BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Revisar este modelo
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
Es un modelo de un edificio de 4 niveles en base a porticos de hormigon armado, con ascensor en h.a., escalera independiente en acero, bordeando el ascensor, pero no interactua con el mismo, la altura del primer nivel son 5 mts, los otros piso tienen una altura de 3.50 mts, en la parte posterior, lateral derecho y lateral izquierdo llevara muros de mamaposteria de 20 cms de espesor, mamposteria armada, no la he modelado en la edificacion. espero opiniones.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Haroldsf revise tu modelo, me parece que todavia esta muy "pichon" para poder comentar mucho; hay que maduralo mas...
De lo que me di cuenta con el y te puedo comentar es lo siguiente:
1.- Deberias Modelar tambien la escalera e incluirla dentro de este modelo aunque esta sea independiente, por el simple hecho que se encuentra dentro de la edificacion y es un elemento susceptible de sufrir daños producto de los desplazamientos del edificio principal. Ahora lo que no entiendo es de que manera la vas a desvincular 100% de la estructura principal del edificio?
Tip: puedes modelar juntas de dilatacion para ello.
2.- Las losas deberias discretizarlas mas, separandolas por paños en cada nivel, recuerda que constructivamente no sera vaciada en su totalidad de una sola vez para que trabaje como un elemento monolitico, por lo que es recomendable dividirla en pequeños paños (los que se forman por las vigas de carga y amarre) haciendo como especie de juntas de dilatacion y construccion. El mallado de 1m me parece correcto. Que sistema de losas vas a diseñar, Maciza, Riticulada o Nervada? no me ha quedado muy claro, en el modelo aparecen como macizas pero estas son costosas y pesadas.
3.- Las dimensiones de las vigas de Carga y Amarre de seccion 30x60cm me parecen un poco exajeradas para las luces de 6m o menos, chequea lo que establecen las normas de tu pais para alturas minimas de losas y vigas con esas condiciones de apoyo, recuerda que en la practica se puede hacer un vaciado monolitico entre viga y losa para que estas trabajen como un empotramiento por lo que la altura seria considerablemente menor. Cuando mucho 40cm.
4.- Las Secciones de las Columnas variaran con respecto a la altura, de menor a mayor conforme nos acerquemos mas al nivel de planta baja. Este criterio ayuda al ahorro de materiales.
5.- Las cargas que consideraste me parecen un poco bajas, que uso tendra este edificio? residencial o comercial? debes crear un caso de carga adicional llamado peso propio y le asignas alli el factor de multiplicacion de peso propio igual a 1 y otro caso de carga llamado carga muerta y le pones como factor multiplicador igual a 0, como lo tiene el modelo esta duplicando la carga muerta que asignaste. En el caso de carga sismica no definiste el valor de la excentricidad para el efecto torsional del sismo.
6.- En donde esta el cajon del ascensor colocaste dos vigas en voladizo a ambos lados dejando sin soporte la losa en la parte donde esta el vano de la puerta del ascensor, te recomiendo que coloques una sola viga para que la losa tenga mejor soportacion.
7.- No te olvides de los centros de rigidez de los nudos.
Esto es todo por el momento, cuando refines mas tu modelo sigo comentando.
Saludos.
De lo que me di cuenta con el y te puedo comentar es lo siguiente:
1.- Deberias Modelar tambien la escalera e incluirla dentro de este modelo aunque esta sea independiente, por el simple hecho que se encuentra dentro de la edificacion y es un elemento susceptible de sufrir daños producto de los desplazamientos del edificio principal. Ahora lo que no entiendo es de que manera la vas a desvincular 100% de la estructura principal del edificio?
Tip: puedes modelar juntas de dilatacion para ello.
2.- Las losas deberias discretizarlas mas, separandolas por paños en cada nivel, recuerda que constructivamente no sera vaciada en su totalidad de una sola vez para que trabaje como un elemento monolitico, por lo que es recomendable dividirla en pequeños paños (los que se forman por las vigas de carga y amarre) haciendo como especie de juntas de dilatacion y construccion. El mallado de 1m me parece correcto. Que sistema de losas vas a diseñar, Maciza, Riticulada o Nervada? no me ha quedado muy claro, en el modelo aparecen como macizas pero estas son costosas y pesadas.
3.- Las dimensiones de las vigas de Carga y Amarre de seccion 30x60cm me parecen un poco exajeradas para las luces de 6m o menos, chequea lo que establecen las normas de tu pais para alturas minimas de losas y vigas con esas condiciones de apoyo, recuerda que en la practica se puede hacer un vaciado monolitico entre viga y losa para que estas trabajen como un empotramiento por lo que la altura seria considerablemente menor. Cuando mucho 40cm.
4.- Las Secciones de las Columnas variaran con respecto a la altura, de menor a mayor conforme nos acerquemos mas al nivel de planta baja. Este criterio ayuda al ahorro de materiales.
5.- Las cargas que consideraste me parecen un poco bajas, que uso tendra este edificio? residencial o comercial? debes crear un caso de carga adicional llamado peso propio y le asignas alli el factor de multiplicacion de peso propio igual a 1 y otro caso de carga llamado carga muerta y le pones como factor multiplicador igual a 0, como lo tiene el modelo esta duplicando la carga muerta que asignaste. En el caso de carga sismica no definiste el valor de la excentricidad para el efecto torsional del sismo.
6.- En donde esta el cajon del ascensor colocaste dos vigas en voladizo a ambos lados dejando sin soporte la losa en la parte donde esta el vano de la puerta del ascensor, te recomiendo que coloques una sola viga para que la losa tenga mejor soportacion.
7.- No te olvides de los centros de rigidez de los nudos.
Esto es todo por el momento, cuando refines mas tu modelo sigo comentando.
Saludos.
Hola mccloud_1, lo estoy buscando por varios foros, en el de "memoria de cálculo" le adjunté un modelo en el cual estoy trabajando qu eno entienod porqué no requiere acero la estructura, sin embargo cuando lo modelo con secciones de acero si puedo interactural con el programa (SAP2000), si pudiera ayudarme.
Saludos,
Saludos,
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
mccloud_1mccloud_1 escribió:Haroldsf revise tu modelo, me parece que todavia esta muy "pichon" para poder comentar mucho; hay que maduralo mas...
De lo que me di cuenta con el y te puedo comentar es lo siguiente:
1.- Deberias Modelar tambien la escalera e incluirla dentro de este modelo aunque esta sea independiente, por el simple hecho que se encuentra dentro de la edificacion y es un elemento susceptible de sufrir daños producto de los desplazamientos del edificio principal. Ahora lo que no entiendo es de que manera la vas a desvincular 100% de la estructura principal del edificio?
Tip: puedes modelar juntas de dilatacion para ello.
2.- Las losas deberias discretizarlas mas, separandolas por paños en cada nivel, recuerda que constructivamente no sera vaciada en su totalidad de una sola vez para que trabaje como un elemento monolitico, por lo que es recomendable dividirla en pequeños paños (los que se forman por las vigas de carga y amarre) haciendo como especie de juntas de dilatacion y construccion. El mallado de 1m me parece correcto. Que sistema de losas vas a diseñar, Maciza, Riticulada o Nervada? no me ha quedado muy claro, en el modelo aparecen como macizas pero estas son costosas y pesadas.
3.- Las dimensiones de las vigas de Carga y Amarre de seccion 30x60cm me parecen un poco exajeradas para las luces de 6m o menos, chequea lo que establecen las normas de tu pais para alturas minimas de losas y vigas con esas condiciones de apoyo, recuerda que en la practica se puede hacer un vaciado monolitico entre viga y losa para que estas trabajen como un empotramiento por lo que la altura seria considerablemente menor. Cuando mucho 40cm.
4.- Las Secciones de las Columnas variaran con respecto a la altura, de menor a mayor conforme nos acerquemos mas al nivel de planta baja. Este criterio ayuda al ahorro de materiales.
5.- Las cargas que consideraste me parecen un poco bajas, que uso tendra este edificio? residencial o comercial? debes crear un caso de carga adicional llamado peso propio y le asignas alli el factor de multiplicacion de peso propio igual a 1 y otro caso de carga llamado carga muerta y le pones como factor multiplicador igual a 0, como lo tiene el modelo esta duplicando la carga muerta que asignaste. En el caso de carga sismica no definiste el valor de la excentricidad para el efecto torsional del sismo.
6.- En donde esta el cajon del ascensor colocaste dos vigas en voladizo a ambos lados dejando sin soporte la losa en la parte donde esta el vano de la puerta del ascensor, te recomiendo que coloques una sola viga para que la losa tenga mejor soportacion.
7.- No te olvides de los centros de rigidez de los nudos.
Esto es todo por el momento, cuando refines mas tu modelo sigo comentando.
Saludos.
Gracias de nuevo amigo por revisar el modelo
-primero seran losas macisas de 15 cms de espesor, losas menores de 6 mts no es rentable hacerlas nervadas
-segundo las dimenciones de las secciones son por arquitectura, vigas y columnas, inclusive las de amarre, por si en un futuro hay que ampliar y abrir algun hueco, que esto se pueda hacer sin afectar la estructura principal (los porticos)
-tercero el uso del edificio es comercial, en la primera y segunda planta, se le dara un uso de exhibicion de lamparas de lujo, la tercera planta seran seis dormitorios con sus respectivos baños y en la azotea o techo area comun, gazebo, cocina, baños etc.
-cuarto efectivamente me falto definir la carga muerta superimpuesta o superdead con factor multiplicador 0, ademas del efecto de torsion, modelare la escalera, ya se decidieron por hormigon armado, todo esto lo corregire.
-quinto la losa si sera vaciada de un tiron por cada nivel, aclarame ese punto a que te refieres?
-sexto na hay vigas en volado, estan apoyadas en otras vigas, en el area de la escalera hay una viga que esta apoyada en otras y las que salen del ascensor tambien estan apoyadas en otras, por lo que las losas tambien estan apoyadas en vigas.
Por sigue comentando, cuando avance el modelo nuevo lo subo. Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 6899 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 158 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados