Hola Rodrigo
Lo que te puedo decir de la nivelación topografica, es que lo tienes que hacer una nivelación de ida y otra de vuelta, donde la diferencia entre cota de partida (ida) y la de retorno (vuelta) tenga una diferencia menor al permitido según normas, lo recomendable es tener distancias cortas.
Con respecto a como se hace la nivelación es la siguiente:
Lectura atras: es la lectura en la regla (mira) del punto (estaca) de la que se conoce su altura.
Altura Instrumento = Cota Punto Atras + Lectura atras.
Una vez conocido la altura del instrumento, puedes determinar la altura de cualquier punto donde puedas obtener lectura en la mira (Lecturas Intermedias).
Altura de punto intermedio = Altura Instrumento - Lectura Intermedia
Se utilizan lecturas adelante cuando se requiere avanzar o instalar el instrumento en otro lugar para observar otros puntos, por lo que las lecturas adelante tienen que ser puntos bien fijos de manera de no variar su altura. Se hace la lectura adelante como si fuera una intermedia, pero con la diferencia de que se hace la lectura antes y despues de cambiar de posición el nivel.
Altura Pto. Adel. = Altura Instrumento - Lectura adelante
Este ultimo punto se convertiria en punto atras para la siguiente posición del Nivel.
Espero haberte ayudado, en algo.
Saludos
Atte.
Willams
