SALUDOS, EL AREA DE ESTRUCTURAS ES LA QUE ME GUSTA, POR LO QUE QUIERO DEDICARME A ELLO, PERO QUISIERA SI SON TAN AMABLES DE ORIENTARME SOBRE COMO INICIARME EN ELLO, HACE 1 AÑO QUE TERMINE LA CARRERA DE ING. CIIVL, LOS CONOCIMIENTOS QUE TENGO SON LOS QUE ADQUIRI EN LA ESCUELA EN LAS MATERIAS RELACIONADAS A ESTA AREA, HE HECHO PEQUÑOS PROYECTOS ESTRUCTURALES, PERO NADA COMPLICADO Y USANDO UN PROGRAMA LLAMADO RM Adv ance.
POR LO QUE ME PREGUNTABA, QUE OTRAS COSAS NECESITO SABER, QUE TIPOS DE SOFT WARE DEBO APRENDER, PARA PODER REALIZAR POCO A POCO PROYECTOS MAS ELABORADOS.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CONOCIMIENTOS PARA SER UN ING. EN EL AREA DE ESTRUCTURAS
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
El camino es el de siémpre: acomodarte en un despacho de cálculo estructural, es una forma de tener relación con ingenieros calculista con "tablas",….difícil por la situación actual pero tal vez alguno de tus maestros tenga su despacho y puedas contratarte; solo en un despacho se aprende el análisis, el diseño y la ingeniería básica de las diferentes estructuras de acero y concreto., saludos y suerte.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:46 am
mgf2004 escribió:El camino es el de siémpre: acomodarte en un despacho de cálculo estructural, es una forma de tener relación con ingenieros calculista con "tablas",….difícil por la situación actual pero tal vez alguno de tus maestros tenga su despacho y puedas contratarte; solo en un despacho se aprende el análisis, el diseño y la ingeniería básica de las diferentes estructuras de acero y concreto., saludos y suerte.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Adicional a lo que comentan, agregaria que "desarrolles" bastante fuerte el sentido comun, ya que aun en los despachos de calculo hay cada "bulto" que para que te digo... hoy en dia parece que ya no existe el sentido comun... con decirte que ya en ciertas escuelas y universidades han incorporado la materia "sentido comun".
Ah,... y la inspeccion y el sentido sentido comun no vienen integrados aun en ningun software de analisis y diseño estructural !!
Dicho esto... a empezar a desarrollar un buen criterio.
Ah,... y la inspeccion y el sentido sentido comun no vienen integrados aun en ningun software de analisis y diseño estructural !!
Dicho esto... a empezar a desarrollar un buen criterio.
Antes que todo bienvenido al mundo de las estructuras.
Para iniciarse como ingeniero estructural, debes ser bastante curioso y autodidacta, muchas de las cosas las aprenderas por tu propia investigación.
Te recomiendo:
* Hacer estudios de postgrado, eso te ayudará mucho a saber como funcionan los programas, de análisis dinámico y de comportamiento de materiales.
* Procura empezar a trabajar en una oficina de proyectos (o empresa consultora) siempre encontrás a alguien con más experiencia de quien podrás aprender como organizarte para trabajar. En caso de que no puedas lograrlo, recurre a tus profesores de estructuras y planteales dudas, situaciones, hazle saber que quieres aprender. Así te irán dando luces.
Al mismo tiempo debes entrenarte en software estructurales (SAP2000, sta d.PRO...) y no te quedes sólo como usuario del programa, aprende como funcionan por dentro (recuerda el postgrado).
Planteate una forma de trabajo. Buscate la arquitectura de una casa de 2 pisos y empieza a diseñar las losas de entrepiso, estimar cargas, analizar y diseñar los pórticos, diseñar las fundaciones. Cada una de estas cosas lleva su tiempito aprender, pero si tienes paciencia lo lograrás (recuerda apoyarte en ingenieros que tengan mas experiencia que tu).
Al final te darás cuenta que cada persona tiene criterios propios de como hacer las cosas. Aprende de todos y forma tu propio criterio. Nunca te cierres a nuevos conocimientos y nunca creas que te las sabes todas.
Finlamente, debo decir que la ingeniería estructural es una profesión y una especie de hobbie al mismo tiempo. Es algo de lo que puedes vivir y disfrutar simultaneamente.
Suerte en tu camino, espero te sirva la ayuda.
Saludos.-
Para iniciarse como ingeniero estructural, debes ser bastante curioso y autodidacta, muchas de las cosas las aprenderas por tu propia investigación.
Te recomiendo:
* Hacer estudios de postgrado, eso te ayudará mucho a saber como funcionan los programas, de análisis dinámico y de comportamiento de materiales.
* Procura empezar a trabajar en una oficina de proyectos (o empresa consultora) siempre encontrás a alguien con más experiencia de quien podrás aprender como organizarte para trabajar. En caso de que no puedas lograrlo, recurre a tus profesores de estructuras y planteales dudas, situaciones, hazle saber que quieres aprender. Así te irán dando luces.
Al mismo tiempo debes entrenarte en software estructurales (SAP2000, sta d.PRO...) y no te quedes sólo como usuario del programa, aprende como funcionan por dentro (recuerda el postgrado).
Planteate una forma de trabajo. Buscate la arquitectura de una casa de 2 pisos y empieza a diseñar las losas de entrepiso, estimar cargas, analizar y diseñar los pórticos, diseñar las fundaciones. Cada una de estas cosas lleva su tiempito aprender, pero si tienes paciencia lo lograrás (recuerda apoyarte en ingenieros que tengan mas experiencia que tu).
Al final te darás cuenta que cada persona tiene criterios propios de como hacer las cosas. Aprende de todos y forma tu propio criterio. Nunca te cierres a nuevos conocimientos y nunca creas que te las sabes todas.
Finlamente, debo decir que la ingeniería estructural es una profesión y una especie de hobbie al mismo tiempo. Es algo de lo que puedes vivir y disfrutar simultaneamente.
Suerte en tu camino, espero te sirva la ayuda.
Saludos.-
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 37
- Registrado: Dom Jul 08, 2007 1:54 am
- Ubicación: Trujillo
Coincido bastante con albertc, no siempre se tiene la oportunidad de laborar en una oficina, y lo q es peor no siempre se tiene la ventaja de poder trabajar en esos estudios sin ganar nada o casi nada, asi q recomiendo que leas bastante, lee una y otra vez, hasta q sepas los fundamentos de memoria, lee los libros de diseño, hay libros muy buenos q t enseñan a diseñar en concreto armado, otros en acero, etc, LEE LAS NORMAS, en especial lee las normas, xq si bien hay viejitos de mucha experiencia t puedo decir x experiencia propia q no siempre estan en lo correcto, metete a cursos de post grado, de diseño de estructuras, de analisis sismico, de los programas para diseñar un curso nunca esta de sobra, y otro consejo personal, anda a obra, el estar en obra te da otra vision de las estructuras, te da un criterio mas amplio, te enseña a ver la estructura en su totalidad, ya q muchos especialistas de diseño ven la parte de estructuras sin pensar en arquitectura, o las instalaciones, o los problemas q pueden presentarse en obra, para resumir amigo, no t desesperes, poco a poco iras aprendiendo cada vez mas, pero la idea es que siempre sigas aprendiendo y no t quedes en lo q ya sabes, todo conocimiento siempre es util. me despido saludos.
P.D. si en tu aprendizaje tienes dudas q no puedas resolver publicalas siempre habra personas q t puedan ayudar.
P.D. si en tu aprendizaje tienes dudas q no puedas resolver publicalas siempre habra personas q t puedan ayudar.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:46 am
juan_david_85:) escribió:Coincido bastante con albertc, no siempre se tiene la oportunidad de laborar en una oficina, y lo q es peor no siempre se tiene la ventaja de poder trabajar en esos estudios sin ganar nada o casi nada, asi q recomiendo que leas bastante, lee una y otra vez, hasta q sepas los fundamentos de memoria, lee los libros de diseño, hay libros muy buenos q t enseñan a diseñar en concreto armado, otros en acero, etc, LEE LAS NORMAS, en especial lee las normas, xq si bien hay viejitos de mucha experiencia t puedo decir x experiencia propia q no siempre estan en lo correcto, metete a cursos de post grado, de diseño de estructuras, de analisis sismico, de los programas para diseñar un curso nunca esta de sobra, y otro consejo personal, anda a obra, el estar en obra te da otra vision de las estructuras, te da un criterio mas amplio, te enseña a ver la estructura en su totalidad, ya q muchos especialistas de diseño ven la parte de estructuras sin pensar en arquitectura, o las instalaciones, o los problemas q pueden presentarse en obra, para resumir amigo, no t desesperes, poco a poco iras aprendiendo cada vez mas, pero la idea es que siempre sigas aprendiendo y no t quedes en lo q ya sabes, todo conocimiento siempre es util. me despido saludos.
P.D. si en tu aprendizaje tienes dudas q no puedas resolver publicalas siempre habra personas q t puedan ayudar.
ok, muchas gracias por sus consejos, me ayudan a tranquilizarme y tener una mejor vision de lo que quiero, gracias, saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Lun May 25, 2009 6:58 pm
Recomendandote seguir los pasos siguientes :
0. Realiza tu estudio de tésis de graduación sobre un tema en el área de estructuras
1. Estudia en el área de estructuras:
a. los cursos extraordinarios ( no obligatorios ) de programación y area de estructuras en tu pensun de estudios.
b. Una especialización
c. Un postgrado
d. Una maestria
e. Un doctorado
2. Aprende a utilizar los programas para análisis de estructuras
3. Solicita empleo en las empresas de construcción en su departamento de diseño y análisis estructural.
4. Investiga y estudia por tu cuenta los codigos de diseño en tu país y de otros países, así como de los reglamentos de
construcción.
5. Elabora tu biblioteca virtual ó real de documentos , información de diseño .
0. Realiza tu estudio de tésis de graduación sobre un tema en el área de estructuras
1. Estudia en el área de estructuras:
a. los cursos extraordinarios ( no obligatorios ) de programación y area de estructuras en tu pensun de estudios.
b. Una especialización
c. Un postgrado
d. Una maestria
e. Un doctorado
2. Aprende a utilizar los programas para análisis de estructuras
3. Solicita empleo en las empresas de construcción en su departamento de diseño y análisis estructural.
4. Investiga y estudia por tu cuenta los codigos de diseño en tu país y de otros países, así como de los reglamentos de
construcción.
5. Elabora tu biblioteca virtual ó real de documentos , información de diseño .
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
Estimado jiovanny123:
Yo he trabajado durante años en oficina técnica de empresas de construcción metálica, y la verdad no hay nada peor que ver un proyecto diseñado por un ingeniero sin criterio y sin planificación. Mi consejo es el siguiente:
1) Aunque tu finalidad (y deseo) sea calcular estructuras, lo mejor es aprender de obra. Y aún mejor todavía es tener la oportunidad de aprender de un buen encargado de obra (o de taller) pues son los que mejores consejos van a darte (sobre montaje, economía, etc). Uno no tiene que imponerse a ellos, sino involucrarlos como imprescindibles en el desarrollo. Imagina gente que lleva 30 años trabajando y ahora un ingeniero recién salido les va a decir cómo se van a hacer las cosas. Cuando algo sea distinto a lo que te han enseñado en la universidad, piensa que existe el cálculo plástico (y no sólo el elástico, por ejemplo). Y cuando tengas la ocasión, explicarle el porqué de las cosas, para ganarte su confianza. Además hay que saber "torear" a esta gente: si algo hay que hacerlo como tú dices, y la opinión es diferente a la suya, hay que convencerlos con "mentiras piadosas": es que el cliente nos ha mandado un fax requiriéndolo de esta manera, es que la normativa nueva es más restrictiva....
2) Es importante que en el desarrollo de la profesión no te conviertas en un "ingeniero copero", que piense sólo en la comida que se va a dar cuando termine la reunión en la que se debate si la estructura hay que modificarla o no. Pienso que la profesión del ingeniero estructurista se está perdiendo, y cada vez más proliferan los despachos constituidos por un "ingeniero/arquitecto comercial" que tiene a varios recién graduados que le hacen la labor. Pero si te llegas a convertir en un buen profesional al final te buscarán porque optimizas la estructura, o porque calculas cosas que otros no, etc, aunque todo eso es una labor de al menos 5/10 años de duro trabajo (como comentan los compañeros, también un hobbie: por las noches en lugar de leer la última novela de Dan Brown, pues un libro de Historia de Resistencia de Materiales (de Timoshenko, que por cierto lo recomiendo) o un catálogo de fabricante de hormigón prefabricado y la nueva solución para el apoyo del dintel.
3) Si tienes la oportunidad, siempre que puedas asiste a ferias de construcción. La base teórica la tienes (de sobra) y puedes desarrollarla tú. Pero la práctica hay que ejercitarla para conocer detalles constructivos, sistemas de cerramiento, etc.
4) Nunca cometas el error de decir: "De siempre las cosas se han hecho así y no se han caído". Eso eran los "constructores de catedrales" que no tenían las herramientas que disponemos a día de hoy. Además, si cada 5 años cambiamos de coche por uno nuevo, ¿por qué no vamos a diseñar estructuras diferentes, con nuevos materiales y geometrías, y sistemas distintos?
5) En cuanto al software, te recomiendo hacerte usuario de uno potente, luego te será más fácil rebajar el nivel a otros más sencillos. SAP2000 es una herramienta fabulosa pues además es fácil saber cómo funciona y trabaja, no es una caja negra. Y hay bastantes foros además de consulta.
Bueno, ésta es mi experiencia, y estoy contento con ella (a toro pasado, claro).
Un saludo para todos,
Juan José
Yo he trabajado durante años en oficina técnica de empresas de construcción metálica, y la verdad no hay nada peor que ver un proyecto diseñado por un ingeniero sin criterio y sin planificación. Mi consejo es el siguiente:
1) Aunque tu finalidad (y deseo) sea calcular estructuras, lo mejor es aprender de obra. Y aún mejor todavía es tener la oportunidad de aprender de un buen encargado de obra (o de taller) pues son los que mejores consejos van a darte (sobre montaje, economía, etc). Uno no tiene que imponerse a ellos, sino involucrarlos como imprescindibles en el desarrollo. Imagina gente que lleva 30 años trabajando y ahora un ingeniero recién salido les va a decir cómo se van a hacer las cosas. Cuando algo sea distinto a lo que te han enseñado en la universidad, piensa que existe el cálculo plástico (y no sólo el elástico, por ejemplo). Y cuando tengas la ocasión, explicarle el porqué de las cosas, para ganarte su confianza. Además hay que saber "torear" a esta gente: si algo hay que hacerlo como tú dices, y la opinión es diferente a la suya, hay que convencerlos con "mentiras piadosas": es que el cliente nos ha mandado un fax requiriéndolo de esta manera, es que la normativa nueva es más restrictiva....
2) Es importante que en el desarrollo de la profesión no te conviertas en un "ingeniero copero", que piense sólo en la comida que se va a dar cuando termine la reunión en la que se debate si la estructura hay que modificarla o no. Pienso que la profesión del ingeniero estructurista se está perdiendo, y cada vez más proliferan los despachos constituidos por un "ingeniero/arquitecto comercial" que tiene a varios recién graduados que le hacen la labor. Pero si te llegas a convertir en un buen profesional al final te buscarán porque optimizas la estructura, o porque calculas cosas que otros no, etc, aunque todo eso es una labor de al menos 5/10 años de duro trabajo (como comentan los compañeros, también un hobbie: por las noches en lugar de leer la última novela de Dan Brown, pues un libro de Historia de Resistencia de Materiales (de Timoshenko, que por cierto lo recomiendo) o un catálogo de fabricante de hormigón prefabricado y la nueva solución para el apoyo del dintel.
3) Si tienes la oportunidad, siempre que puedas asiste a ferias de construcción. La base teórica la tienes (de sobra) y puedes desarrollarla tú. Pero la práctica hay que ejercitarla para conocer detalles constructivos, sistemas de cerramiento, etc.
4) Nunca cometas el error de decir: "De siempre las cosas se han hecho así y no se han caído". Eso eran los "constructores de catedrales" que no tenían las herramientas que disponemos a día de hoy. Además, si cada 5 años cambiamos de coche por uno nuevo, ¿por qué no vamos a diseñar estructuras diferentes, con nuevos materiales y geometrías, y sistemas distintos?
5) En cuanto al software, te recomiendo hacerte usuario de uno potente, luego te será más fácil rebajar el nivel a otros más sencillos. SAP2000 es una herramienta fabulosa pues además es fácil saber cómo funciona y trabaja, no es una caja negra. Y hay bastantes foros además de consulta.
Bueno, ésta es mi experiencia, y estoy contento con ella (a toro pasado, claro).
Un saludo para todos,
Juan José
- REGAK0FIVE
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom Nov 15, 2009 4:50 am
Al igual que tu, soy recién egresado de ingeniero civil, es cierto que es muy complicado poder trabajar en área de análisis y diseño estructuras, siempre piden mínimo 3 años de experiencia y un 80% de ingles esto porque los cursos de la empresa eran en estados unidos, a lo mucho solo me dan trabajo de residente de obra, por el momento trabajare de residente.
-creo que aferrándote al trabajo que deseas y te gusta
-una especialización en estructuras
-y un curso de ingles
creo que con esto seria suficiente para ingresar a una empresa de estructuras y de ahí empezar a desarrollarte, bueno eso es mi punto de vista, como te comento soy recién egresado y aun me falta mucho por aprender de hecho elaboro una tesis en esta área que como comentan es un plus.
crear tu propio camino
saludos y suerte
-creo que aferrándote al trabajo que deseas y te gusta
-una especialización en estructuras
-y un curso de ingles
creo que con esto seria suficiente para ingresar a una empresa de estructuras y de ahí empezar a desarrollarte, bueno eso es mi punto de vista, como te comento soy recién egresado y aun me falta mucho por aprender de hecho elaboro una tesis en esta área que como comentan es un plus.
crear tu propio camino
saludos y suerte
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 4776 Vistas
-
Último mensaje por AnaLuz5
-
- 0 Respuestas
- 10801 Vistas
-
Último mensaje por Jeffreyjeff
-
- 0 Respuestas
- 14686 Vistas
-
Último mensaje por diseo
-
- 0 Respuestas
- 8575 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- 0 Respuestas
- 8197 Vistas
-
Último mensaje por carlospjec
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados