hola...
mi pregunta va de la siguiente manera:
cual es la flecha máxima en una edificación??? consulte varios textos y paginas de internet y algunas mencionan que la flecha debe estar entre l/700 a l/1000, pero otras mencionan de l/600 a l/400...
por favor que alguien me brinde ese dato, mejor si esta sustentado por la norma española o el EUROCODIGO...
les agradezco de antemano su ayuda...
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
flecha maxima en un edificio
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Al margen, un comentario general.-
Este es un parámetro variable que se Ajusta en base al tipo de
Estructuración y material de la edificación:
es decir, si es estructura metálica o estructura de concreto reforzado,
El comportamiento sísmico es diferente, e incide en la determinación
de la deformación horizontal admisible de la estructura.
Por regla la limitación del desplazamiento horizontal es tomada de
Las normas o códigos de cada país.
En la Ciudad de México para edificios de poca altura se tiene:
Edificios a base marcos….f ad.=Q x h x 0.006
Edificios a base muros de carga….f ad.=Q x h x 0.002
Siendo Q=factor de comportamiento sísmico, h= altura
de entrepiso /o altura total .
No es fácil determinar este parámetro, en la red Se encuentran
Las normas europeas para este parámetro.
Repito:
Por regla este dato, es tomado de las normas o códigos de cada país.
Ya que de otra forma, seria uno mas de los tópicos estructurales
donde cada quien cree que el valor que considera es el adecuado
Para la estabilidad de su estructura.
Saludos afectuosos.
Este es un parámetro variable que se Ajusta en base al tipo de
Estructuración y material de la edificación:
es decir, si es estructura metálica o estructura de concreto reforzado,
El comportamiento sísmico es diferente, e incide en la determinación
de la deformación horizontal admisible de la estructura.
Por regla la limitación del desplazamiento horizontal es tomada de
Las normas o códigos de cada país.
En la Ciudad de México para edificios de poca altura se tiene:
Edificios a base marcos….f ad.=Q x h x 0.006
Edificios a base muros de carga….f ad.=Q x h x 0.002
Siendo Q=factor de comportamiento sísmico, h= altura
de entrepiso /o altura total .
No es fácil determinar este parámetro, en la red Se encuentran
Las normas europeas para este parámetro.
Repito:
Por regla este dato, es tomado de las normas o códigos de cada país.
Ya que de otra forma, seria uno mas de los tópicos estructurales
donde cada quien cree que el valor que considera es el adecuado
Para la estabilidad de su estructura.
Saludos afectuosos.
- rodrigalf
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Si te refieres a flechas por carga gravitatoria, para claros simples no voladizos, lo común es utilizar L/240 para la suma de carga muerta + carga viva; L/360 si solo revisas la flecha por carga viva. Pero si lo que quieres revisar es la deformación lateral por carga gravitatoria, las relaciones que enunciaste son las adecuadas.ing. guty1 escribió:hola...
mi pregunta va de la siguiente manera:
cual es la flecha máxima en una edificación??? consulte varios textos y paginas de internet y algunas mencionan que la flecha debe estar entre l/700 a l/1000, pero otras mencionan de l/600 a l/400...
por favor que alguien me brinde ese dato, mejor si esta sustentado por la norma española o el EUROCODIGO...
les agradezco de antemano su ayuda...
Ahora si lo que buscas es el límite de la deformación lateral por cargas de sismo o viento, lo mejor es que consultes la norma con la que vas ha diseñar, ya que cada código calibra su relación de deformación lateral en función de todo el reglamento.
Saludos.
rodrigalf
Hola,
punto 4.3.3.1 Flechas ((del CTE DBSE(SEGURIDAD ESTRUCTURAL)))
Flecha en planta (vigas) L/350 flecha relativa.
Horizontal del edificio (entre plantas) H/250
Horizontal del edificio Total H/500.
Espero te sirva, saludos.
punto 4.3.3.1 Flechas ((del CTE DBSE(SEGURIDAD ESTRUCTURAL)))
Flecha en planta (vigas) L/350 flecha relativa.
Horizontal del edificio (entre plantas) H/250
Horizontal del edificio Total H/500.
Espero te sirva, saludos.
en Chile:
El desplazamiento horizontal máximo de los centros de masas Delta_CM < H/500
El desplazamiento torcional máximo de los puntos extremos Delta_Puntos _Extremos< H/1000 + Delta_CM
y si te refieres a los elementos revisa el ACI-318-xx
El desplazamiento horizontal máximo de los centros de masas Delta_CM < H/500
El desplazamiento torcional máximo de los puntos extremos Delta_Puntos _Extremos< H/1000 + Delta_CM
y si te refieres a los elementos revisa el ACI-318-xx
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3228 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 3175 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 1276 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- 0 Respuestas
- 1972 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados