BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
diseño en sap2000
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Estoy diseñando un edificio de tres niveles pero el tercer nivel tiene una cubierta en teja de fibrocemento y estructura en madera, mi pregunta es Como debo ingresar esta cubierta en sap para diseñar el edificio????
En mi muy novata opinión, pudieras obtener el peso que la teja de fibrocemento ejerce sobre la estructura de madera y añadirla como carga distribuida sobre cada una de las vigas de madera que se encuentran.
Yo creo que la madera pudieras crearlas definiendo primero el tipo de material y luego la sección de estas. Y en tu modelo aplicarlas como vigas. Espero te sirva de algo o haberme dado a entender.
Yo creo que la madera pudieras crearlas definiendo primero el tipo de material y luego la sección de estas. Y en tu modelo aplicarlas como vigas. Espero te sirva de algo o haberme dado a entender.
En mi muy novata opinión, pudieras obtener el peso que la teja de fibrocemento ejerce sobre la estructura de madera y añadirla como carga distribuida sobre cada una de las vigas de madera que se encuentran.
Yo creo que la madera pudieras crearlas definiendo primero el tipo de material y luego la sección de estas. Y en tu modelo aplicarlas como vigas. Espero te sirva de algo o haberme dado a entender.
Yo creo que la madera pudieras crearlas definiendo primero el tipo de material y luego la sección de estas. Y en tu modelo aplicarlas como vigas. Espero te sirva de algo o haberme dado a entender.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
En sap puedes modelar las vigas de amarre y a la vez le puedes modelar las correas en madera, y colocar el diafragma no rigido modelado como membrana ( es una forma existen otras), con la misma inclinacion que tiene tu cubierta y aplicar las cargas sobre este difragma.
Si revisas el manual del sap y el foro, existe informacion del tema.
Una recomendacion sube el modelo para que sea revisado.
Ing. jaime
Si revisas el manual del sap y el foro, existe informacion del tema.
Una recomendacion sube el modelo para que sea revisado.
Ing. jaime
Muchas gracias por las respuestas. La verdad estoy apenas aprendiendo el manejo del SAP y hay cosas que todavía no se como hacer.
Adjunte el modelo para que lo revisen y me digan que errores tengo.
Gracias
Adjunte el modelo para que lo revisen y me digan que errores tengo.
Gracias
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Buenos dias Ysorely
Estuve revisando tu modelo y vas bien, logico revision de modelaje. Como recomendacion cuando uno quiere aprender debe revisar con calculos hecho a mano para ir comprendiendo cada concepto y resultados que da el programa. Me imagino que tu tienes hecho en excel por lo menos los calculos de masa y pesos para comparar los resultados con el programa, sino es asi,te recomiendo los hagas y compares. Otra indicacion por ahora para aprendizaje esta bien que modelas todos los elementos estructurales, pero uno por simplicidad, normalmente no modela los elementos que no forman parte del sistema resistente.
De todas maneras sigue adelante y estudia los manuales del programa junto con muchos videos que estan en el foro.
Una recomendacion aunque muchos colegas recomiendan mas el sap que el etabs, para edificaciones yo recomiendo mas el ETABS, ya cuando exiten otro tipo de estructuras tipo metalicas por ejemplo o tipo tanques de agua, piscinas, etc. si utilizo mas el sap.
Felices pascuas y adelante.
Ing. jaime
Estuve revisando tu modelo y vas bien, logico revision de modelaje. Como recomendacion cuando uno quiere aprender debe revisar con calculos hecho a mano para ir comprendiendo cada concepto y resultados que da el programa. Me imagino que tu tienes hecho en excel por lo menos los calculos de masa y pesos para comparar los resultados con el programa, sino es asi,te recomiendo los hagas y compares. Otra indicacion por ahora para aprendizaje esta bien que modelas todos los elementos estructurales, pero uno por simplicidad, normalmente no modela los elementos que no forman parte del sistema resistente.
De todas maneras sigue adelante y estudia los manuales del programa junto con muchos videos que estan en el foro.
Una recomendacion aunque muchos colegas recomiendan mas el sap que el etabs, para edificaciones yo recomiendo mas el ETABS, ya cuando exiten otro tipo de estructuras tipo metalicas por ejemplo o tipo tanques de agua, piscinas, etc. si utilizo mas el sap.
Felices pascuas y adelante.
Ing. jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos Ysorely
Bueno el modelo no se ve con warning, te recomiendo que revisas con los calculos manuales, lo que me imagino debes tener en excel para que puedas comparar los resultados que arroja el programa.
Te aconsejo que estudies los manuales del programa y revises los videos que hay en el foro. Vas bien.Otra cosa mas adelante te daras cuenta que por simplicidad es mejor solo modelar los elementos estructurales resistentes.
Para ser un comienzo esta bien, Normalmente yo recomiendo para edificaciones el ETABS que es hermano del SAP, aunque otros colegas prefieren mas el sap. Bueno esta en cada uno, Yo prefiero usar el sap cuando son estructuras metalicas, o tanques, piscinas, etc.
Sigue adelante y estudia los manuales. Exitos
Felices pascuas.
Ing. Jaime
Bueno el modelo no se ve con warning, te recomiendo que revisas con los calculos manuales, lo que me imagino debes tener en excel para que puedas comparar los resultados que arroja el programa.
Te aconsejo que estudies los manuales del programa y revises los videos que hay en el foro. Vas bien.Otra cosa mas adelante te daras cuenta que por simplicidad es mejor solo modelar los elementos estructurales resistentes.
Para ser un comienzo esta bien, Normalmente yo recomiendo para edificaciones el ETABS que es hermano del SAP, aunque otros colegas prefieren mas el sap. Bueno esta en cada uno, Yo prefiero usar el sap cuando son estructuras metalicas, o tanques, piscinas, etc.
Sigue adelante y estudia los manuales. Exitos
Felices pascuas.
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Buenos dias ysorely
Debes colocar diafragma semirigido.
Ing. Jaime
Debes colocar diafragma semirigido.
Ing. Jaime
Ing Jaime:
Hice una revision de los datos que me da el programa con respecto a los calculados manualmente y encontre lo siguiente:
Piso VX programa VXcalculado
1 133,51 47,45
2 97,24 93,15
3 23,81 35,15
Que me podria decir al respecto???
Hice una revision de los datos que me da el programa con respecto a los calculados manualmente y encontre lo siguiente:
Piso VX programa VXcalculado
1 133,51 47,45
2 97,24 93,15
3 23,81 35,15
Que me podria decir al respecto???
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Buenas tardes Ysorely
Coloca el modelo para revisar y a la vez coloca lo del excel del calculo manual.
asi como me dices no entiendo.
Ing. Jaime
Coloca el modelo para revisar y a la vez coloca lo del excel del calculo manual.
asi como me dices no entiendo.
Ing. Jaime
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Mié Abr 22, 2009 5:22 pm
- Ubicación: Kissimmee, FL
Buenas tardes.
Hola, Ysorely.
Tambien estuve revisando tu modelo, respecto al modelaje de la cubierta de fibrocemento, te recomiendo que lo modeles con un elemento tipo membrane por que recuerda que el elemento tipo Shell, aporta rigidez en todos los grados de libertad, por tanto podría haber una alteración en las deflexiones de las vigas, mientras que un elemento tipo membrane, solo tiene un aporte rigidez en los grados de libertad asociados al plano, siendo esto así, lograrías solo la transferencia de cargas a los elementos correspondientes.
Si usas el elemento tipo shell, deberías calcular el momento de inercia equivalente, para luego calcular el espesor requerido del elemento, para que simule correctamente el comportamiento de la cubierta real.
Saludos...
Hola, Ysorely.
Tambien estuve revisando tu modelo, respecto al modelaje de la cubierta de fibrocemento, te recomiendo que lo modeles con un elemento tipo membrane por que recuerda que el elemento tipo Shell, aporta rigidez en todos los grados de libertad, por tanto podría haber una alteración en las deflexiones de las vigas, mientras que un elemento tipo membrane, solo tiene un aporte rigidez en los grados de libertad asociados al plano, siendo esto así, lograrías solo la transferencia de cargas a los elementos correspondientes.
Si usas el elemento tipo shell, deberías calcular el momento de inercia equivalente, para luego calcular el espesor requerido del elemento, para que simule correctamente el comportamiento de la cubierta real.
Saludos...
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 6996 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 1 Respuestas
- 8297 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 8773 Vistas
-
Último mensaje por Calculista 1967
-
- 2 Respuestas
- 9648 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 1 Respuestas
- 7526 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados