BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
HEC-HMS alguien que lo use ?
Moderador: mgf2004
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
Estimadas/os:
Estoy estudiando el software HEC-HMS, parece muy bueno, estoy utilizando el manual del programa y unos ejemplos que encontré en internet, pero quisiera saber si hay personas que les interese cambiar ideas e integrarse para resolver problemas con el mismo software.
No conozco a nadie que lo maneje y quisera saber si hay gente que lo maneje o le interese aprender mas del software.
Saludos y gracias a todos.
Pp.-
Estoy estudiando el software HEC-HMS, parece muy bueno, estoy utilizando el manual del programa y unos ejemplos que encontré en internet, pero quisiera saber si hay personas que les interese cambiar ideas e integrarse para resolver problemas con el mismo software.
No conozco a nadie que lo maneje y quisera saber si hay gente que lo maneje o le interese aprender mas del software.
Saludos y gracias a todos.
Pp.-
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
Hola José Luis:
Muchas gracias por responder.
Te comento, estoy usando el HEC-HMS v3.3, y estoy siguiendo un ejemplo que encontré en internet pero este está realizado en v2.2.2, bueno mas o menos el programa sigue siendo el mismo nada mas que han cambiado de lugar las cosas. Estoy trabado en la parte para cargar las precipitaciones por hora mediante los datos que se tiene de los pluviómetros (te adjunto el archivo para que lo veas, es la pagina 12).
Se que vas en la barra de herramientas a Components/Time-Series Data Manager/Precipitation Gages y allí ya no se donde proceder para cargar los lluvias en milimetros. Tenés alguna idea?
Te cuento que estoy usando el programa para ver como funciona y una vez que aprenda a utilizarlo quiero probarlo con trabajos que tengo realizados para ver como son los resultados y compararlos.
Bueno José Luis te mando un mensaje privado y te dejo mi mail.
Muchas gracias y muchos saludos.
Pp.-
PD: Encontré una pagina tambien donde hay ciertos ejemplos de uso del software, está en inglés y se las dejo para quién le interese.
http://www.pdf-search-engine.com/hec-hm ... e-pdf.html
http://www.filebox.vt.edu/users/aelsaye ... ls/HMS.htm
Muchas gracias por responder.
Te comento, estoy usando el HEC-HMS v3.3, y estoy siguiendo un ejemplo que encontré en internet pero este está realizado en v2.2.2, bueno mas o menos el programa sigue siendo el mismo nada mas que han cambiado de lugar las cosas. Estoy trabado en la parte para cargar las precipitaciones por hora mediante los datos que se tiene de los pluviómetros (te adjunto el archivo para que lo veas, es la pagina 12).
Se que vas en la barra de herramientas a Components/Time-Series Data Manager/Precipitation Gages y allí ya no se donde proceder para cargar los lluvias en milimetros. Tenés alguna idea?
Te cuento que estoy usando el programa para ver como funciona y una vez que aprenda a utilizarlo quiero probarlo con trabajos que tengo realizados para ver como son los resultados y compararlos.
Bueno José Luis te mando un mensaje privado y te dejo mi mail.
Muchas gracias y muchos saludos.
Pp.-
PD: Encontré una pagina tambien donde hay ciertos ejemplos de uso del software, está en inglés y se las dejo para quién le interese.
http://www.pdf-search-engine.com/hec-hm ... e-pdf.html
http://www.filebox.vt.edu/users/aelsaye ... ls/HMS.htm
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
Estimado:
Aqui encontré algo por casualidad, ya que me daba unos errores el software:
http://web.usal.es/~javisan/hidro/Compl ... blema_.htm
Saludos.
Pp.-
PD: Aca les dejo a quien le interese el Manual introductorio del HEC-HMS realizado por Francisco Javier Sánchez San Román, Departamento de Geología, Universidad de Salamanca (España).
http://web.usal.es/~javisan/hidro/Compl ... c-hms3.pdf
Aqui encontré algo por casualidad, ya que me daba unos errores el software:
http://web.usal.es/~javisan/hidro/Compl ... blema_.htm
Saludos.
Pp.-
PD: Aca les dejo a quien le interese el Manual introductorio del HEC-HMS realizado por Francisco Javier Sánchez San Román, Departamento de Geología, Universidad de Salamanca (España).
http://web.usal.es/~javisan/hidro/Compl ... c-hms3.pdf
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
Estoy totalmene de acuerdo.
Ahi he colocado cosas que he encontrado por internet mientras he estado estudiando el programa.
Está mi mail en mi usuario y cualquier cosa nos escribimos.
Mientras encuentre algo mas por ahí lo iré colocando aca para que todos lo puedan ver.
Saludos.
Pp.-
Ahi he colocado cosas que he encontrado por internet mientras he estado estudiando el programa.
Está mi mail en mi usuario y cualquier cosa nos escribimos.
Mientras encuentre algo mas por ahí lo iré colocando aca para que todos lo puedan ver.
Saludos.
Pp.-
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Abr 23, 2009 9:40 am
Estoy tratando de descifrar este programa y quería saber si alguien conoce las unidades en las que hay que introducir los parámetros en el metodo SCS de transformación.
SCS lag(hr) = 0.6 * Tc(hr)
Tc(min)= K^0.77 * 0.0195
K = L/(H7L)^0.5
L= longitud del canal principal (?)
H = desnivel del canal principal (?)
SCS lag(hr) = 0.6 * Tc(hr)
Tc(min)= K^0.77 * 0.0195
K = L/(H7L)^0.5
L= longitud del canal principal (?)
H = desnivel del canal principal (?)
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
maximilianomillon
Disculpá que no te contesté antes.
Analizando estos informes que encontré en la web,
http://www.umss.edu.bo/epubs/earts/downloads/65.pdf
http://www.senamhi.gov.bo/meteorologia/ ... anilla.pdf
donde leyendo un poco en cuanto han hecho los ejemplos de estudio, ponen:
L = longitud del canal principal (metros)
H = desnivel del canal principal (metros)
Saludos.
Espero que te sirva.
Disculpá que no te contesté antes.
Analizando estos informes que encontré en la web,
http://www.umss.edu.bo/epubs/earts/downloads/65.pdf
http://www.senamhi.gov.bo/meteorologia/ ... anilla.pdf
donde leyendo un poco en cuanto han hecho los ejemplos de estudio, ponen:
L = longitud del canal principal (metros)
H = desnivel del canal principal (metros)
Saludos.
Espero que te sirva.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Dic 08, 2009 5:48 am
Estimados, hace poco que me hice de este programa q me parece bárbaro y gran aceptación a nivel internacional. Si alguien le interesa les aviso que estoy por traducir el manual a idioma español, la única joda es que el manual en ingles en pdf está protegido; ya envié un mail a ver si me enviaban unos para desprotegerlo.
Tal vez alguien de acá sepa como hacer eso y me ayuda, de lo contrario va a demorar más la traducción ya q son como 300 pag. Ahhh la traducción q quiero hacer es de la versión 3.4, así arranco con la más nueva.
Tal vez alguien de acá sepa como hacer eso y me ayuda, de lo contrario va a demorar más la traducción ya q son como 300 pag. Ahhh la traducción q quiero hacer es de la versión 3.4, así arranco con la más nueva.
Hola tomasorindelafuente,
Esxisten en la red diversos programitas que te permiten desbloquear los archivos pdf. No te sera dificil con la ayuda de google encontrar alguno.
Respecto a la traducción te sugiero primero lo hagas con el Manual de referencia técnica o Technical Reference Manual. Me he dado cuenta que en general muchas de las dudas apuntan a errores conceptuales en la forma como se emplean los métodos de los que dispone el programa.
Saludos cordiales.
Esxisten en la red diversos programitas que te permiten desbloquear los archivos pdf. No te sera dificil con la ayuda de google encontrar alguno.
Respecto a la traducción te sugiero primero lo hagas con el Manual de referencia técnica o Technical Reference Manual. Me he dado cuenta que en general muchas de las dudas apuntan a errores conceptuales en la forma como se emplean los métodos de los que dispone el programa.
Saludos cordiales.
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
Hay un programita que se llama PDF2Word que es bastante acertado en ciertas cosas y te pasa de pdf a doc.
Y en cuanto a desproteger el pdf, podés buscar un programita llamado Passware Kit.
Saludos.
Y en cuanto a desproteger el pdf, podés buscar un programita llamado Passware Kit.
Saludos.
HOLA MUY BUENOS DIAS, SOY NUEVO EN ESTO NO SE DONDE ES QUE SE FORMULAN LAS PREGUNTAS POR TAL RAZON PIDO QUE ME DISCULPEN.
LO Q PASA ES Q INSTALE EL HEC HMS Y EN EL MOMENTO DE ABRIRLO ME SALE (Error launching class hms. Hms with java java\bin\javaw error 1) TENGO WINDOWS VISTA BASIC MIS COMPAÑEROS LO INSTALARON PERFECTAMENTE Y TAMBIEN TIENEN VISTA PORFAVOR SI ALGUIEN PUEDE AYUDARME A SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA LE AGRADECERIA SU AYUDA.
LO Q PASA ES Q INSTALE EL HEC HMS Y EN EL MOMENTO DE ABRIRLO ME SALE (Error launching class hms. Hms with java java\bin\javaw error 1) TENGO WINDOWS VISTA BASIC MIS COMPAÑEROS LO INSTALARON PERFECTAMENTE Y TAMBIEN TIENEN VISTA PORFAVOR SI ALGUIEN PUEDE AYUDARME A SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA LE AGRADECERIA SU AYUDA.
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
GABOCAMPO:
Cómo estás?
Mirá me fijé por internet y hay gente que consulta lo mismo pero no hay respuesta de como solucionarlo.
Lo que haría yo sería desintalar completamente HEC-HMS, luego actualizar JAVA y luego instalar de vuelta HMS. Y esperemos que te funcione bien.
Saludos y cualquier cosa volvé a escribir para ver como te fué.
Muchos saludos.
Cómo estás?
Mirá me fijé por internet y hay gente que consulta lo mismo pero no hay respuesta de como solucionarlo.
Lo que haría yo sería desintalar completamente HEC-HMS, luego actualizar JAVA y luego instalar de vuelta HMS. Y esperemos que te funcione bien.
Saludos y cualquier cosa volvé a escribir para ver como te fué.
Muchos saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab Abr 30, 2011 8:17 am
HOLA ESTOY UTILIZANDO LA VERSION HEC HMS 3.5 PERO NUNCA PRUEBA ME HA SERVIDO. TENES UN PALGUN EJERCICIO SENCILLO QUE ME ORIENTE Y Q DE RESULTADOS COMPROBABLES PARA REGISTROS HISTORICOS ALGO POBRES.
POR FAVOR EXPLICADO PARA DUMIS, PUESTO QUE CON TANTAS OPOCIONES ME CONFUNDO.
GRACIAS
MI CORREO ING.ALFONSOLUIS@HOTMAIL.COM
POR FAVOR EXPLICADO PARA DUMIS, PUESTO QUE CON TANTAS OPOCIONES ME CONFUNDO.
GRACIAS
MI CORREO ING.ALFONSOLUIS@HOTMAIL.COM
Yo usé el Hec HMS, con componente nival, pluviometria, evapotranspiración, acuiferos, también usé el Hec DSS para la base de datos.
Si logras traducir ese manual al español y que se entienda perfectamente (sobre todo la parte que habla de la nieve), sería perfecto.
Si logras traducir ese manual al español y que se entienda perfectamente (sobre todo la parte que habla de la nieve), sería perfecto.
Hola Bueno días, alguién que este usando el Hec-hms me puede ayudar en lo siguiente??Al introducir las características de las subcuencas, en la parte de los parámetros de pérdidas dentro de: Parameters->Loss->SCS Curve Number aparece una tabla con 3 campos a rellenar por subcuenca:
Abstracción Inicial: P0
Número de Curva
% Impervious: Aquí esta mi duda???A que se refiere con esto???Me he leído el manual pero no lo entiendo.
Abstracción Inicial: P0
Número de Curva
% Impervious: Aquí esta mi duda???A que se refiere con esto???Me he leído el manual pero no lo entiendo.
Lo mismo que en epa swmm. El porciento de área que existe en esa subcuenca que es impermeable, ya que el número de curva da un promedio de caracterización de infiltración según el tipo de suelo, pero hay areas que no tienen infiltración, porque son implermeables. Hay que definirla.
Alejandro E
I like watdis.com
Alejandro E
I like watdis.com
Muchas Gracias Alexesc tiooo por tu respuesta, te lo agradezco muchísimo. Ahora después de meter todos los inputs, etc.. de mis subcuencas me sale el siguiente error al correr la simulación. Sabríais decirme porque, estoy dando vueltas pero no he encuentro en ningún lado lo del:
Data pathname://sub15/FLOW-DIRECT//10 MIN/ RUN: SIMULACIÓN2
Que me dá error.
Te dejo una copia del error por sí puedes decirme a que se debe:
https://www.dropbox.com/s/sczsl6h0kbz3y ... ec-hms.png
Muchísima Gracias de Nuevo.
Data pathname://sub15/FLOW-DIRECT//10 MIN/ RUN: SIMULACIÓN2
Que me dá error.
Te dejo una copia del error por sí puedes decirme a que se debe:
https://www.dropbox.com/s/sczsl6h0kbz3y ... ec-hms.png
Muchísima Gracias de Nuevo.
Otra duda que me ha surgido durante al correr la simulación es que. Me ponía los valores siguientes de Initial abstraction cuando se estaba ejecutando la simulación:
https://www.dropbox.com/s/764a7vp9l2zje ... action.png
Cuando los inputs que yo le puse eran estos:
https://www.dropbox.com/s/gq90s4brkok6ziw/InputP0.png
Espero vuestra ayuda
Muchísimas Gracias
https://www.dropbox.com/s/764a7vp9l2zje ... action.png
Cuando los inputs que yo le puse eran estos:
https://www.dropbox.com/s/gq90s4brkok6ziw/InputP0.png
Espero vuestra ayuda
Muchísimas Gracias
Otra duda que me ha surgido durante al correr la simulación es que. Me ponía los valores siguientes de Initial abstraction cuando se estaba ejecutando la simulación:
https://www.dropbox.com/s/764a7vp9l2zje ... action.png
Cuando los inputs que yo le puse eran estos:
https://www.dropbox.com/s/gq90s4brkok6ziw/InputP0.png
Espero vuestra ayuda
Muchísimas Gracias
https://www.dropbox.com/s/764a7vp9l2zje ... action.png
Cuando los inputs que yo le puse eran estos:
https://www.dropbox.com/s/gq90s4brkok6ziw/InputP0.png
Espero vuestra ayuda
Muchísimas Gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Feb 18, 2016 3:46 pm
Ayuda, yo también soy nueva utilizando HEC HMS y cuando voy a correr el modelo, los caudales máximos o picos generados por el programa son demasiado bajo comparándolo con el método racional, la diferencia esta dada en varios m3/s; al verificar el procedimiento me doy cuenta que aparece un error durante el corrido que es: "WARNING 20657: Hyetograph gage "Gage 1" for subbasin "aguasclaras3" contains 36 missing precipitation values that were set to zero". lo extraño o lo que no entiendo es que mi hietograma solamente presenta 12 valores.
Alguien me puede ayudar con este problema.
Alguien me puede ayudar con este problema.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados