Estimados: Les escribo para una consulta. He visto que en Planos de GRANDES Plataformas de terreno, que se usan para caminos o para fundaciones de estructuras, generalmente va una nota que dice que el grado de compactación debe obedecer el 95% del Proctor Modificado.
No estoy seguro de que voy a decir, por eso les pregunto:
He escuchado que El Proctor Modificado se usa para "pequeñas áreas" y cuando hay grande áreas de Plataformas o terrenos de gran extensión el % de compactación debe obeder al Proctor Normal y no al proctor Modificado.
¿Qué hay de cierto o falso en esto?
Muchas Gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Pregunta sobre Proctor Normal y Proctor Modificado
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab May 13, 2006 5:34 pm
- Ubicación: Santiago
- pablodiangelo
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mar Nov 18, 2008 6:41 pm
- Ubicación: Santiago
Hola:
Dudo de que la aplicacion de un ensayo u otro dependa del area en que se ejecutara la obra, ya que la diferencia entre P. Normal y P. Modificado esta en la energia de compactacion aplicada, siendo esta ultima la mas utilizada hoy en dia.
Apenas sepa mas del tema complemento mi respuesta.
Saludos!!
Dudo de que la aplicacion de un ensayo u otro dependa del area en que se ejecutara la obra, ya que la diferencia entre P. Normal y P. Modificado esta en la energia de compactacion aplicada, siendo esta ultima la mas utilizada hoy en dia.
Apenas sepa mas del tema complemento mi respuesta.
Saludos!!
La diferencia, según tengo entendido, no es esa. El ensayo Próctor Modificado es una variación del ensayo original Próctor Normal, que se introdujo para que quedaran mejor representadas las condiciones idóneas de compactación de materiales de préstamo, digamos "elaborados", los que no provenían directamente del terreno natural sino de la mezcla de distintas granulometrías en cantera. Por ello normalmente se usa el Próctor Modificado para caracterizar zahorras y otros materiales de préstamo, y el Próctor normal para rellnos con terreno natural. En cualquier caso la diferencia entre los resultados de uno y otro no es significativa, puesto que no olvidemos que se trata de muestreos de compactación en puntos determinados, que consideramos son representativos de toda la compactación, lo cual no es del todo cierto. Es decir, que tiene más error caracterizar todo el relleno con los resultados de un muestreo que la diferencia entre el resultado de Próctor NOrmal y MOdificado.
Espero que les sea de utilidad
Saludos
Espero que les sea de utilidad
Saludos
Saludos:
La diferencia entre el PROCTOR NORMAL y
el PROCTOR MODIFICADO radica en la energía
de compactación empleada en uno u otro ensayo.
Esta diferencia se debe a que en la actualidad
existen equipos de compactación más pesados
que permiten obtener densidades mas altas en
campo.
Por lo que el empleo de uno u otro ensayo dependerá
del fin que se persiga y la maquinaria requerida,
ya sea para un camino rural o un aeropuerto.
La diferencia entre el PROCTOR NORMAL y
el PROCTOR MODIFICADO radica en la energía
de compactación empleada en uno u otro ensayo.
Esta diferencia se debe a que en la actualidad
existen equipos de compactación más pesados
que permiten obtener densidades mas altas en
campo.
Por lo que el empleo de uno u otro ensayo dependerá
del fin que se persiga y la maquinaria requerida,
ya sea para un camino rural o un aeropuerto.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Vie Abr 03, 2009 5:12 pm
Tiene toda la razon, empero a pesar de esto deberia echarle un ojo a tu reglamento, que ahi dice con q tipo de ensayos realizaras tu diseñopuka escribió:Saludos:
La diferencia entre el PROCTOR NORMAL y
el PROCTOR MODIFICADO radica en la energía
de compactación empleada en uno u otro ensayo.
Esta diferencia se debe a que en la actualidad
existen equipos de compactación más pesados
que permiten obtener densidades mas altas en
campo.
Por lo que el empleo de uno u otro ensayo dependerá
del fin que se persiga y la maquinaria requerida,
ya sea para un camino rural o un aeropuerto.
Como ya te lo an dicho mis antesesores, la diferencia radica en la energia de compactacion, numero de capas, numero de golpes por capa, tipo de suelos y tamaño del msimo. la proctor se emplea en suelos arcillosos paran malla No.4 con un retenido minimo del 8% en la malla antes citada y se obtiene de la prueba PvOl. Max (CBR) y Humedad Optima para emplearse para la determinacion del grado de compactacion en rellenos, subyacente, subrasantes. en tanto la modificada se emplea generalmente para obtener el VRS para el diseño de espesores del cuerpo de terracerias.
- Ing. Marcos Rojas
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié May 30, 2007 11:28 pm
- Ubicación: San José
Disculpen la intromision en el tema, adjunto una explicacion de este asunto. Espero sea de utilidad.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados