BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
OPTIMIZAR UN MODELO
Moderador: Emmanuel Rodriguez
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS:
quiero decirles a los usuarios del foro, que tengan presente que el termino
obtimizar un modelo estructural es definir el objetivo del diseño estructu-
ral, por ejemplo un edificio de 40 plantas que sea importante y complicado
esto se traduce en terminos estructurales a irregularidad y discontinuidad
entonces, el objetivo del diseño estructural es impedir que las fuerzas se
reunan en una concentracion destructiva, luego el proyecto arquitectonico
con visibles falencias por tendencia a concentracion de fuerzas y tambien
por concentracion de deformaciones en puntos criticos, no termina de ser
eficazmente resuelto, ni con un mesh refinado, ni con metodos de analisis
sofisticado, pues estos demostraran una dudosa validez en los resultados
esperados y posiblemente demostraran la dificultad cuando se aplique y
se corra el analisis de ese modelo estructural, en general se tiene que
evitar estos diseños enfermos que se detectan a simple vista y planificar
su estructura como recomiendan las normas y reglas de la ingenieria
sismica.
cordialmente: ING. RODRIGUEZ
quiero decirles a los usuarios del foro, que tengan presente que el termino
obtimizar un modelo estructural es definir el objetivo del diseño estructu-
ral, por ejemplo un edificio de 40 plantas que sea importante y complicado
esto se traduce en terminos estructurales a irregularidad y discontinuidad
entonces, el objetivo del diseño estructural es impedir que las fuerzas se
reunan en una concentracion destructiva, luego el proyecto arquitectonico
con visibles falencias por tendencia a concentracion de fuerzas y tambien
por concentracion de deformaciones en puntos criticos, no termina de ser
eficazmente resuelto, ni con un mesh refinado, ni con metodos de analisis
sofisticado, pues estos demostraran una dudosa validez en los resultados
esperados y posiblemente demostraran la dificultad cuando se aplique y
se corra el analisis de ese modelo estructural, en general se tiene que
evitar estos diseños enfermos que se detectan a simple vista y planificar
su estructura como recomiendan las normas y reglas de la ingenieria
sismica.
cordialmente: ING. RODRIGUEZ
Muy de acuerdo con el Ing. Rodriguez, nosotros como ingenieros y estructurales, debemos dar alerta a los Arquitectos de los posibles puntos de falla en una estructura por conceptos de sismoresistencia como pueden ser columnas cortas, discontinuidad de elementos resistentes, simetria en planta y elevacion, relacion en planta relacion largo debe ser menor que 3 veces el ancho, relacion maxima, sino crear juntas sismicas para independizar estructuras, mas si nos encontramos en zonas altamente sismicas como el Perú.
Saludos.
GMT
Saludos.
GMT
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
Definitivamente nosotros los ingenieros calculistas, debemos trabajar en conjunto con los arquiectos, aunque muchas veces nosostros debemos apoyarlos en sus caprichos (yo los llamo asì), por lo que debemos poner todo nuestro conocimiento y pràctica, para resolver dichos problemas., saludos.
Hola a todos Yo soy arquitecto, durante muchos años me he dedicado al proyecto y al analisis estructural, no para substituir al ingeniero, sino por el contrario logarar que la estructura soporte del edificio sea arquitectonica que realmente forme parte de la composicion arquitectonica y no sea lo que en mucahs ocaciones sucede un conjunto de colimnas y trabes totalmente desproporcionadas.
Mi labor aporta mi concepcion del espacio como arquitecto y la efectividad al comprender y dialogar con la habilidad de los ingenieros para la solucion tecnica.
lamentablemente en la actualidad los arquitectos presumen de no saber estructuras, nada mas triste que eso, mi padre que era arquiteco simpre decia. "Aquel que se precie de ser buen arquitecto debe saber analizar su estructura".
La grande arquitectura del mundo no es sin grande ingenieria. No se pueden separar.
Mi labor aporta mi concepcion del espacio como arquitecto y la efectividad al comprender y dialogar con la habilidad de los ingenieros para la solucion tecnica.
lamentablemente en la actualidad los arquitectos presumen de no saber estructuras, nada mas triste que eso, mi padre que era arquiteco simpre decia. "Aquel que se precie de ser buen arquitecto debe saber analizar su estructura".
La grande arquitectura del mundo no es sin grande ingenieria. No se pueden separar.
ilustrador2003 escribió:Definitivamente nosotros los ingenieros calculistas, debemos trabajar en conjunto con los arquiectos, aunque muchas veces nosostros debemos apoyarlos en sus caprichos (yo los llamo asì), por lo que debemos poner todo nuestro conocimiento y pràctica, para resolver dichos problemas., saludos.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS: De acuerdo en un 100%....................gmtxx escribió:Muy de acuerdo con el Ing. Rodriguez, nosotros como ingenieros y estructurales, debemos dar alerta a los Arquitectos de los posibles puntos de falla en una estructura por conceptos de sismoresistencia como pueden ser columnas cortas, discontinuidad de elementos resistentes, simetria en planta y elevacion, relacion en planta relacion largo debe ser menor que 3 veces el ancho, relacion maxima, sino crear juntas sismicas para independizar estructuras, mas si nos encontramos en zonas altamente sismicas como el Perú.
Saludos.
GMT
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS:ilustrador2003 escribió:Definitivamente nosotros los ingenieros calculistas, debemos trabajar en conjunto con los arquiectos, aunque muchas veces nosostros debemos apoyarlos en sus caprichos (yo los llamo asì), por lo que debemos poner todo nuestro conocimiento y pràctica, para resolver dichos problemas., saludos.
De acuerdo en un 100%.........Pero en ocaciones, estos caprichos suelen
ser costosos..........
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
polomll escribió:Hola a todos Yo soy arquitecto, durante muchos años me he dedicado al proyecto y al analisis estructural, no para substituir al ingeniero, sino por el contrario logarar que la estructura soporte del edificio sea arquitectonica que realmente forme parte de la composicion arquitectonica y no sea lo que en mucahs ocaciones sucede un conjunto de colimnas y trabes totalmente desproporcionadas.
Mi labor aporta mi concepcion del espacio como arquitecto y la efectividad al comprender y dialogar con la habilidad de los ingenieros para la solucion tecnica.
lamentablemente en la actualidad los arquitectos presumen de no saber estructuras, nada mas triste que eso, mi padre que era arquiteco simpre decia. "Aquel que se precie de ser buen arquitecto debe saber analizar su estructura".
La grande arquitectura del mundo no es sin grande ingenieria. No se pueden separar.
SALUDOS:
Mi felicitacion arquitecto, lo apoyo totalmente en su criterio y muy buen
criterio de su padre tambien, mire antes el ingeniero salia graduado de
arquitecto, eran los años del 1950, lamentablemente separaron las
carreras y tengo el criterio de que algun dia se coloque de nuevo esa
carrera del ingeniero-arquitecto, aunque los intereses de sectores
comprometidos impidan tal realizacion.........muchas gracias..........
ilustrador2003 escribió:Definitivamente nosotros los ingenieros calculistas, debemos trabajar en conjunto con los arquiectos, aunque muchas veces nosostros debemos apoyarlos en sus caprichos (yo los llamo asì), por lo que debemos poner todo nuestro conocimiento y pràctica, para resolver dichos problemas., saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 19
- Registrado: Jue Oct 12, 2006 10:16 am
- Ubicación: SANTO DOMINGO, REP. DOMINICANA
Ing. Rodriguez
Le felicito por sus aportes a los usuarios del ETABS. La pregunta mia ahora es sobre un tema que me preocupa bastante, es sobre el analisis de muros de concreto y mamposteria en ETABS. En los muros de concreto reforzado cuando acoplo los muros, por ejemplo muros en C. No entiendo los resultados que me arroja el programa. La distancia B-Zone Length la distancia a la que debo colocar el acero horizontal en los bordes.
Este acero donde lo da el programa. los mensajes first leg requiring most rebar per unit lengh y first inadequate leg or leg requiring longuest boundary zones.
gracias de antemano
julio reyes
Le felicito por sus aportes a los usuarios del ETABS. La pregunta mia ahora es sobre un tema que me preocupa bastante, es sobre el analisis de muros de concreto y mamposteria en ETABS. En los muros de concreto reforzado cuando acoplo los muros, por ejemplo muros en C. No entiendo los resultados que me arroja el programa. La distancia B-Zone Length la distancia a la que debo colocar el acero horizontal en los bordes.
Este acero donde lo da el programa. los mensajes first leg requiring most rebar per unit lengh y first inadequate leg or leg requiring longuest boundary zones.
gracias de antemano
julio reyes
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie Sep 24, 2004 9:01 pm
Ing. Rodriguez.
Mi duda es desde donde empezar mi elemento columna en Sap2000, desde el nivel de terreno (0.00) o desde el nivel de desplante de cimentación (hz=3.00 mt), osea desde -3.00 mts.La altura desde el nivel de terreno hasta la losa es de 5.50mts.
Muchas gracias.
Mi duda es desde donde empezar mi elemento columna en Sap2000, desde el nivel de terreno (0.00) o desde el nivel de desplante de cimentación (hz=3.00 mt), osea desde -3.00 mts.La altura desde el nivel de terreno hasta la losa es de 5.50mts.
Muchas gracias.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
jera52 escribió:Ing. Rodriguez
Le felicito por sus aportes a los usuarios del ETABS. La pregunta mia ahora es sobre un tema que me preocupa bastante, es sobre el analisis de muros de concreto y mamposteria en ETABS. En los muros de concreto reforzado cuando acoplo los muros, por ejemplo muros en C. No entiendo los resultados que me arroja el programa. La distancia B-Zone Length la distancia a la que debo colocar el acero horizontal en los bordes.
Este acero donde lo da el programa. los mensajes first leg requiring most rebar per unit lengh y first inadequate leg or leg requiring longuest boundary zones.
gracias de antemano
julio reyes
saludos,
trate este topico en el tema de vigas,columnas y muros de concreto
y ademas aporte su modelo de analisis para un diagnostico adecuado.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
cesarsolisalvarez escribió:Ing. Rodriguez.
Mi duda es desde donde empezar mi elemento columna en Sap2000, desde el nivel de terreno (0.00) o desde el nivel de desplante de cimentación (hz=3.00 mt), osea desde -3.00 mts.La altura desde el nivel de terreno hasta la losa es de 5.50mts.
Muchas gracias.
saludos,
trate el topico en el tema de vigas,columnas y muros de hormigon , ademas aporte el modelo estructural para una mejor visualizacion
de la patologia.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mié Sep 13, 2006 9:13 am
- Ubicación: SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
ING. CHARVEL MORILLO escribió:SALUDOS:
HOLA COMO ESTAN, AMIGOS Y COLEGAS.
YO COMO INGENIERO JOVEN Y CALCULISTA ESTRUCTURAL . EL PRINCIPAL CONOCIMENTO QUE DEBE TENER EL ARQUITECTO ES LA CONFIGURACIONES ARQUITECTONICA IDONEA.
COMO SON LA RELACION ANCHO/LARGO >3.
UBICACION DE CUERPOS MUY RIGIDOS COMO LOS CAJON DE LA ESCALERAS.
POR QUE LA FINAL ESTOS DETALLLES SON LO QUE SE REALIZE UN DISEÑO OPTIMO Y ECONOMICO.
UN SALUDO AL ING. RODRIGUEZ QUE TUVE LA OPORTUNIDAD DE CONOCERLE EN UN CURSO QUE SE IMPARTIO EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.
cordialmente: ING. MORILLO]
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="CHARVELMORILLO"][quote="ING. CHARVEL MORILLO"]SALUDOS:
HOLA COMO ESTAN, AMIGOS Y COLEGAS.
YO COMO INGENIERO JOVEN Y CALCULISTA ESTRUCTURAL . EL PRINCIPAL CONOCIMENTO QUE DEBE TENER EL ARQUITECTO ES LA CONFIGURACIONES ARQUITECTONICA IDONEA.
