Estructura plana tipo bodega

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
heramir
Usuario Master 2
Usuario Master 2
Mensajes: 318
Registrado: Mié Abr 25, 2007 11:29 am
Ubicación: Cali

Saludos de nuevo y por aquí otra ves acudiendo a su experiencia y conocimientos.
Estoy adjuntando un modelo en SAP2000 de una estructura de bodega. Estoy haciendo un análisis plano para chequear previamente las secciones. Las cerchas son en celosías de ángulos y las columnas son perfiles tipo W16x50.
Estoy modelando todo el pórtico(cerchas y columnas) liberando releases de las diagonales.(los cordones inferiores y superiores serán elementos continuos. ¿ Esta bien hacerlo así? O mejor calculo las cerchas por aparte y después pongo las reacciones en un elemento columna por aparte? Lo comento porque lo hice de ambas formas y si armo el pórtico completo me chequea derivas y resistencia de los elementos, pero si lo hago por aparte las secciones de las columnas deben ser más grandes.
Por favor comenten el modelo y con los ojos abiertos a cualquier sugerencia que me puedan dar. Muchas Gracias.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
morfeo
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 898
Registrado: Jue Mar 30, 2006 9:01 am
Ubicación: Bogota
Colombia

Es totalmente logico q el modelo conpleto te cumpla con derivas y el otro no....esto se debe a la restriccion que le estas dando a tus columnas ...en el caso donde no colocas tu cercha simplemente colocas la reaccion pero no emulas ningun tipo de restriccion q en la realidad si existe y es igual a la rigidez axial q tenga tu cercha....

Saludos !!
heramir
Usuario Master 2
Usuario Master 2
Mensajes: 318
Registrado: Mié Abr 25, 2007 11:29 am
Ubicación: Cali

Morfeo vos como siempre alli al tiro de cañon. Siempre estoy pendiente de tus respuestas ya que dan mucha luz en muchos conceptos. Con lo que me dices estoy mas tranquilo para abordar el análisis. Refiriendose al modelo en sap , tienes algún comentario? nuevamente gracias en lo que me puedas colaborar.
Avatar de Usuario
morfeo
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 898
Registrado: Jue Mar 30, 2006 9:01 am
Ubicación: Bogota
Colombia

Bueno, respecto al concepto estructural del modelo (bajo un chequeo muy rapido) tengo dos comentarios:
1. Estas manejando una luz del orden de los 25 m, tienes en el centro una altura aproximada de tu cercha de 2.5 m ....me parece un poco alta (no se si por cuestiones arquitectonicas esa deba ser la altura) eso te generara cordones mas livianos pero celosia (montantes y diagonales) mas pesada y densa !! la altura en el centro puede estar del orden de los 1.80 m...
2. Veo q la condicion de apoyo de tus columnas es de empotramiento en la base, debes tener en cuenta que esto aumentara tus costos en la estructura de cimentacion y dicha cimentacion debe estar en capacidad de garantizar ese empotramiento......posiblemente considerando una estructura articulada en la base tengas una columna un poco mas rigida arriba, pero de igual forma tu cimentacion se simplificara y bajara en costos.

Como comentario adicional, veo que defines Ws y Wb ..viento a sotavento y viento a barlovento y colocas tu carga a un lado y otro de la cumbrera, esto significa que para definir sotavento y barlovento previamente definiste una direccion del viento.....pero tu viento puede venir de cualquier direccion..en tu caso (analisis plano) de la direccion contraria, con la cual la vertiente a sotavento pasa a ser de barlovento y viceversa, no veo q hayas tomado esto en cuenta !!

Saludos !!
heramir
Usuario Master 2
Usuario Master 2
Mensajes: 318
Registrado: Mié Abr 25, 2007 11:29 am
Ubicación: Cali

De nuevo Muchas gracias, de una paso a corregirlo
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información