BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
losas con vigas planas
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Abr 10, 2008 8:09 pm
- Ubicación: Quito
Por favor quisiera saber si en el diseño de losas con vigas perdidas se puede repartir las cargas a estas vigas con el mismo criterio de cargas trapezoidales usado para losas con vigas descolgadas, y cuales son los criterios de diseño sismico de estas losas ya que ellas si trabajan a sismo mi correo es b97salgado arroba hotmail punto com. Gracias de antemano
- edissonchavez
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 5:43 am
- Ubicación: QUITO
Sabes que siempre todos mis calculos los he hecho con este sistema de vigas bandas como las llamo yo.. es verdad que las vigas salen antieconomicas por la gran cuantia de hierro.. pero si lo comparas con el ahorro en el encofrado de una losa plana a una losa con vigas peraltadas.. te conviene aplicar este sistema..
edisson chavez
edisson chavez
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Abr 10, 2008 8:09 pm
- Ubicación: Quito
gracias, quisiera que me indique alguna consideración especial en el diseño de la losa con vigas banda sobretodo para lo referente a sismoresistencia.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 8:15 pm
- Ubicación: QUITO
me gustaria saber como SAP analiza a las vigas banda..
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
Las vigas planas son un invento de los ingenieros y maestros construcctores, son usadas para espacios pequeños, como pasillos y dinteles, si hace un calculo como viga su peralte seria el espesor de la losa y la cuantia seria enorme, por eso es antieconomica.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 8:15 pm
- Ubicación: QUITO
creo q es muy cierta su aclaracion, pero el sistema es utilizado en la mayoria de edificaciones, claro que se corre el rtiesgo por eventos sismicos, pero es una de las tecnicas de trabajo mas usadas en el medio.. y ademas con mucha acogida
Las losas planas son calculadas con el 100% de la carga vertical en cada dirección, así como con las respectivas fuerza sísmicas Sx y Sy. No debe utilizarse la carga triangular o trapecial, usada en losas con vigas.
En lo que expongo, me refiero a losas nervadas o alivianadas, no macizas, que son muy pesadas y cuyo uso, en general, es un desperdicio.
Para que los edificios con losas planas sean sismoresistentes hay dos reglas esenciales: usar un espesor mínimo de losa del orden de Lmáx/20 y no menor de 25 cm y utilizar diafragmas o paredes de corte (y ésto, para edificios con vigas también). El control de las deflexiones es esencial y constituye el criterio predominante, antes que la misma resistencia. El último Código Ecuatoriano de la Construcción exige una relación Δ/h menor o gual a h/500, siendo h la altura de entrepiso, y esta no es una regulación fácil de cumplir.
La armadura de los vanos, concentrarla en la faja de columnas, en una proporción del 60% al 80% y diseñar un nervio ancho que una columnas, con un ancho de 2t a 3t, siendo t el espesor de la losa. En el nervio ancho, colocar por lo menos 4 hierros superiores y 4 hierros inferiores a todo lo largo, y doble estribo cada 10 cm de los extremos en 1 m (ó 3t) y cada 20 cm al centro. Con este sistema, no hay problema en corte o punzonamiento,
Para modelar en el SAP, tomar el ancho de las vigas equivalentes igual a 0.2(L + L´), siendo L y L´ las luces adyacentes al eje o pórtico en cuestión.
He diseñado edificios hasta de 27 pisos de alto y hasta 8m de luces, han pasado algunos sismos y no ha habido problemas, de modo que considero que no es un sistema que hay que despreciarlo. La cuantía de hierro que se obtiene es razonable y no constituye, frente a las ventajas que presenta, un inconveniente.
Debe tomarse en cuenta que la estructura representa solamente un costo del orden del 20% del costo total del edificio y, de este porcentaje, el costo del hierro es aproximadamente la tercera parte, esto es del orden del 7% del costo total.
PERO OJO: es una estructura delicada; si bien las losas planas tienen una alta resistencia a cargas verticales y no fallan en sismos, si no se cumplen las reglas esenciales indicadas, por excesiva flexibilidad, pueden conducir a la falla de las columnas y al colapso total.
