

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Toño esa son parte de las memorias de clases que daba yo a los estudiantes en la universidad en mi epoca de docente en la asignatura de Concretos II en la ciudad de Barranquilla. Todo eso me tocaba transcribirlo a mí y buscar la mejor manera que los muchachos entendieran los conceptos para luego llevarlos a la practica y que así puedan sentir como trabajan las estructuras.ANTONIO MERLANO escribió:Hola Aldo, buen aporte, de donde sacastes el documento ?, se interesante.......... Veo que sigues asiendo aportes interesantes al foro, esta muy bien, sigue asi. Seria mas interesante que colgaras el documento completo.
Toño Merlano
ANTONIO MERLANO escribió:Hola Aldo, buen aporte, de donde sacastes el documento ?, se interesante.......... Veo que sigues asiendo aportes interesantes al foro, esta muy bien, sigue asi. Seria mas interesante que colgaras el documento completo.
Toño Merlano
Listo viejo toño espereme el viernes 23 de octubre por alláANTONIO MERLANO escribió:Hola Aldo, que bien. Hay que escribir el libro entonces, realmente la explicacion es buena y clara. Te invito a mi clase en la universidad del Norte, son todos lo viernes de 2: 00 pm a 5:00 Pm. se que te van a gustar. El viernes 23 de octubre comienzo con el diseño de Muros estructurales y lo que explico es " candela "............
toño
Código: Seleccionar todo
Ing. Aldo como esta, fui alumno suyo en la CUC, me gustaria saber si tiene un tutorial de un Edificio calculado en Etabs le agradeceria su ayudaajmojicar2002 escribió:Hola foristas. les puedo colaborar inicialmente entregandoles algo de la teoria para su respectivo entendimiento.
Hola los temas los tomé de los libros de dinamica estructural, y de un texto venezolano sobre estructuras de concretos.joel8008 escribió:Hola: Puedes decir de que libro tomaste ese tema por favor.ajmojicar2002 escribió:Hola foristas. les puedo colaborar inicialmente entregandoles algo de la teoria para su respectivo entendimiento.
josecaop escribió:Buenas,
Les agradecería que revisaran el archivo adjunto donde calculo el xr y yr, coordenadas del centro de rigidez (para un edificio simétrico, esto lleva a una solución trivial ... pero pienso que sirve como ejercicio y es un caso relativamente común).
En pdf están las plantas de muros, con sus cotas y distancias al punto de referencia A1 y en excel los cálculos.
Les agradezco su tiempo en revisar este tema ... Saludos!
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados