Hola:
Realice un modelo sencillo de tres niveles, con porticos en concreto y losas nervadas en una direccion, en etabs, pues me recomendaron este software para este tipo de estructuras.
Tambien realice el diseño de las vigas y columnas, y veo que algunas columnas no cumplen con la relacion columna/viga y no se que hacer al respecto.
Alguien podria revisar mi modelo, y decirme que error podria estar cometiendo???
Les agradezco de antemano, he aprendido muchisimo en este foro.
ysorely
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Revision de modelo
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Revise tu modelo y te listo los detalles que tiene.
1.- La sección de tus columnas es muy pequeña para las dimensiones de la edificación. Yo comenzaría analizando secciones de por lo menos 30x30cm e iría incrementándolas según planta y necesidad.
2.- No vi que consideraras el techo como un diafragma rígido en el modelo.
3.- Te falta hacer un refinamiento del mallado de los shell ya que existen nodos que no son coincidentes de un paño de losa a otro paño.
4.- La sección de tus vigas de igual forma es muy pequeña para las luces que se están manejando de hasta 5,15m yo mínimo trabajaría con una sección de 40cm de altura. La vigas funcionan mejor contra sismos cuando tienen mayor peralte que la losa o lo que es lo mismo, su altura es por lo menos el doble que su base. Es por esta razón que no te cumple la relación columna fuerte viga débil.
5.- La edificación presenta irregularidades en planta por lo que te sugeriría que consideraras incluir dentro de la estructura muros de corte para reducir la torsión accidental.
6- Revisa los casos de carga sísmica y las combinaciones, me parece que no los has definido bien en el programa. Estas haciendo tanto análisis estático como dinámico para la misma estructura. Que el ing. Jaime o heramir te comenten para ver si están bien definidas ya que yo no manejo sus normas.
Saludos.
1.- La sección de tus columnas es muy pequeña para las dimensiones de la edificación. Yo comenzaría analizando secciones de por lo menos 30x30cm e iría incrementándolas según planta y necesidad.
2.- No vi que consideraras el techo como un diafragma rígido en el modelo.
3.- Te falta hacer un refinamiento del mallado de los shell ya que existen nodos que no son coincidentes de un paño de losa a otro paño.
4.- La sección de tus vigas de igual forma es muy pequeña para las luces que se están manejando de hasta 5,15m yo mínimo trabajaría con una sección de 40cm de altura. La vigas funcionan mejor contra sismos cuando tienen mayor peralte que la losa o lo que es lo mismo, su altura es por lo menos el doble que su base. Es por esta razón que no te cumple la relación columna fuerte viga débil.
5.- La edificación presenta irregularidades en planta por lo que te sugeriría que consideraras incluir dentro de la estructura muros de corte para reducir la torsión accidental.
6- Revisa los casos de carga sísmica y las combinaciones, me parece que no los has definido bien en el programa. Estas haciendo tanto análisis estático como dinámico para la misma estructura. Que el ing. Jaime o heramir te comenten para ver si están bien definidas ya que yo no manejo sus normas.
Saludos.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Buenas ysorely
Por las observaciones de mccloud_1, observo ciertas fallas de conceptos, estoy de acuerdo con que hechando a pique se aprende, pero en orden, la idea es que uno maneje el programa y no que el programa te maneje a ti.
Recomendacion realizar ejemplos que ya este resueltos primero, en la red exiten muchos tutoriales escritos y hablados de ETABS.
Para fundamentar lo correspondiente a predimensionamientos te deje este articulo que Ing. Herbert Giraldo le dicta a los arquitectos en la U nacionnal.
Ahora en el libro fuerzas sismicas pagina 122, del Ing. Carlos Vallecilla hay un ejemplo realizado con stadpro te propongo que lo modeles en Etabs y comperes los resultados. Esto pensando que hagas revisiones de los resultados.
Voy ha revisar el modelo que dejastes y te dare mis observaciones, pero de nuevo pregunto, ya revisaste si los datos suministardos por el programa coninciden con los hecho mano. ???????.
Ing. Jaime
Por las observaciones de mccloud_1, observo ciertas fallas de conceptos, estoy de acuerdo con que hechando a pique se aprende, pero en orden, la idea es que uno maneje el programa y no que el programa te maneje a ti.
Recomendacion realizar ejemplos que ya este resueltos primero, en la red exiten muchos tutoriales escritos y hablados de ETABS.
Para fundamentar lo correspondiente a predimensionamientos te deje este articulo que Ing. Herbert Giraldo le dicta a los arquitectos en la U nacionnal.
Ahora en el libro fuerzas sismicas pagina 122, del Ing. Carlos Vallecilla hay un ejemplo realizado con stadpro te propongo que lo modeles en Etabs y comperes los resultados. Esto pensando que hagas revisiones de los resultados.
Voy ha revisar el modelo que dejastes y te dare mis observaciones, pero de nuevo pregunto, ya revisaste si los datos suministardos por el programa coninciden con los hecho mano. ???????.
Ing. Jaime
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Ing Jaime:
Muchas gracias por sus indicaciones me han servido mucho para aprender a manejar este tipo de software. Segui su consejo y estoy aprendiendo a modelar edificios en ETABS.
He estado buscando en las diferentes tablas que arroja el programa, para verficar las masas de la estructura pero no se donde estan.
Me podria por favor indicarme en que tabla puedo buscar esta informacion?????
Gracias
Muchas gracias por sus indicaciones me han servido mucho para aprender a manejar este tipo de software. Segui su consejo y estoy aprendiendo a modelar edificios en ETABS.
He estado buscando en las diferentes tablas que arroja el programa, para verficar las masas de la estructura pero no se donde estan.
Me podria por favor indicarme en que tabla puedo buscar esta informacion?????
Gracias
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Buenos dias Ysorely
Los datos se pueden ver en display-show table, y ahi uno escoge lo que necesita, para mas facilidad de te dejo esta tesis sobre
analisis y diseño asistido por computador.
http://www.sendspace.com/file/530iba
Ing. Jaime
Los datos se pueden ver en display-show table, y ahi uno escoge lo que necesita, para mas facilidad de te dejo esta tesis sobre
analisis y diseño asistido por computador.
http://www.sendspace.com/file/530iba
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos Ysorely
Te dejo este ejemplo del etabs para que lo ejecutes y hablemos el mismo lenguaje. ok.
Pero primero mira la tesis completa.
http://www.sendspace.com/file/n7o1kv
Ing. jaime
Te dejo este ejemplo del etabs para que lo ejecutes y hablemos el mismo lenguaje. ok.
Pero primero mira la tesis completa.
http://www.sendspace.com/file/n7o1kv
Ing. jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Lo que pasa es que tu puedes debes decidir si las introduces manualmente o le defines un coeficiente sismico, si defines el coeficiente sismico el programa te realiza directamente el analisis estatico y te da las fuerzas directamente no hay necesidad de aplicarlas manualmente y despues usas el espectro para realizar el analisis modal espectral y lo comparas con el estatico. tal como dice la norma.
Ing. Jaime
Lo que pasa es que tu puedes debes decidir si las introduces manualmente o le defines un coeficiente sismico, si defines el coeficiente sismico el programa te realiza directamente el analisis estatico y te da las fuerzas directamente no hay necesidad de aplicarlas manualmente y despues usas el espectro para realizar el analisis modal espectral y lo comparas con el estatico. tal como dice la norma.
Ing. Jaime
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 86 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados