Buenas tardes, amigos foristas, me tomo el atrevimiento de publicar la duda que se me ha presentado...tengo un tanque elevado, al cual me ha tocado hacerle una revisión estructural, yo he ingresado el modelo a Sap, incluyendo las características que se me dieron como acero en vigas y columnas, por consiguiente en frame section determine el chequeo del refuerzo, esto con el fin de determinar si al aumentar la altura en el tanque en la parte superior, las columnas propuestas serán aptas para esta nueva configuración, además de las vigas y demás elementos.
1. Entonces al correr el modelo, y comenzar con el chequeo de la estructura, encuentro unos mensajes principalmente en las columnas como o/s#35, el cual me indica claramente que esa sección no es optima bajo esas condiciones de carga, (ese es mi análisis inicial, espero no estar equivocado).
2. Puedo de alguna forma determinar matemáticamente que estas columnas si me trabajan con esta sección? y no va a fallar la estructura?
3. Yo proyecte una estructura nueva con las modificaciones de la altura de tanque y la nueva sección de columna, el cual me trabaja perfectamente, pero lo que realmente sucede es que el constructor se adelanto y prácticamente ya va llegando a nivel de tanque en cuanto a construcción y me dice que es muy complicado ponerse a cambiar secciones de columna a esta altura de avance. Entonces mi duda en sí, es que deseo saber que tratamiento se debe dar a las columnas en este punto? si es aconsejable intervenir las columnas? o el me propone otra solución, colocar diagonales entre piso y piso en tubería estructural, haciendo "similitud" de una estructura en acero.
Si esto se puede hacer, por favor que me indique de manera amable como puedo darle solución y que tratamiento debo darle?, que revisiones debo hacer?, o cual es la mejor situación o paso a seguir, amigos foristas ustedes que tienen bastante experiencia en estos temas del Sap y de la Ingeniería, les quedaría altamente agradecido si me pudieran colaborar, entre más pronto mejor, realmente agradecido de antemano. Gracias. Wilson P.
Adjunto modelo del tanque inicial, altura de tanque 1.40m libre, el tanque definitivo a construir es igual pero con la altura útil del tanque, en 3.10m. Les ruego por favor ayudenme, es realmente urgente, gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Tanque elevado, acartelamiento?
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Sab Nov 08, 2008 3:43 pm
- Ubicación: Aguazul (Cas)
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Sab Nov 08, 2008 3:43 pm
- Ubicación: Aguazul (Cas)
Amigos ingenieros y foristas...les ruego por favor me colaboren, si de pronto no esta claro lo que pregunto, por favor haganmelo saber, o den alguna respuesta, si no se puede hacer o cualquier cosa, pero necesito saber algo, por lo menos tener una luz del camino que debo seguir, colaboren con la causa amigos colombianos, estaria agradecido de antemano, Wilson P
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Lo estuve revisando muy rapido, y efectivamente te esta fallando por flexion, por cortante y por los 6/5 o sea que se excede la capacidad.
Una posible solucion seria colocar mas seccion a las columnas
Otra encamizar las columnas con perfiles metalicos
Veo que no modelastes las fuerza convectiva y compulsiva del agua.
Debes ahora modelar el tanque tal como va quedar con las secciones viejas y colocar como va quedar con los cambios, y el constructor que se espere, para eso hay, actas de paralizacion, mientras revisas bien la solucion, es mejor arreglar ahora, que en el futuro se caiga. por los afanes se hacen las cosas mal y despues vienen los arrepentimientos. debes revisar tambien la cimentacion ya que por lo que entendi le vas ha colocar mas peso.
Recomendacion parar la obra y corregir.
Ing. jaime
Lo estuve revisando muy rapido, y efectivamente te esta fallando por flexion, por cortante y por los 6/5 o sea que se excede la capacidad.
Una posible solucion seria colocar mas seccion a las columnas
Otra encamizar las columnas con perfiles metalicos
Veo que no modelastes las fuerza convectiva y compulsiva del agua.
Debes ahora modelar el tanque tal como va quedar con las secciones viejas y colocar como va quedar con los cambios, y el constructor que se espere, para eso hay, actas de paralizacion, mientras revisas bien la solucion, es mejor arreglar ahora, que en el futuro se caiga. por los afanes se hacen las cosas mal y despues vienen los arrepentimientos. debes revisar tambien la cimentacion ya que por lo que entendi le vas ha colocar mas peso.
Recomendacion parar la obra y corregir.
Ing. jaime
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Sab Nov 08, 2008 3:43 pm
- Ubicación: Aguazul (Cas)
[quote="jcoronellr"]Saludos
Lo estuve revisando muy rapido, y efectivamente te esta fallando por flexion, por cortante y por los 6/5 o sea que se excede la capacidad.
Una posible solucion seria colocar mas seccion a las columnas
Otra encamizar las columnas con perfiles metalicos
Veo que no modelastes las fuerza convectiva y compulsiva del agua.
Debes ahora modelar el tanque tal como va quedar con las secciones viejas y colocar como va quedar con los cambios, y el constructor que se espere, para eso hay, actas de paralizacion, mientras revisas bien la solucion, es mejor arreglar ahora, que en el futuro se caiga. por los afanes se hacen las cosas mal y despues vienen los arrepentimientos. debes revisar tambien la cimentacion ya que por lo que entendi le vas ha colocar mas peso.
Recomendacion parar la obra y corregir.
Ing. jaime
__________________________________
Ing. Jaime, cordial saludo.
Primero que todo me disculpo por no haber dado respuesta a su aporte y por consiguiente las debidas gracias. El motivo de mi ausencia aparte de trabajo fue que me dedique de lleno a buscar soluciones a mi problema, y pues me encuentro con varios aspectos, que menciono a continuación:
Ingeniero Jaime, definitivamente se hace necesario ampliar sección de columnas pero el constructor no quiere encamizar columnas con concreto y le pone peros a la encamizadaa con perfiles, de hay que me ha tocado buscar otras soluciones para rigidizar la estructura ya en etapa de construcción.
Le agradeceria mucho el aspecto referente a la fuerza convectiva y compulsiva del agua, realmente estoy crudo en esa tema y mucho menos sé como aplicarlo en sap. Efectivamente toca ampliar la cimentación.
Finalmente modele la estructura, tal y como va hasta el momento incluyendo los cambios de dimensiones que se realizaron posteriormente, y ademas inclui en este, la solución que me parecio pueda ayudar con la situación, que es arriostrar diagonalmente con tubo estructural entre nudos de columnas para darle rigidez a la estructura, luego de hacer revisiones, me parece pueda servir, sin embargo ingenieros me gustaria me colaboraran para haber que puedo hacer, que mas revisiones y chequeos debo tener en cuenta y si mi modelo esta bien o debo hacerle modificaciones, estoy abierto a cualquier sugerencia, de antemano gracias muchas gracias, y pues entre mas pronto mejor.
Anexo modelo con reformas, gracias. Dudas o sugerencais favor escribirlo en este post.
Lo estuve revisando muy rapido, y efectivamente te esta fallando por flexion, por cortante y por los 6/5 o sea que se excede la capacidad.
Una posible solucion seria colocar mas seccion a las columnas
Otra encamizar las columnas con perfiles metalicos
Veo que no modelastes las fuerza convectiva y compulsiva del agua.
Debes ahora modelar el tanque tal como va quedar con las secciones viejas y colocar como va quedar con los cambios, y el constructor que se espere, para eso hay, actas de paralizacion, mientras revisas bien la solucion, es mejor arreglar ahora, que en el futuro se caiga. por los afanes se hacen las cosas mal y despues vienen los arrepentimientos. debes revisar tambien la cimentacion ya que por lo que entendi le vas ha colocar mas peso.
Recomendacion parar la obra y corregir.
Ing. jaime
__________________________________
Ing. Jaime, cordial saludo.
Primero que todo me disculpo por no haber dado respuesta a su aporte y por consiguiente las debidas gracias. El motivo de mi ausencia aparte de trabajo fue que me dedique de lleno a buscar soluciones a mi problema, y pues me encuentro con varios aspectos, que menciono a continuación:
Ingeniero Jaime, definitivamente se hace necesario ampliar sección de columnas pero el constructor no quiere encamizar columnas con concreto y le pone peros a la encamizadaa con perfiles, de hay que me ha tocado buscar otras soluciones para rigidizar la estructura ya en etapa de construcción.
Le agradeceria mucho el aspecto referente a la fuerza convectiva y compulsiva del agua, realmente estoy crudo en esa tema y mucho menos sé como aplicarlo en sap. Efectivamente toca ampliar la cimentación.
Finalmente modele la estructura, tal y como va hasta el momento incluyendo los cambios de dimensiones que se realizaron posteriormente, y ademas inclui en este, la solución que me parecio pueda ayudar con la situación, que es arriostrar diagonalmente con tubo estructural entre nudos de columnas para darle rigidez a la estructura, luego de hacer revisiones, me parece pueda servir, sin embargo ingenieros me gustaria me colaboraran para haber que puedo hacer, que mas revisiones y chequeos debo tener en cuenta y si mi modelo esta bien o debo hacerle modificaciones, estoy abierto a cualquier sugerencia, de antemano gracias muchas gracias, y pues entre mas pronto mejor.
Anexo modelo con reformas, gracias. Dudas o sugerencais favor escribirlo en este post.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Hace mucho tiempo yo trabaje en casanare, en la epoca de 1996,1997, cuando la B.P. estaba en su apojeo en cusiana y cupiagua, conozco la zona, estuve en aguazul, orucue, monterrey, conozco paz de ariporo, y la chaparreara, casi todo casanare lo visite. Bueno todo esto para comentar que en una obra no manda el contratista, manda el contratante, y si algo esta mal hay que corregir y el proyecto como lo vi tiene sus problemas. el nuevo archivo no lo ha bajado, mañana te comento, por ahora te dejo este link para que lo estudies.
http://www.sendspace.com/file/dd9wxh
Ing. Jaime
Hace mucho tiempo yo trabaje en casanare, en la epoca de 1996,1997, cuando la B.P. estaba en su apojeo en cusiana y cupiagua, conozco la zona, estuve en aguazul, orucue, monterrey, conozco paz de ariporo, y la chaparreara, casi todo casanare lo visite. Bueno todo esto para comentar que en una obra no manda el contratista, manda el contratante, y si algo esta mal hay que corregir y el proyecto como lo vi tiene sus problemas. el nuevo archivo no lo ha bajado, mañana te comento, por ahora te dejo este link para que lo estudies.
http://www.sendspace.com/file/dd9wxh
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
aca te dejo otro articulo del tema trata de las fuerzas impulsiva y convectia del agua
Ing. Jaime
aca te dejo otro articulo del tema trata de las fuerzas impulsiva y convectia del agua
Ing. Jaime
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
saludos
aca deje como se modelan las fuerzas producidas por el agua en el sap
http://foros.construaprende.com/calculo ... 15-60.html
Se usa el elemento gap para modelar esas fuerzas
Ing. Jaime
aca deje como se modelan las fuerzas producidas por el agua en el sap
http://foros.construaprende.com/calculo ... 15-60.html
Se usa el elemento gap para modelar esas fuerzas
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Hoja electrocnica que trata de las fuerzas del agua
http://www.sendspace.com/file/yhxlns
Ing. Jaime
Hoja electrocnica que trata de las fuerzas del agua
http://www.sendspace.com/file/yhxlns
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Ahora si revise el modelo
1) con la solucion que colocastes aparentemente parece que mejora, pero ninguna de tus columnas cumplen la relacion columnas/viga
2) una de tus columnas estaria trabajando mal es del primer piso.( mas que mal)
3) con la informacion que te coloque revisa lo de las fuerzas impulsivas y convectivas( estas se modelan con los elementos gap)
4) en la obra manda el contratante, no el contratista, si hay que recalzar las columnas, para mejorar la inercia, se debe hacer gustele o no al contratista. en mi concepto es la solucion para mejorar la relacion 6/5.
tambien se podria realizar con refuerzos angulos en las esquinas habria que revisar.
Ing. Jaime
Ahora si revise el modelo
1) con la solucion que colocastes aparentemente parece que mejora, pero ninguna de tus columnas cumplen la relacion columnas/viga
2) una de tus columnas estaria trabajando mal es del primer piso.( mas que mal)
3) con la informacion que te coloque revisa lo de las fuerzas impulsivas y convectivas( estas se modelan con los elementos gap)
4) en la obra manda el contratante, no el contratista, si hay que recalzar las columnas, para mejorar la inercia, se debe hacer gustele o no al contratista. en mi concepto es la solucion para mejorar la relacion 6/5.
tambien se podria realizar con refuerzos angulos en las esquinas habria que revisar.
Ing. Jaime
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Sab Nov 08, 2008 3:43 pm
- Ubicación: Aguazul (Cas)
Ing. Jaime, cordial saludo
Estoy muy agradecido por todos sus aportes, realmente me serviran de mucha ayuda, voy a revisarlos para definir cual solución es la mejor, muchas gracias de antemano y luego comentaré.
Estoy muy agradecido por todos sus aportes, realmente me serviran de mucha ayuda, voy a revisarlos para definir cual solución es la mejor, muchas gracias de antemano y luego comentaré.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
El unico favor que te solicito, es que cuando hallas terminado el proyecto y ojala con las memorias las coloques por aca para que otros usuarios puedan aprender del tema.
Muchas gracias
Ing. Jaime
El unico favor que te solicito, es que cuando hallas terminado el proyecto y ojala con las memorias las coloques por aca para que otros usuarios puedan aprender del tema.
Muchas gracias
Ing. Jaime
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados