BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Duda sobre apertura de caminos rurales
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Buenas quisiera saber que maquinaria pesada se requiere para abrir un camino rural, por ejemplo el bulldozer para abrir camino debe trabajar con la retroexcavadora para la excavacion mecanica?? y si el 50% de la topografia esta conformada por roca solida me imagino que mas economico resultaria la voladura de la roca con explosivos, pero quisiera saber cual es el orden de actividades primero se hace la voladura y depues se excava con la retro o se abre camino con el bulldozer, la verdad es que estoy confundido por que no tengo experiencia fisica solo las clases de la universidad, por favor pronta respuesta, gracias, se me olvidaba soy Julian...
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Lo primero es planificar el trabajo ha realizar antes de meter maquinaria a la loca.
1) conocer de donde a donde se abrir el camino.
2) Tomar un plano de la zona
3) mandar una comicion de topografia para realizar un primer levantamiento del camino( revisar con aerofotogrametria, sera que hoy en las universidades ya no dictan esa materia)
4) realizar seccione transversales en varias zonas.
5) cuantificar donde existe rellenos y donde no.
En otras palabras utilizar las herramientas que nos dan en la Univ. aerofotogrametria, topografia, hoy distanciometros, GPS, y las clase de vias, maquinarias, etc.
Ing. jaime
Lo primero es planificar el trabajo ha realizar antes de meter maquinaria a la loca.
1) conocer de donde a donde se abrir el camino.
2) Tomar un plano de la zona
3) mandar una comicion de topografia para realizar un primer levantamiento del camino( revisar con aerofotogrametria, sera que hoy en las universidades ya no dictan esa materia)
4) realizar seccione transversales en varias zonas.
5) cuantificar donde existe rellenos y donde no.
En otras palabras utilizar las herramientas que nos dan en la Univ. aerofotogrametria, topografia, hoy distanciometros, GPS, y las clase de vias, maquinarias, etc.
Ing. jaime
Hola gracias por responder, mira tu sabes aproximadamente o en promedio o que sea comun en un presupuesto cuanto volumen sale de la excavacion por apertura de una via terciaria de material comun por km? mas o menos 10000 m3/km???? esta bien?????
Saludos:julipasc escribió:Hola gracias por responder, mira tu sabes aproximadamente o en promedio o que sea comun en un presupuesto cuanto volumen sale de la excavacion por apertura de una via terciaria de material comun por km? mas o menos 10000 m3/km???? esta bien?????
El volumen de excavación en cualquier tipo
de vía depende de la topografía del terreno
de las pendientes del camino entre otros, por
lo que no existe un volumen aproximado por
para km del mismo. Lo que si hay son los
Parámetros Costo Eficiencia por Kilómetro,
Familia y Beneficiario.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6997 Vistas
-
Último mensaje por pacomase
-
- 1 Respuestas
- 7516 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 5496 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados