Buenos días,
me gustaría saber cómo modelizar una viga apoyada en el terreno, con una entrega de 0,5 metros en cada lado y 5 m de luz libre. Mi duda surge a la hora de que clase de apoyo introducir, puesto que el mov vertical sólo estaría restringido en la dirección -z, mientras qeu en el resto de direcciones +z, +- x, +-y estaría libre. La sección tiene mucha elbeltez (500mm de canto y 12 mm de ancho), por lo que la sóla acción del peso propio hace que al flectar, el cordón superior de la sección pandéé.
Lo que quiero es cuantificar ese pandeo al introducirlo en un modelo como saap 2000.
Gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Apoyo sobre terreno
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
hola,
alguna restricción en x y le tienes que poner, no hay nada que este completamente libre en x y, minimo el rozamiento, si no con Fx= 0.00001kg lo moverias sin esfuerzo.
modela el efecto vertical con muelles solo a compresión.
un saludo
alguna restricción en x y le tienes que poner, no hay nada que este completamente libre en x y, minimo el rozamiento, si no con Fx= 0.00001kg lo moverias sin esfuerzo.
modela el efecto vertical con muelles solo a compresión.
un saludo
Lo primero gracias por contestar.
Entiendo que me falta incorporar el rozamiento en x e y, pero no comprendo cómo modelizan los muelles mi caso.
La viga es de 6 metros en total, y apoya los 0,5 metros de cada extremo sobre otro elemento, símplemente apoyada. Lo que ocurre es que al probar la viga en la realidad, se observa que simplemente sometida a su peso propio, además de flectar en el plano xz, la viga pandea. lateralmente. Tengo dudas sobre cómo modelizo esta estructura, dónde poner lo apoyo.
SI la introduzco con apoyos simples, únicamente obtengo la flexión, pero no arroja ninguna solución sobre ese pandeo lateral que se observa.
Y si incorporo muelles, la viga se traslada horizontalmente.
Gracias
Entiendo que me falta incorporar el rozamiento en x e y, pero no comprendo cómo modelizan los muelles mi caso.
La viga es de 6 metros en total, y apoya los 0,5 metros de cada extremo sobre otro elemento, símplemente apoyada. Lo que ocurre es que al probar la viga en la realidad, se observa que simplemente sometida a su peso propio, además de flectar en el plano xz, la viga pandea. lateralmente. Tengo dudas sobre cómo modelizo esta estructura, dónde poner lo apoyo.
SI la introduzco con apoyos simples, únicamente obtengo la flexión, pero no arroja ninguna solución sobre ese pandeo lateral que se observa.
Y si incorporo muelles, la viga se traslada horizontalmente.
Gracias
Hola,
si tienes la viga modelada con un elemento frame nunca vas a obtener compresiones arriba, obtienes un momento, ahora a mano ese momento de da tracciones arriba y compresiones abajo. Si modelas la viga con elementos shell entonces si.
un saludos.
si tienes la viga modelada con un elemento frame nunca vas a obtener compresiones arriba, obtienes un momento, ahora a mano ese momento de da tracciones arriba y compresiones abajo. Si modelas la viga con elementos shell entonces si.
un saludos.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados