BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ANALIZAR- DISEÑAR- MODELAR- AISLADORES DE BASE Y DISIPADORES
Moderador: Emmanuel Rodriguez
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS .......
SE INICIA ESTE TEMA PARA ESTAR A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGIA DE PUNTA EN LA
INGENIERIA MODERNA Y PARA ESTO VAMOS @ USAR EL PROGRAMA # 1 EN EDIFICACIONES.
EL PROGRAMA @ USAR ES EL ETABS v9.50 Y RETO @ CUALQUIERA QUE USE OTRO PROGRAMA
DE INGENIERIA ESTRUCTURAL PARA MODELAR Y APLICAR LA TECNICA DEL AISLAMIENTO BASAL
Y LA APLICACION DE LOS AMORTIGUADORES DEL TIPO ADAS Y TAYLOR , PARA COMPARAR LOS
RESULTADOS CON UNA ESTRUCTURA DE BASE FIJA...... OK
SE INICIA ESTE TEMA PARA ESTAR A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGIA DE PUNTA EN LA
INGENIERIA MODERNA Y PARA ESTO VAMOS @ USAR EL PROGRAMA # 1 EN EDIFICACIONES.
EL PROGRAMA @ USAR ES EL ETABS v9.50 Y RETO @ CUALQUIERA QUE USE OTRO PROGRAMA
DE INGENIERIA ESTRUCTURAL PARA MODELAR Y APLICAR LA TECNICA DEL AISLAMIENTO BASAL
Y LA APLICACION DE LOS AMORTIGUADORES DEL TIPO ADAS Y TAYLOR , PARA COMPARAR LOS
RESULTADOS CON UNA ESTRUCTURA DE BASE FIJA...... OK
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
gacella escribió:Saludos
Yo uso Etabs 9.5 y estoy interesada en participar.
Gracias
SALUDOS ,
SE NOTA QUE USTED ES UNA INGENIERA INTELIGENTE Y PROGRESIVA EN CUANTO @
EL CRITERIO DE TOMAR DECISIONES ... MUCHAS GRACIAS..
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS ....
Bien , este tema forma parte de un curso que prepare en el 2007 cuyo titulo es : ANALISIS Y DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS DE HORMIGON ARMADO CON
RESPUESTA DENTRO DEL RANGO NO LINEAL USANDO EL ETABS .....
En este curso se tocaran en forma parcial los temas :
1.- modelos numericos en el etabs usando el elemento tipo GAP .
2.- modelos numericos en el etabs usando los disipadores pasivos
del tipo ADAS y el tipo viscoso [Damper] .
3.- modelos numericos en el etabs usando aislamiento basal.
El objetivo fundamental de este temario es mostrarle como se modelan estos elementos en el etabs , hasta la fecha no existe en la literatura tecnica
un modelo del etabs sobre estos topicos , El modelar estos elementos es fundamental para no tener un diseño enfermo ....
En america latina la unica norma tecnica en cuanto @ el tema de aislacion de base se refiere es el reglamento de chile o norma chilena de aislacion ,
esta norma la tomaremos como referencia y la combinamos con otros reglamentos para tener unas formulaciones de corte general , invito @ los
ingenieros chilenos usuarios de construaprende para que participen en la discusion de este tema tan importante en la ingenieria moderna.
Bien , este tema forma parte de un curso que prepare en el 2007 cuyo titulo es : ANALISIS Y DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS DE HORMIGON ARMADO CON
RESPUESTA DENTRO DEL RANGO NO LINEAL USANDO EL ETABS .....
En este curso se tocaran en forma parcial los temas :
1.- modelos numericos en el etabs usando el elemento tipo GAP .
2.- modelos numericos en el etabs usando los disipadores pasivos
del tipo ADAS y el tipo viscoso [Damper] .
3.- modelos numericos en el etabs usando aislamiento basal.
El objetivo fundamental de este temario es mostrarle como se modelan estos elementos en el etabs , hasta la fecha no existe en la literatura tecnica
un modelo del etabs sobre estos topicos , El modelar estos elementos es fundamental para no tener un diseño enfermo ....
En america latina la unica norma tecnica en cuanto @ el tema de aislacion de base se refiere es el reglamento de chile o norma chilena de aislacion ,
esta norma la tomaremos como referencia y la combinamos con otros reglamentos para tener unas formulaciones de corte general , invito @ los
ingenieros chilenos usuarios de construaprende para que participen en la discusion de este tema tan importante en la ingenieria moderna.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Una pregunta ing. Rodriguez,
al utilizar estos aisladores, que van a absorber energia durante el sismo,
no es necesario diseñar las estructuras como "Especiales" o "Intermedias"
para las consideraciones sismicas?
Es decir las estructuras no se diseñan inelasticamente?
Saludos
al utilizar estos aisladores, que van a absorber energia durante el sismo,
no es necesario diseñar las estructuras como "Especiales" o "Intermedias"
para las consideraciones sismicas?
Es decir las estructuras no se diseñan inelasticamente?
Saludos
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
yucapareja escribió:Una pregunta ing. Rodriguez,
al utilizar estos aisladores, que van a absorber energia durante el sismo,
no es necesario diseñar las estructuras como "Especiales" o "Intermedias"
para las consideraciones sismicas?
Es decir las estructuras no se diseñan inelasticamente?
Saludos
SALUDOS....
ASI ES , EL AISLADOR SE DISEÑA PARA QUE TOME LOS EFECTOS NO LINEALES Y LA
ESTRUCTURA SE COMPORTE EN EL RANGO LINEAL , PUESTO QUE SE MODELA CON
UNA RIGIDEZ VERTICAL MUY ALTA Y DE ESTA MANERA LA ESTRUCTURA PRESENTA
POCO BAILOTEO EN SU MODO DE VIBRAR.
- luigui2_22
- Usuario Principiante
- Mensajes: 32
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 12:40 pm
muy buen tema espero poder seguirles la manija saludos
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Este tema es muy interesante, sería bueno aprender desde cero este tema.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 26, 2008 9:39 am
De igual manera espero seguir el curso, gracias
Excelente tema!, al fin se discute un tema estado del arte ingenieril. En este sentido sería de gran ayuda saber la aplicabilidad real actual (tecnología y costos) en cada país latinoamericano, para ver como estamos comparativamente y en que se puede avanzar en este aspecto en cada región...
No está demas agradecerle Ing. Rodriguez por este tema.
No está demas agradecerle Ing. Rodriguez por este tema.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos ,ajmojicar2002 escribió:Este tema es muy interesante, sería bueno aprender desde cero este tema.
Bueno, existen muchos documentos tecnicos para estudiar estos topicos , pero aca se va a la practica de
forma directa en el etabs para modelar los aisladores y diseñar la superestructura.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
ehard escribió:Excelente tema!, al fin se discute un tema estado del arte ingenieril. En este sentido sería de gran ayuda saber la aplicabilidad real actual (tecnología y costos) en cada país latinoamericano, para ver como estamos comparativamente y en que se puede avanzar en este aspecto en cada región...
No está demas agradecerle Ing. Rodriguez por este tema.
Saludos ,
La tecnologia existe desde hace varios años, el problema radica en las politicas aplicadas en los diferentes paises
de America Latina por los gobiernos de turnos , pues esto no deja beneficios para los politicos y solo chile y me
parece que mexico esta en proceso de aplicar esta tecnologia y hacer su reglamento de aislacion , en cuanto al
costo se refiere , en un sistema de aislacion se tiene que medir despues que ocurra el sismo y este sistema por
lo general es de 6 @ 8 veces mas seguro que una estructura convencional.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos....
Tema 1 : El elemento tipo gap modelado como un muelle uniaxial con propiedades de respuesta histeretica es
usado para evaluar el efecto de colocar o no colocar una junta flexible entre la separacion o la
abertura entre 2 edificios contiguos, se modela en el etabs como un elemento con propiedad no lineal
y definido como link y por analogia se modela como un frame del tipo viga empotrado en sus extremos
con los edificios por placas de anclajes metalicas y en su interior se modela con un material del tipo de
neopreno o caucho u otros definidos como juntas flexibles con una rigidez por laboratorio igual o mayor
que la rigidez de la estructura.
Tema 1 : El elemento tipo gap modelado como un muelle uniaxial con propiedades de respuesta histeretica es
usado para evaluar el efecto de colocar o no colocar una junta flexible entre la separacion o la
abertura entre 2 edificios contiguos, se modela en el etabs como un elemento con propiedad no lineal
y definido como link y por analogia se modela como un frame del tipo viga empotrado en sus extremos
con los edificios por placas de anclajes metalicas y en su interior se modela con un material del tipo de
neopreno o caucho u otros definidos como juntas flexibles con una rigidez por laboratorio igual o mayor
que la rigidez de la estructura.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
[quote="Emmanuel Rodriguez"]Saludos....
Tema 1 : El elemento tipo gap modelado como un muelle uniaxial con propiedades de respuesta histeretica es
usado para evaluar el efecto de colocar o no colocar una junta flexible entre la separacion o la
abertura entre 2 edificios contiguos, se modela en el etabs como un elemento con propiedad no lineal
y definido como link y por analogia se modela como un frame del tipo viga empotrado en sus extremos
con los edificios por placas de anclajes metalicas y en su interior se modela con un material del tipo de
neopreno o caucho u otros definidos como juntas flexibles con una rigidez por laboratorio igual o mayor
que la rigidez de la estructura.[/quote]
Buenos dias ing.
muchas gracias ing. Emmanuel usted como siempre aportando conocimientos, estare pendiente en el poco tiempo que me queda.
Ing. Jaime
Tema 1 : El elemento tipo gap modelado como un muelle uniaxial con propiedades de respuesta histeretica es
usado para evaluar el efecto de colocar o no colocar una junta flexible entre la separacion o la
abertura entre 2 edificios contiguos, se modela en el etabs como un elemento con propiedad no lineal
y definido como link y por analogia se modela como un frame del tipo viga empotrado en sus extremos
con los edificios por placas de anclajes metalicas y en su interior se modela con un material del tipo de
neopreno o caucho u otros definidos como juntas flexibles con una rigidez por laboratorio igual o mayor
que la rigidez de la estructura.[/quote]
Buenos dias ing.
muchas gracias ing. Emmanuel usted como siempre aportando conocimientos, estare pendiente en el poco tiempo que me queda.
Ing. Jaime
Buenas Ing. Emmanuel:
Le escribimos desde Chile, especificamente desde La Serena, IV Región.
Le contamos que estamos realizando investigaciones para comenzar nuestra memoria de título con el patrocinio del Dr. Ing. Mario Durán Lillo
y la co-patrocinio del MSc. Ing. Jaime Campbell Barraza, la cual comprende el diseño de edificios que poseen dispositivos de disipación de energía,
y estamos decidiendo si hacerlo en SAP2000 o en ETABS. Nos gustaría saber si Ud. nos podría facilitar material acerca del tema antes mencionado,
para ayudar a desarrollar nuestra memoria.
De antemano
Muchas Gracias.
Le escribimos desde Chile, especificamente desde La Serena, IV Región.
Le contamos que estamos realizando investigaciones para comenzar nuestra memoria de título con el patrocinio del Dr. Ing. Mario Durán Lillo
y la co-patrocinio del MSc. Ing. Jaime Campbell Barraza, la cual comprende el diseño de edificios que poseen dispositivos de disipación de energía,
y estamos decidiendo si hacerlo en SAP2000 o en ETABS. Nos gustaría saber si Ud. nos podría facilitar material acerca del tema antes mencionado,
para ayudar a desarrollar nuestra memoria.
De antemano
Muchas Gracias.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
mandback escribió:Buenas Ing. Emmanuel:
Le escribimos desde Chile, especificamente desde La Serena, IV Región.
Le contamos que estamos realizando investigaciones para comenzar nuestra memoria de título con el patrocinio del Dr. Ing. Mario Durán Lillo
y la co-patrocinio del MSc. Ing. Jaime Campbell Barraza, la cual comprende el diseño de edificios que poseen dispositivos de disipación de energía,
y estamos decidiendo si hacerlo en SAP2000 o en ETABS. Nos gustaría saber si Ud. nos podría facilitar material acerca del tema antes mencionado,
para ayudar a desarrollar nuestra memoria.
De antemano
Muchas Gracias.
Saludos ,
Con mucho gusto le puedo facilitar material de apoyo para su memoria , lo unico que tendras que esperar a que
entre al tema de los disipadores o amortiguadores pasivos de energia , de hecho estoy recopilando material de
estudio para los aisladores y para los disipadores, para ponerlos a disposicion de los usuarios de la seccion.
saludos master
tengo un compañero de que esta haciendo su tesis de aislamientos basales en monumentos historicos, pero le falta un poco de material, pero lo mas complicado conseguir es la forma de instalacion de estos, ya que aca en chile han sido pocos los usados, ojala ud pueda subir algo de material pronto, le dire que se agrege al tema para que puedan conversar y compartir sus conocimientos...
ATTE...desde Chile
tengo un compañero de que esta haciendo su tesis de aislamientos basales en monumentos historicos, pero le falta un poco de material, pero lo mas complicado conseguir es la forma de instalacion de estos, ya que aca en chile han sido pocos los usados, ojala ud pueda subir algo de material pronto, le dire que se agrege al tema para que puedan conversar y compartir sus conocimientos...
ATTE...desde Chile
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Buenas Ing. Emmanuel:
Le escribimos desde Chile, especificamente desde La Serena, IV Región.
Le contamos que estamos realizando investigaciones para comenzar nuestra memoria de título con el patrocinio del Dr. Ing. Mario Durán Lillo
y la co-patrocinio del MSc. Ing. Jaime Campbell Barraza, la cual comprende el diseño de edificios que poseen dispositivos de disipación de energía,
y estamos decidiendo si hacerlo en SAP2000 o en ETABS. Nos gustaría saber si Ud. nos podría facilitar material acerca del tema antes mencionado,
para ayudar a desarrollar nuestra memoria.
De antemano
Muchas Gracias.[/quote]
Saludos ,
Le envio un archivo sobre disipadores para que se entretenga , luego se colocaran varios sobre
este topico tan interesante , en cuanto a modelar el disipador en el sap , no se si este tiene el
modulo de zona de panel , si no lo tienes , es recomendable modelarlo en el etabs.
Le escribimos desde Chile, especificamente desde La Serena, IV Región.
Le contamos que estamos realizando investigaciones para comenzar nuestra memoria de título con el patrocinio del Dr. Ing. Mario Durán Lillo
y la co-patrocinio del MSc. Ing. Jaime Campbell Barraza, la cual comprende el diseño de edificios que poseen dispositivos de disipación de energía,
y estamos decidiendo si hacerlo en SAP2000 o en ETABS. Nos gustaría saber si Ud. nos podría facilitar material acerca del tema antes mencionado,
para ayudar a desarrollar nuestra memoria.
De antemano
Muchas Gracias.[/quote]
Saludos ,
Le envio un archivo sobre disipadores para que se entretenga , luego se colocaran varios sobre
este topico tan interesante , en cuanto a modelar el disipador en el sap , no se si este tiene el
modulo de zona de panel , si no lo tienes , es recomendable modelarlo en el etabs.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos ,sotero1 escribió:saludos master
tengo un compañero de que esta haciendo su tesis de aislamientos basales en monumentos historicos, pero le falta un poco de material, pero lo mas complicado conseguir es la forma de instalacion de estos, ya que aca en chile han sido pocos los usados, ojala ud pueda subir algo de material pronto, le dire que se agrege al tema para que puedan conversar y compartir sus conocimientos...
ATTE...desde Chile
Le espero ing. de chile , sobre la instalacion esta puede ser de diferentes formas , como cortando las zapatas o columnas y muros,
en los topes del parqueo ...etc
le envio el libro de Kelly y Naeim y seran mucho mas los articulos enviados , esto es para cultura general sobre los aisladores de base.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos Ingeniero Rodriguez
Estoy diseñando un puente siendo esta la primera vez que lo hago con aisladores sismicos. Estoy utilizando el sap2000 pero desconozco como incluir el efecto de la aislacion sismica. Hasta ahora solo he averiguado que debiera hacer un analisis tiempo historia y ocupar el elemento link (en particular el rubber isolator).
Queria pedirle un poco de orientacion sobre como se deben ingresar los datos al programa.
De antemano, muchas gracias
Atte:
Gustavo Solar
Estoy diseñando un puente siendo esta la primera vez que lo hago con aisladores sismicos. Estoy utilizando el sap2000 pero desconozco como incluir el efecto de la aislacion sismica. Hasta ahora solo he averiguado que debiera hacer un analisis tiempo historia y ocupar el elemento link (en particular el rubber isolator).
Queria pedirle un poco de orientacion sobre como se deben ingresar los datos al programa.
De antemano, muchas gracias
Atte:
Gustavo Solar
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
gustavini escribió:Saludos Ingeniero Rodriguez
Estoy diseñando un puente siendo esta la primera vez que lo hago con aisladores sismicos. Estoy utilizando el sap2000 pero desconozco como incluir el efecto de la aislacion sismica. Hasta ahora solo he averiguado que debiera hacer un analisis tiempo historia y ocupar el elemento link (en particular el rubber isolator).
Queria pedirle un poco de orientacion sobre como se deben ingresar los datos al programa.
De antemano, muchas gracias
Atte:
Gustavo Solar
Estimado ing. Gustavo Solar ,
Por falta de tiempo no se ha desarrollado el tema de los disipadores y aisladores de base , pero le prometo que
se iniciara lo mas pronto posible y dejare pendiente los temas de estructuras metalicas para mas adelante.....
Para el tema de los aisladores de base , algun usuario domina el excel para crear una hoja de calculo y diseño
del aislador de base por medios de formulas y datos de entradas.....etc ???
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Emmanuel Rodriguez escribió:gustavini escribió:Saludos Ingeniero Rodriguez
Estoy diseñando un puente siendo esta la primera vez que lo hago con aisladores sismicos. Estoy utilizando el sap2000 pero desconozco como incluir el efecto de la aislacion sismica. Hasta ahora solo he averiguado que debiera hacer un analisis tiempo historia y ocupar el elemento link (en particular el rubber isolator).
Queria pedirle un poco de orientacion sobre como se deben ingresar los datos al programa.
De antemano, muchas gracias
Atte:
Gustavo Solar
Estimado ing. Gustavo Solar ,
Por falta de tiempo no se ha desarrollado el tema de los disipadores y aisladores de base , pero le prometo que
se iniciara lo mas pronto posible y dejare pendiente los temas de estructuras metalicas para mas adelante.....
Para el tema de los aisladores de base , algun usuario domina el excel para crear una hoja de calculo y diseño
del aislador de base por medios de formulas y datos de entradas.....etc ???
Mire este articulo que lo orientara en el modelo matematico del aislador en un puente.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="Emmanuel Rodriguez"]Saludos....
Tema 1 : El elemento tipo gap modelado como un muelle uniaxial con propiedades de respuesta histeretica es
usado para evaluar el efecto de colocar o no colocar una junta flexible entre la separacion o la
abertura entre 2 edificios contiguos, se modela en el etabs como un elemento con propiedad no lineal
y definido como link y por analogia se modela como un frame del tipo viga empotrado en sus extremos
con los edificios por placas de anclajes metalicas y en su interior se modela con un material del tipo de
neopreno o caucho u otros definidos como juntas flexibles con una rigidez por laboratorio igual o mayor
que la rigidez de la estructura.
El elemento tipo Gap esta relacionado con el daño al producir un impacto entre edificios colindantes y
esto es producido por insuficiente separacion entre los edificios y la respuesta es dificil de predecir y
la solucion es proyectar una estructura mas rigida o separar mas los edificios o emplear mecanismos
de disipacion de energia colocados entre ambos edificios ; El calculo de la separacion entre edificios
es un problema de diseño importante y dificil de resolver de manera precisa .
En el sismo de mexico en el 1985 , se produjo muchas colisiones entre edificios por no tener juntas
o las separaciones eran insuficientes ; En la practica se diseña la junta de separacion en funcion de
un factor que multiplica el # de pisos o @ partir de los resultados de desplazamientos de un analisis
en el rango lineal elastico para estructuras con periodos moderados y altos , para estructuras con
bajo periodos y poca altura y actuando un sismo severo que ocacione respuesta inelastica se genera
una amplificacion en la respuesta lineal elastica , por lo que es mejor emplear un metodo dinamico
o estatico no lineal .
A falta de un metodo se puede emplear formulas , por ejemplo si una estructura con un desplaz.
elastico = 1 cm y un desplaz. de fluencia = 0.20 cm , el desplaz. ultimo = 3 cm , entonces la
demanda de ductilidad por traslacion = U = 3/0.20 = 15 , luego sin considerar el desplaz. del
edificio vecino , la junta de separacion = 15 x 0.20 = 3 cm [como minimo] .........
Tema 1 : El elemento tipo gap modelado como un muelle uniaxial con propiedades de respuesta histeretica es
usado para evaluar el efecto de colocar o no colocar una junta flexible entre la separacion o la
abertura entre 2 edificios contiguos, se modela en el etabs como un elemento con propiedad no lineal
y definido como link y por analogia se modela como un frame del tipo viga empotrado en sus extremos
con los edificios por placas de anclajes metalicas y en su interior se modela con un material del tipo de
neopreno o caucho u otros definidos como juntas flexibles con una rigidez por laboratorio igual o mayor
que la rigidez de la estructura.
El elemento tipo Gap esta relacionado con el daño al producir un impacto entre edificios colindantes y
esto es producido por insuficiente separacion entre los edificios y la respuesta es dificil de predecir y
la solucion es proyectar una estructura mas rigida o separar mas los edificios o emplear mecanismos
de disipacion de energia colocados entre ambos edificios ; El calculo de la separacion entre edificios
es un problema de diseño importante y dificil de resolver de manera precisa .
En el sismo de mexico en el 1985 , se produjo muchas colisiones entre edificios por no tener juntas
o las separaciones eran insuficientes ; En la practica se diseña la junta de separacion en funcion de
un factor que multiplica el # de pisos o @ partir de los resultados de desplazamientos de un analisis
en el rango lineal elastico para estructuras con periodos moderados y altos , para estructuras con
bajo periodos y poca altura y actuando un sismo severo que ocacione respuesta inelastica se genera
una amplificacion en la respuesta lineal elastica , por lo que es mejor emplear un metodo dinamico
o estatico no lineal .
A falta de un metodo se puede emplear formulas , por ejemplo si una estructura con un desplaz.
elastico = 1 cm y un desplaz. de fluencia = 0.20 cm , el desplaz. ultimo = 3 cm , entonces la
demanda de ductilidad por traslacion = U = 3/0.20 = 15 , luego sin considerar el desplaz. del
edificio vecino , la junta de separacion = 15 x 0.20 = 3 cm [como minimo] .........
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Muy interesante ing.
Podría explicar la diferencia entre:
Desplazamiento Elástico (creo que es el que nos da el etabs)
Desplazamiento de Fluencia
Desplazamiento Ultimo.
Saludos
Podría explicar la diferencia entre:
Desplazamiento Elástico (creo que es el que nos da el etabs)
Desplazamiento de Fluencia
Desplazamiento Ultimo.
Saludos
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
yucapareja escribió:Muy interesante ing.
Podría explicar la diferencia entre:
Desplazamiento Elástico (creo que es el que nos da el etabs)
Desplazamiento de Fluencia
Desplazamiento Ultimo.
Saludos
Saludos ,
1.- Desplaz. elastico es el desplaz.lineal del sistema estructural en donde las secciones de los
elementos estructurales no sufren degradacion de rigidez significativa ....
2.- Desplaz. de fluencia es la deformacion limite por traccion del acero y entra en fluencia en ese punto
de curvatura como su maxima capacidad de resistencia @ tension....
3.- El desplaz. ultimo es el limite de desplaz. del hormigon @ compresion antes de la falla por rotura ....
Los ultimos parametros se determinan con un analisis tipo pushover .....
Bien , aca esta un video de la estructura sin junta de separacion para evaluar los desplazamientos entre
las dos edificaciones ...... [el video estara por poco tiempo] porque es parte de un curso de analisis no
lineal .....
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos ,
Estos temas se van @ desarrollar muy pronto .... ok
1.- Amortiguadores tipo Taylor y del tipo Adas ....
2.- Aisladores de base modelado como nodales , lineales y por levantamiento .......
Estos temas se van @ desarrollar muy pronto .... ok
1.- Amortiguadores tipo Taylor y del tipo Adas ....
2.- Aisladores de base modelado como nodales , lineales y por levantamiento .......
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Bien , aca esta un video de la estructura sin junta de separacion para evaluar los desplazamientos entre
las dos edificaciones ...... [el video estara por poco tiempo] porque es parte de un curso de analisis no
lineal .....[/quote]
saludo Ing Rodriguez
En donde coloco el video, que no lo encuentro.
Gracias
Ing. Jaime
las dos edificaciones ...... [el video estara por poco tiempo] porque es parte de un curso de analisis no
lineal .....[/quote]
saludo Ing Rodriguez
En donde coloco el video, que no lo encuentro.
Gracias
Ing. Jaime
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
jcoronellr escribió:Bien , aca esta un video de la estructura sin junta de separacion para evaluar los desplazamientos entre
las dos edificaciones ...... [el video estara por poco tiempo] porque es parte de un curso de analisis no
lineal .....
saludo Ing Rodriguez
En donde coloco el video, que no lo encuentro.
Gracias
Ing. Jaime[/quote]
SALUDOS ING. JAIME :
De nuevo coloco los 2 videos ....[ estaran disponibles hasta esta noche solamente.....ok]
Para modelar el elemento tipo Gap tienes que asignarles las propiedades del material y del vinculo no lineal
como propiedad de enlace en un elemento tipo fragme [viga analoga] entre los puntos de las aberturas ...ok
En realidad la estructura de hormigon no se desplaza 15 cm , lo que sucede es que el desplaz. en el muelle
para la estructura metalica se reduce y esto se traduce en un aumento de la coordenada del vector desplaz.
dentro de la abertura del muelle o resorte no lineal para la estructura de hormigon ....
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 26, 2008 9:39 am
[quote="Emmanuel Rodriguez"]De nuevo coloco los 2 videos ....[ estaran disponibles hasta esta noche solamente.....ok][/quote]
ing. buenas noches, creo k llegue un tarde aunque todavia estamos 25 xD .... nose si algun usuario me pueda pasar el video garcias....
ing. buenas noches, creo k llegue un tarde aunque todavia estamos 25 xD .... nose si algun usuario me pueda pasar el video garcias....
Pore favor algun amigo del foro me podria enviar el video, de antemano muchas gracias. Mi correo es evbgjaka@hotmail.com
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
saludo Ing Rodriguez
En donde coloco el video, que no lo encuentro.
Gracias
Ing. Jaime[/quote]
SALUDOS ING. JAIME :
De nuevo coloco los 2 videos ....[ estaran disponibles hasta esta noche solamente.....ok]
Para modelar el elemento tipo Gap tienes que asignarles las propiedades del material y del vinculo no lineal
como propiedad de enlace en un elemento tipo fragme [viga analoga] entre los puntos de las aberturas ...ok
En realidad la estructura de hormigon no se desplaza 15 cm , lo que sucede es que el desplaz. en el muelle
para la estructura metalica se reduce y esto se traduce en un aumento de la coordenada del vector desplaz.
dentro de la abertura del muelle o resorte no lineal para la estructura de hormigon ....[/quote]
Buenos dias Ing. Rodriguez
Muchas gracias por volverlos a colocar, pero no entre anoche, bueno solo espero que algunos de los ingenieros amigos sea gentil y me los envie al correo Jcoronellr@hotmail.com
de ante mano gracias
Ing. Jaime
En donde coloco el video, que no lo encuentro.
Gracias
Ing. Jaime[/quote]
SALUDOS ING. JAIME :
De nuevo coloco los 2 videos ....[ estaran disponibles hasta esta noche solamente.....ok]
Para modelar el elemento tipo Gap tienes que asignarles las propiedades del material y del vinculo no lineal
como propiedad de enlace en un elemento tipo fragme [viga analoga] entre los puntos de las aberturas ...ok
En realidad la estructura de hormigon no se desplaza 15 cm , lo que sucede es que el desplaz. en el muelle
para la estructura metalica se reduce y esto se traduce en un aumento de la coordenada del vector desplaz.
dentro de la abertura del muelle o resorte no lineal para la estructura de hormigon ....[/quote]
Buenos dias Ing. Rodriguez
Muchas gracias por volverlos a colocar, pero no entre anoche, bueno solo espero que algunos de los ingenieros amigos sea gentil y me los envie al correo Jcoronellr@hotmail.com
de ante mano gracias
Ing. Jaime
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos ,
Bien , vamos a iniciar el modelamiento de una estructura empleando el amortiguador del tipo ADAS ....
este elemento metalico absorbe energia histeretica y las propiedades la suministra el fabricante.
Los disipadores de energia se usan en edificaciones de poca altura y de gran altura , la disipacion
de energia esta en funcion de la deriva de piso en la estructura , los amortiguadores se clasifican
por friccion [tipo taylor] y por flexion [tipo Adas] ....
Como las normas de diseño emplean la ductilidad para reducir las fuerzas sismicas , esta tecnica
de modelar amortiguadores pueden localizar las demandas de ductilidad en determinados puntos
debiles que disipen energia de forma estable , estos puntos debiles se refieren a piezas mecanicas
conectadas por pernos en planchas metalicas .....
El amortiguador mas simple es el viscoso-elastico , este aumenta el damping estructural y reduce
las fuerzas sismicas, pero se necesitan muchos disipadores y con grandes dimenciones para
controlar la respuesta estructural del modelo matematico y su uso mas ventajoso es para reducir
o controlar las vibraciones del viento en edificios altos .
El amortiguador de plastificacion de metales [Adas] son mas ventajosos para reducir o controlar
la accion sismica en edificaciones , el disipador del tipo Adas son planchas metalicas en forma
de X en paralelo .
Bien , vamos a iniciar el modelamiento de una estructura empleando el amortiguador del tipo ADAS ....
este elemento metalico absorbe energia histeretica y las propiedades la suministra el fabricante.
Los disipadores de energia se usan en edificaciones de poca altura y de gran altura , la disipacion
de energia esta en funcion de la deriva de piso en la estructura , los amortiguadores se clasifican
por friccion [tipo taylor] y por flexion [tipo Adas] ....
Como las normas de diseño emplean la ductilidad para reducir las fuerzas sismicas , esta tecnica
de modelar amortiguadores pueden localizar las demandas de ductilidad en determinados puntos
debiles que disipen energia de forma estable , estos puntos debiles se refieren a piezas mecanicas
conectadas por pernos en planchas metalicas .....
El amortiguador mas simple es el viscoso-elastico , este aumenta el damping estructural y reduce
las fuerzas sismicas, pero se necesitan muchos disipadores y con grandes dimenciones para
controlar la respuesta estructural del modelo matematico y su uso mas ventajoso es para reducir
o controlar las vibraciones del viento en edificios altos .
El amortiguador de plastificacion de metales [Adas] son mas ventajosos para reducir o controlar
la accion sismica en edificaciones , el disipador del tipo Adas son planchas metalicas en forma
de X en paralelo .
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun Abr 02, 2007 5:34 pm
- Ubicación: bogota
EL TEMA ES MUY INTERESANTE CUANDO COMENZAREMOS CON EL DISEÑO Y CUAL ES EL PROCEDIMIENTO SEGUIR, ESTOY INTERESADO EN APRENDER ESTE TIPO DE DISEÑO QUE EN LA PRACTICA SON MUY UTILIZADOS PARA EL REFORZAMIENTO DE ESTRCUTURAS.
- arkigustavo
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:05 pm
- Ubicación: México, D.F.
Saludos amigos, que tema tan interesante, pero entre tarde alguien tendrá el video que me haga favor de enviarmelo se lo agradeceré mucho, saludos estare participando.
mucha sgracias
mucha sgracias
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun Abr 02, 2007 5:34 pm
- Ubicación: bogota
BUENOS DIAS LLEGO UN POCO TARDE Y POR LO TANTO NO TENGO LOS VIDEOS PARA EL MODELAMIENTO DE ELEMENTOS TIPO GAP, SI ALGUIEN ME LOS PUEDE ENVIAR AL CORREO SE LO AGRADECERIA.
vjmendoza70@gmail.com
gracias
vjmendoza70@gmail.com
gracias
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Continuacion .....
Se puede aplicar en el etabs el modelo de 1 grado de libertad equivalente en una estructura con
disipador y suponer que las rotulas se forman todas en el mismo instante y para cargas estaticas
los disipadores trabajan juntos, bajo cargas dinamicas no trabajan todos al mismo tiempo, porque
los amortiguadores tienen cierto endurecimiento al inicio y forman rotulas en diferentes instantes
de tiempo , este modelo permite dimensionar edificios con varios grados de libertad con
disipadores.
Se puede aplicar en el etabs el modelo de 1 grado de libertad equivalente en una estructura con
disipador y suponer que las rotulas se forman todas en el mismo instante y para cargas estaticas
los disipadores trabajan juntos, bajo cargas dinamicas no trabajan todos al mismo tiempo, porque
los amortiguadores tienen cierto endurecimiento al inicio y forman rotulas en diferentes instantes
de tiempo , este modelo permite dimensionar edificios con varios grados de libertad con
disipadores.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Continuacion .....
Aca varios archivos sobre amortiguadores pasivos como cultura general ......
Aca varios archivos sobre amortiguadores pasivos como cultura general ......
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Nov 27, 2008 6:21 pm
Buenos dias , alguien podria enviarme el video de esta sesion , se lo agradezco de antemano.
saludos
Ing. Jorge C.R.
diseprosac@yahoo.com
saludos
Ing. Jorge C.R.
diseprosac@yahoo.com
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS ,
ACA EL PROGRAMA NONLIN-PRO = DRAIN -2D .... PARA ANALISIS DE ESTRUCTURAS Y AMORTIGUADORES PASIVOS
Y UN ARTICULO DE LECTURA DE UNA ESTRUCTURA METALICA CON AMORTIGUADORES ......
ACA EL PROGRAMA NONLIN-PRO = DRAIN -2D .... PARA ANALISIS DE ESTRUCTURAS Y AMORTIGUADORES PASIVOS
Y UN ARTICULO DE LECTURA DE UNA ESTRUCTURA METALICA CON AMORTIGUADORES ......
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
saludos
Colaborando con el tema aca les dejo este link
http://www.sendspace.com/file/yb9pzc
Ing. jaime
Colaborando con el tema aca les dejo este link
http://www.sendspace.com/file/yb9pzc
Ing. jaime
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos ,
Aca le envio un articulo sobre los sistemas pasivos ...
[para el domingo en la noche le enviare articulos muy buenos y estaran por poco tiempo y
lo que no pudieron bajar algun programa solicitarlo esa noche que estare mucho tiempo
en la seccion] ......ok
Aca le envio un articulo sobre los sistemas pasivos ...
[para el domingo en la noche le enviare articulos muy buenos y estaran por poco tiempo y
lo que no pudieron bajar algun programa solicitarlo esa noche que estare mucho tiempo
en la seccion] ......ok
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos ,
Aca 2 tesis sobre aislamiento , para que vayan viendo el procedimiento de la aislacion basal ....
Aca 2 tesis sobre aislamiento , para que vayan viendo el procedimiento de la aislacion basal ....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos ,
Bien , aca estan los videos caseros de los amortiguadores del tipo
Adas y del tipo Taylor para su estudio y aplicacion ......
Nota : Estos videos solo estaran disponible hasta esta noche ....ok
Bien , aca estan los videos caseros de los amortiguadores del tipo
Adas y del tipo Taylor para su estudio y aplicacion ......
Nota : Estos videos solo estaran disponible hasta esta noche ....ok
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos ,
Se inicia el tema de los aisladores de base en edificios de hormigon armado modelados en el etabs ......
Comentarios :
1.- Existen 2 sistemas de analisis , sistema lineal equivalente y el sistema no lineal empleando un modelo bilineal por histeresis y de todas maneras
el sistema lineal se comporta en realidad como no lineal al usar una constitutiva del material mas representativa y ademas se simula con el modelo de
Kelvin .
2.- Para que un modelo refleje bien el sistema aislado debe de concentrar los desplaz. en el plano de aislamiento en casi su totalidad , entonces se puede
decir que la estructura es aislada en la base , para estructuras con periodos altos el valor de [R] es menor que la ductilidad y no se cumple con la regla
de igualales desplazamientos , entonces en la estructura pueden influir los modos superiores y el sistema aislado ya no puede controlar y concentrar la
casi totalidad de los desplaz. en su plano de aislacion , por esto las estructuras con periodos entre [0.5 seg. --- 1.0 seg.] tienen mejor comportamiento
en un sistema aislado.
3.- Aplicando la teoria que la energia es constante y la velocidad tambien es constante , entonces el desplaz. es proporcional al periodo y la aceleracion es
inversamente proporcional al periodo , entonces si el periodo se duplica , el desplaz. se duplica y desde luego la aceleracion se reduce a la mitad , este
es el principio de la aislacion basal.
4.- continuaremos mas tarde .....
Se inicia el tema de los aisladores de base en edificios de hormigon armado modelados en el etabs ......
Comentarios :
1.- Existen 2 sistemas de analisis , sistema lineal equivalente y el sistema no lineal empleando un modelo bilineal por histeresis y de todas maneras
el sistema lineal se comporta en realidad como no lineal al usar una constitutiva del material mas representativa y ademas se simula con el modelo de
Kelvin .
2.- Para que un modelo refleje bien el sistema aislado debe de concentrar los desplaz. en el plano de aislamiento en casi su totalidad , entonces se puede
decir que la estructura es aislada en la base , para estructuras con periodos altos el valor de [R] es menor que la ductilidad y no se cumple con la regla
de igualales desplazamientos , entonces en la estructura pueden influir los modos superiores y el sistema aislado ya no puede controlar y concentrar la
casi totalidad de los desplaz. en su plano de aislacion , por esto las estructuras con periodos entre [0.5 seg. --- 1.0 seg.] tienen mejor comportamiento
en un sistema aislado.
3.- Aplicando la teoria que la energia es constante y la velocidad tambien es constante , entonces el desplaz. es proporcional al periodo y la aceleracion es
inversamente proporcional al periodo , entonces si el periodo se duplica , el desplaz. se duplica y desde luego la aceleracion se reduce a la mitad , este
es el principio de la aislacion basal.
4.- continuaremos mas tarde .....
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos ,
Aca esta el libro de Aguiar Falconi sobre analisis y diseño de aisladores de base , este libro es una
primicia para este foro , no aparece en internet actualmente y por lo tanto estara por poco tiempo .
Aca esta el libro de Aguiar Falconi sobre analisis y diseño de aisladores de base , este libro es una
primicia para este foro , no aparece en internet actualmente y por lo tanto estara por poco tiempo .
- JosephJonathan
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié May 14, 2008 4:08 pm
- Ubicación: Arequipa
Ing. Rodriguez lo saludo atentamente desde Arequipa-Peru, soy bachiller de Ing. Civil aqui y me encuentro preparando mi tesis sobre aislamiento sismico, estoy muy interesado en la documentacion de la que habla en su ultimo post, le pediria encarecidamente si podria subirla de nuevo al foro para poder aprovechar la informacion o si habria otra manera de acceder a la misma.
Atte. Joseph Muñoz Guerra
Atte. Joseph Muñoz Guerra
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
JosephJonathan escribió:Ing. Rodriguez lo saludo atentamente desde Arequipa-Peru, soy bachiller de Ing. Civil aqui y me encuentro preparando mi tesis sobre aislamiento sismico, estoy muy interesado en la documentacion de la que habla en su ultimo post, le pediria encarecidamente si podria subirla de nuevo al foro para poder aprovechar la informacion o si habria otra manera de acceder a la misma.
Atte. Joseph Muñoz Guerra
Saludos ,
Algun usuario de esta seccion que suba el libro y les recomiendo que entren cada dia a esta seccion y asi se evitan contratiempos ......
seria bueno discutir en esta seccion paso por paso esa tesis de aislamiento sismico , inicie usted ing. MuÑoz Guerra ........
Bien, aca 2 articulos mas sobre aislacion de base , con esto considero suficiente el material de apoyo como cultura general .....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3065 Vistas
-
Último mensaje por catastrophic.j
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados