Tengo dudas para realizar mi metrado de cargas y calcular las áreas tributarias de cada elemento estructural.
El edificio con el que cuento tiene un sistema estructural basado en pórticos y placas de concreto armado.
Abajo les adjunto el plano de aligerado del edifcio, para que me den mayores alcances. (El edificio es de 5 pisos, pero aqui sólo adjunto dos planta; la segunda será tipica para el resto de pisos)
La altura de entrepiso es de 2.5 para los dos pisos.
El sistema constructivo es en base a pórticos de concreto armado.
Entonces mis dudas son:
1.- Respecto al metrado de cargas; ¿realmente se metra para el primer nivel, considerando la mitad de éste más la mitad del segundo nivel; por consiguiente para el segundo nivel, se tomaría mitad del segundo nivel mas la mitad del tercer nivel y así sucesivamente hasta llegar al techo en que se considera sólo una mitad? ¿Qué hay de cierto en esto?
Quisiera que por favor me mandaran un ejemplo completo de metrado de cargas de un edificio para porder darme cuenta o en todo caso donde lo puedo conseguir.
2.-Respecto a áreas tributarias; ¿Cuáles son las correspondientes a columnas, vigas?, ya que quiero hacer un plano donde pueda indicar las áreas contribuyentes en cada elemento estructural para poder de esta manera realizar mi metrado de cargas arriba mencionado.
Mil gracias por su ayuda.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Areas tributarias y metrado de cargas.
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
hola amigo.. bueno te dire que no es ni cierto ni mentira.. pues es algo que depende del tipo de analisis que realizas . usualmente cuando realizas un analisis sismico se calcula las masas sobre cada nivel de la forma como has mencionado obviandose la masa del primer nivel en su parte inferior pues se considera que no su masa no es influyente en el analisis, parael caso de un analsis por cargas estaticas (como cargas muertas, propio y sobrecargas) se considera para el nivel inferior el entrepiso superior incluyendo columnas y conforme se va bajando se agrega la carga del piso anterior.
El tema del carga tributaria es un poco mas complejo pues para ello deberas definir el tipo de losa a usarse si es de bidireccional (losa maciza o nervada en dos direcciones) o en un solo sentido (losa aligerada, vigas T etc)...
Espero haberte podido ayudar...
El tema del carga tributaria es un poco mas complejo pues para ello deberas definir el tipo de losa a usarse si es de bidireccional (losa maciza o nervada en dos direcciones) o en un solo sentido (losa aligerada, vigas T etc)...
Espero haberte podido ayudar...
HOLA ERIC, GRACIAS POR RESPONDERME, PERO LA VERDAD ES QUE CASI NO ENTIENDO LO QUE ME TRATAS DE DECIR.Eric escribió:hola amigo.. bueno te dire que no es ni cierto ni mentira.. pues es algo que depende del tipo de analisis que realizas . usualmente cuando realizas un analisis sismico se calcula las masas sobre cada nivel de la forma como has mencionado obviandose la masa del primer nivel en su parte inferior pues se considera que no su masa no es influyente en el analisis, parael caso de un analsis por cargas estaticas (como cargas muertas, propio y sobrecargas) se considera para el nivel inferior el entrepiso superior incluyendo columnas y conforme se va bajando se agrega la carga del piso anterior.
El tema del carga tributaria es un poco mas complejo pues para ello deberas definir el tipo de losa a usarse si es de bidireccional (losa maciza o nervada en dos direcciones) o en un solo sentido (losa aligerada, vigas T etc)...
Espero haberte podido ayudar...
TU ME HACES SUPONER QUE EXISTEN DOS CLASES DE METRADO, UNO PARA EL ESTATICO Y OTRO PARA EL DINAMICO.
YO ME REFIERO AL METRADO DE CARGAS PARA ESTIMAR LAS CARGAS ACTUANTES SOBRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE CONFORMAN EL EDIFICIO. QUE YO SEPA ES EL MISMO TANTO PARA EL ESTATICO Y DINAMICO.
OJO, OTRA COSA ES HALLAR EL PESO DEL EDIFICIO PARA HALLAR LAS FUERZAS SISMICAS. AQUI DE HECHO TIENEN QUE CONSIDERARSE TODOS LOS ELEMENTOS QUE COMFORMAN EL EDIFICIO (VIGAS, COLUMNAS, TABIQUES, PLACAS, ALIGERADO, ETC).
BUENO, PARA LOS DOS CASOS (PARA EL METRADO DE CARGAS Y PARA HALLAR EL PESO DEL EDIFICIO), ¿SE HARIA CONSIDERANDO LAS ALTURAS COMO MUESTRA EL ARCHIVO ADJUNTO EN LA PARTE INFERIOR O ES DE OTRA MANERA?
OTRA COSA, LAS CARGAS PROVENIENTES DE MI METRADO LAS DISTRIBUIRE EN LAS VIGAS "PRINCIPALES". ¿CONSIDERARIA AQUI LA CARGA PROVENIENTE DE MIS COLUMNAS O NO? ¿ES NECESARIO O NO, CONSIDERAR LAS CARGAS EN LAS VIGAS "SECUNDARIAS", CON ANCHO TRIBUTARIO DE "4t"?
EXPLICAME MEJOR LO QUE SABES, ME AYUDARIAS MUCHO.
MIL GRACIAS.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
hola amigo vikktor comprendo tu inquietud pero a mi parecer el metrado de cargas lo considero segun como se unen los elementos estructurales y no estructurales con el nivel analizado. con respecto a los elementos estructurales hay que considerar la media altura del piso inferior como del superior. esto para un analisis seudotridimencional....
si utilizas etabs o sap te resultaria mas facil.... Atte ... jlramoscruz
si utilizas etabs o sap te resultaria mas facil.... Atte ... jlramoscruz
jlramoscruz escribió:hola amigo vikktor comprendo tu inquietud pero a mi parecer el metrado de cargas lo considero segun como se unen los elementos estructurales y no estructurales con el nivel analizado. con respecto a los elementos estructurales hay que considerar la media altura del piso inferior como del superior. esto para un analisis seudotridimencional....
si utilizas etabs o sap te resultaria mas facil.... Atte ... jlramoscruz
GRACIAS AMIGO POR TU RESPUESTA, PERO DIME ¿A QUE TE REFIERES CON ANALISIS SEUDOTRIDIMENSIONAL? POR FA EXPLICAME SI.
MUCHISIMAS GRACIAS!!!
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Que tal amigos... les envio un archivo que explica el analisis Pseudo-tridimensional
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Exacto!!!. Aqui tengo otro...jlramoscruz escribió:Que tal amigos... les envio un archivo que explica el analisis Pseudo-tridimensional
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- matabasura
- Usuario Principiante
- Mensajes: 26
- Registrado: Jue Abr 20, 2006 1:30 pm
- Ubicación: lima
Hola amigo viktor, yo tambien me llammo victor
, acabo de leer tus dudas.
Lo que me parece en la primera es respecto a la seguridad que influye, es decir, segun norma hay reducciones de cargas vivas dependiendo de las relaciones con la carga muerta, no se toma el total porque seria un caso extremo, solo se reduciran las cargas vivas de piso. Todo esto esta explicado en la norma e02 (normas tecnicas de edificacion )
Aparte de esto reducimos las cargas vivas de columnas y muros
techo 0%
ultimo piso 15 %
demas pisos 5 % c/u
hasta el 50 %
En cuanto a areas tributarias, para vigas se considera la mitad del area que hay entre vigas, si es que son perpendiculares a las viguetas de piso, si las vigas son paralelas, se considera 40cm de carga en la misma direccion, en vigas todas son cargas distribuidas.
En columnas seria como partir el dibujo, la columna carga el area que sostiene, imaginate un terreno cuadrado de 10 m de lado con 4 columnas en los vertices, el area tributaria de cada columna sera un cuadrado de 5 por 5.
En columnas las cargas son puntuales.

Lo que me parece en la primera es respecto a la seguridad que influye, es decir, segun norma hay reducciones de cargas vivas dependiendo de las relaciones con la carga muerta, no se toma el total porque seria un caso extremo, solo se reduciran las cargas vivas de piso. Todo esto esta explicado en la norma e02 (normas tecnicas de edificacion )
Aparte de esto reducimos las cargas vivas de columnas y muros
techo 0%
ultimo piso 15 %
demas pisos 5 % c/u
hasta el 50 %
En cuanto a areas tributarias, para vigas se considera la mitad del area que hay entre vigas, si es que son perpendiculares a las viguetas de piso, si las vigas son paralelas, se considera 40cm de carga en la misma direccion, en vigas todas son cargas distribuidas.
En columnas seria como partir el dibujo, la columna carga el area que sostiene, imaginate un terreno cuadrado de 10 m de lado con 4 columnas en los vertices, el area tributaria de cada columna sera un cuadrado de 5 por 5.
En columnas las cargas son puntuales.
matabasura escribió:Hola amigo viktor, yo tambien me llammo victor, acabo de leer tus dudas.
Lo que me parece en la primera es respecto a la seguridad que influye, es decir, segun norma hay reducciones de cargas vivas dependiendo de las relaciones con la carga muerta, no se toma el total porque seria un caso extremo, solo se reduciran las cargas vivas de piso. Todo esto esta explicado en la norma e02 (normas tecnicas de edificacion )
Aparte de esto reducimos las cargas vivas de columnas y muros
techo 0%
ultimo piso 15 %
demas pisos 5 % c/u
hasta el 50 %
En cuanto a areas tributarias, para vigas se considera la mitad del area que hay entre vigas, si es que son perpendiculares a las viguetas de piso, si las vigas son paralelas, se considera 40cm de carga en la misma direccion, en vigas todas son cargas distribuidas.
En columnas seria como partir el dibujo, la columna carga el area que sostiene, imaginate un terreno cuadrado de 10 m de lado con 4 columnas en los vertices, el area tributaria de cada columna sera un cuadrado de 5 por 5.
En columnas las cargas son puntuales.
HOLA VICTOR, EN EL SIGUIENTE POST: http://foros.construaprende.com/como-ha ... t1291.html, HICE UN COMENTARIO DETALLADO DE COMO METRAR, DE TODOS MODOS TE AGRADEZCO MUCHO EL APORTE.
BYE.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Jun 04, 2009 7:41 am
hola amigos del foro porfavor pueden colgar ejemplos practicos de como diseñar el plano de estructuras si ya tengo el plano de arquitectura
mis serias dudas son respecto al metrado de cargas
porfavor gracias
atte.
wilder
mis serias dudas son respecto al metrado de cargas
porfavor gracias
atte.
wilder
matabasura escribió:Hola amigo viktor, yo tambien me llammo victor, acabo de leer tus dudas.
Lo que me parece en la primera es respecto a la seguridad que influye, es decir, segun norma hay reducciones de cargas vivas dependiendo de las relaciones con la carga muerta, no se toma el total porque seria un caso extremo, solo se reduciran las cargas vivas de piso. Todo esto esta explicado en la norma e02 (normas tecnicas de edificacion )
Aparte de esto reducimos las cargas vivas de columnas y muros
techo 0%
ultimo piso 15 %
demas pisos 5 % c/u
hasta el 50 %
En cuanto a areas tributarias, para vigas se considera la mitad del area que hay entre vigas, si es que son perpendiculares a las viguetas de piso, si las vigas son paralelas, se considera 40cm de carga en la misma direccion, en vigas todas son cargas distribuidas.
En columnas seria como partir el dibujo, la columna carga el area que sostiene, imaginate un terreno cuadrado de 10 m de lado con 4 columnas en los vertices, el area tributaria de cada columna sera un cuadrado de 5 por 5.
En columnas las cargas son puntuales.
Hola que tal??respecto a lo que dijiste de las columnas en cuanto a su área tributaria del ejemplo del terreno cuadrado de lado 10m, es por carga de gravedad o cargas estáticas verdad?? y sería lo mismo asumir esa área tributaria para el caso de un edificio que cuente con placas antisísmicas o mejor dicho un edificio diseñado para soportar eventos sísmicos????Espero que me puedas dar un poquito de tu tiempo en absolverme esa duda
Hola amigo ... soy estudiante de ingeniería y estoy en busca de planos para realizar metrados de carga de estructuras aporticadas, me dijeron que claros ejemplos de este tipo de estructura son los hospitales, colegios, universidades, etc
Si tuvieras los planos de los otros pisos y los de corte y elevaciones ... te agradecería muchísimo que los subieras por favor.
De antemano muchas gracias
Si tuvieras los planos de los otros pisos y los de corte y elevaciones ... te agradecería muchísimo que los subieras por favor.
De antemano muchas gracias

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Ago 24, 2010 9:15 pm
BUEN APORTE, LO LEERE Y VERE TUS DUDAS
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Mié Nov 04, 2009 3:57 pm
SOY ESTUDIANTE DE ING CIVIL Y DESEO REVISAR TU APORTE.
TE LO AGRADESCO MUCHO
TE LO AGRADESCO MUCHO
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados