BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño de Tanque Elevado de Agua
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Hola compañeros quisiera saber si ud. Tienen alguna información del diseño de un Tanque elevado de agua potable!
Necesito las formulas para poder calcular y diseñar un tanque elevado! (el diseño desde los cimientos, columnas, tanque, etc)
Nota: de preferencia que el tanque sea metálico!!!!!
Muchas Gracias!!!!
Atentamente Victor Barrios
e-mail: meberiw@gmail.com
Necesito las formulas para poder calcular y diseñar un tanque elevado! (el diseño desde los cimientos, columnas, tanque, etc)
Nota: de preferencia que el tanque sea metálico!!!!!
Muchas Gracias!!!!
Atentamente Victor Barrios
e-mail: meberiw@gmail.com
meberiw escribió:Hola compañeros quisiera saber si ud. Tienen alguna información del diseño de un Tanque elevado de agua potable!
Necesito las formulas para poder calcular y diseñar un tanque elevado! (el diseño desde los cimientos, columnas, tanque, etc)
Nota: de preferencia que el tanque sea metálico!!!!!
Muchas Gracias!!!!
Atentamente Victor Barrios
e-mail: meberiw@gmail.com
Mandame de cuantos galones lo queres y yo te envio el diseño y tambien la elevacion
Gracias! Fíjate que el volumen es de 40 m3, el valor soporte del suelo es de 20T/m3!!! Pero me gustaría mucho que me pudieras mandar a parte del diseño, formulas de diseño, tanto del tanque como de la cubierta (me refiero a todo el diseño del tanque) si estuviera en tus posibilidades te lo agradezco de antemano!!!!
Atte. Vinicio Barrios
meberiw@gmail.com
Atte. Vinicio Barrios
meberiw@gmail.com
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
TIENES QUE UTILIZAR EL METODO DE EL PENDULO INVERTIDO CON LAS CARGAS RESPECTIVAS LO QUE LLENA EL TANQUE ES AGUA, PESO ESPECIFICO DEL H2O, PESO PROPIO METAL, MAS LAS CARGAS SISMICAS, CARGAS DE VIENTO , ETC, ESPERO QUE ESTAS POCAS ACLARACIONES TE AYUDEN.meberiw escribió:Hola compañeros quisiera saber si ud. Tienen alguna información del diseño de un Tanque elevado de agua potable!
Necesito las formulas para poder calcular y diseñar un tanque elevado! (el diseño desde los cimientos, columnas, tanque, etc)
Nota: de preferencia que el tanque sea metálico!!!!!
Muchas Gracias!!!!
Atentamente Victor Barrios
e-mail: meberiw@gmail.com
Que tal como están? Fíjate que si necesito información de tanques! quisiera saber si me pueden ayudar con el diseño! O que si me pudieran mandar formulas para el diseño del tanque! La verdad es que tengo que hacer todo el tanque, desde las tapaderas, las paredes del tanque, sus columnas o torre, y su cimentación, el tanque tiene que hacerse te metal, y les soy sincero no he encontrado información me refiero a formulas de diseño que tengo que aplicar para hacer el tanque.
Por su ayuda y atención! les lo agradezco mucho!!!
Victor Barrios
meberiw@gmail.com
Por su ayuda y atención! les lo agradezco mucho!!!
Victor Barrios
meberiw@gmail.com

bueno Suerte con el analisis.. y avisa como va el resultado.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
meberiw: Serìa bueno que por lo menos en un croquis, (dibujo bàsico), nos indicaràs tus requerimientos, ya que se te ha enviado informaciòn o recomendaciones, pero no veo tu problema real.
Que tal compañeros!
Mil disculpas por el atraso, lo que sucede es que no había encontrado información y me dedique a investigar formulas para poder diseñar, y me ausente por mas de un mes por un trabajo y no había podido terminar la investigación, espero que no hayan pensado que me olvide de ud. Es poca la información pero trate de poner todas las formulas para el diseño del tanque elevado espero que les sirva.
Muchos saludos:
P.D. yo vivo en Guatemala por eso el diseño sísmico esta referenciado a el país de Guatemala,
Mil disculpas por el atraso, lo que sucede es que no había encontrado información y me dedique a investigar formulas para poder diseñar, y me ausente por mas de un mes por un trabajo y no había podido terminar la investigación, espero que no hayan pensado que me olvide de ud. Es poca la información pero trate de poner todas las formulas para el diseño del tanque elevado espero que les sirva.
Muchos saludos:
P.D. yo vivo en Guatemala por eso el diseño sísmico esta referenciado a el país de Guatemala,
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Muy bueno tu documento, voy a leerlo y estudiarlo
Ottoniel
Ottoniel
meberiw escribió:Que tal compañeros!
Mil disculpas por el atraso, lo que sucede es que no había encontrado información y me dedique a investigar formulas para poder diseñar, y me ausente por mas de un mes por un trabajo y no había podido terminar la investigación, espero que no hayan pensado que me olvide de ud. Es poca la información pero trate de poner todas las formulas para el diseño del tanque elevado espero que les sirva.
Muchos saludos:
P.D. yo vivo en Guatemala por eso el diseño sísmico esta referenciado a el país de Guatemala,
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Vie Ene 19, 2007 10:16 am
- Ubicación: Trujillo
Hola amigos
Estoy haciendo mi tesis en el analisis y diseño de un tanque elevado de agua en concreto armado, necesito saber que factor R de reduccion de la fuerza sismica debo aplicar, esto en razon de que en la norma E030 de diseño sismorresistente PERUANO, no especifica un valor, en el codigo anterior de 1977 si especificaba un valor igual a R=3.
Esto es muy importante para poder ingresarlo en el factor de modificacion del RESPONSE SPECTRUM.
Adjunto una imagen.
Estoy haciendo mi tesis en el analisis y diseño de un tanque elevado de agua en concreto armado, necesito saber que factor R de reduccion de la fuerza sismica debo aplicar, esto en razon de que en la norma E030 de diseño sismorresistente PERUANO, no especifica un valor, en el codigo anterior de 1977 si especificaba un valor igual a R=3.
Esto es muy importante para poder ingresarlo en el factor de modificacion del RESPONSE SPECTRUM.
Adjunto una imagen.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Personalmente no creo que un codigo de construcción especifique el factor de reducción de fuerzas para aplicarse al diseño de un tanque.
Habria que verlo conceptualmente, es decir, si tu especificas un factor de reducción de fuerzas unitario estarías diseñando tu tanque para que se comportase elásticamente, y si aplicas un factor máximo (Ejem, 4) estas diseñando para que al momento que se presente tu sismo de diseño tu tanque presente daños considerables.
Es pues, una decisión de criterio...
Saludos!
Habria que verlo conceptualmente, es decir, si tu especificas un factor de reducción de fuerzas unitario estarías diseñando tu tanque para que se comportase elásticamente, y si aplicas un factor máximo (Ejem, 4) estas diseñando para que al momento que se presente tu sismo de diseño tu tanque presente daños considerables.
Es pues, una decisión de criterio...
Saludos!
Mira, la norma chilena sismica deja ocupar la norma API 650 para el calculo estructural de estanques, la puedes bajar de emmmm y ocupa las formulas de housner (no me acuerdo si se escribe asi) para el calculo de estanques de combustibles, pero he visto que ocupan la norma para agua tambien. Housner separa una masa de agua sin movimiento, con una masa de agua en movimiento que obviamente puede moverse con periodos de igual frecuencia que los sismicos, de ahi que el calculo de estanques es complicado.
Tengo las formulas de housner y la norma API 650, mandame un mail si las necesitas.
saludos
Fernando Pérez
fenacles@hotmail.com
Tengo las formulas de housner y la norma API 650, mandame un mail si las necesitas.
saludos
Fernando Pérez
fenacles@hotmail.com
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimado,
el factor R debe ser consecuente con el código sísmico que estás usando, por ejemplo:
1) Estanques apoyados sobre columnas con o sin arriostramientos:
- NCh 2369-03 (Chile): R=4
- UBC-97 (USA): R=2.2 (non-building, ver Tabla 16-P)
- ASCE 7-05 (USA): R depende del tipo de estructura soportante del estanque, puede ir de 2 hasta 8 !!! (ver Tablas 15.4-1 y 15.4-2)
2) Estructuras de péndulo invertido:
- NCh 2369-03 (Chile): R=3
- UBC-97 (USA): R=2.2 (non-building, ver Tabla 16-P)
- ASCE 7-05 (USA): R=2 (ver Tabla 15.4-2)
NOTA: el sismo UBC y ASCE 7 es un sismo "último" o "mayorado", por lo cual para un diseño LRFD su factor de mayoración es = 1 y para un diseño ASD es = 0.7. El sismo chileno es de servicio, por lo cual para un diseño LRFD su factor de mayoración es > 1 (1.4 para hormigón y 1.1 para Acero) y para un diseño ASD es = 1.
el factor R debe ser consecuente con el código sísmico que estás usando, por ejemplo:
1) Estanques apoyados sobre columnas con o sin arriostramientos:
- NCh 2369-03 (Chile): R=4
- UBC-97 (USA): R=2.2 (non-building, ver Tabla 16-P)
- ASCE 7-05 (USA): R depende del tipo de estructura soportante del estanque, puede ir de 2 hasta 8 !!! (ver Tablas 15.4-1 y 15.4-2)
2) Estructuras de péndulo invertido:
- NCh 2369-03 (Chile): R=3
- UBC-97 (USA): R=2.2 (non-building, ver Tabla 16-P)
- ASCE 7-05 (USA): R=2 (ver Tabla 15.4-2)
NOTA: el sismo UBC y ASCE 7 es un sismo "último" o "mayorado", por lo cual para un diseño LRFD su factor de mayoración es = 1 y para un diseño ASD es = 0.7. El sismo chileno es de servicio, por lo cual para un diseño LRFD su factor de mayoración es > 1 (1.4 para hormigón y 1.1 para Acero) y para un diseño ASD es = 1.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 1:57 pm
- Ubicación: Lima
Agradeceré, si alguien tiene la norma API 650, versión en Español.
Tengo la UL 58 en Inglés y otras NFPA
jmdiazdavila@hotmail.com
Tengo la UL 58 en Inglés y otras NFPA
jmdiazdavila@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:21 pm
- Ubicación: piura
HOLAAMIGO QUISIERA SABER REALMENTE CUALES SON LOS PASOS PARA PODER ANALISAR UN TANQUE ELEVADO DE FUSTE CILINDRICO Y CABEZA EN FORMA DE CONO TRUNCADO, ESPERO PUEDAN DARME UNA GUIA ACERCA DEL TEMA.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:21 pm
- Ubicación: piura
AMIGOS TENGO UN TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES EL CUAL ES EL ANALISIS DE UN TANQUE ELEVADO DE CONCRETO, FUSTE CILINDRICO Y CABESA DE MANERA TRONCO CONICA,PARA ESTO NECESITO SABER COMO ACTUAN LAS FUERZAS DEL AGUA, LASFUERZAS EXTRERNASDEL VIENTO, LASSOLICITACIONES SISMICAS, ETC. GRACIAS ESPERO PUEDAN AYUDARME
Hola que tal yo no tengo la nora en español pero si tengo un folleto en el que estan sus puntos principales, lo tengo de un curso que tome, te puede ser de ayuda, por otra parte yo necesito la norma UL -58ppmarcialdiaz escribió:Agradeceré, si alguien tiene la norma API 650, versión en Español.
Tengo la UL 58 en Inglés y otras NFPA
jmdiazdavila@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié Nov 21, 2007 6:40 pm
- Ubicación: TARIJA-BOLIVIA
Muchas gracias por sus aportes.
Estoy diseñando un sistema de riego por gravedad ...el problema que tengo es que no encuentro información para diseñar unas cámaras rompepresión ...en lo posible me interesaria saber desde su análisis hidráulico y tambien el estructural ....agradecere mucho su colaboración mi correo es carlitos_sos@hotmail.com
Estoy diseñando un sistema de riego por gravedad ...el problema que tengo es que no encuentro información para diseñar unas cámaras rompepresión ...en lo posible me interesaria saber desde su análisis hidráulico y tambien el estructural ....agradecere mucho su colaboración mi correo es carlitos_sos@hotmail.com
Que mas colegas, soy nuevo en el foro, y he tenido la oportunidad de realizar un dise;o de un tanque elevado rectangular en concreto reforzado en el trabajo final de analisis estructural de mi especializacion, les comento que en lo que pueda colobarar encantado. Mi correo electronico es peclare@hotmail.com.
Que mas colegas, soy nuevo en el foro, y he tenido la oportunidad de realizar un dise;o de un tanque elevado rectangular en concreto reforzado en el trabajo final de analisis estructural de mi especializacion, les comento que en lo que pueda colobarar encantado. Mi correo electronico es peclare@hotmail.com.
Pedro Arteaga
Buenos dias, peclare.
Seria muy bueno que publicaras el diseño que realizastes en el foro.
Pedro Arteaga
Buenos dias, peclare.
Seria muy bueno que publicaras el diseño que realizastes en el foro.
Buenos Noches colegas, en estos dias estare publicando la modelacion en sap2000 del tanque rectangular del que les hable. Es que por el momento estoy un poco ocupado. Pero les garantizo que en estos dias lo publico.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Mariohdz un tanque de 20m3 no es muy grande y el hecho de que sea superficial hace muy simple su diseño, por ejemplo:Mariohdz escribió:Si alguien me ayuda por favor se lo agradezco mucho!!! jejeje gracias
Si lo diseñas de concreto armado las dimensiones internas pueden ser de 2,5m de ancho x 4,0m de largo x 2,3m de alto (en la altura se consideran 0,3m de camara de aire) el espesor de las paredes o muros no superaria los 0,15m. Estos a diferencia de los tanques subterraneos; la condicion mas desfavorable resulta de calcularlo lleno de agua, tambien habria que considerar la posibilidad de colocar cargas en la losa de techo como por ejemplo equipos de bombeo o hidroneumaticos asi como una escalera de acceso para mantenimiento.
Si lo diseñas metalico siempre sera recomendable hacerlo de seccion circular (tipo cilindro) con un bastidor para levantarlo lo suficiente como para que no este en contacto directo con el suelo. Las dimensiones podrian ser manteniendo la altura de 2,3m y el diametro seria de 3,6m.
O bien puedes sencillamente buscar a los proveedores locales de tanques para almacenamiento de agua prefabricados de poliestileno reforzado (plastico) para que consultes cuales son los modelos de mayor capacidad que se comercializan y adquirilos sin ningun problema. En Venezuela uno de los proveedores comercializa tanques plasticos para agua potable de hasta 12m3 de capacidad cada uno (para tu caso se necesitarian 2 tanques de estos) y buscando bien se podrian conseguir proveedores con tanques de mayor capacidad. Las dimensiones de estos tanques se encuentran alrededor de 2,70m de alto x 2,30m de diametro.
Si requieres de mayor ayuda lo primero que tienes que hacer es definir con cual sistema vas a especificar el tanque, cada uno de ellos como veras conlleva a considerar diferentes criterios para su diseño y calculo asi como costos de construccion, instalacion y puesta en marcha, por lo que es necesario que nos brindes mas informacion para poder apoyarte mejor.
Saludos.
Muchas gracias por la atención.
En este caso creo q la mejor opción es construirlo en concreto armado. No se si es conveniente un diseño en mampostería. Esta puede ser la otra opción. El costo me define una u otra.
Un diseño estructural en cualquier modalidad me ayuda montones.
En este caso creo q la mejor opción es construirlo en concreto armado. No se si es conveniente un diseño en mampostería. Esta puede ser la otra opción. El costo me define una u otra.
Un diseño estructural en cualquier modalidad me ayuda montones.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Mario aqui te coloco un plano en PDF con un diseño de un tanque subterraneo precisamente de 20m3 el cual hice hace ya unos años atras, es para que tengas una guia nada mas.Mariohdz escribió:Muchas gracias por la atención.
En este caso creo q la mejor opción es construirlo en concreto armado. No se si es conveniente un diseño en mampostería. Esta puede ser la otra opción. El costo me define una u otra.
Un diseño estructural en cualquier modalidad me ayuda montones.
Otra cosa, eso de diseñar tanques de agua con mamposteria me parece que es algo ilogico por el simple hecho de que la mamposteria es hueca y el material en si tiene muchos poros e insterticios por donde el agua se puede filtrar. En mi experiencia he visto como particulares construyen tanques de agua con mamposteria que luego resultan en desastres porque lejos de contener el agua trabajan mas bien como una coladera. Ademas, la mamposteria brinda poca o casi nula resistencia a empujes laterales bien sea de tierras o liquidos (esto esta mas que demostrado en la practica).
Mi recomendacion es hacerlo de concreto armado hidrofugo e internamente colocar un revestimiento a base cementosa; no toxico, que sea inocuo al agua y que no permita la proliferancion de moho, hongos y bacterias.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Con que proposito se almacenara el agua residual? sera una planta de tratamiento? un septico? o una tanquilla? debes dar mas informacion para que los demas foristas entiendan tu planteamiento y te podamos ayudar.
Saludos.
Saludos.
Leyendo sus aportes me doy cuenta que ustedes me pueden orientar con una condición de tanque de almacenamiento para el que me han pedido asesoria, el mismo almacena agua proveniente de un pozo subterraneo, tiene cierto tiempo construido y ya tiene algunas filtraciones producto de su construcción con bloques huecos aunque tiene recubrimiento interno, me piden darle una solución con algún material impermeable que evite las fugas pero que no contamine el agua ya que se emplea para riego y eventualmente un chapuzón.mccloud_1 escribió:Con que proposito se almacenara el agua residual? sera una planta de tratamiento? un septico? o una tanquilla? debes dar mas informacion para que los demas foristas entiendan tu planteamiento y te podamos ayudar.
Saludos.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Fijate bien batman tal como lo habia mencionado anteriormente; eso de estar construyendo tanques para almacenar agua con muros de mamposteria lejos de economizar la construccion lo que hace es encarecerla (lo barato sale caro), en mi experiencia yo recomiendo productos para revestir las paredes internas de los muros de los tanques para mejorar la condicion de impermeabilidad del concreto, asi como tambien, para evitar que en las mismas se prolifere la generacion de hongos, limos, bacterias, moho, etc.; en aquellos casos en los que el agua que se almacenara es para consumo humano, que resulta la condicion mas critica de asepsia, en tu caso esta condicion no aplicaria del todo ya que el agua que contendra es para riego y solo para contacto con la piel humana (no para consumo), aunque el agua debe cumplir con los requisitos minimos para estar en contacto con la piel.
Para darte una solucion (no perfecta, porque lo ideal seria que hicieran un tanque con muros de hormigon armado) te recomiendo utilizar recubrimientos en las paredes interiores a base de morteros cementosos impermeabilizantes de los que comercializa la gente de SIKA, tal como aparecen especificados en el archivo que adjunte anteriormente.
Primero aplicas una capa de MORTERO PREDOSIFICADO A BASE DE CEMENTO HIDRAULICO, ADITIVOS Y ARENA DE CUARZO SIKALISTO-24 de 5cm de grosor y luego se le aplican dos manos del RECUBRIMIENTO A BASE DE RESINA EPOXICA 100% SOLIDOS LIBRE DE SOLVENTE CON ALTA RESISTENCIA QUIMICA SIKAGUARD-62.
Te anexo las hojas tecnicas de los productos, una ultima cosa, te recomiendo que trates de solicitar asistencia a los tecnicos de SIKA que a final de cuentra te diran cual es la mejor solucion a tu problema con los productos que ellos comercializan, recuerda que tiene que ser un tecnico certificado por esta empresa y no el dueño de la ferreteria y/o venta de materiales que no tiene los conocimiento para recomendarte un producto de este tipo.
Saludos Cordiales.
Para darte una solucion (no perfecta, porque lo ideal seria que hicieran un tanque con muros de hormigon armado) te recomiendo utilizar recubrimientos en las paredes interiores a base de morteros cementosos impermeabilizantes de los que comercializa la gente de SIKA, tal como aparecen especificados en el archivo que adjunte anteriormente.
Primero aplicas una capa de MORTERO PREDOSIFICADO A BASE DE CEMENTO HIDRAULICO, ADITIVOS Y ARENA DE CUARZO SIKALISTO-24 de 5cm de grosor y luego se le aplican dos manos del RECUBRIMIENTO A BASE DE RESINA EPOXICA 100% SOLIDOS LIBRE DE SOLVENTE CON ALTA RESISTENCIA QUIMICA SIKAGUARD-62.
Te anexo las hojas tecnicas de los productos, una ultima cosa, te recomiendo que trates de solicitar asistencia a los tecnicos de SIKA que a final de cuentra te diran cual es la mejor solucion a tu problema con los productos que ellos comercializan, recuerda que tiene que ser un tecnico certificado por esta empresa y no el dueño de la ferreteria y/o venta de materiales que no tiene los conocimiento para recomendarte un producto de este tipo.
Saludos Cordiales.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mié Ene 23, 2008 9:28 pm
- Ubicación: maracaibo
amigo disculpa puedes enviarme la contraeña para desproteger el archivo, xq tengo q hacer un proyecto con fines educativos y me sirve tomar este como base para hacer mi calculo, si no es mucha molestia, graciascriverao escribió:Te envio un calculo completo de un tanque elevado, espero lo disfrutes. Byyyyyyyyy!!!!!!
criverao![]()
![]()
Amigo, soy ing civil y he hecho algunos de esos tanques elevados, tengo informacion acerca de esos diseños, me gustaria ponerme en contacto contigo, te dejo mi correo jhon2611@hotmail.com
richard84 escribió:Hola amigos
Estoy haciendo mi tesis en el analisis y diseño de un tanque elevado de agua en concreto armado, necesito saber que factor R de reduccion de la fuerza sismica debo aplicar, esto en razon de que en la norma E030 de diseño sismorresistente PERUANO, no especifica un valor, en el codigo anterior de 1977 si especificaba un valor igual a R=3.
Esto es muy importante para poder ingresarlo en el factor de modificacion del RESPONSE SPECTRUM.
Adjunto una imagen.
[quote="richard84"]Hola amigos
hola richard84 estoy que busco informacion sobre tanqueselevados tipi intze creo que es lo tuyo por el modelo de la grafica
pues nesesito informacion sobre dimencionamiento de todos los elementos (fuste, cupula, anillos,etc
no se si es posible que me lo puedas proporcionar
con respecto a tu analisis dinamico que pretende hacer, es como lo piensas hacer???
te hago un comentario sobre como colocar la reducion por exentricidad en el caso del edificaciones es 3/4R , este valor habra que colocar en el programa para qeupase al rango inelastico
este se logra creando una convinacion de carga en ambas direciones u colocando como factor este producto
previamenete habras creado tu espectro de respuesta
espero que et haya servidido la poca ayuda que te eh dado ,debido a que resien tooc el tema de reservorio y como antes te he mencionado no tengo informacion del los componentes de este tipo de tanque
saludos
hola richard84 estoy que busco informacion sobre tanqueselevados tipi intze creo que es lo tuyo por el modelo de la grafica
pues nesesito informacion sobre dimencionamiento de todos los elementos (fuste, cupula, anillos,etc
no se si es posible que me lo puedas proporcionar
con respecto a tu analisis dinamico que pretende hacer, es como lo piensas hacer???
te hago un comentario sobre como colocar la reducion por exentricidad en el caso del edificaciones es 3/4R , este valor habra que colocar en el programa para qeupase al rango inelastico
este se logra creando una convinacion de carga en ambas direciones u colocando como factor este producto
previamenete habras creado tu espectro de respuesta
espero que et haya servidido la poca ayuda que te eh dado ,debido a que resien tooc el tema de reservorio y como antes te he mencionado no tengo informacion del los componentes de este tipo de tanque
saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Sep 14, 2009 11:04 am
Estoy buscando informaciòn de la formula necesarias para calcular la carga horizontal que produce el mov. del agua en un tanque durante un sismo ya que me encuentro en proceso de calculo de una estructura metalica que soporta unos tanques esfericos que contienen soda caustica con aceitunas y agua. Desde ya les agradezco su atencion.ilustrador2003 escribió:meberiw: Serìa bueno que por lo menos en un croquis, (dibujo bàsico), nos indicaràs tus requerimientos, ya que se te ha enviado informaciòn o recomendaciones, pero no veo tu problema real.
Saludos Ing. Esteban Casas
Amigo Buenoas, muy buena tu hoja de calculo, pero podrias dar la clave para desprotegerla, me seria muy util su ayudacriverao escribió:Te envio un calculo completo de un tanque elevado, espero lo disfrutes. Byyyyyyyyy!!!!!!
criverao![]()
![]()
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Mar 09, 2010 1:39 pm
Que tal CRIVERAO, oye veo que tienes muchos agradecimientos en tu memoria de calculo del tanque de AGUA, ¿PODRIA SER UNO MAS DE LOS AFORTUNADOS EN PODER CONSULTARLA? ANDO URGIDO POR ENTREGAR UN TRABAJO EN LA ESCUELA DE ESTE TIPO.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Mar 09, 2010 9:53 am
Buenas tardes, si quisiera utilizar este programa para calcular con otras dimensiones, como hago para desbloquear la hoja de calculo? ojala me puedan ayudar.criverao escribió:Te envio un calculo completo de un tanque elevado, espero lo disfrutes. Byyyyyyyyy!!!!!!
criverao![]()
![]()
gracias.
Jose R Lugo
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Dom Jun 13, 2010 8:38 am
hola a todos puej tengo un problema.. quiero calcular un tanque elevado de forma de cono truncado.. es un proyecto de dinamica de las estructuras y tiene que ser sismorresistente por favor si tiene algo de informacion me lo pasan a mi correo bueno?? se les agradece de antemano atte gabriiel e-mail: gabo_ra@hotmail.com
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7469 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9706 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6828 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados