BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
LOSA ALIJERADA BIDIRECCIONAL
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- chiclosaso
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Lun Mar 06, 2006 12:50 pm
- Ubicación: arequipa
HOLA AMIGOS DEL FORO, QUISIERA SABER SI ALGUIEN TIENE ALGUNOS APUNTES SOBRE DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS EN DOS DIRECCIONES, VERAN, TENGO UN PAÑO DE 7.70mx4.75m, Y LO QUIERO HACER CON UNA LOSA BIDIRECCIONAL PERO NO MACIZA, SINO ALGERADA, QUE CRITERIO USO PARA EL PREDIMENSIONAMIENTO, EL ANALIS Y EL DISEÑO, GRACIAS
Bueno me imagino que para el predimensionamiento,, en el codigo de tu pais, tendran las pautas minimas en cunato a alturas que rijan estos elementos. si no es asi vete directamente al codigo ACI ahy encontraras todo lo que necesitas. Para el diseño de los elementos debes tener en cuenta como se repartira la carga de tu paño hacia sus apoyos laterales, y lo demas es basicamente lo mismo que para una losa corriente.
Saludos
Saludos
morfeo
Te hago una pregunta tengo la placa aligerada de la cubierta pero quiero hacer una escalera necesariamente debo eliminar viguetas, lo puedo hacer y ya o se debe hacer algun reemplazo de la estructura?
Te hago una pregunta tengo la placa aligerada de la cubierta pero quiero hacer una escalera necesariamente debo eliminar viguetas, lo puedo hacer y ya o se debe hacer algun reemplazo de la estructura?
No tengo apuntes de esto, pero te sugiero que hagas lo siguiente:
- Predimensiona el espesor como si fuera losa maciza, (i.e. h=perimetro/180, L/30, etc.)
- Con esa altura, verifica el espesor usando las expresiones para espesor minimo de losa maciza que se da en la norma ACI 318-05, o en la NTE-060. Con esto tienes un espesor H definido.
- Como los aligerados convencionales son de altura 20, 25 o 30cm, calcula el espesor equivalente de losa (h1) para cada espesor de losa aligerada:
I vigueta = b(h1)^3/12, de esto obtienes h1 para cada espesor de vigueta. (b es 40cm si usas ladrillo hueco de 30x30)
- Usa el h1 que sea ligeramente mayor que el H calculado anteriormente.
- Haces el analisis como si fuera losa maciza de espesor h1 escogido en el paso anterior. (Debes afectar el peso propio si usas sofware para el analisis). Obtienes esfuerzos en la losa (i.e. momentos por unidad de ancho=Mu1, corte por unidad de ancho=Vu1).
- Diseña la vigueta para esos valores afectados por el ancho de vigueta:
Mu = Mu1x0.4 y Vu = Vu1x0.4.
Lo que haces con esto es basicamente encontrar una losa aligerada bidimensional con igual rigidez que una losa maciza.
saludos,
- Predimensiona el espesor como si fuera losa maciza, (i.e. h=perimetro/180, L/30, etc.)
- Con esa altura, verifica el espesor usando las expresiones para espesor minimo de losa maciza que se da en la norma ACI 318-05, o en la NTE-060. Con esto tienes un espesor H definido.
- Como los aligerados convencionales son de altura 20, 25 o 30cm, calcula el espesor equivalente de losa (h1) para cada espesor de losa aligerada:
I vigueta = b(h1)^3/12, de esto obtienes h1 para cada espesor de vigueta. (b es 40cm si usas ladrillo hueco de 30x30)
- Usa el h1 que sea ligeramente mayor que el H calculado anteriormente.
- Haces el analisis como si fuera losa maciza de espesor h1 escogido en el paso anterior. (Debes afectar el peso propio si usas sofware para el analisis). Obtienes esfuerzos en la losa (i.e. momentos por unidad de ancho=Mu1, corte por unidad de ancho=Vu1).
- Diseña la vigueta para esos valores afectados por el ancho de vigueta:
Mu = Mu1x0.4 y Vu = Vu1x0.4.
Lo que haces con esto es basicamente encontrar una losa aligerada bidimensional con igual rigidez que una losa maciza.
saludos,
chiclosaso escribió:HOLA AMIGOS DEL FORO, QUISIERA SABER SI ALGUIEN TIENE ALGUNOS APUNTES SOBRE DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS EN DOS DIRECCIONES, VERAN, TENGO UN PAÑO DE 7.70mx4.75m, Y LO QUIERO HACER CON UNA LOSA BIDIRECCIONAL PERO NO MACIZA, SINO ALGERADA, QUE CRITERIO USO PARA EL PREDIMENSIONAMIENTO, EL ANALIS Y EL DISEÑO, GRACIAS
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
chiclosaso:chiclosaso escribió:HOLA AMIGOS DEL FORO, QUISIERA SABER SI ALGUIEN TIENE ALGUNOS APUNTES SOBRE DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS EN DOS DIRECCIONES, VERAN, TENGO UN PAÑO DE 7.70mx4.75m, Y LO QUIERO HACER CON UNA LOSA BIDIRECCIONAL PERO NO MACIZA, SINO ALGERADA, QUE CRITERIO USO PARA EL PREDIMENSIONAMIENTO, EL ANALIS Y EL DISEÑO, GRACIAS
Para tener un predimensionamiento o peralte mínimo aquí en México recomienda el reglamento:
dmín = 1.20 KL (1 - 2c/3L)
donde:
L = Claro largo o mayor de la losa
c = es la dimensión de la columna a donde llega la losa, paralela a L
K = coeficiente que se determina como sigue:
losa con ábacos, K = 0.0006 RAIZ CUARTA (fs W )
losa sin ábaco, K = 0.00075 RAIZ CUARTA (fs W)
donde:
fs es el esfuerzo en el acero en condiciones de servicio, en kg/cm2, que puede tomarse igual a 0.6 fy,
W es la carga en condiciones de servicio, en kg/m2.
Para casos prácticos Yo, considero un peralte mínimo de L/33, para tu caso de L = 7.70; L/33 = 770/33 = 23.33 cm., aceptando un valor de 25 cm de peralte.
Y para su análisis puedes considerarla como una losa maciza plana, trabajando en dos direcciones, considerando factores de algunas tablas o libros como Bares, y posteriormente utilizando el ancho de la losa igual a la suma de los anchos de las nervaduras.
saludos y comentalo.
Te cuento que el problema que me aqueja es que la placa de cubierta ya esta construida pero quieren habilitar el acceso apra hacer un depósito de elemntos químicos en la cubierta, se debe hacer la escalera hacia la cubierta, se que no debo tocar las vigas pero en relación con las viguetas debere eliminar algunas necesariamente para hacer el acceso, como aseguro qeu al eliminar las viguetas no estoy afectando la estructura de la cubierta?, las cargas vivas no serán muy altas ni las muertas, pero no tengo planos ni calculos estructurales. es muy arriesgado utilizar la cubierta sin la certeza de los diseños?
morfeo escribió:Bueno me imagino que para el predimensionamiento,, en el codigo de tu pais, tendran las pautas minimas en cunato a alturas que rijan estos elementos. si no es asi vete directamente al codigo ACI ahy encontraras todo lo que necesitas. Para el diseño de los elementos debes tener en cuenta como se repartira la carga de tu paño hacia sus apoyos laterales, y lo demas es basicamente lo mismo que para una losa corriente.
Saludos
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola amigos les dejo una hoja de calculo para transformar una losa aligerada bidireccional para modelarlo como SHELL en SAP o ETABS.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
[quote="kasiel1"]Te cuento que el problema que me aqueja es que la placa de cubierta ya esta construida pero quieren habilitar el acceso apra hacer un depósito de elemntos químicos en la cubierta, se debe hacer la escalera hacia la cubierta, se que no debo tocar las vigas pero en relación con las viguetas debere eliminar algunas necesariamente para hacer el acceso, como aseguro qeu al eliminar las viguetas no estoy afectando la estructura de la cubierta?, las cargas vivas no serán muy altas ni las muertas, pero no tengo planos ni calculos estructurales. es muy arriesgado utilizar la cubierta sin la certeza de los diseños?
Vale la pena aclarar algunos puntos:
- Las cargas si serán muy altas, vas a utilizar como depósito una placa diseñada como cubierta.
- Debes eliminar unas viguetas, eso es delicado. Debes analizar bien eso y reforzar las viguetas existentes o incluir nuevas. Claro que estas afectando la estructura de la cubierta.
- Si es arriesgado utilizarla sin los panos y sin los diseños. Debes hacer mediciones para determinar las dimensiones y refuerzo. Hacer exploraciones o utilizar métodos para determinar la características del refuerzo.
- En los libros hay métodos de cálculo para ese tipo de placa pero por sus características con aperturas es mejor utilizar un programa de análisis matricial como Sap, sta d, etc.
Vale la pena aclarar algunos puntos:
- Las cargas si serán muy altas, vas a utilizar como depósito una placa diseñada como cubierta.
- Debes eliminar unas viguetas, eso es delicado. Debes analizar bien eso y reforzar las viguetas existentes o incluir nuevas. Claro que estas afectando la estructura de la cubierta.
- Si es arriesgado utilizarla sin los panos y sin los diseños. Debes hacer mediciones para determinar las dimensiones y refuerzo. Hacer exploraciones o utilizar métodos para determinar la características del refuerzo.
- En los libros hay métodos de cálculo para ese tipo de placa pero por sus características con aperturas es mejor utilizar un programa de análisis matricial como Sap, sta d, etc.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 10974 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados