ESTIMADOS INGENIEROS ME GUSTARIA SABER CUALES SON LAS CARGAS QUE SE UTILIZAN PARA EL DISEÑOS DE ESTANQUES ENTERRADOS... Y CUAL ES SU FORMA DE APLICACION EN LA ESTRUCTURA UTILIZANDO SAP2000.
DESDE YA MUCHAS GRACIAS JHING
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CARGAS SOBRE ESTANQUES ENTERRADOS?????
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Hola...
La condicion mas critica para un tanque enterrado, es cuando este se encuentra desocupado.........y asi pues su diseño sera para los empujes provenientes del terreno.
Su modelacion en Sap, se hace mediante shells y mediante la inclusion de patrones de carga con distribucion triangular para el caso de empujes de tierra e hidrostaticos.
Te coloco un modelo sencillo que realice hace poco, donde se supone el tanque totalmente enterrado, y el nivel de agua a 20 cm abajo del borde superior. Lo unico que no incluye este modelo es la presion hidrostatica uniforme que se ejerce sobre la losa inferior.
Espero te sirva....
Saludos
La condicion mas critica para un tanque enterrado, es cuando este se encuentra desocupado.........y asi pues su diseño sera para los empujes provenientes del terreno.
Su modelacion en Sap, se hace mediante shells y mediante la inclusion de patrones de carga con distribucion triangular para el caso de empujes de tierra e hidrostaticos.
Te coloco un modelo sencillo que realice hace poco, donde se supone el tanque totalmente enterrado, y el nivel de agua a 20 cm abajo del borde superior. Lo unico que no incluye este modelo es la presion hidrostatica uniforme que se ejerce sobre la losa inferior.
Espero te sirva....
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Estimado. tu archivo no lo pude abrir ya que poseeo una version mas antigua, segui tus pasos para asignar los joint patt pero lamentablemenete no se asignan de forma correcta, me gustaria que revisaras el archivo que adjunto para que me indiques lo debo debo hacer.
atte jhing
atte jhing
ok....jhing
Estuve mirando tu modelo, y en efecto no tienen asignado ningun patron de carga, haber de una manera rapida lo que tienes que hacer es lo siguiente:
Primero vas a define>joint patterns>le das un nombre (ej. suelo) y le das adicionar nuevo; luego vas a definr un caso de carga el cual sea el de tu caso (suelo, agua , etc), para definir este caso yo lo defino en type "other"; seguidamente seleccionas los nudos pertenecientes a los shells a los cuales quieres aplicarles la carga (presion de agua o presion de tierra), y le das asign>joint pattern> aca introduces los valores correspondientes a la ecuacion que definen tu linea de carga (para el caso de presiones de tierra y empujes hidrostaticos, son los valores de las constantes C y D que corresponden a la pendiente de la recta que define tu linea de carga triangular y al corte con e eje X, RESPECTIVAMENTE), luego haces la seleccion de los shell a los cuales vas a darle carga, y le das Asign>Area loads>surface pressure> aca le das el caso de carga que requieres, y le dices "by joint pattern", y seleccionas el patron que creaste anteriormente. LISTO queda cargado tu modelo.
Espero esta explicacion te ayude un poco mas.
A veces es dificil explicar los procedimientos con tan solo unas lineas....pero vamos se hace lo que se puede !!
Saludos
Estuve mirando tu modelo, y en efecto no tienen asignado ningun patron de carga, haber de una manera rapida lo que tienes que hacer es lo siguiente:
Primero vas a define>joint patterns>le das un nombre (ej. suelo) y le das adicionar nuevo; luego vas a definr un caso de carga el cual sea el de tu caso (suelo, agua , etc), para definir este caso yo lo defino en type "other"; seguidamente seleccionas los nudos pertenecientes a los shells a los cuales quieres aplicarles la carga (presion de agua o presion de tierra), y le das asign>joint pattern> aca introduces los valores correspondientes a la ecuacion que definen tu linea de carga (para el caso de presiones de tierra y empujes hidrostaticos, son los valores de las constantes C y D que corresponden a la pendiente de la recta que define tu linea de carga triangular y al corte con e eje X, RESPECTIVAMENTE), luego haces la seleccion de los shell a los cuales vas a darle carga, y le das Asign>Area loads>surface pressure> aca le das el caso de carga que requieres, y le dices "by joint pattern", y seleccionas el patron que creaste anteriormente. LISTO queda cargado tu modelo.
Espero esta explicacion te ayude un poco mas.
A veces es dificil explicar los procedimientos con tan solo unas lineas....pero vamos se hace lo que se puede !!
Saludos

Te agradesco mucho tu tiempo y tu explicasiones, lamentablemete he seguido paso a paso tu procedimiento , pero lamentablemete la distribusion que da no corresponde esto se verifica ya que en la superficie la carga de be ser cero, pero no lo muestra asi, no entiendo lo que pasa te pediria que tu intentaras asignar los joint paterrs y me envies el modelo para revisarlo, solo el de un muro pero que este sea con altura variable. Pienso que puede ser la version que poseeo lo que me da problemas o que los joint patterrs no se pueden aplicar en casos en que el muro tiene una altura variable.
te pediria que me ayudes con esto para aclarar mis dudas, desde ya muchas gracias y saludos. jhing
te pediria que me ayudes con esto para aclarar mis dudas, desde ya muchas gracias y saludos. jhing
Te agradesco tu interes por ayudarme con tu publicasion, pero edemas te pediria que si tienes algun apunte, planilla de calculo etc. sobre el diseño de la armadura para estos depositos seria de gran aporte para el foro.
desde ya muchas gracias.....jhing
desde ya muchas gracias.....jhing
IGUALMENTE AL ANTERIOR COLEGA QUE PREGUNTO, COMO SE PODRIA ASIGNAR LAS CARGAS DEL EMPUJE DEBIDO AL SISMO, EN ALGUN MOMENTO UTILICE LA TEORIA DE MONONOBE OKABE, PERO ME GUSTARIA ACLARAR MIS CONCEPTOS POR FAVOR SI ALGUNO PUDIERA EXPLICARLO.
ATE. GM
ATE. GM
- sanjoaquin8
- Usuario Principiante
- Mensajes: 32
- Registrado: Mar Abr 15, 2008 3:40 pm
- Ubicación: bogotá
buenas tardes
espero esto no les sea demasiado tarde.... el empuje dinamico de cargas que se aplica en muros es tambien una carga trapezoidal pero invertida o sea que esta en vez de aumentar con la produndidad, dismuye resultado que dara 0 en la base del muro
espero esto no les sea demasiado tarde.... el empuje dinamico de cargas que se aplica en muros es tambien una carga trapezoidal pero invertida o sea que esta en vez de aumentar con la produndidad, dismuye resultado que dara 0 en la base del muro
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 26
- Registrado: Vie Ene 25, 2008 1:29 pm
- Ubicación: Moquegua
hola, en el caso que por encima del estanque enterrado?, que cargas se debe considerar suponiendo que pasaran vehiculos, como ser autos y camionetas?. Funcionaria igual que un puente tipo losa?...Muchas gracias.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados