BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
REVISION DE LA RESISTENCIA
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
DE UNA ESTRUCTURA. Hola a todos los foristas, soy nuevo en el foro, antes que nada quiero felicitarlos por sus excelentes aportes y comentarios. MUY BUEN FORO. Mucho se habla del diseño con SAP2000. La duda que me surge es si en lugar de diseñar, ¿es posible realizar una revision?, es decir que a partir de las dimensiones ya dadas, determinar las cargas maximas que puede soportar. ¿COMO HACERLO CON SAP?, se puede?...gracias por sus comentarios...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Sab Nov 28, 2009 12:17 pm
MIRA, REALIZAR UN ANALISIS DE UNA ESTRUCTURA LO PUEDES HACER REALIZANDO UN ANALISIS NO LINEAL, ANALISIS CUASI ESTATICO TIPO OUSH OVER, EN LA CUAL TIENES QUE CONTAR CON TODA LA INFORMACION NECESARIA, RESISTENCIA DE LOS MATERIALES, AREAS DE ACERO, SECCIONES, GEOMETRIA, CARGAS APLICADAS, REALIZAR UN ANALISIS PUSHOVER, PODRIAS CONOCER LA VERDADERA DUCTILIDAD DE TU ESTRUCTURA Y ASI CONOCER LA CURVA DE CAPACIDAD DE LA EDIFICACION Y LUEGO CRUZARLA CON LA CURVA DE DEMANDA, Y PODER CONOCER EL PUNTO DE DESENPEÑO DE LA ESTRUCTURA, ARRJANDOTE ASI LOS NIVELES DE DAÑO QUE ESTA ARROJARIA, ANTE LAS CARGAS SUMINISTRADAS POR TI AL PROGRAMA.
TE QUIERO DECIR CON ESTO, QUE REALIZAR UN ANALISIS DONDE CONOCES LAS CARACTERISTICAS DE LA OBRA CONTRA UNAS CARGAS QUE TU DEBES CONOCER (CARGAS ACTUANTES) LO PUEDES HACER, PERO QUE EL PROGRAMA ARROJE LA CARGA MAXIMA QUE ELLA SOPORTARIA, CREO QUE NO ENCONTRARAS UN PROGRAMA QUE LO HAGA.
BUENO ESPERO SEA DE TU AYUDA
TE QUIERO DECIR CON ESTO, QUE REALIZAR UN ANALISIS DONDE CONOCES LAS CARACTERISTICAS DE LA OBRA CONTRA UNAS CARGAS QUE TU DEBES CONOCER (CARGAS ACTUANTES) LO PUEDES HACER, PERO QUE EL PROGRAMA ARROJE LA CARGA MAXIMA QUE ELLA SOPORTARIA, CREO QUE NO ENCONTRARAS UN PROGRAMA QUE LO HAGA.
BUENO ESPERO SEA DE TU AYUDA
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Sumando al comentario:
Siempre se requiere de secciones prefijadas, de otra forma no es posible un analisis via software o manual ( Después de la corrida del análisis, se ajustan las secciones de acuerdo a los códigos que el programa incluye en sus algoritmos de diseño - hay programas que determinan de forma automática las secciones adecuadas conforme a los códigos-), y se concluye el ajuste en base al criterio y los objetivos del usuario.
En cuanto al tipo de análisis debes considerar que tipo de estructura tienes: los mismos señores de estas teorías aclaran que sus métodos son para sistemas-estructurales que reúnen ciertos requisitos.
P.D.
No es lo mismo una mega-torre que la casa donde vivo..Estructuralmente hablando…su comportamiento estructural es diferente.
saludos.
Siempre se requiere de secciones prefijadas, de otra forma no es posible un analisis via software o manual ( Después de la corrida del análisis, se ajustan las secciones de acuerdo a los códigos que el programa incluye en sus algoritmos de diseño - hay programas que determinan de forma automática las secciones adecuadas conforme a los códigos-), y se concluye el ajuste en base al criterio y los objetivos del usuario.
En cuanto al tipo de análisis debes considerar que tipo de estructura tienes: los mismos señores de estas teorías aclaran que sus métodos son para sistemas-estructurales que reúnen ciertos requisitos.
P.D.
No es lo mismo una mega-torre que la casa donde vivo..Estructuralmente hablando…su comportamiento estructural es diferente.
saludos.
Muchas gracias por sus respuestas y comentarios. En cuanto a la solucion del problema inicialmente planteado, les comento que la forma que he empleado para la revision de la resistencia de mi estructura, usando el SAP2000, fue la siguiente:
1.Introduje el modelo estructural (el cual es de acero y fisicamente ya esta construido y se requiere saber su resistencia o carga maxima que soporta).
2. Una vez realizado mi modelo en el sap y despues de haber introducido las caracteristicas de los materiales, comencé a introducir la carga que actualmente actua en la estructura.
3. Posteriormente fui incrementando la carga hasta que el programa me arrojara las secciones sobreesforzadas y con esto encontre las cargas maximas que resistiria esta estructura.
4. La conclusion sobre este tipo de problemas es que hay que Iterar.
Espero sus nuevos comentarios sobre esta solucion....gracias de antemano.
1.Introduje el modelo estructural (el cual es de acero y fisicamente ya esta construido y se requiere saber su resistencia o carga maxima que soporta).
2. Una vez realizado mi modelo en el sap y despues de haber introducido las caracteristicas de los materiales, comencé a introducir la carga que actualmente actua en la estructura.
3. Posteriormente fui incrementando la carga hasta que el programa me arrojara las secciones sobreesforzadas y con esto encontre las cargas maximas que resistiria esta estructura.
4. La conclusion sobre este tipo de problemas es que hay que Iterar.
Espero sus nuevos comentarios sobre esta solucion....gracias de antemano.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Algo que no siempre se revisa, son las deflexiones y podria ser que se llegara al límite de servicio por deflexiones, antes que por resistencia, Saludos.
P.D.
Creo que ya terminastes la revisión, sería bueno saber las conclusiones.
P.D.
Creo que ya terminastes la revisión, sería bueno saber las conclusiones.
Algo que no siempre se revisa, son las deflexiones y podria ser que se llegara al límite de servicio por deflexiones, antes que por resistencia, Saludos.
P.D.
Creo que ya terminastes la revisión, sería bueno saber las conclusiones.
BUENO A PARTE DE LA CONCLUSION QUE YA MENCIONE (ITERAR), ES QUE LA RESISTENCIA PARA LAS COLUMNAS DE LA ESTRUCTURA ESTUVO GOBERNADA POR LA FLEXION PROVOCADA EN LAS COLUMNAS Y EFECTIVAMENTE TAMBIEN POR LAS DEFORMACIONES LIMITES DE SERVICIO COMO BIEN COMENTAS.
LES ACLARO QUE ESTE PROBLEMA ME LO DEJARON DE TAREA EN LA ESCUELA, PERO ME SURGIO OTRA NUEVA DUDA CON RESPECTO A LOS PARAMETROS QUE CALCULA EL SAP CUANDO DISEÑA LAS COLUMNAS: ¿QUE SIGNIFICADO TIENE EL FACTOR L ?...SE QUE EL VALOR DE K TOMA EN CUENTA LOS EFECTOS DE ESBELTEZ Y ESTA DEBE SER MULTIPLICADA POR LA LONGITUD DE LA COLUMNA, PERO EL SAP CALCULA UN FACTOR L Y NO ME QUEDA CLARO ESA PARTE...SI ALGUIEN TIENE ALGUNA INFORMACION SOBRE COMO OBTENER ESTOS PARAMETROS SE LOS AGRADEZCO DE ANTEMANO.
GRACIAS POR SUS COMENTARIOS.
P.D.
Creo que ya terminastes la revisión, sería bueno saber las conclusiones.
BUENO A PARTE DE LA CONCLUSION QUE YA MENCIONE (ITERAR), ES QUE LA RESISTENCIA PARA LAS COLUMNAS DE LA ESTRUCTURA ESTUVO GOBERNADA POR LA FLEXION PROVOCADA EN LAS COLUMNAS Y EFECTIVAMENTE TAMBIEN POR LAS DEFORMACIONES LIMITES DE SERVICIO COMO BIEN COMENTAS.
LES ACLARO QUE ESTE PROBLEMA ME LO DEJARON DE TAREA EN LA ESCUELA, PERO ME SURGIO OTRA NUEVA DUDA CON RESPECTO A LOS PARAMETROS QUE CALCULA EL SAP CUANDO DISEÑA LAS COLUMNAS: ¿QUE SIGNIFICADO TIENE EL FACTOR L ?...SE QUE EL VALOR DE K TOMA EN CUENTA LOS EFECTOS DE ESBELTEZ Y ESTA DEBE SER MULTIPLICADA POR LA LONGITUD DE LA COLUMNA, PERO EL SAP CALCULA UN FACTOR L Y NO ME QUEDA CLARO ESA PARTE...SI ALGUIEN TIENE ALGUNA INFORMACION SOBRE COMO OBTENER ESTOS PARAMETROS SE LOS AGRADEZCO DE ANTEMANO.
GRACIAS POR SUS COMENTARIOS.
BUENO A PARTE DE LA CONCLUSION QUE YA MENCIONE (ITERAR), ES QUE LA RESISTENCIA PARA LAS COLUMNAS DE LA ESTRUCTURA ESTUVO GOBERNADA POR LA FLEXION PROVOCADA EN LAS COLUMNAS Y EFECTIVAMENTE TAMBIEN POR LAS DEFORMACIONES LIMITES DE SERVICIO COMO BIEN COMENTAS.
LES ACLARO QUE ESTE PROBLEMA ME LO DEJARON DE TAREA EN LA ESCUELA, PERO ME SURGIO OTRA NUEVA DUDA CON RESPECTO A LOS PARAMETROS QUE CALCULA EL SAP CUANDO DISEÑA LAS COLUMNAS: ¿QUE SIGNIFICADO TIENE EL FACTOR L ?...SE QUE EL VALOR DE K TOMA EN CUENTA LOS EFECTOS DE ESBELTEZ Y ESTA DEBE SER MULTIPLICADA POR LA LONGITUD DE LA COLUMNA, PERO EL SAP CALCULA UN FACTOR L Y NO ME QUEDA CLARO ESA PARTE...SI ALGUIEN TIENE ALGUNA INFORMACION SOBRE COMO OBTENER ESTOS PARAMETROS SE LOS AGRADEZCO DE ANTEMANO.
GRACIAS POR SUS COMENTARIOS.[/quote]
Saludos
El factor L sirve para tomar en cuenta que algunos elementos miden un poco menos que lo que se dibuja en el programa por efectos de la conexión.
LES ACLARO QUE ESTE PROBLEMA ME LO DEJARON DE TAREA EN LA ESCUELA, PERO ME SURGIO OTRA NUEVA DUDA CON RESPECTO A LOS PARAMETROS QUE CALCULA EL SAP CUANDO DISEÑA LAS COLUMNAS: ¿QUE SIGNIFICADO TIENE EL FACTOR L ?...SE QUE EL VALOR DE K TOMA EN CUENTA LOS EFECTOS DE ESBELTEZ Y ESTA DEBE SER MULTIPLICADA POR LA LONGITUD DE LA COLUMNA, PERO EL SAP CALCULA UN FACTOR L Y NO ME QUEDA CLARO ESA PARTE...SI ALGUIEN TIENE ALGUNA INFORMACION SOBRE COMO OBTENER ESTOS PARAMETROS SE LOS AGRADEZCO DE ANTEMANO.
GRACIAS POR SUS COMENTARIOS.[/quote]
Saludos
El factor L sirve para tomar en cuenta que algunos elementos miden un poco menos que lo que se dibuja en el programa por efectos de la conexión.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados