Buen dia a todos, les pido sus comentarios pido ayuda quisiera su opinion en un modelo de nave industrial que estoy haciendo le envio archivo. Mis dudas es sobre modelamiento de las correas si estan bien, asi como tambien los arriostres de ramaduras que no me chequean por flexion cual es la forma correcta de modelar, quisera saber si mis combinaciones estan bien: AISC LRFD
1,4D
1,2D+1,6LR
1,2D+0,5LR+1,3W
1,2D+0,5LR-1,3W
U1=1,4dead(peso de la estructura)
U2=1,4MUERTA(peso de calamina+luminaria)
U3=1,2DEAD+1,6VIVA
U4=1,2DEAD+1,6VIVA
U5=1,2DEAD+0,5VIVA+1,3VIENTO1(viento tranvesal)
U6=1,2MUERTA+0,5VIVA+1,3VIENTO1
U7=1,2DEAD+0,5VIVA+1,3VIENTO2(viento longitudinal)
U8=1,2MUERTA+0,5VIVA+1,3VIENTO2
U9=1,2MUERTA+0,5VIVA-1,3VIENTO1
U10=1,2MUERTA+0,5VIVA-1,3VIENTO1
U11=1,2DEAD+0,5VIVA-1,3VIENTO2
U12=1,2MUERTA+0,5VIVA-1,3VIENTO2
Otra pregunta seria como modelar un apoyo movil de la armadura estando montado sobre la columna metalica.
saludos, espero que me ayuden.
forox.2009@hotmail.com
manuel
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
OPINIONES SOBRE MODELO NAVE NDUSTRIAL
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Hola manuelsap, yo te ofreci mi ayuda y mis conocimiento para que pudieras elaborar tu modelo estructural en el SAP2000, no era necesario que abrieras otro post si con el primero era suficiente. Te prometi un tutorial para definir casos de carga y combinaciones, espero me disculpes pero he estado tan ocupado con mi trabajo que no he podido avanzar mucho con el manual. Aca te coloco un avance para que veas que si estoy trabajando en ello, para explicarte un poco mi intencion es hacer un manual completo en español de como se usa y opera el programa SAP2000 pero orientado a las normas venezolanas. Para ello estoy haciendo una traduccion de los diferentes documentos que trae el programa, users guide, help, analisys reference, etc, etc. y por esta razon me he demorado en terminar esta parte que te ofreci.
Con relacion a tu modelo, tengo varios comentarios, pero para mi es mas facil ayudarte y responderte tus preguntas en las noches que es cuando tengo algo de tiempo libre para dedicarme a ayudar a otros. Esta semana estuve revisando el chat del portal y me parece que nos podria servir para hacer las tutorias en linea en tiempo real y de esa forma hacer mas dinamica la asesoria. Si te parece bien podemos utilizar este medio que es mas dinamico y que en esta pagina nadie usa, dispon de un horario para conectarnos y trabajar asi.
Saludos.
Con relacion a tu modelo, tengo varios comentarios, pero para mi es mas facil ayudarte y responderte tus preguntas en las noches que es cuando tengo algo de tiempo libre para dedicarme a ayudar a otros. Esta semana estuve revisando el chat del portal y me parece que nos podria servir para hacer las tutorias en linea en tiempo real y de esa forma hacer mas dinamica la asesoria. Si te parece bien podemos utilizar este medio que es mas dinamico y que en esta pagina nadie usa, dispon de un horario para conectarnos y trabajar asi.
Saludos.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Muy didactico el manual mccloud_1...
Para el amigo manuelsap, en tus combinación falta las combinación
sísmicas, y en caso de tener puentes grúas esas combinaciones aumentarían
para considerar cargas dinámicas, estáticas, longitudinales, laterales, impacto,
etc., de la grúa.
Saludos
Para el amigo manuelsap, en tus combinación falta las combinación
sísmicas, y en caso de tener puentes grúas esas combinaciones aumentarían
para considerar cargas dinámicas, estáticas, longitudinales, laterales, impacto,
etc., de la grúa.
Saludos
hola mccloud_1, excelente trabajo el que haces estare esperando a que culmines el tutorial y con respecto al chat me parece exelente la idea yo tambien generalmente entro en las noches no todos los dias pero en las noches espero encontarte en linea.
saludos.
Con respecto a los comentarios de yucapareja,tengo que decir que ami me parece que en naves industriales las cargas de viento son mas importantes que las de sismo por el bajo peso y las gran area que tienes estas, y en las combinaciones aisc solo se considera actuando a unas de ellas no alas dos simultanemanete.
Espero mas comentarios al respecto.
saludossssss.
saludos.
Con respecto a los comentarios de yucapareja,tengo que decir que ami me parece que en naves industriales las cargas de viento son mas importantes que las de sismo por el bajo peso y las gran area que tienes estas, y en las combinaciones aisc solo se considera actuando a unas de ellas no alas dos simultanemanete.
Espero mas comentarios al respecto.
saludossssss.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Efectivamente las cargas de viento no se mezclan con el sismo, aunque muchos creen que se deberíanmanuelsap escribió: Con respecto a los comentarios de yucapareja,tengo que decir que ami me parece que en naves industriales las cargas de viento son mas importantes que las de sismo por el bajo peso y las gran area que tienes estas, y en las combinaciones aisc solo se considera actuando a unas de ellas no alas dos simultanemanete.
Espero mas comentarios al respecto.
sobretodo en los casos de Galpones pero eso es otra historia.
Las cargas sísmicas son tan importantes como las de viento, existe evidencia de galpones que han fallado
por cargas sísmicas, en estos momentos la AISC no es la responsable (por decirlo de una manera) del diseño
de galpones o Metal Buildings, sino la MBMA (Metal building manufacture association) y tanto en su manual
MBMA 2006 como en la guía de diseño sísmico de Metal Building, hablan de diseño sísmico de estas estructuras
al igual que cualquier otra.
Y esto implica el detallado pertinente para el galpon segun las AISC (diseño ordinario, intermedio y especial)
Saludos
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Manuel estoy totalmente de acuerdo con el compañero yucapareja en relacion a lo de las cargas sismicas, todas las normas que he visto, nacionales e internacionales, especifican claramente que no se considerara el uso simultaneo de cargas de viento y sismo en una misma combinacion, pero es tambien importante que consideres en este y cualquier otro modelo estructural el efecto por accion sismica.
Para modelar una apoyo movil dentro de la estructura (patin o rodillo) debes utilizar el comando Releases para liberar momentos y reacciones, la ruta es la siguiente: MD>Assign>Frames>Releases/Partial Fixty... para analizar el comportamiento de la estructura con rodillos debes hacer un analisis no lineal.
Para modelar una apoyo movil dentro de la estructura (patin o rodillo) debes utilizar el comando Releases para liberar momentos y reacciones, la ruta es la siguiente: MD>Assign>Frames>Releases/Partial Fixty... para analizar el comportamiento de la estructura con rodillos debes hacer un analisis no lineal.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Este modelo lo cree nuevo con los datos que me diste en AutoCAD, te paso los archivos cad y sap, revisa la mitad cerca al eje A que es la que he modificado un poco para que veas como se hacen las excentricidades. trabaje con shell para el techo o cubierta
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jqv_night
- Usuario Principiante
- Mensajes: 11
- Registrado: Dom Oct 04, 2009 12:17 am
- Ubicación: Barquisimeto Edo Lara
disculpen por casualidad no tendran algun manual para diseñar naves industriales de techos contiguos especificamente para calcular las cargas de viento que me he vuelto un ocho con un proyecto que posee esas caracteristicas y estoy enfrascado con las cargas de viento en es tipo de estructuras, saludos
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
La norma COVENIN 2003 presenta varios ejemplos de como calcular la carga de viento para distintos tipos de edificaciones industriales.
Que forma tiene tu estructura? cuelga una imagen.
Saludos.
Que forma tiene tu estructura? cuelga una imagen.
Saludos.
Hola mccloud: Actualmente estoy trabajando en mi monografia para optar al titulo de Ing. Civil
Estoy trabajando en el diseño (aplicado en una zona sísmica) de una nave industrial con elementos prefabricados pretensados. Te agradecería si tienes
alguna información respecto al tema, por el momento me urge saber los tipos de sistemas estructurales empleados (tipos de marcos, con muros de losetas, sin muros, tipos de vigas:delta, ahusadas,etc) para naves de tales características. Agradezco muchísmimo de antemano tu tiempo.
Estoy trabajando en el diseño (aplicado en una zona sísmica) de una nave industrial con elementos prefabricados pretensados. Te agradecería si tienes
alguna información respecto al tema, por el momento me urge saber los tipos de sistemas estructurales empleados (tipos de marcos, con muros de losetas, sin muros, tipos de vigas:delta, ahusadas,etc) para naves de tales características. Agradezco muchísmimo de antemano tu tiempo.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
hm20284 lamentablemente no me ha tocado trabajar aun con elementos de concreto prefabricado y la ayuda que te podría brindar sobre este tema es muy poca, primeramente consulta con personas que ya tengan experiencia en esta área para ver que te aportan a tu investigación.
Por otra parta me llama mucho la atención y quisiera saber en que parte(s) o elemento(s) se pueden utilizar elementos de concreto presentado prefabricados en naves industriales?
una vez mas siento no poder ayudarte con esto, pero si tienes dudas en la modelación con el programa cuenta conmigo para ello.
Saludos.
Por otra parta me llama mucho la atención y quisiera saber en que parte(s) o elemento(s) se pueden utilizar elementos de concreto presentado prefabricados en naves industriales?
una vez mas siento no poder ayudarte con esto, pero si tienes dudas en la modelación con el programa cuenta conmigo para ello.
Saludos.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Para Mc-cloud_1, anteriormente las correas de las grandes bodegas se hacian con vigas T prefabridas, hace poco me toco realizar un estudio de vunerabilidad a unas bodegas que les habian reemplazado las vigas T por perfiles laminados en frio, pero sin un estudio completo y se les estaba cayendo el techo. En conclusion se usaban como correas y como vigas T.
Para hm20284, revisa este link. es del tema que esta tratando.
http://www.sendspace.com/file/omm5v2
Ing. Jaime
Para Mc-cloud_1, anteriormente las correas de las grandes bodegas se hacian con vigas T prefabridas, hace poco me toco realizar un estudio de vunerabilidad a unas bodegas que les habian reemplazado las vigas T por perfiles laminados en frio, pero sin un estudio completo y se les estaba cayendo el techo. En conclusion se usaban como correas y como vigas T.
Para hm20284, revisa este link. es del tema que esta tratando.
http://www.sendspace.com/file/omm5v2
Ing. Jaime
Primeramente gracias a ambos (mccloud y jcoronellr) por su tiempo. Gracias jcoronellr por el link (ahorita lo voy a revisar). Gracias mccloud por tu disposición para ayudarme en la modelación, cualquier duda al respecto te aviso. Espero contar con ustedes y con todo aquel que esté interesado en el tema y desee apoyar.
Ya revisé el link, gracias, pero ya tenía ese libro. La que no he podido conseguir (gratis) es la quinta edición de ese libro: Prestressed Concrete Fifth Edition Upgrade: ACI, AASHTO, IBC 2009 Codes Version (5th Edition), solamente en sitios para comprar lo he encontrado. Si alguien lo tiene o lo ha visto en algún sitio
le agradecería mucho si me hiciese saber...
Gracias por todo...
le agradecería mucho si me hiciese saber...
Gracias por todo...
Ah por cierto, en naves industriales se pueden utilizar como: vigas, correas, placas para entrepisos, como elementos de cierre (paneles prefabricados) y como columnas, aunque en estas últimas un poco menos ya que como trabajan a compresión (principalmente) el presfuerzo no es tan necesario, pero sí se emplean.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 2569 Vistas
-
Último mensaje por RPM
-
- 0 Respuestas
- 97 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000