una columna o viga...
espero te a ya ayudado cuidate y estamos en contacto si tienes mas dudas no dudes en decirme.... hoy por ti manana por mi...
el te arriojara los momentos m12, m22, mmax etc...
ya que al modelarlo lo asume como una losa... tengo el demo de safe y en mi pais que es venezuela utilizamos ip-3 fundaciones... asi que creo que tienes que calcular la cantidad de acero requerido manualmente o con otro software....
el sap2000 te arroja la cantidad de acero ya sea una columna o viga...
espero te a ya ayudado cuidate y estamos en contacto si tienes mas dudas no dudes en decirme.... hoy por ti manana por mi...
Aclaro. el modelo mostrado es una zapata modelada como solido no como shell por lo que en la salida de esfuerzos no muestra momentos ni fuerzas solo tensiones y me pregunta se centra en cuales de las tensiones preincipales se deben tomar en cuenta para encontrar los momentos de diseño. saludos
Estimados por favor aclarar este tema...
Estimados por favor aclarar este tema...
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola las tensiones que se consideran para calcular los momentos son S11, S22, S33 que daran como resultados los momentos M11 M22 y M33.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
jhing escribió:Muchas gracias jlramoscruz por tu ayuda. me gustaria si pudieras publicar el modelo del cual sacaste las fotos.
me quedan algunas dudas ojala puedas responderme.
- anteriormente yo modelaba las fundasiones con elmentos shell, me funcionaba relativamente sacaba los momentos de diseño de los diagrmas que entrega para este tipo de elementos. cuando tuve que modelar esta ultima fundacion me entregaba momentos grandicimos lo cual es irreal por lo que descarte la modelacion por este elementos, yo creo que los elementos shell son netamenten para espesores relstivamnete chicos para espesors mayores la teoria que se utiliza para su formulacion no es valida. en ese caso me permitia ver los desplazamientos de la placa por lo que me permitia visualizar si el existian zonas traccionadas, lamentablemete en los elementos solidos no puedo visualizar esta opcion, me gustaria saber si existe y donde esta.
Ademas me gustaria saber como se ingresa los modulos de balasto,(unidades) cuando se trata de un solido y un elemento shell.
saludos y gracias
Para espesorres grandes de elementos shells debes activar la opcion de thick plate de manera de considerar las deformaciones y fuerzas cortantes en tu modelo
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Opino exactamente los mismo. Utilizaria algun criterior parecido a los del ACI, EN DONDE SE CONSDENTRA LA ARMADURA PRINCIPAL PRINCIPALMENTE BAJO EL AREA DE LA COLUMNA (VER TEMA DE DISTRIBUCION DE ARMADURA).jlramoscruz escribió:Hola las tensiones que se consideran para calcular los momentos son S11, S22, S33 que daran como resultados los momentos M11 M22 y M33.
eN CUANTO A LOS MOMENTOS DE DISEÑO INTEGRA EN TRES SECCION UNA BAJO LA COLUMNA Y LAS OTRAS EN LOS EXTREMOS QUE TE QUEDAN.
aL VER TU MODELO SE RATIFICAN LAS DISTRIBUCUIONES DE ACERO IMPUESTAS EN EL ACI. DEBEMOS ACLARAR QUE NO PODEMOS DISTRIBUIR EL ACERO EN FORMA UNFORMA EN UNA ZAPATA AISLADA.
EN CUANTO A LOS MOMENTOS OPINO LO MISMO QUE EL COLEGA DISEÑA CON LAS TENSIONES EE LA DIRECCION DE ESFUERZO. LAS OTRAS SON LAS TENSIONES PRINCIPALES QUE NACES DE ROTAR EL SISTEMA COORDENADO DE MANERA DE OBTENER CCORTANTES CERO.
SE DESPIDE FEC.
- marcel1983
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 82
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 9:06 pm
- Ubicación: managua
ME PARECE QUE EL MODELAR EL SOLIDO DE ZAPATA EN SAP2000 NO ES DE FIAR SINO SE PUEDE OBLIGAR AL ELEMENTO SOLIDO DE CONCRETO NO TRABAJAR EN TENSION TAMBIEN DEBERIAN PROBRAR INGREASAR EL ACERO COMO UN ELEMENTO MAS YO HE PODIDO MODELAR CON RELATIVO EXITO PILOTES SOLIDOS INCLUYENDO LOS TENSORES DE PREFUERZO EN EL MODELO
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
hola amigo... segun lo que dices, la teoria de vigas (elemento frame) tambien estaria custionada segun tu comentario........marcel1983 escribió:ME PARECE QUE EL MODELAR EL SOLIDO DE ZAPATA EN SAP2000 NO ES DE FIAR SINO SE PUEDE OBLIGAR AL ELEMENTO SOLIDO DE CONCRETO NO TRABAJAR EN TENSION TAMBIEN DEBERIAN PROBRAR INGREASAR EL ACERO COMO UN ELEMENTO MAS YO HE PODIDO MODELAR CON RELATIVO EXITO PILOTES SOLIDOS INCLUYENDO LOS TENSORES DE PREFUERZO EN EL MODELO
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
marcel1983:marcel1983 escribió:ME PARECE QUE EL MODELAR EL SOLIDO DE ZAPATA EN SAP2000 NO ES DE FIAR SINO SE PUEDE OBLIGAR AL ELEMENTO SOLIDO DE CONCRETO NO TRABAJAR EN TENSION TAMBIEN DEBERIAN PROBRAR INGREASAR EL ACERO COMO UN ELEMENTO MAS YO HE PODIDO MODELAR CON RELATIVO EXITO PILOTES SOLIDOS INCLUYENDO LOS TENSORES DE PREFUERZO EN EL MODELO
Compañero forista, te solicito de la manera más atenta, más elementos físicos, ejemplos comparativos, en fin herramientas para poder afirmar que el SAP2000 no es de fiar en solidos, Yo, tengo poco tiempo estudiando los elementos sólidos, aplicados en; zapatas, vigas, MAT, MAT con pilotes, bases para compresores, bases de ventiladores, y mi apreciación hasta el momento es; la utilización de los elementos sólidos es ADECUADA y CIEN POR CIENTO CONFIABLE, afirmaciones que otros foristas comparten conmigo.
Por lo que te solicitouna vez más mostrar más elementos para sustentar tus afirmaciones.
saludos
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
marcel1983 escribió:ME PARECE QUE EL MODELAR EL SOLIDO DE ZAPATA EN SAP2000 NO ES DE FIAR SINO SE PUEDE OBLIGAR AL ELEMENTO SOLIDO DE CONCRETO NO TRABAJAR EN TENSION TAMBIEN DEBERIAN PROBRAR INGREASAR EL ACERO COMO UN ELEMENTO MAS YO HE PODIDO MODELAR CON RELATIVO EXITO PILOTES SOLIDOS INCLUYENDO LOS TENSORES DE PREFUERZO EN EL MODELO
Tanto el elemento frame, shells y sokid trabajan bajo la premisa de rango lineal y ademas sistemas continuos de esfuerzos. En estos modelos no se consideran ademas que el hormigon despues de agiretado cambian su seccion real. Por lo que entiendo esto no es posible realizarlo en el sap y etabs.
Lo normal es trabajar con secciones en un estado no fisurado. Es decir en el rango lineaL de deformaciones y determinar las solicitaciones para este rango. Esto con el espectro reducido se suponde que la estrcutura respondera en este rango. Ademas en el caso de evalucion de la seccion en el caso de fisuramiento reango lineal tambien se trabaja con inercias trasformadas en el caso de seccion frame, por lo que no entiendo ni encuentro logico tu comentario. ESpecifica a que te refieres en forma puntual con mayor aclaricion del tema, ademas justificando en forma CLARA tus planteamientos.
Se despide FEC.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados