Tengo modelizado con el SAP un silo y necesito comprobar la fleha con la ASCE 7-05. Del modelo
he determinado que el desplazamiento para la envolvente en servicio para la cota superior del silo de 69 metros de altura ha sido 40 cm. Este valor de desplazamiento calculado debe ser multiplicado por Cd/I según la la sección 12.9.2 de la norma y luego comprobar con la tabla 12.12-1 donde el desplazamiento máximo en horizontal permitido no debe exceder de 0.015hsx, donde;
0.015hsx = 0.015 x 69m =1.035m.
0.40mxCd/I=0.40mx3/1.25=0.96m
Con esto deduje que cumplia pero me han dicho que la deformada a comprobar no debe de ser calculada con cargas en servicio sino con "strenght level earthquake forces" y que entonces no cumple...estoy un poco perdida..si alguien puede aclararme algo...
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CALCULO DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES ACI
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
marumaru:marumaru escribió:Tengo modelizado con el SAP un silo y necesito comprobar la fleha con la ASCE 7-05. Del modelo
he determinado que el desplazamiento para la envolvente en servicio para la cota superior del silo de 69 metros de altura ha sido 40 cm. Este valor de desplazamiento calculado debe ser multiplicado por Cd/I según la la sección 12.9.2 de la norma y luego comprobar con la tabla 12.12-1 donde el desplazamiento máximo en horizontal permitido no debe exceder de 0.015hsx, donde;
0.015hsx = 0.015 x 69m =1.035m.
0.40mxCd/I=0.40mx3/1.25=0.96m
Con esto deduje que cumplia pero me han dicho que la deformada a comprobar no debe de ser calculada con cargas en servicio sino con "strenght level earthquake forces" y que entonces no cumple...estoy un poco perdida..si alguien puede aclararme algo...
Cuando Usted comenta que utilizó la sección 12.9.2 del ASCE 7-05, El título de éste subcapítulo es: MODAL RESPONSE SPECTRUM ANALYSIS. Por lo que siempre y cuando Usted haya realizado dicho análisis de respuesta modal espectral, serán correctos los desplazamientos.
Por lo que la primera pregunta debería ser: Utilizando la Norma ASCE 7-05, Minimum Design Loads for Buildings and other Structures.
Que método esta utilizando?
1.- EQUIVALENT LATERAL FORCES PROCEDURE (Método Estático)
2.- MODAL RESPONSE SPECTRUM ANALYSIS
Por favor comentar.
Saludos.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
marumaru:marumaru escribió:Molto grazie por contestar!!!!, estoy utilizando el modal response spectrum analysis, los desplazamientos los he obtenido de las combinaciones en servicio, eso es correcto?
Tú mismo das la respuesta: Los desplazamientos serám los obtenidos en la respuesta modal response spectrum analysis.
Y no los he obtenido de las combinaciones en servicio.
comenta.
saludos
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun Sep 01, 2008 5:53 pm
- Ubicación: Bogotá D.C.
Marumaru, aquí un ejemplo del libro: 2006 IBC Structural/Seismic Design Manual, Volume 1: Code Application Examples
Espero que sirva,
Saludos,
Héctor Pérez
Espero que sirva,
Saludos,
Héctor Pérez
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun Sep 01, 2008 5:53 pm
- Ubicación: Bogotá D.C.
Para complementar un poquito (espero no estar errado): Con tu response spectrum creaste un Load Case (en donde definiste la combinación modal y direccional a utilizar). Luego con tu load case, hiciste las combinaciones de carga estipuladas por el ASCE7-05 para strength level (si estás haciendo un diseño ASD igual tienes que llevar tus fuerzas sísmicas a strength level y por tanto, hacer combinaciones para strength level). En estas combinaciones el sismo ya está dividido en R y multiplicado por I. Y con estas combinaciones revisas tu mayor desplazamiento, calculas la deriva y la multiplicas por Cd/I; este será el mayor desplazamiento inelástico.
Saludos,
Héctor Pérez
Saludos,
Héctor Pérez
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5537 Vistas
-
Último mensaje por rodricar
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados