BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda sobre vigas Postensadas
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
No encuentro literatura sobre vigas postensadas, la mayor duda que tengo son las cordenadas de salida de los cables, obedecen al equilibrio de esfuerzos? o al capricho del diseñador? por favor solicito ayuda JOGAPA
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
jogapa escribió:No encuentro literatura sobre vigas postensadas, la mayor duda que tengo son las cordenadas de salida de los cables, obedecen al equilibrio de esfuerzos? o al capricho del diseñador? por favor solicito ayuda JOGAPA
mira si este ejercicio te ayuda
Jcoronell
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por jcoronellr el Mié Mar 08, 2006 9:01 pm, editado 1 vez en total.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Hay en el foro un ejercicio de Puentes rivera, que te puede ayudar, tratare de colocarlo en el foro tal ves te ayude a tu inquitud, tienes que realizarlo y analizarlojogapa escribió:gracias por el ejemplo, aunque no se como llegar al estado fianl usando los comandos sap
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola a todos, me estoy iniciando en el foro con lo siguiente:
Estoy interesado en aprender algo más de postensado (ya que es un tema que no domino) y como realizar su diseño en Sap2000. Para esto estuve buscando información en internet y me topé con el excelente análisis del puente Cayumba vuelto a publicado por jcoronellr, sin embargo me surgen algunas dudas:
- En el punto f) Cargas de postensado se considera un tensado del cable de 3760 ton. La consulta es: ¿Como se llega a esta carga de tensado? ¿Corresponde a un valor tal que genere un diagrama de momento que contrarreste en un sierto porcentaje al diagrama de momento de cargas vivas y muertas? si es así, ¿cual es ese porcentaje?; o bien el valor está relacionado más directamente para contra-restar deformaciones.
- En el mismo punto f) se indican las excentricidades del cable. Las consultas son: ¿como se calculan estas excentricidades dependiendo de la ubicación del cable, para el ingreso de este valor a Sap? ¿Con que criterio se define la curbatura del cable en la viga?¿existe alguna normativa o recomendación al respecto, como por ejemplo recubrimiento mínimos?
Espero me puedan aclarar estas dudas.
Javier
Estoy interesado en aprender algo más de postensado (ya que es un tema que no domino) y como realizar su diseño en Sap2000. Para esto estuve buscando información en internet y me topé con el excelente análisis del puente Cayumba vuelto a publicado por jcoronellr, sin embargo me surgen algunas dudas:
- En el punto f) Cargas de postensado se considera un tensado del cable de 3760 ton. La consulta es: ¿Como se llega a esta carga de tensado? ¿Corresponde a un valor tal que genere un diagrama de momento que contrarreste en un sierto porcentaje al diagrama de momento de cargas vivas y muertas? si es así, ¿cual es ese porcentaje?; o bien el valor está relacionado más directamente para contra-restar deformaciones.
- En el mismo punto f) se indican las excentricidades del cable. Las consultas son: ¿como se calculan estas excentricidades dependiendo de la ubicación del cable, para el ingreso de este valor a Sap? ¿Con que criterio se define la curbatura del cable en la viga?¿existe alguna normativa o recomendación al respecto, como por ejemplo recubrimiento mínimos?
Espero me puedan aclarar estas dudas.
Javier
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
jafernan escribió:Hola a todos, me estoy iniciando en el foro con lo siguiente:
Estoy interesado en aprender algo más de postensado (ya que es un tema que no domino) y como realizar su diseño en Sap2000. Para esto estuve buscando información en internet y me topé con el excelente análisis del puente Cayumba vuelto a publicado por jcoronellr, sin embargo me surgen algunas dudas:
- En el punto f) Cargas de postensado se considera un tensado del cable de 3760 ton. La consulta es: ¿Como se llega a esta carga de tensado? ¿Corresponde a un valor tal que genere un diagrama de momento que contrarreste en un sierto porcentaje al diagrama de momento de cargas vivas y muertas? si es así, ¿cual es ese porcentaje?; o bien el valor está relacionado más directamente para contra-restar deformaciones.
- En el mismo punto f) se indican las excentricidades del cable. Las consultas son: ¿como se calculan estas excentricidades dependiendo de la ubicación del cable, para el ingreso de este valor a Sap? ¿Con que criterio se define la curbatura del cable en la viga?¿existe alguna normativa o recomendación al respecto, como por ejemplo recubrimiento mínimos?
Espero me puedan aclarar estas dudas.
Javier
Bueno javier lo que estas preguntando hace mucho tiempo que lo estudie, volvere a estudiarlo y apenas tenga una respuesta te la comento, ya que el ejercicio lo coloque para se ayudaran, pero ya que hay dudas procedere ha investigarlas y darles respuestas muy pronto
JACR
Se trata de limitar los esfuerzo de tracción para el estado límite de servicio (o cargas en servicio) a un valor ftmin (generalmente cercano a 0N/mm2), el tesado también genera elevados esfuerzos de compresión por lo que también se limita el esfuerzo de compresión a un valor fcmax. La geometría del cable se dimensiona de tal manera q los esfuerzos siempre estén en ese rango para todos los casos de carga. Estos límites dependen del código q estes usando...(la forma del cable casi siempre es igual a la forma del diagrama de momentos...carga unifome repartida:parabólica... carga puntual: lineal, etc
Una vez dimensionado el cable se deben de verificar los otros estados limites (Resistencia última, etc)
Una vez dimensionado el cable se deben de verificar los otros estados limites (Resistencia última, etc)
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Muchas gracias por aclara la duda, seguiremos en el tema si es necesariolventura escribió:Se trata de limitar los esfuerzo de tracción para el estado límite de servicio (o cargas en servicio) a un valor ftmin (generalmente cercano a 0N/mm2), el tesado también genera elevados esfuerzos de compresión por lo que también se limita el esfuerzo de compresión a un valor fcmax. La geometría del cable se dimensiona de tal manera q los esfuerzos siempre estén en ese rango para todos los casos de carga. Estos límites dependen del código q estes usando...(la forma del cable casi siempre es igual a la forma del diagrama de momentos...carga unifome repartida:parabólica... carga puntual: lineal, etc
Una vez dimensionado el cable se deben de verificar los otros estados limites (Resistencia última, etc)
JACR
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 60
- Registrado: Lun Ago 28, 2006 4:10 pm
- Ubicación: MEXICO D.F
ESTIMADOS AMIGOS:
ESPERO QUE AUN ESTE FUNCIONANDO EL FORO, YA QUE AL PARECER TIENE UN PAR DE MESES SIN MENSAJES.
LA DUDA ES SI ALGUIEN ME PUEDES EXPLICAR CUAL ES EL PROGRAMA QUE SE UTILIZA PARA ABRIR LOS ARCHIVOS .rar, YA QUE LO DESCONOSCO ...GRACIAS
ESPERO QUE AUN ESTE FUNCIONANDO EL FORO, YA QUE AL PARECER TIENE UN PAR DE MESES SIN MENSAJES.
LA DUDA ES SI ALGUIEN ME PUEDES EXPLICAR CUAL ES EL PROGRAMA QUE SE UTILIZA PARA ABRIR LOS ARCHIVOS .rar, YA QUE LO DESCONOSCO ...GRACIAS
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
CUAU_HTEMOC escribió:ESTIMADOS AMIGOS:
ESPERO QUE AUN ESTE FUNCIONANDO EL FORO, YA QUE AL PARECER TIENE UN PAR DE MESES SIN MENSAJES.
LA DUDA ES SI ALGUIEN ME PUEDES EXPLICAR CUAL ES EL PROGRAMA QUE SE UTILIZA PARA ABRIR LOS ARCHIVOS .rar, YA QUE LO DESCONOSCO ...GRACIAS
El archivo se llama WINRAR, si entres por google lo buscas y lo es puedes bajar es gratis
Jaime
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10326 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5500 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 6832 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- 0 Respuestas
- 12344 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11714 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados