necesito saber como se calcula el punzonamiento en una fundacion corrida
gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ayuda con calculo de punzonamiento
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Si fuera mas explicito en su pregunta te podria ayudar mas.mauro escribió:necesito saber como se calcula el punzonamiento en una fundacion corrida
gracias
En cuanto al punzonamiento es simplemente una falla de corte. se evalua la posible forma de falla de la columna en la zapata de forma de evitar la falla al corte.
En el ACI 318 99 esta descritas la forma de evaluar esta falla.
Normalmente con los espesores de las zapatas se evaluan en funcion de dos formas de falla. Falla al corte por corte por mecanismo de viga, y , mecanismo de punzonamiento de manera de no reforzar estas.
Antes si se utilizaba refuarzo.
Esta falla es critica en edificios basados en sistema resistente de columnas y losas. Estos sistemas no son muy utilizados en Chile. En el caso que tengas un sistema de este tipo debes utilizar capiteles es decir ensanchamientos especiales en las zonas de contacto de la columna con la losa de piso.
Espero que te sirva el comentario. Se despide FEC
mauro escribió:necesito saber como se calcula el punzonamiento en una fundacion corrida
gracias
Hola mauro
Tal como lo mencionó el amigo FEC, el chequeo de punzonamiento permite diseñar las zapatas al corte, y especialmente para no enfierrar al corte (en otras palabras, defines la altura de la zapata).
En el caso de zapatas corridas, el problema es identico que el de zapata aislada. Lo importante al hacer este chequeo, es definir el perímetro de punzonamiento adecuado.
Saludos, Javier.
- manuel navarrete
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 152
- Registrado: Vie Mar 11, 2005 1:48 pm
- Ubicación: pisco
Bueno no se si te refieres para cimentacion corrida para muros portantes, pero si fuese asi tengo entendido que el punzonamiento no se considera para cimentacion corrida por que el punzonamiento esta pensado como un esfuerzo cortante en 2 direcciones, para una carga concentrada actuando en todo un perímetro, en cambio el muro es algo longitudinal, entonces no puede haber el fenómeno en 2 direcciones, solo existe el corte en una dirección. flexion tambien existe porque tiene un voladomauro escribió:necesito saber como se calcula el punzonamiento en una fundacion corrida
gracias
Espero comentarios saludos
manuel navarrete escribió:Bueno no se si te refieres para cimentacion corrida para muros portantes, pero si fuese asi tengo entendido que el punzonamiento no se considera para cimentacion corrida por que el punzonamiento esta pensado como un esfuerzo cortante en 2 direcciones, para una carga concentrada actuando en todo un perímetro, en cambio el muro es algo longitudinal, entonces no puede haber el fenómeno en 2 direcciones, solo existe el corte en una dirección. flexion tambien existe porque tiene un voladomauro escribió:necesito saber como se calcula el punzonamiento en una fundacion corrida
gracias
Espero comentarios saludos
Tu comentario es correcto, el punzonamiento es más crítico cuando tienes cargas concentradas ya que la tensión de corte se reparte en una superficie (perimetro de punzonamiento) menor que en el caso de zapata corrida. Sin embargo, usualmente las zapatas no se enfierran al corte, independientemente si es una zapata aislada o corrida, por lo tanto, siempres debes chequear que la altura de tu zapata sea suficiente para resistir sin enfierradura las tensiones de corte. A esto se le llama "chequeo al corte de las zapatas" o más con el nombre de "chequeo de punzonamiento" en las zapatas aisladas.
Saludos, Javier.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
mauro:mauro escribió:necesito saber como se calcula el punzonamiento en una fundacion corrida
gracias
El ACI, recomienda revisar la zapata (fundación), como:
1.- Losa
2.- Viga Ancha.
Para zapatas corrida (fundación corrida), solo se revizará como viga ancha: El ACI presenta un procedimiento simplificado y otro más detallado, para calcular la resistencia nominal de elementos sin refuerzo transversal.
Según ACI, ver sección 11.12 Dispòsiciones Especiales para Losas y Zapatas, para el caso de una Viga Ancha, se deberá verificar el cortante con la sección 11.12.1.1, que te manda cumplir con las secciones 11.1 a 11.5
Por lo que te recomiendo estudiar el ACI 2005, en sus Capítulo 11 Cortante y Torsión,
saludos
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Lun May 29, 2006 4:50 pm
- Ubicación: Ushuaia
- Contactar:
De lo aprendido en Ingenieria Civil, la verificación de la tensión de punzonado solo se hace en zapatas cuadradas o rectangulares, ya que como bien dijeron los colegas es una falla al corte, que generalmente se soluciona aumentando la altura de la base.
El punzonado se verifica en un cono que baja 45º de la columna. No he visto verificaciones para zapatas corridas.
saludos
El punzonado se verifica en un cono que baja 45º de la columna. No he visto verificaciones para zapatas corridas.
saludos
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
neldam:neldam escribió:De lo aprendido en Ingenieria Civil, la verificación de la tensión de punzonado solo se hace en zapatas cuadradas o rectangulares, ya que como bien dijeron los colegas es una falla al corte, que generalmente se soluciona aumentando la altura de la base.
El punzonado se verifica en un cono que baja 45º de la columna. No he visto verificaciones para zapatas corridas.
saludos
En todo el escrito de mi respuesta y recomendación NO hablo de PUNZONAMIENTO, hablo de la revisión por cortante, y en el caso de una zapata corrida solo se revisa el cortante como viga ancha. NO POR PUNZONAMIENTO.
saludos
- Ipal
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:29 pm
- Ubicación: En todo el mundo
Este seria el caso en que por requerimientos contructivos o estructurales se requiera una columna donde se interrumpe un muro, para despues continuar con el muro, entonces en teoria habra que revisar el cortante por penetracion, saludosmauro escribió:necesito saber como se calcula el punzonamiento en una fundacion corrida
gracias
Ilustrador2003 tiene razon.
No se calcula el punzonamiento en una fundación corrida ya que se diseña como viga ancha. Es decir con corte en una dirección o corte de viga.
En cambio en una fundacion aislada se diseña como losa. Es decir con corte en dos direcciones o corte por punzonamiento.
Saludos!
No se calcula el punzonamiento en una fundación corrida ya que se diseña como viga ancha. Es decir con corte en una dirección o corte de viga.
En cambio en una fundacion aislada se diseña como losa. Es decir con corte en dos direcciones o corte por punzonamiento.
Saludos!
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 12345 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11715 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados