Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Ayuda para modelar Columnas que soportan vigas carril

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
runne
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 11
Registrado: Vie May 28, 2010 3:08 pm

Estimados Foristas:

Debido a su buena dispocisión que muestran siempre, necesito su colaboración para el siguiente tema:

Tengo que modelar unas columnas de una nave industrial que soportan una vigas carril, adjunto algunas elevaciones para que se entienda el asunto

http://img806.imageshack.us/img806/4521 ... ntales.jpg
http://img823.imageshack.us/img823/1681 ... eriore.jpg
http://img338.imageshack.us/img338/3250 ... trales.jpg

La sección de las columnas es la siguiente
http://img824.imageshack.us/img824/5191 ... lumnas.jpg

los detalles de las columnas de los marcos centrales y perimetrales con las vigas carriles son los siguientes
http://img29.imageshack.us/img29/2443/d ... arrile.jpg
http://img405.imageshack.us/img405/2443 ... arrile.jpg


Mi consulta es la siguiente:

¿Como puedo modelar la unión columna- vigas carriles ?
Para la sección de las columnas y de las vigas carril utilize el Section Designer, mi problema es como apoyo las vigas carriles sobre estas columnas debido a que tienen una excentricidad de 0,5 m como muestran las imagenes, un compañero de universidad me dio como consejo crear un elemento rigido circular de la misma longitud que la excentricidad y este usar como enganche entre columna y viga carril.

¿ Es correcta esta solución que me recomendarón utilizar? , ¿que me pueden recomendar los usuarios con experiencia ?.

Adjunto ademas el archivo en sap de la nave para los que puedan aportar vean el modelo
http://www.megaupload.com/?d=W2Z3PYNW
Esta en la versión 14 del sap

Se agradece cualquier ayuda ¡¡ :SM010:

Saludos Foristas ¡¡¡¡
runne
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 11
Registrado: Vie May 28, 2010 3:08 pm

Algún forista que se anime a ayudar ¡¡

Saludos
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

runne revise tu modelo y aquí te escribo mis comentarios:

1.- Es valida la consideración de utilizar un elemento de conexión con rigidez casi infinita para representar la unión entre dos Frames que tienen que estar vinculados. Aplica este tipo de modelacion solo en las columnas y vigas carrileras del centro del galpón mientras que para las laterales es mejor que utilices el comando Insertion Point que trae el programa.

2.-Los elementos que definiste con el Section Designer para las vigas carrileras están mal modelados ya que en ellos existen elementos que se solapan entre si lo que te trae como consecuencia un error en la determinación de las propiedades mecánicas del perfil y por consiguiente un error en los resultados. Intenta dibujar la sección de la viga de carril como un solo elemento, busca dentro del foro una guía que elabore en donde se muestra como dibujar una sección cualquiera con el section designer del programa para que tengas claro como debes representar estas secciones compuestas.

3.-La representación de las vigas carrileras dentro de los medelos SAP es con el único propósito de transmitir las cargas provenientes de las Grúas Puente y no con el fin de diseñar las mismas. El Diseño de estos elementos tienes que hacerlo manualmente o mediante un programa especializado para esto.

4.-La forma como representaste y modelaste los elementos tipo arriostramiento (tanto del techo como de los pórticos) es real si y solo si garantizas que su comportamiento sea como si se tratase de un solo elemento. Estos elementos formados por dos perfiles tipo C tienen que estar unidos entre si bien sea mediante presillas o cartelas u otro tipo de elemento que los rigidice a ambos.

No tengo mas comentarios de tu modelo puesto que aun te falta mucho por madurarlo.

Saludos Cordiales.
runne
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 11
Registrado: Vie May 28, 2010 3:08 pm

1.- Es valida la consideración de utilizar un elemento de conexión con rigidez casi infinita para representar la unión entre dos Frames que tienen que estar vinculados. Aplica este tipo de modelacion solo en las columnas y vigas carrileras del centro del galpón mientras que para las laterales es mejor que utilices el comando Insertion Point que trae el programa.
Gracias por la recomendación
2.-Los elementos que definiste con el Section Designer para las vigas carrileras están mal modelados ya que en ellos existen elementos que se solapan entre si lo que te trae como consecuencia un error en la determinación de las propiedades mecánicas del perfil y por consiguiente un error en los resultados. Intenta dibujar la sección de la viga de carril como un solo elemento, busca dentro del foro una guía que elabore en donde se muestra como dibujar una sección cualquiera con el section designer del programa para que tengas claro como debes representar estas secciones compuestas.
Gracias por el mensaje ya arregle las secciones, muy bueno didactico el tutorial se agradece.
3.-La representación de las vigas carrileras dentro de los medelos SAP es con el único propósito de transmitir las cargas provenientes de las Grúas Puente y no con el fin de diseñar las mismas. El Diseño de estos elementos tienes que hacerlo manualmente o mediante un programa especializado para esto.
Si, eso es lo que estoy intentando hacer, utilizandola para ubicar las cargas generadas del puente grúa considerando varias hipotesis dependiendo de la ubicación del puente grúa.

Mccloud, quizas tu me puedas ayudar con esta interrogante, consultando por ahi el como modelar en sap las cargas dinámicas del PG me comentarón que una forma es observar bien la planta de la estructura y ubicar el marco que está en una posición sísmica más desfavorable y allí ubicar las cargas de los puente grúa, pensando que se encontrarán en esa posición. me explicaban que la posición sísmica más desfavorable se referia a la que produzca mayores efectos torsionales (visto en planta).

¿Que opinas de esta consideración?, ¿cual sería la forma de buscar esta posición que provoque los mayores efectos torsionales?

A mi se me ocurre la hipotesis que para la nave que estoy analizando, esta posición se daría cuando ambos carros de los puentes grúas se muevan y frenen en la misma dirección en un portico extremo.


4.-La forma como representaste y modelaste los elementos tipo arriostramiento (tanto del techo como de los pórticos) es real si y solo si garantizas que su comportamiento sea como si se tratase de un solo elemento. Estos elementos formados por dos perfiles tipo C tienen que estar unidos entre si bien sea mediante presillas o cartelas u otro tipo de elemento que los rigidice a ambos.
Consulta:

¿Como puedo asegurarme y garantizar que estos elementos estan actuando como uno solo?, ¿ que me recomiendas hacer en este caso?


Saludos McCloud , Gracias por la buena disposición con este novato en SAP :D :SM010:
Avatar de Usuario
jcoronellr
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 873
Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
Ubicación: Bogota
Colombia

Saludos

Le dejo este link que tiene ver con el tercer punto diseño de vigas carrileras.

http://www.sendspace.com/file/l3lnvz

Ing. Jaime
runne
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 11
Registrado: Vie May 28, 2010 3:08 pm

Mcloud estaba viendo tu tutorial de SD y vi que tienes tu SAP con algunos comandos en español , utilizaste algún parche para esto?

Saludos
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Si es el mismo parche que se utiliza para pasar al español los menus y comandos del ETABS, aqui mismo en el foro puedes encontrar este parche.

Saludos.
runne
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 11
Registrado: Vie May 28, 2010 3:08 pm

Mccloud te agradeceria mucho si le hechas una mirada a lo que puse mas arriba, haber si me puedes ayudar

otra consulta, ese parche es de libre acceso? o hay que hacer algo especial

Saludos :)
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

runne escribió:Mccloud, quizas tu me puedas ayudar con esta interrogante, consultando por ahi el como modelar en sap las cargas dinámicas del PG me comentarón que una forma es observar bien la planta de la estructura y ubicar el marco que está en una posición sísmica más desfavorable y allí ubicar las cargas de los puente grúa, pensando que se encontrarán en esa posición. me explicaban que la posición sísmica más desfavorable se referia a la que produzca mayores efectos torsionales (visto en planta).

¿Que opinas de esta consideración?, ¿cual sería la forma de buscar esta posición que provoque los mayores efectos torsionales?

A mi se me ocurre la hipotesis que para la nave que estoy analizando, esta posición se daría cuando ambos carros de los puentes grúas se muevan y frenen en la misma dirección en un portico extremo.

Consulta:

¿Como puedo asegurarme y garantizar que estos elementos estan actuando como uno solo?, ¿ que me recomiendas hacer en este caso?
Con relación a tus primeras dos preguntas la respuesta es la siguiente: La consideración es acertada al colocar las cargas del puente grúa en la posición mas desfavorable sísmicamente hablando, pero también debes analizar la estructura en el punto mas desfavorable por cargas estáticas, la localización la puedes hacer mediante el uso de las lineas de influencia en la cual podrás hallar esta posición tanto dinámica como estática.

Para las dos ultimas preguntas solo te puedo comentar que tal como los tienes modelados están trabajando como uno solo, debes asegurarte que en tu diseño de planos se mantenga este comportamiento para que al momento de construir no tengas los 2 perfiles C trabajando independientemente uno del otro. Aquí es donde tienes que ingeniártelas y calcular muy bien este tipo de elemento.

Saludos.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información