COMO SON LA RELACION ANCHO/LARGO >3.
UBICACION DE CUERPOS MUY RIGIDOS COMO LOS CAJON DE LA ESCALERAS.
POR QUE LA FINAL ESTOS DETALLLES SON LO QUE SE REALIZE UN DISEÑO OPTIMO Y ECONOMICO.
UN SALUDO AL ING. RODRIGUEZ QUE TUVE LA OPORTUNIDAD DE CONOCERLE EN UN CURSO QUE SE IMPARTIO EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.
cordialmente: ING. MORILLO]
SALUDOS............como estas ing ? mi nuevo telef. es.......5826836
HOLA COMO ESTAN, AMIGOS Y COLEGAS.
YO COMO INGENIERO JOVEN Y CALCULISTA ESTRUCTURAL . EL PRINCIPAL CONOCIMENTO QUE DEBE TENER EL ARQUITECTO ES LA CONFIGURACIONES ARQUITECTONICA IDONEA.
COMO SON LA RELACION ANCHO/LARGO >3.
UBICACION DE CUERPOS MUY RIGIDOS COMO LOS CAJON DE LA ESCALERAS.
POR QUE LA FINAL ESTOS DETALLLES SON LO QUE SE REALIZE UN DISEÑO OPTIMO Y ECONOMICO.
UN SALUDO AL ING. RODRIGUEZ QUE TUVE LA OPORTUNIDAD DE CONOCERLE EN UN CURSO QUE SE IMPARTIO EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.
cordialmente: ING. MORILLO]
SALUDOS............como estas ing ? mi nuevo telef. es.......5826836
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Jue May 24, 2007 6:45 pm
- Ubicación: santa marta
Ingeniero rodriguez o algun otro ingeniero que sepa que por favor si puede me oriente en el siguiente caso.
En el proceso de optimizar un modelo hay que tener en cuenta que el diseño sea lo mas economico posible...
cualquier elemento ya sea viga, columna o muro puede pertenecer al sistema de resistencia sismica unicamente, sistema gravitacional unicamente o a ambos.A partir de un analisis preliminar nos damos cuenta que hay ciertos elementos que ya sea por su poca rigidez o por su localizacion contribuyen muy poco al sismo y si queremos hacer un diseño para condiciones especiales de ductilidad diseñar esos elementos que constribuyen poco al sismo; para ductilidad especial va a resultar en un diseño innecesariamente costoso. Lo que podemos hacer es declarar esos elementos puramente gravitatorios para que en el analisis lateral la poca constribucion sismica que tuviera se distribuya entre esos elementos que si son parte del sistema de resistencia sismica y al diseñar estos elementos se diseñen sin condiciones especiales de ductilidad.
¿Para realizar un buen diseño estructural lo mas economico posible como hago para identificar que elementos son los que me van a contribuir poco al sismo?
¿El Sap o Etabs considera esto o por default todos los elementos estructurales los considera que contribuyen a carga Gravitacional & lateral.?
En el proceso de optimizar un modelo hay que tener en cuenta que el diseño sea lo mas economico posible...
cualquier elemento ya sea viga, columna o muro puede pertenecer al sistema de resistencia sismica unicamente, sistema gravitacional unicamente o a ambos.A partir de un analisis preliminar nos damos cuenta que hay ciertos elementos que ya sea por su poca rigidez o por su localizacion contribuyen muy poco al sismo y si queremos hacer un diseño para condiciones especiales de ductilidad diseñar esos elementos que constribuyen poco al sismo; para ductilidad especial va a resultar en un diseño innecesariamente costoso. Lo que podemos hacer es declarar esos elementos puramente gravitatorios para que en el analisis lateral la poca constribucion sismica que tuviera se distribuya entre esos elementos que si son parte del sistema de resistencia sismica y al diseñar estos elementos se diseñen sin condiciones especiales de ductilidad.
¿Para realizar un buen diseño estructural lo mas economico posible como hago para identificar que elementos son los que me van a contribuir poco al sismo?
¿El Sap o Etabs considera esto o por default todos los elementos estructurales los considera que contribuyen a carga Gravitacional & lateral.?
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Te hago una pequeña aportación :
La economía en un proyecto no la vas a lograr sacrificando elementos estructurales.
Lo que la edificación solicita, eso es lo que se debe proponer y en su caso construír.
No se si estás confundido con tu pregunta, pero te reitero que con el criterio que propones no se logra la economía deseada.
Un saludo
La economía en un proyecto no la vas a lograr sacrificando elementos estructurales.
Lo que la edificación solicita, eso es lo que se debe proponer y en su caso construír.
No se si estás confundido con tu pregunta, pero te reitero que con el criterio que propones no se logra la economía deseada.
Un saludo
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Yo dejo una inquietud al respecto del tema del tema de economía. Sabes Jose que es la integridad estructural?
Lo que planteas lo puedes hacer pero no es esactamente para que tu estructura sea económica
Lo que planteas lo puedes hacer pero no es esactamente para que tu estructura sea económica
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie Sep 24, 2004 9:01 pm
creo que hay muchos arquitectos que tienen unos caprichos muy complicado, por ejemplo tener ambientes sin pintos (osea vigas o columnas que sobresalgan del espesor del muro de las losa), ellos quieren que todo sea plano, creo que en las universidades deben enseñarles por lo menos a estructurar, y deben saber los minimos requerimientos para que una estructura se comporte adecuadamente.
Saludos
Saludos
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Como comenta el Ing. Rodríguez en algunos post líneas arriba, efectivamente algunos "caprichitos" de Arquitectos suelen ser costosos y vaya que nos hacen sudar en alguna que otra ocasión. Han leído algo sobre los proyectos del Arquitecto Santiago Calatrava ?, Aunque en lo personal me agradan sus diseños bastante audaces, basta con leer sobre lo que los Buffetes de Ingenieria comentan al respecto.
Hay ocasiones en que la belleza arquitectónica de un proyecto pone al límite la Ingenieria Estructural, no creen ?
Hay ocasiones en que la belleza arquitectónica de un proyecto pone al límite la Ingenieria Estructural, no creen ?
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Jue May 24, 2007 6:45 pm
- Ubicación: santa marta
¿Para realizar un buen diseño estructural lo mas economico posible como hago para identificar que elementos son los que me van a contribuir poco al sismo?
¿El Sap o Etabs considera esto o por default todos los elementos estructurales los considera que contribuyen a carga Gravitacional & lateral.?
bueno dejando de lado un poco lo economico sera que algun ingeniero podria aportar algo de como haria para identificar a aquellos elementos que contribuyen poco a fuerzas laterales en una estructura.
y si yo quiero declarar a algunos elementos meramente gravitatorios como haria en el etabs
¿El Sap o Etabs considera esto o por default todos los elementos estructurales los considera que contribuyen a carga Gravitacional & lateral.?
bueno dejando de lado un poco lo economico sera que algun ingeniero podria aportar algo de como haria para identificar a aquellos elementos que contribuyen poco a fuerzas laterales en una estructura.
y si yo quiero declarar a algunos elementos meramente gravitatorios como haria en el etabs
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Si no estoy mal esa opción se la das con el tipo de sección que le asignas al elemento ( FRAME o SHELL). análisalo para que veas que hay opciones de declararlo como resistente a sismo o no, es decir que solo tomen cargas verticales.juan_892006 escribió:¿Para realizar un buen diseño estructural lo mas economico posible como hago para identificar que elementos son los que me van a contribuir poco al sismo?
¿El Sap o Etabs considera esto o por default todos los elementos estructurales los considera que contribuyen a carga Gravitacional & lateral.?
bueno dejando de lado un poco lo economico sera que algun ingeniero podria aportar algo de como haria para identificar a aquellos elementos que contribuyen poco a fuerzas laterales en una estructura.
y si yo quiero declarar a algunos elementos meramente gravitatorios como haria en el etabs
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
juan_892006 escribió:Ingeniero rodriguez o algun otro ingeniero que sepa que por favor si puede me oriente en el siguiente caso.
En el proceso de optimizar un modelo hay que tener en cuenta que el diseño sea lo mas economico posible...
cualquier elemento ya sea viga, columna o muro puede pertenecer al sistema de resistencia sismica unicamente, sistema gravitacional unicamente o a ambos.A partir de un analisis preliminar nos damos cuenta que hay ciertos elementos que ya sea por su poca rigidez o por su localizacion contribuyen muy poco al sismo y si queremos hacer un diseño para condiciones especiales de ductilidad diseñar esos elementos que constribuyen poco al sismo; para ductilidad especial va a resultar en un diseño innecesariamente costoso. Lo que podemos hacer es declarar esos elementos puramente gravitatorios para que en el analisis lateral la poca constribucion sismica que tuviera se distribuya entre esos elementos que si son parte del sistema de resistencia sismica y al diseñar estos elementos se diseñen sin condiciones especiales de ductilidad.
¿Para realizar un buen diseño estructural lo mas economico posible como hago para identificar que elementos son los que me van a contribuir poco al sismo?
¿El Sap o Etabs considera esto o por default todos los elementos estructurales los considera que contribuyen a carga Gravitacional & lateral.?
SALUDOS......mire, un modelo es optimo cuando mayor sea su simplicidad
en capturar las caracteristicas generales del proyecto
estructural, dependiendo de la configuracion del sistema
estructural a usar, del diaframa de piso aplicado, del codigo
empleado..etc , usted puede identificar elementos que segun
el rango del sismo de diseño pueden no contribuir o pueden
contribuir a la resistencia del sistema a carga lateral, aplicar
el principio de que si el uso de una masa es necesaria tal
como el uso de las componentes arquitectonicas, se debe
usar para mejorar la respuesta sismica del edificio y si la
deriva calculada del analisis admite la sobrevivencia de los
elementos arquitectonicos o secundarios, se deben incluir en
el modelo estructural y si la sobrevivencia de los elementos
secundarios esta en tela de juicio, se hace el doble analisis.
ver en el primer tema y en mamposteria los comentarios
sobre los elementos no estructurales, un buen criterio es
reducir los grados de libertad en un modelo estructural, por
ejemplo no incluir balcones y colocar en el modelo los
empotramientos perfectos y el axil que produce ese balcon,
si el arquitecto o el cliente se le ocurre colocar un baño con
4 0 5 columnas independiente de la estructura principal..etc
Simplemente usando el comando de liberacion de grados de
libertad [ releases] usted puede dilatar o separar elementos
para que trabajen como usted quiera.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
juan_892006 escribió:¿Para realizar un buen diseño estructural lo mas economico posible como hago para identificar que elementos son los que me van a contribuir poco al sismo?
¿El Sap o Etabs considera esto o por default todos los elementos estructurales los considera que contribuyen a carga Gravitacional & lateral.?
bueno dejando de lado un poco lo economico sera que algun ingeniero podria aportar algo de como haria para identificar a aquellos elementos que contribuyen poco a fuerzas laterales en una estructura.
y si yo quiero declarar a algunos elementos meramente gravitatorios como haria en el etabs
SALUDOS....emplear diseño estructural = ecuacion de ingenieria =
funcional + seguridad + economia + estetica + buen
juicio estructural y de construccion en general.
Si usted aplica sismo en su modelo, el analisis de resultados
le dice que elementos estan mas sobreesforzados que otros,
desde luego, si no aplica el sismo el modelo de analisis es por
cargas gravitatorias.
En estructuras de mamposteria los dinteles interiores estan
dilatado con respecto al muro, si el dintel es de concreto
armado y se aplica el comando Releases en el dintel en
cuanto a restringir la torsion y los momentos aplicados a sus
ejes locales, de esta manera el dintel es una viga simplem.
apoyada en sus extremos por articulaciones y la viga solo
trabaja con la carga gravitacional que le manda el area
aferente de la losa y el peso propio del dintel.
bueno tengo una duda respecto al diagrama de iteracion para una columna con flexion axisimetrica pues he tratato de programar teniedo en cuenta el anguo que hace la resultante de momentos y la variacion de este hagulo en recta paralelas, bien superando todo esto para un acolumna rectangular me hize la pregunta ¿este metodo es trabajoso engorroso y lento asi que como trabaja el csi (con elementos finitos seguramente pèro estudiando este topico entedi que el famoso FEM hace analisis pero no diseño y el csi diseña !!!? ¿y como lo hace con un eje neutro variable con un d variable con un c variable? haber si alguien me puede dar una respuesta o comentario
atte luisihno
atte luisihno
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="Blacken"]bueno tengo una duda respecto al diagrama de iteracion para una columna con flexion axisimetrica pues he tratato de programar teniedo en cuenta el anguo que hace la resultante de momentos y la variacion de este hagulo en recta paralelas, bien superando todo esto para un acolumna rectangular me hize la pregunta ¿este metodo es trabajoso engorroso y lento asi que como trabaja el csi (con elementos finitos seguramente pèro estudiando este topico entedi que el famoso FEM hace analisis pero no diseño y el csi diseña !!!? ¿y como lo hace con un eje neutro variable con un d variable con un c variable? haber si alguien me puede dar una respuesta o comentario
atte luisihno
SALUDOS........LEER EL MANUAL DEL ETABS O DEL ACI SOBRE ESTE TOPICO
PERO, ESTO ES ASUNTO PURAMENTE ACADEMICO.
atte luisihno
SALUDOS........LEER EL MANUAL DEL ETABS O DEL ACI SOBRE ESTE TOPICO
PERO, ESTO ES ASUNTO PURAMENTE ACADEMICO.
Respecto a definir que lo que es un diseño optimo creo que se puede abordar el tema desde distintos aspectos. Desde la ingeniería sismica creo que si bien no es posible conocer a priori a que acciones sísmicas se verá sometida una estructura, si es posible impartirle a ella características de resistencia y disipación de energía que aseguren un comportamiento controlable en términos de disipación de energia ante un estado definido por los códigos como solicitación extrema. Este objetivo del diseño sísmico se alcanza a partir de la determinación del mecanismo de colapso real de la estructura y asegurando que se verificara solo de la manera elegida.
Por lo que diseño optimo de una estructura aquel que permite obtener una respuesta estructural predecible y controlable en el rango no lineal , minimizando las incertidumbres de diseño.
Por lo que diseño optimo de una estructura aquel que permite obtener una respuesta estructural predecible y controlable en el rango no lineal , minimizando las incertidumbres de diseño.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
patriciaC" Respecto a definir que lo que es un diseño optimo creo que se puede abordar el tema desde distintos aspectos. Desde la ingeniería sismica creo ..
Estimada ingeniera,
Existen 2 escuela en la ing.sismorresistencia, una es la de modelar en forma simetrica y se cumple la regularidad en planta y elevacion en su configuracion
estructural, esta tiene un comportamiento predecible y controlable, pero esta regularidad se evalua en el rango no lineal y porque muchas estructuras son
definidas regulares y simetricas por los códigos en el rango lineal y sin embargo en el rango no lineal tienen comportamiento asimetrico, la otra escuela es
definir y controlar las caracteristicas dinamicas de las configuraciones irregulares de las edificaciones y poder modelar estas estructuras con comportamiento
asimetrico en los rangos lineales y no lineales , entonces se plantea que las estructuras de edificaciones tienen un buen comportamiento, cuando cumplen con
las exigencias de los códigos en derivas = rigidez, en ductilidad = desplazamientos, y en cuanto a resistencia se tiene que evaluar la estructra en distintos
eventos de demanda sismica para cumplir con un compromiso de la matriz de desempeño para asegurar que la estructura tenga un buen desempeño sismico
y un buen desempeño estructural, por lo tanto un diseño optimo debe cumplir primero que el modelo parametrico se acerque a la estructura real del modelo
fisico y segundo que cumpla con los parametros indicados mas arriba.
Estimada ingeniera,
Existen 2 escuela en la ing.sismorresistencia, una es la de modelar en forma simetrica y se cumple la regularidad en planta y elevacion en su configuracion
estructural, esta tiene un comportamiento predecible y controlable, pero esta regularidad se evalua en el rango no lineal y porque muchas estructuras son
definidas regulares y simetricas por los códigos en el rango lineal y sin embargo en el rango no lineal tienen comportamiento asimetrico, la otra escuela es
definir y controlar las caracteristicas dinamicas de las configuraciones irregulares de las edificaciones y poder modelar estas estructuras con comportamiento
asimetrico en los rangos lineales y no lineales , entonces se plantea que las estructuras de edificaciones tienen un buen comportamiento, cuando cumplen con
las exigencias de los códigos en derivas = rigidez, en ductilidad = desplazamientos, y en cuanto a resistencia se tiene que evaluar la estructra en distintos
eventos de demanda sismica para cumplir con un compromiso de la matriz de desempeño para asegurar que la estructura tenga un buen desempeño sismico
y un buen desempeño estructural, por lo tanto un diseño optimo debe cumplir primero que el modelo parametrico se acerque a la estructura real del modelo
fisico y segundo que cumpla con los parametros indicados mas arriba.
Estimado Ing. estoy analizando una estructura y tengo una necesidad, la cual se la comento: Quisiera restringir el desplazamiento de un punto a partir de la rigidez de los elementos...el programa puede hacer esto mediante la selecciòn automática de secciones de acero estructural?
Agradecería su orientacón al respecto
Saludos
MU
Agradecería su orientacón al respecto
Saludos
MU
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos,Unamuno escribió:Estimado Ing. estoy analizando una estructura y tengo una necesidad, la cual se la comento: Quisiera restringir el desplazamiento de un punto a partir de la rigidez de los elementos...el programa puede hacer esto mediante la selecciòn automática de secciones de acero estructural?
Agradecería su orientacón al respecto
Saludos
MU
El programa lo puede hacer definiendo el desplazamiento de un punto [targets desplaz.] y tambien puede decirle
al programa para que periodo de vibracion se requiere .....
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos,Unamuno escribió:Gracias por la pronta respuesta, pero podría orientarme un poco mas como hacelo?
Gracias
MU
Ir al curso online > acceso publico temporal > videos del etabs > ejercicio # 14 ......
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 8:02 pm
[quote="Emmanuel Rodriguez"][quote="Unamuno"]Gracias por la pronta respuesta, pero podría orientarme un poco mas como hacelo?
Gracias
MU[/quote]
Saludos,
Ir al curso online > acceso publico temporal > videos del etabs > ejercicio # 14 ......[/quote]
buenos dias ingeniero esperando su llegada al Peru en el diplomado de ingenieria estructural, para adelantarme al curso me podria decir donde exactamente puedo ver estos videos del etbas q son momentaneamente gratuitos. Muchas gracias nos vemos en Lima
Gracias
MU[/quote]
Saludos,
Ir al curso online > acceso publico temporal > videos del etabs > ejercicio # 14 ......[/quote]
buenos dias ingeniero esperando su llegada al Peru en el diplomado de ingenieria estructural, para adelantarme al curso me podria decir donde exactamente puedo ver estos videos del etbas q son momentaneamente gratuitos. Muchas gracias nos vemos en Lima
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
En la parte superior de esta seccion esta un un link que habla de curso un linea gratuito
Ing. Jaime
En la parte superior de esta seccion esta un un link que habla de curso un linea gratuito
Ing. Jaime
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
jcoronellr escribió:Saludos
En la parte superior de esta seccion esta un un link que habla de curso un linea gratuito
Ing. Jaime
Saludandolo ing.
Muchas gracias por su ayuda en esta seccion , es gratificante que cuando no tengo el tiempo suficiente de
responder a todos , usted trate de ayudar a los usuarios de esta seccion ...
un saludo estructural especial para usted....
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 63 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados