Hola. Bien, en estos momentos soy un ingeniero Civil DESESPERADO.
El proyecto: Un tanque elevado para almacenar agua (Volumen 25m³). es cilíndrico y las tapas son elipsoidales. Las dimensiones son: D=4 m., Altura de la tapa y de la base 0.25m. esta apoyado sobre una estructura metálica tubular de seis columnas. Las columnas tiene riostras horizontales cada 3.22 m. y las cruces de San Andrés (entre otras me llama la atención el nombre...) en cada nivel entre todas las columnas. La cimentación se debe hacer sobre pilotes de concreto.
Yo he diseñado estructuras convencionales, en las cuales el cortante de base, las fuerzas sísmicas, el periodo fundamental, etc. son relativamente fáciles de determinar. Pero este caso se debe diseñar (es lo que entiendo) como un péndulo invertido, es decir, una viga en voladizo empotrada su extremo.
Además, existen las cargas por el oleaje del agua en el momento de iniciarse un sismo. (La fuerza Impulsiva y la Convectiva).
El valor de las fuerzas, de las masas, de las constantes, etc. ya está hecho, MI PROBLEMA radica sobre todo en el uso del SAP2000. Tengo una modelación del proyecto, en el que uso elementos shell para la modelación del tanque. (el tanque se une a la torre en 6 puntos, soldados lateralmente, de manera que el fondo del mismo no está apoyado)
La verda el lio lo tengo en la manera de definir las cosas en SAP. Las cargas Impulsiva y Convectiva deben ser tenidas en cuenta como componentes de carga SISMICA a la hora de correr el diseño.
No se como hacer esto. he intentado de muchas formas, pero los desplazamientos que me dan son increiblemente grandes...
Dejo un archivo de la modelación en SAP...
Gracias por la ayuda que me puedan dar. La idea es poder sacar este diseño adelante y publicar los resultados acá, para que se enriquezca esta excelente base de conocimientos.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Modelacion tanque elevado metálico
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- sercornejov
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 1:26 am
- Ubicación: Neiva
- Contactar:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- sercornejov
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 1:26 am
- Ubicación: Neiva
- Contactar:
NO lo explique bien? Es un problema muy simple? Ayuda.....
es como viejo este thread, pero si alguien sabe como incluir las cargas impulsivas y convectivas en el sap podria decir como por favor?, en este mismo momento estoy tratando de resolver este problema, se me ha ocurrido simplemente distribuir las cargas sobre los muros, pero no se si hacerlo solo sobre una mitad, o ambas mitades (un estanque circular en mi caso)... cualquier comentario es bueno, saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 9694 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 0 Respuestas
- 3083 Vistas
-
Último mensaje por catastrophic.j
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados