gatogalaxi escribió:Víktor escribió:Saludos para todos!!
Díganme...¿Es necesario considerar inercia agrietada para columnas y vigas cuando realizo un análisis estático y/o dinámico? ¿De qué depende el considerar ello?
Nota.- ¿Alguien podría proporcionarme los factores que se consideran en Perú para inercia agrietada de columnas y vigas?
Tengo unos datos que dicen que para columnas se considera el 80% de la inercia bruta y para vigas se considera el 50%. No se si aquí en Perú es lo mismo
Gracias!!!
Adiós.

de acuerdo al aci 318 se pude considerar las inercia al100% o 50% en las vigas y un 100% en las columnas.
se despide fec
Las propiedades de rigidez para el análisis de una estructura que especificamente utilizo son 35% Ig para vigas y el 70% Ig para columnas.
Respecto a de qué depende el considerar inercias fisuradas o no, considero:
Cuando el resultado del análisis elástico se emplea para determinar deformaciones al nivel de resistencia, es recomendable que la rigidez EI represente la rigidez de los elementos en el estado inmediatamente anterior a la falla, más cuando las deflexiones obtenidas por medio del análisis se empleen para predecir las deformaciones de la estructura en el estado de falla inminente. (NSR98 C.8.5.3.1)