En definitiva, es un excelente sistema, pero no abusemos de él.
En lo que expongo, me refiero a losas nervadas o alivianadas, no macizas, que son muy pesadas y cuyo uso, en general, es un desperdicio.
Para que los edificios con losas planas sean sismoresistentes hay dos reglas esenciales: usar un espesor mínimo de losa del orden de Lmáx/20 y no menor de 25 cm y utilizar diafragmas o paredes de corte (y ésto, para edificios con vigas también). El control de las deflexiones es esencial y constituye el criterio predominante, antes que la misma resistencia. El último Código Ecuatoriano de la Construcción exige una relación Δ/h menor o gual a h/500, siendo h la altura de entrepiso, y esta no es una regulación fácil de cumplir.
La armadura de los vanos, concentrarla en la faja de columnas, en una proporción del 60% al 80% y diseñar un nervio ancho que una columnas, con un ancho de 2t a 3t, siendo t el espesor de la losa. En el nervio ancho, colocar por lo menos 4 hierros superiores y 4 hierros inferiores a todo lo largo, y doble estribo cada 10 cm de los extremos en 1 m (ó 3t) y cada 20 cm al centro. Con este sistema, no hay problema en corte o punzonamiento,
Para modelar en el SAP, tomar el ancho de las vigas equivalentes igual a 0.2(L + L´), siendo L y L´ las luces adyacentes al eje o pórtico en cuestión.
He diseñado edificios hasta de 27 pisos de alto y hasta 8m de luces, han pasado algunos sismos y no ha habido problemas, de modo que considero que no es un sistema que hay que despreciarlo. La cuantía de hierro que se obtiene es razonable y no constituye, frente a las ventajas que presenta, un inconveniente.
Debe tomarse en cuenta que la estructura representa solamente un costo del orden del 20% del costo total del edificio y, de este porcentaje, el costo del hierro es aproximadamente la tercera parte, esto es del orden del 7% del costo total.
PERO OJO: es una estructura delicada; si bien las losas planas tienen una alta resistencia a cargas verticales y no fallan en sismos, si no se cumplen las reglas esenciales indicadas, por excesiva flexibilidad, pueden conducir a la falla de las columnas y al colapso total.
En definitiva, es un excelente sistema, pero no abusemos de él.
hola me gustaria si fuese posible me expliquen mejor la manera de modelar este tipo de losas en etabs para poder evaluar un edificio de tres pisos, para poder ver si es factible una ampliacion a 6 pisos, segun el estudio de suelos y la forma de que se realizaron es factible en cuanto a cimientos pero yo quieri evaluar la estructura, para ver si es posible realizar dicha ampliación.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Jun 21, 2009 8:30 am
Buenas tardes, he estado realizando un modelo de una vivienda de 4 pisos y se proponia losa plana con vigas bandas, para modelar en el sap lo q me enseñaron es primero alivianar los nervios e importar al sap, despues definir una viga de 10 x 20 siendo 20 el h de la losa, pero al momento de distribuir las cargas
tengo un problema yo considero como que en 1m2 existen 4 ml de nervios y se divid la q v y cm para 4 sacandose de ahi la carga distribuida, para las cargas para vigas bandas se saca el ancho cooperante hacia el centro de los alivianamientos adyancentes, realic esto pero al momento de correr el programa me salen los momentos en vigas invertidos, alguien me podria ayudar con esto de ant mano muchas gracias
tengo un problema yo considero como que en 1m2 existen 4 ml de nervios y se divid la q v y cm para 4 sacandose de ahi la carga distribuida, para las cargas para vigas bandas se saca el ancho cooperante hacia el centro de los alivianamientos adyancentes, realic esto pero al momento de correr el programa me salen los momentos en vigas invertidos, alguien me podria ayudar con esto de ant mano muchas gracias
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 12184 Vistas
-
Último mensaje por SebaSpahn
-
- 0 Respuestas
- 10323 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5497 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados