Saludos
Estoy haciendo el cálculo de un centro comunitario, el cual está estructurado con un sistema de pilares y vigas que sirven para confinar un paño hecho de panel tipo covintec (www.covintec.cl). El diseño es similar a la albañilería armada, pero aqui necesito saber como modelarlo para encontrar las solicitaciones.
Este tipo de panel se compone de un nucleo de poliestireno expandido amarrado con una malla, a la cual se le agrega estuco.
Cualquier ayuda será bien recibida.
Gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Modelacion de muros Covintec
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Esos datos si los tengo y los utilizaría para determinar el material. Pero necesito saber como modelarlo, es decir, como hago los elementos shell que representan cada muro (habrá que encontrar un espesor equivalente??)RenéM escribió:Hola, para modelar cualquier material debes conocer su densidad, módulo de elasticidad y módulo de corte. Estos valores debes tratar de conseguirlos con el fabricante.
El panel Covintec es un "sandwich" que se compone de un núcleo de poliestireno expandido inserto en un enmallado de alambres de acero, sobre lo cual se agregan 2,5 cms de estuco a cada lado.
Gracias
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, si usas paneles de 10 cms de espesor debes asignar al material las propiedades que el fabricante te proporcione para ese panel específico y luego modelas un shell o membrane de 10 cms de espesor.
Lo que pasa es que en la pagina web sale las propiedades de los componentes del panel (al menos lo que he encontrado), es decir del estuco, malla y polietileno expandido. Supongo que solo debería considerar el estuco en los shell, los cuales son de 2,5 cms y estan separados por 7,6 cms (espesor polietileno).RenéM escribió:Hola, si usas paneles de 10 cms de espesor debes asignar al material las propiedades que el fabricante te proporcione para ese panel específico y luego modelas un shell o membrane de 10 cms de espesor.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, el componente central es poliestireno.
Bueno, en estos casos es mejor ser prácticos. Si la estructura es de menor envergadura, de uno o máximo dos niveles y supones que todo el corte debe ser resistido por el "covintec" puedes modelar tu estructura con un módulo de elasticidad y de corte aproximados. De el análisis obtienes los cortes sobre cada panel y verificas que la tensión de corte esté bajo la tensión de corte admisible del panel, esta última dada por el fabricante. Además te recomiendo no considerar el aporte del las cadenas y columnas de hormigón en la resitencia de la estrcutura. Con este análisis conservador estarás por el lado seguro.
Bueno, en estos casos es mejor ser prácticos. Si la estructura es de menor envergadura, de uno o máximo dos niveles y supones que todo el corte debe ser resistido por el "covintec" puedes modelar tu estructura con un módulo de elasticidad y de corte aproximados. De el análisis obtienes los cortes sobre cada panel y verificas que la tensión de corte esté bajo la tensión de corte admisible del panel, esta última dada por el fabricante. Además te recomiendo no considerar el aporte del las cadenas y columnas de hormigón en la resitencia de la estrcutura. Con este análisis conservador estarás por el lado seguro.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, el espesor puede ser el del panel terminado y el módulo de elasticidad el de los estucos. Si tienes un sólo material el m. de e. no afectará notoriamente la distribición de corte aunque sí las deformaciones, pero me atrevo a afirmar que si limitas las tensiones de corte a las admisibles del panel no tendrás problemas de deformaciones laterales.
Pero si pongo el espesor terminado no estaré considerando estuco donde no hay?? (en el centro) con lo que el peso (esfuerzo axial del muro) me aumentaría.RenéM escribió:Hola, el espesor puede ser el del panel terminado y el módulo de elasticidad el de los estucos. Si tienes un sólo material el m. de e. no afectará notoriamente la distribición de corte aunque sí las deformaciones, pero me atrevo a afirmar que si limitas las tensiones de corte a las admisibles del panel no tendrás problemas de deformaciones laterales.
Hola......lo que yo hago cuando tengo este tipo de materiales compuestos, bajo un espesor determinado, es usar el artificio de la seccion transformada, es decir obtengo la relacion de los modulos de elasticidad de los distintos materiales, y trabajo con un solo material, luego para los demas materiales involucrados bajo esta relacion modular, convierto el espesor X del material 2 multiplicando por dicha relacion modular y asi obtener un espesor equivalente y trabajar asi definiendo una seccion unica y un material unico...
Saludos
Saludos
Como lo harias en este caso??morfeo escribió:Hola......lo que yo hago cuando tengo este tipo de materiales compuestos, bajo un espesor determinado, es usar el artificio de la seccion transformada, es decir obtengo la relacion de los modulos de elasticidad de los distintos materiales, y trabajo con un solo material, luego para los demas materiales involucrados bajo esta relacion modular, convierto el espesor X del material 2 multiplicando por dicha relacion modular y asi obtener un espesor equivalente y trabajar asi definiendo una seccion unica y un material unico...
Saludos
Gracias
Creo que al dejar el espesor terminado con la elasticidad del estuco, estoy considerando mas area de corte de la real.RenéM escribió:Debes calcular la densidad del panel terminado u obtenerla del fabricante, así, si colocas el espesor del panel terminado estarás evaluando correctamente el peso propio del panel.
A mi se me ocurrió hacer un shell con solo el espesor de los estucos y las propiedades (elasticidad) de este material (estuco). Esto porque el poliestireno creo que no aporta en nada y casi no pesa.
Estaré en lo correcto???
Uf, parece ser un tema candente. Gustavini creo que te estás complicando más de la cuenta. El covintec solo lo he ocupado como tabiques, es decir como elementos no estructurales, por lo tanto, su aporte es solo peso para la estructura.
Creo que el centro comunitario que estás diseñando lo debes estructurar en base a los pilares y vigas que mensionas. Sobre estas vigas descargas el covintec.
Además, dudo los anclajes que especifica el fabricante para afirmar estos paños de covintec tengan la capacidad sificiente para trasmitir esfuerzos de corte desde la estructura.
Además, dadas las características del material, se presta para que sean retirados en algun momento del edificio, de acuerdo al uso que quieran darle al recinto.
Saludos,
Javier.
Creo que el centro comunitario que estás diseñando lo debes estructurar en base a los pilares y vigas que mensionas. Sobre estas vigas descargas el covintec.
Además, dudo los anclajes que especifica el fabricante para afirmar estos paños de covintec tengan la capacidad sificiente para trasmitir esfuerzos de corte desde la estructura.
Además, dadas las características del material, se presta para que sean retirados en algun momento del edificio, de acuerdo al uso que quieran darle al recinto.
Saludos,
Javier.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Opino lo mismo que el amigojafernan escribió:Uf, parece ser un tema candente. Gustavini creo que te estás complicando más de la cuenta. El covintec solo lo he ocupado como tabiques, es decir como elementos no estructurales, por lo tanto, su aporte es solo peso para la estructura.
Creo que el centro comunitario que estás diseñando lo debes estructurar en base a los pilares y vigas que mensionas. Sobre estas vigas descargas el covintec.
Además, dudo los anclajes que especifica el fabricante para afirmar estos paños de covintec tengan la capacidad sificiente para trasmitir esfuerzos de corte desde la estructura.
Además, dadas las características del material, se presta para que sean retirados en algun momento del edificio, de acuerdo al uso que quieran darle al recinto.
Saludos,
Javier.
Los paneles de covintex son utilizados como tabiqueria no estrcutural.
En el caso de diseño con estos elementos deberas utilizarlos como relleno, ya que el nivel de rigidez que tienen comprarado con los marcos que lo demarcan casi es despreciable.
Se despide fec
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, es cierto que este tipo de paneles se usa bastante como elemento no estructural, sin embargo, tb. se le da mucho uso como elemento estructural en proyectos pequeños, el caso típico son los segundos pisos de viviendas de albañilería, pueden visitar la página de Covintec, que entre paréntesis es un nombre comercial pues hay otras marcas para este mismo panel.
En cuanto al cálculo no me complicaría demasiado, ya lo dije, siendo práctico, repartiría el corte en forma proporcional a la longitud de los muros y verificaría que no sobrepasen la tensión máxima de corte especificada por el fabricante, tb. es necesario verificar la compresión en caso de tener un techo pesado.
En cuanto al cálculo no me complicaría demasiado, ya lo dije, siendo práctico, repartiría el corte en forma proporcional a la longitud de los muros y verificaría que no sobrepasen la tensión máxima de corte especificada por el fabricante, tb. es necesario verificar la compresión en caso de tener un techo pesado.
Si consideramos los paneles covintec solamente como peso, entonces los pilares de los marcos habria que calcularlos como pilares aislados??.gatogalaxi escribió:Opino lo mismo que el amigojafernan escribió:Uf, parece ser un tema candente. Gustavini creo que te estás complicando más de la cuenta. El covintec solo lo he ocupado como tabiques, es decir como elementos no estructurales, por lo tanto, su aporte es solo peso para la estructura.
Creo que el centro comunitario que estás diseñando lo debes estructurar en base a los pilares y vigas que mensionas. Sobre estas vigas descargas el covintec.
Además, dudo los anclajes que especifica el fabricante para afirmar estos paños de covintec tengan la capacidad sificiente para trasmitir esfuerzos de corte desde la estructura.
Además, dadas las características del material, se presta para que sean retirados en algun momento del edificio, de acuerdo al uso que quieran darle al recinto.
Saludos,
Javier.
Los paneles de covintex son utilizados como tabiqueria no estrcutural.
En el caso de diseño con estos elementos deberas utilizarlos como relleno, ya que el nivel de rigidez que tienen comprarado con los marcos que lo demarcan casi es despreciable.
Se despide fec
Ademas habia pensado en una fundacion corrida, pero no se si habria que verificar fundaciones aisladas para cada pilar diseñadas a biflexión.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3069 Vistas
-
Último mensaje por catastrophic.j
-
- 2 Respuestas
- 9648 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 0 Respuestas
- 1944 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados