HOLA COMPAÑEROS :
MI CONSULTA ES SI SE PUEDE DISEÑAR UN MURO DE PIEDRA EN EL SAP (UN MURO DE MAMPOSTERIA).
Y SI ES POSIBLE CUAL ES EL PROCEDIMEINTO.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CONSULTA SOBRE SAP 2000
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- joseluisyr
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 78
- Registrado: Jue Sep 23, 2004 9:43 pm
- Ubicación: Trujillo
eduardo_ escribió:HOLA COMPAÑEROS :
MI CONSULTA ES SI SE PUEDE DISEÑAR UN MURO DE PIEDRA EN EL SAP (UN MURO DE MAMPOSTERIA).
Y SI ES POSIBLE CUAL ES EL PROCEDIMEINTO.
Hola, claro que es posible, para lo cual deberas tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1.- Definir las propiedades del material:
E = 310,000 kg/cm2
u = 0.20
p = 2.6 tn/m3
2.- Asumimos que el muro trabaja en tensión plana (elasticidad bidimencional)
3.- Utilizamos elementos tipo shell, con un mallado de ratio aproximadamente de 1 de preferencia.
4.- Asumimos dimenciones de coronación y cimentación, tales que no se produzcan esfuerzos de tracción en la base y que los esfuerzos de compresión no supere la capacidad portante del terreno.
4.- Según estudio de suelos definimos el tipo de empotramiento de la base del muro, utilizando por ejemplo resortes.
5.- Le asignas las fuerzas actuantes correspodientes y corres tu modelo.
Estimado Compañero
Muchas gracias por tu respuesta es lo que estaba buscando, noto que tienes mucha experiencia en la materia sera posible que me envies un ejemplo con datos de alguno que hallas diseñado o alguna idea de como diseñar este muro que te envio pues tengo dudas de como actuan las cargas, de la casa y la picina, en los muros y como dimensionar estos muros.(el material a utilizar es pidra rippio)
perdon por el abuso pero necesito estar seguro ya que es uno de mis primeros trabajos.
agradesco de antemano la atencion.
saludos coordiales,
Muchas gracias por tu respuesta es lo que estaba buscando, noto que tienes mucha experiencia en la materia sera posible que me envies un ejemplo con datos de alguno que hallas diseñado o alguna idea de como diseñar este muro que te envio pues tengo dudas de como actuan las cargas, de la casa y la picina, en los muros y como dimensionar estos muros.(el material a utilizar es pidra rippio)
perdon por el abuso pero necesito estar seguro ya que es uno de mis primeros trabajos.
agradesco de antemano la atencion.
saludos coordiales,
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Domingo Daniel
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 62
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 2:06 pm
- Ubicación: santo domingo
Hola Amigo disculpaeduardo_ escribió:Estimado Compañero
Muchas gracias por tu respuesta es lo que estaba buscando, noto que tienes mucha experiencia en la materia sera posible que me envies un ejemplo con datos de alguno que hallas diseñado o alguna idea de como diseñar este muro que te envio pues tengo dudas de como actuan las cargas, de la casa y la picina, en los muros y como dimensionar estos muros.(el material a utilizar es pidra rippio)
perdon por el abuso pero necesito estar seguro ya que es uno de mis primeros trabajos.
agradesco de antemano la atencion.
saludos coordiales,
pero eso es un muro de contencion tienes que saver hubicar donde esta tu presiones pasiva y activa, aqui en mi pasi a ese tipo de muro se le cono como muro de gaviones hay un programa en internet que sirve para calcular ese tipo de estructura http://www.lemac.com.mx hay encontra la informacion con referencia a ese tipo de muro espero que te haya servido esta informacion estamos a la orden
Hola Amigo disculpa
pero eso es un muro de contencion tienes que saver hubicar donde esta tu presiones pasiva y activa, aqui en mi pasi a ese tipo de muro se le cono como muro de gaviones hay un programa en internet que sirve para calcular ese tipo de estructura http://www.lemac.com.mx hay encontra la informacion con referencia a ese tipo de muro espero que te haya servido esta informacion estamos a la orden[/quote]
Hola
Solo para aclarar este no es un muro de gaviones es un muro de contecion hecho con mamposteria, es hecho de piedra ripion ligada con mortero 1:4, es decir es un muro por gravedad. no lleva ningun tipo de malla y todas las piedras van ligadas.
pero eso es un muro de contencion tienes que saver hubicar donde esta tu presiones pasiva y activa, aqui en mi pasi a ese tipo de muro se le cono como muro de gaviones hay un programa en internet que sirve para calcular ese tipo de estructura http://www.lemac.com.mx hay encontra la informacion con referencia a ese tipo de muro espero que te haya servido esta informacion estamos a la orden[/quote]
Hola
Solo para aclarar este no es un muro de gaviones es un muro de contecion hecho con mamposteria, es hecho de piedra ripion ligada con mortero 1:4, es decir es un muro por gravedad. no lleva ningun tipo de malla y todas las piedras van ligadas.
- joseluisyr
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 78
- Registrado: Jue Sep 23, 2004 9:43 pm
- Ubicación: Trujillo
eduardo_ escribió:Estimado Compañero
Muchas gracias por tu respuesta es lo que estaba buscando, noto que tienes mucha experiencia en la materia sera posible que me envies un ejemplo con datos de alguno que hallas diseñado o alguna idea de como diseñar este muro que te envio pues tengo dudas de como actuan las cargas, de la casa y la picina, en los muros y como dimensionar estos muros.(el material a utilizar es pidra rippio)
perdon por el abuso pero necesito estar seguro ya que es uno de mis primeros trabajos.
agradesco de antemano la atencion.
saludos coordiales,
Hola, mira este link, aclarara más tus dudas, alli publique algunas recomendaciones adicionales que deberas tener en cuenta:
http://foros.construaprende.com/re-muro ... ight=#2904
Bueno dada la configuración del terreno y el tipo de cargas que van a actuar te recomiendo lo siguiente:
1.- No tomes en cuenta en tus cálculos los empujes pasivos, de esa manera estaras del lado de la seguridad.
2.- En el muro superior veo que va a actuar una gran carga debido a la masa de agua que habra alli, ¿la piscina se ve que esta sobre el terreno?bueno no hay dimenciones?, pero en fin, la distribución de presiones de esta piscina sobre el muro dependerá de la profundidad de esta en el terrreno, procura que tu fondo de piscina este lo mas bajo posible. (bulbo de presiones)
3.- repasa bien el estudio de suelos, si es un material tipo arcilloso remplaza para el relleno posterior por un material gravoso.
4.-Considera la posibilidad de usar muros de contención de concreto armado, podría resultar más economico, estas en el limite de altura (mts) de que se recomienda usar muros de gravedad, y ademas hay cargas considerables en tu caso adicionales del empuje del terreno.
5.-Por nada del mundo olvides de colocar un buen sistema de drenaje a esos muros.
Saludos y suerte con tu proyecto.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mié Dic 02, 2009 2:14 am
Una pregunta.... sabes como diseñar canales abiertos en el SAP? porfa... si tuvieras un manual o una explic... gracias
joseluisyr escribió:eduardo_ escribió:HOLA COMPAÑEROS :
MI CONSULTA ES SI SE PUEDE DISEÑAR UN MURO DE PIEDRA EN EL SAP (UN MURO DE MAMPOSTERIA).
Y SI ES POSIBLE CUAL ES EL PROCEDIMEINTO.
Hola, claro que es posible, para lo cual deberas tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1.- Definir las propiedades del material:
E = 310,000 kg/cm2
u = 0.20
p = 2.6 tn/m3
2.- Asumimos que el muro trabaja en tensión plana (elasticidad bidimencional)
3.- Utilizamos elementos tipo shell, con un mallado de ratio aproximadamente de 1 de preferencia.
4.- Asumimos dimenciones de coronación y cimentación, tales que no se produzcan esfuerzos de tracción en la base y que los esfuerzos de compresión no supere la capacidad portante del terreno.
4.- Según estudio de suelos definimos el tipo de empotramiento de la base del muro, utilizando por ejemplo resortes.
5.- Le asignas las fuerzas actuantes correspodientes y corres tu modelo.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mié Dic 02, 2009 2:14 am
Una pregunta.... sabes como diseñar canales abiertos en el SAP? porfa... si tuvieras un manual o una explic... gracias
joseluisyr escribió:eduardo_ escribió:HOLA COMPAÑEROS :
MI CONSULTA ES SI SE PUEDE DISEÑAR UN MURO DE PIEDRA EN EL SAP (UN MURO DE MAMPOSTERIA).
Y SI ES POSIBLE CUAL ES EL PROCEDIMEINTO.
Hola, claro que es posible, para lo cual deberas tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1.- Definir las propiedades del material:
E = 310,000 kg/cm2
u = 0.20
p = 2.6 tn/m3
2.- Asumimos que el muro trabaja en tensión plana (elasticidad bidimencional)
3.- Utilizamos elementos tipo shell, con un mallado de ratio aproximadamente de 1 de preferencia.
4.- Asumimos dimenciones de coronación y cimentación, tales que no se produzcan esfuerzos de tracción en la base y que los esfuerzos de compresión no supere la capacidad portante del terreno.
4.- Según estudio de suelos definimos el tipo de empotramiento de la base del muro, utilizando por ejemplo resortes.
5.- Le asignas las fuerzas actuantes correspodientes y corres tu modelo.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mié Dic 02, 2009 2:14 am
Mira... lo que pasa es que quiero saber que datos podria sacar diseñando un canal en SAP, es recomendable... como lo haria... y seria un modelo underground croncrete.... yo estaba haciendo un modelo underground concrete y en ese tipo bottom section... pero en el caso de drenes que este seria otro punto a tratar... como coloco otra plantilla para cerrar el dren... porq con el bottom section sale como una caja abierta y yo la quiero cerrar encima... como se agrega... lo intente hacer pero me sale desfasado... porfa si pudieras
gracias
[quote="claudiagco"]Una pregunta.... sabes como diseñar canales abiertos en el SAP? porfa... si tuvieras un manual o una explic... gracias
gracias
[quote="claudiagco"]Una pregunta.... sabes como diseñar canales abiertos en el SAP? porfa... si tuvieras un manual o una explic... gracias
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10327 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados