Saludos y gracias de antemano por las respuesta. Como veran soy un usuario nuevo del foro y estoy aprendiendo a utilizar el programa etabs con la finalidad de minimizar los tiempos en el calculo, antes de poder utilizar en definitivo el programa estoy chequeando como funciona, no es recomendable utlizar un programa si no se sabe que es, lo que hace y como lo hace. Quisiera que me aplicaran de marera detallada como puedo aplicarle un analisis sismico a una edificacion aplicando la norma covenin 1756 para luego compara el resultado del programa con mis resulta.
Atte Manuel Crespo
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Analisis Sismico Aplicando La norma covenin
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 9
- Registrado: Mar Feb 26, 2008 11:19 am
- Ubicación: Porlamar
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 7:23 pm
hola manuel. yo m encuentro en la misma situacion que tu. note q nadie te respondio y q tu pregunta es de vieja data. por lo que si ya sabes como trabajar en etabs efectivamente con las normas venezolanas t pido m lo expliques.... gracias
La manera es bastante sencillas, se debe elaborar un espectro, mediante los parametros que establece la norma sismoresistente, luego exportan estos valores a un cuadro de texto de dos columnas, una los periodos de vobracion y otra las aceleraciones, lara luego ir a la ventana de definicion del programa, luego a la pestaña de analisis de espectro de respuesta, e importar el archivo desde la ubicacion guardad, pero antes de importarlo se le debe asignar al programa que son valores de periodos y aceleraciones, luego que muestra la grafica y convertir en uso definido, y por ultimo crear los casos de analisis sismicos
Estimado amigo:
Como las cosas se aprenden mejor es viendo, te puedo enviar un ejemplo donde se aplica el analisis sismico a un edificio de 4 pisos y en cual veras en que ventanas debes hacerlo utilizando el ETABS, no es nada complicado solo es cuestion que observes en que ventana se hace y como se hace, asi mismo aprenderas a ingresar el espectro de diseño de la norma covenin 1756-2001 y como aplicar ese espectro en ambas direcciones X e Y para que el ETABS evalue en las combinaciones de carga el Sismo en X "Sx" y el Sismo en Y "Sy" si estas interesado dejame tu correo y te puedo hacer llegar el ejemplo e intercambiar informacion contigo porque estoy seguro que debes saber otros aspectos del programa que quizas yo no lo se, mi correo es: noeliro@hotmail.com.-
Cordiales Saludos
Ing.Noel Rodriguez.-
Como las cosas se aprenden mejor es viendo, te puedo enviar un ejemplo donde se aplica el analisis sismico a un edificio de 4 pisos y en cual veras en que ventanas debes hacerlo utilizando el ETABS, no es nada complicado solo es cuestion que observes en que ventana se hace y como se hace, asi mismo aprenderas a ingresar el espectro de diseño de la norma covenin 1756-2001 y como aplicar ese espectro en ambas direcciones X e Y para que el ETABS evalue en las combinaciones de carga el Sismo en X "Sx" y el Sismo en Y "Sy" si estas interesado dejame tu correo y te puedo hacer llegar el ejemplo e intercambiar informacion contigo porque estoy seguro que debes saber otros aspectos del programa que quizas yo no lo se, mi correo es: noeliro@hotmail.com.-
Cordiales Saludos
Ing.Noel Rodriguez.-
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 9
- Registrado: Mar Feb 26, 2008 11:19 am
- Ubicación: Porlamar
Saludos Noel no habia podido conectarme, si estoy interesado en el ejemplo que me planteas,mi correo es manueleto@hotmail.com
Hola, hermanos ingenieros Noel y Crespo.ING.CRESPO escribió:Saludos Noel no habia podido conectarme, si estoy interesado en el ejemplo que me planteas,mi correo es manueleto@hotmail.com
me interezaría participal con ustedes en este foro, tengo una duda al simular el sismo en X y el sismo en Y, ya que aparecen unos factores de escala, que en algunos ejemplos he visto que colocan la aceración de gravedad, pero tengo una estructura regular de dos pisos y al colocar la aceración de gravedad en dicho factor, las derivas me salen demaciado grandes. mi correo es: osaro1311@gmail.com,
gracias de antemano en lo que me puedad ayudar.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Oct 13, 2008 4:13 pm
- Ubicación: en alguan lugar del sur de venezuela
osaro1160 escribió:Hola, hermanos ingenieros Noel y Crespo.ING.CRESPO escribió:Saludos Noel no habia podido conectarme, si estoy interesado en el ejemplo que me planteas,mi correo es manueleto@hotmail.com
me interezaría participal con ustedes en este foro, tengo una duda al simular el sismo en X y el sismo en Y, ya que aparecen unos factores de escala, que en algunos ejemplos he visto que colocan la aceración de gravedad, pero tengo una estructura regular de dos pisos y al colocar la aceración de gravedad en dicho factor, las derivas me salen demaciado grandes. mi correo es: osaro1311@gmail.com,
gracias de antemano en lo que me puedad ayudar.
espetro en excel, necesitan datos que los genera el estudio de suelo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Sab Nov 28, 2009 12:17 pm
BUENAS, DEPENDE DE COMO CREES TUS CASOS DE CARGA, CUANDO ESTES CREANDO LOS CASOS DE ESPECTRO DEBES REALIZAR LO SIGUIENTE, SI ESTAS CREANDO SISMO EN DIRECCION X DEBES DE SELECCIONAR EN LA DIRECCION 1 QUE ES LA QUE CONINCIDE CON LA DIRECCION X EL ESPECTRO DEFINIDO CON ANTERIORIDAD, E INTRODUCIR UN FACTOR DE ESCALA IGUAL A LA ACELERACION DE GRAVEDAD, DEBES DE ESTAR MUY PENDIENTE DE LAS UNIDADES EN LAS CUALES ESTES TRABAANDO, SI DESEAS CREAR EL SISMO EN DIRECCION Y ES DE LA MISMA MANERA SOLO QUE DEBES SELECCIONAR EL ESPECTRO EN LA CASILLA DE LA DIRECCION 2.
PARA LAS COMBINACIONES DE CARGA DEFINES TU SISMO DE DISEÑO QUE ESTABLECE LA NORMA, POR LO MENOS YO LO HAGO DE ESA MANERA, ESTABLESCO UN SISMO DE DISEÑO EN DIRECCION X QUE ES EL SISMO EN DIRECCION X MAS UN 30% DEL SISMO EN LA DIRECCION Y, Y DE MANERA SISMILAR CON EL SISMO DE DISEÑO Y, CUANDO INCLUYES EN TUS CONBINACIONES DE DISEÑO DEBES DE REALIZARLO CON EL SISMO DE DISEÑO
PARA LAS COMBINACIONES DE CARGA DEFINES TU SISMO DE DISEÑO QUE ESTABLECE LA NORMA, POR LO MENOS YO LO HAGO DE ESA MANERA, ESTABLESCO UN SISMO DE DISEÑO EN DIRECCION X QUE ES EL SISMO EN DIRECCION X MAS UN 30% DEL SISMO EN LA DIRECCION Y, Y DE MANERA SISMILAR CON EL SISMO DE DISEÑO Y, CUANDO INCLUYES EN TUS CONBINACIONES DE DISEÑO DEBES DE REALIZARLO CON EL SISMO DE DISEÑO
Hace un tiempo también tuve la misma inquietud, y abrí un foro al respecto, en la siguiente ruta podrás buscar información:
foros.construaprende.com/analisis-sismico-utilizando-sap2000-y-norma-venezolana-vt3256.html
Saludos.-
foros.construaprende.com/analisis-sismico-utilizando-sap2000-y-norma-venezolana-vt3256.html
Saludos.-
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 80 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 8967 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 5833 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados