Señores foristas, buena tarde.....
He realizado un modelo de una casa pequeña en el programa ETABS...para diseñar las losas y sus componentes (vigas, viguetas) exporte las losas al SAFE....sin embargo cuando hago lectura en el safe de los momentos en las vigas, estos son distintos (en algunos casos por mucho) a las lecturas realizadas en el ETABS (obviamente bajo el mismo caso de carga) imaginaria de entrada que deberian ser iguales, pero como soy novato en el uso del safe recurro a la sabiduria del foro.....he realizado infinidad de pruebas para ver si las diferencias son producidas por la misma rigidez o no de la losa, es decir en mi modelo ETABS tengo la losa definida como membrana y para ir a la fija en el SAFE a el material de esta losa le di un modulo de elasticidad con tendencia a 0 y aunque hay cambios en los momentos de las vigas, todavia no hay coincidencia, ni cercania......despues a mi modelo etabs le configure la losa definiendola como shell y compare con el SAFE pero nada aun, por lo q descarte que las diferencias fueran atribuibles a que la losa definida como shell tomara carga por su propia rigidez y le quitara carga a las mismas vigas......confio totalmente en las fuerzas que me entrega el ETABS pues han sido mas que verificadas...sin embargo quisiera hacer el diseñño por el lado de SAFE ya que el modulo de dibujo que tiene este programa es excelente....
Agradezco a los todopoderosos en safe que me puedan echar una mano y decirme el por que de mi problema y como puedo hacer para solucionarlo....utilizo ETAbS 9.7.2 safe 12.3.0
Adjunto modelos en cuestion....
Saludos!
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
datos vigas safe.....
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Ya reviso y te comento morfeo, pero para irte adelantando algo el SAFE trabaja con la formulación PLATE para los modelos de elementos finitos de las losas, zapatas, plateas,etc., tal vez por allí van los tiros con la diferencia. Luego tienes que ver el refinamiento del mallado puesto que como bien sabes, también te genera diferencias en cuanto a la precisión de los resultados.
Slds.
Slds.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Bien morfeo revise someramente ambos modelos y me percate que la diferencia de los resultados radica en el mallado de ambos modelos. No se tiene una discretización adecuada de los elementos finitos y esto te trae como consecuencia que la distribución de las cargas sobre las vigas sea diferente. Observa el comportamiento de los esfuerzos en ambos programas y veras que no son similares y al graficar la malla no se ve el acoplamiento entre algunos nodos. Hace falta también refinar el modelo de elementos finitos.
Corrige esto a ver si así se corrigen las diferencias que mencionas.
Saludos.
Corrige esto a ver si así se corrigen las diferencias que mencionas.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Buenas Noches,
Lo expresado por mccloud_1, tiene razon, refine la malla a 0.25 y mira lo que da, muy semejantes.
Ing. Jaime.
Lo expresado por mccloud_1, tiene razon, refine la malla a 0.25 y mira lo que da, muy semejantes.
Ing. Jaime.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ok....gracias ante todo....en el etabs yo tengo definida la losa como una membrana, la idea de defnirla asi es para no tener en cuenta la losa como un elemento estructural y que por su propia rigidez en el plano tome esfuerzos y alivie las cargas (y por ende esfuerzos) a las vigas por eso no tenia necesidad de refinar la malla en ETABS.....y de ahy que en el safe le cambiara a esa misma losa el modulo de elasticidad a un valor muy bajo, con el fin de intentar llegar a los mismos resultados.....en definitiva...si yo tomo los esfuerzos que me da el SAFE estoy considerando en algo el aporte de rigidez a flexion q me da la losa, cierto? ...no hay forma de evitar q esto sea asi?
Saludoos?
Saludoos?
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Indistintamente del uso que le vas a dar al elemento finito tienes que hacer un mallado obligatoria mente, de lo contrario no estas empleando correctamente la metodología del FEM y los resultados que tengas tendrán un alto margen de error.
Si no quieres que la losa te aporte rigidez al modelo lo mejor es no considerarla y cargar los Frames manualmente, puedes emplear los modificadores de las propiedades para reducir la rigidez pero esto es un desperdicio de la herramienta.
En fin aprovecho la oportunidad para colgar una tesis doctoral que encontré en internet hace tiempo ya sobre los distintos métodos de mallado y los algoritmos para la resolución de problemas por el método de los elementos finitos. Te recomiendo morfeo leas lo que explica el autor en la pagina 125 Capitulo 5 del documento ya que esto muchas veces se deja de lado o no se le da la importancia debida por el desconocimiento de la esencia de la teoría del FEM.
http://www.4shared.com/document/4pd3bwry/adm.html
Saludos.
Si no quieres que la losa te aporte rigidez al modelo lo mejor es no considerarla y cargar los Frames manualmente, puedes emplear los modificadores de las propiedades para reducir la rigidez pero esto es un desperdicio de la herramienta.
En fin aprovecho la oportunidad para colgar una tesis doctoral que encontré en internet hace tiempo ya sobre los distintos métodos de mallado y los algoritmos para la resolución de problemas por el método de los elementos finitos. Te recomiendo morfeo leas lo que explica el autor en la pagina 125 Capitulo 5 del documento ya que esto muchas veces se deja de lado o no se le da la importancia debida por el desconocimiento de la esencia de la teoría del FEM.
http://www.4shared.com/document/4pd3bwry/adm.html
Saludos.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10325 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5498 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados