Saludos! Estoy aprendiendo a usar el programa sap 2000, pero tengo un inconveniente y quisiera que alguien me ayudará con lo siguiente:
- Como garantizar que la carga de una losa, se distribuya sobre las vigas de carga. Me explico: si tengo un diafragma rigido rectangular, apoyado sobre 4 vigas colocadas perimetralmente. Como hacer para que la carga de esa losa se distribuya solamente sobre 2 vigas y no sobre las 4. De antemano gracias por su ayuda.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Distribucion de Fuerzas en sap2000
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Una pregunta más, y disculpa mi ignorancia!
Estoy tratando de simular una losa nervada en una direccion, coloque primero unas vigas tipo T espaciadas a cada 0.50 mts, encima de estas coloque un area tipo shell para simular la loseta de 0.05 mts.
Mi duda es:
- las lineas del eje neutro de las viguetas y de la losa tienen el mismo valor de z (elevación). o hay que asignarle el valor que tendran en la realidad.
- Si realizo la simulación de esta manera se pueden obtener resultados confiables de los esfuerzos en las viguetas, que para mi caso, serian los nervios de mi losa?
Estoy tratando de simular una losa nervada en una direccion, coloque primero unas vigas tipo T espaciadas a cada 0.50 mts, encima de estas coloque un area tipo shell para simular la loseta de 0.05 mts.
Mi duda es:
- las lineas del eje neutro de las viguetas y de la losa tienen el mismo valor de z (elevación). o hay que asignarle el valor que tendran en la realidad.
- Si realizo la simulación de esta manera se pueden obtener resultados confiables de los esfuerzos en las viguetas, que para mi caso, serian los nervios de mi losa?
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, para que exista compatibilidad entre la loseta y las viguetas deben estar asociadas a los mismos nudos, esto implica usar el mismo eje (altura z). Sabemos que en la realidad la loseta está en la parte superior de las viguetas. Esto no afecta a las cargas que se reparten en las viguetas, aunque sí modifica un poco las deformaciones de la losa en su conjunto, pero estás por el lado seguro.
Gracias Rene, por aclarar todas mis dudas, pero ya que me presentas ese grafico quiesiera que me aclararas lo siguiente.
- Esos factores son los mismos que pide la normativa para mayorar las cargas?
- Para que se utilizan estas definiciones de carga?
ah y otra cosa, cuando estoy definiendo las propiedades del concreto, mme pide un valor de masa por volumen, para que utiliza el programa este valor?
De antemano muchas gracias por tu colaboracón, pero ya sabes que más
adelante me tocará a mi ayudar a otros.
- Esos factores son los mismos que pide la normativa para mayorar las cargas?
- Para que se utilizan estas definiciones de carga?
ah y otra cosa, cuando estoy definiendo las propiedades del concreto, mme pide un valor de masa por volumen, para que utiliza el programa este valor?
De antemano muchas gracias por tu colaboracón, pero ya sabes que más
adelante me tocará a mi ayudar a otros.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, esos factores no son para mayorar cargas, para eso debes usar las combinaciones de cargas.
Ese formulario sirve para indicar qué tipo de carga es (PP, SC, Viento, Sismo, etc) e indicar si se incluirá el peso propio en el estado de carga.
La masa por unidad de volumen la usa para calcular la masa para análsis dinámico.
Ese formulario sirve para indicar qué tipo de carga es (PP, SC, Viento, Sismo, etc) e indicar si se incluirá el peso propio en el estado de carga.
La masa por unidad de volumen la usa para calcular la masa para análsis dinámico.
Salidos!
Como hago para que el programa me guarde todos los parametros que yo defino y los pueda utilizar en otros proyectos. Por ejemplo: secciones de viga, propiedades de material, cargas.etc.
Otra cosa cuando voy cargar la losa y quiero haerlo con fuerza/area me pide un valor de face que va del 1-6, para que se utiliza este valor. Esta bien que la cargue de este modo? o hay otra forma de cargar la losa.
Como hago para que el programa me guarde todos los parametros que yo defino y los pueda utilizar en otros proyectos. Por ejemplo: secciones de viga, propiedades de material, cargas.etc.
Otra cosa cuando voy cargar la losa y quiero haerlo con fuerza/area me pide un valor de face que va del 1-6, para que se utiliza este valor. Esta bien que la cargue de este modo? o hay otra forma de cargar la losa.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3361 Vistas
-
Último mensaje por lestherpz
-
- 2 Respuestas
- 6996 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 1 Respuestas
- 8291 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 9646 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 2 Respuestas
- 8771 Vistas
-
Último mensaje por Calculista 1967