BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
PRIMER TEMA EN SECCION DEL ING. RODRIGUEZ
Moderador: Emmanuel Rodriguez
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS......
ASI ES, MUY BUEN COMPLEMENTO EN SU CRITERIO... ING. ALBA74.....
ASI ES, MUY BUEN COMPLEMENTO EN SU CRITERIO... ING. ALBA74.....
Gracias Ing. Rodriguez.
por su aporte.
Verá ingeniero, ya tengo realizado mi edificio en etabs, y quisiera hacer un estudio del mismo por el metodo del analisis modal espectral, no se si usted, me podria facilitar algun documento, donde pueda yo basarme, es decir, para que se utiliza el analisis modal espectral, una metodología en la realización del mismo, y un ejemplo.
Le agradecería su aporte.
por su aporte.
Verá ingeniero, ya tengo realizado mi edificio en etabs, y quisiera hacer un estudio del mismo por el metodo del analisis modal espectral, no se si usted, me podria facilitar algun documento, donde pueda yo basarme, es decir, para que se utiliza el analisis modal espectral, una metodología en la realización del mismo, y un ejemplo.
Le agradecería su aporte.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="alba74"]Gracias Ing. Rodriguez.
por su aporte.
Verá ingeniero, ya tengo realizado mi edificio en etabs, y quisiera hacer un estudio del mismo por el metodo del analisis modal espectral, no se si usted, me podria facilitar algun documento, donde pueda yo basarme, es decir, para que se utiliza el analisis modal espectral, una metodología en la realización del mismo, y un ejemplo.
Le agradecería su aporte.
SALUDOS....
SIMPLEMENTE USAR UN ESPECTRO DE RESPUESTA DE EL CODIGO DE
SU PAIS, EL PROGRAMA CALCULA LAS RESPUESTA MODAL EN FORMA
AUTOMATICA.
por su aporte.
Verá ingeniero, ya tengo realizado mi edificio en etabs, y quisiera hacer un estudio del mismo por el metodo del analisis modal espectral, no se si usted, me podria facilitar algun documento, donde pueda yo basarme, es decir, para que se utiliza el analisis modal espectral, una metodología en la realización del mismo, y un ejemplo.
Le agradecería su aporte.
SALUDOS....
SIMPLEMENTE USAR UN ESPECTRO DE RESPUESTA DE EL CODIGO DE
SU PAIS, EL PROGRAMA CALCULA LAS RESPUESTA MODAL EN FORMA
AUTOMATICA.
Estimado Ing. Rodríguez:
Mi proyecto final de graduación para optar por el grado de licenciado en ingenieria civil en la Universidad de Costa Rica trata acerca de una comparación entre los desplazamientos inelásticos diseñados con el Codigo Sísmico de Costa Rica y comparación con el punto de desempeño. Para esto agradeceria que me facilitara la información del ATC-40 y los analisis pushover, asi como cualquier otra que usted considere oportuna. Una vez terminado mi proyecto final lo publicaría en el foro. Mis correos son calo105@hotmail.com y lrchinchilla@gmail.com. Saludos, Luis
Mi proyecto final de graduación para optar por el grado de licenciado en ingenieria civil en la Universidad de Costa Rica trata acerca de una comparación entre los desplazamientos inelásticos diseñados con el Codigo Sísmico de Costa Rica y comparación con el punto de desempeño. Para esto agradeceria que me facilitara la información del ATC-40 y los analisis pushover, asi como cualquier otra que usted considere oportuna. Una vez terminado mi proyecto final lo publicaría en el foro. Mis correos son calo105@hotmail.com y lrchinchilla@gmail.com. Saludos, Luis
Gracias Ing. Rodriguez por la respuesta, le tengo otra consulta, con que fórmulas utiliza el etabs o sap, para calcular los momentos, y como verificar si lo que esta mostrando el programa esta bien.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
luisocr escribió:Estimado Ing. Rodríguez:
Mi proyecto final de graduación para optar por el grado de licenciado en ingenieria civil en la Universidad de Costa Rica trata acerca de una comparación entre los desplazamientos inelásticos diseñados con el Codigo Sísmico de Costa Rica y comparación con el punto de desempeño. Para esto agradeceria que me facilitara la información del ATC-40 y los analisis pushover, asi como cualquier otra que usted considere oportuna. Una vez terminado mi proyecto final lo publicaría en el foro. Mis correos son calo105@hotmail.com y lrchinchilla@gmail.com. Saludos, Luis
SALUDOS,
El punto de equilibrio de la demanda se tiene que amplificar con un factor
para poder comparar con el punto del desplaz. inelastico de la estructura
de multiple grado de libertad.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
alba74 escribió:Gracias Ing. Rodriguez por la respuesta, le tengo otra consulta, con que fórmulas utiliza el etabs o sap, para calcular los momentos, y como verificar si lo que esta mostrando el programa esta bien.
SALUDOS,
CHEQUEAR EL CURSO DEL ETABS-SAFE EN EL INICIO DEL MODULO 1,
SE VERIFICO COMO EL ETABS CALCULA LOS MOMENTOS Y LAS CARGAS.
que tal compañeros, lamentablemente llego tarde a este debate sobre el analisis no lineal estatico, e visto algunos comentarios al respecto, muchos de ellos muy interesantes y discutibles, pero comparto el pensamiento de gatogalaxi, no quiero aplicar algo sin antes haberlo entendido cabalmente..desnudar el metodo..si lo puedo llamar asi, lo que comprendo hasta ahora...esque la capacidad es propia de un dimensionamiento estructural, esta capacidad representada en una curva se tranforma a espectro para representar un sistema de 1GDL y haci compararlo en una misma grafica con el espectro de demanda, ahora primer punto a discutir...la ubicacion de las rótulas plasticas, el FEMA 350 dice que las ubicaciones de las rotulas dependen directamente de las demandas de flexion debidas a cargas de gravedad en las vigas, si la relacion demanda/capacidad en ellas es menor en 30% entonces sus ubicaciones pueden tomarse de una manera sensilla, si no es asi...las ubicaciones de las rótulas...no pueden asignarse tan amablemente al inicio y al final...el metodo de la plasticidad concentrada que es el unico que utiliza el Sap y Etabs es limitado en ese aspecto, ahora analisando bien esta condicion...esta demanda limita el dimensionamiento de las vigas..y como siembre buscamos mecanismo de falla viga debil..columna fuerte...si aumentamos la capacidad a flexion plastica de la viga(para cumplir el 30%)...tendremos que aumentar mucho mas la capacidad a flexion plastica de la columna ....a lo que voy esq esa condicion...delimita muchas cosas..pero de donde sacaron ese 30%...pues me puse a trabajar con otros software como el OpenSees....y la verdad sobrepasando ese limite la formacion de rótulas es...muy aleatoria....
Con respecto al metodo del espectro de capacidad...e notado que lo mas importante es analizar donde corta el espectro de demanda reducido al espectro de capacidad...porque?...porque la reduccion del espectro elastico depende del amortiguamiento histeretico...y este depende de cuando a ingresado a ser no lineal la curva es decir...podemos tener estructuras muy ductiles...pero si el espectro de demanda lo corta en la parte de la curva de capacidad elastica...este no va disipar nada de energia histeretica....y no hay reduccion del espectro...para "disminuir" la curva de capacidad y hacer que el espectro de demanda lo corte en su parte plastica...y haci general una disipacion de energia y por consecuencia una mayor reduccion del espectro...hay que disminuir el nivel de la fluencia para que digamoslo asi..se curve antes....pero aqui nuevamente entra la condicion del 30% para las rótulas...y no se puede bajar esto mucho...entonces...alli hay un limite q si diseñamos correctamente para fema 350..colocando los diagramas momento - rotacion en las rótulas del fema 356, siempre nuestro R final calculado como el producto de Ru Romega R ro,..sera de 6 a cercano....y me parece excelente...bueno sigo haciendo mis pruebas y tratando de entender cabalmente estos...."criterios de recomendacion"....creo q antes de entrar a los calculos....hay que entender bien los modelos y la teoria que esto merece....un saludo a todos.
Con respecto al metodo del espectro de capacidad...e notado que lo mas importante es analizar donde corta el espectro de demanda reducido al espectro de capacidad...porque?...porque la reduccion del espectro elastico depende del amortiguamiento histeretico...y este depende de cuando a ingresado a ser no lineal la curva es decir...podemos tener estructuras muy ductiles...pero si el espectro de demanda lo corta en la parte de la curva de capacidad elastica...este no va disipar nada de energia histeretica....y no hay reduccion del espectro...para "disminuir" la curva de capacidad y hacer que el espectro de demanda lo corte en su parte plastica...y haci general una disipacion de energia y por consecuencia una mayor reduccion del espectro...hay que disminuir el nivel de la fluencia para que digamoslo asi..se curve antes....pero aqui nuevamente entra la condicion del 30% para las rótulas...y no se puede bajar esto mucho...entonces...alli hay un limite q si diseñamos correctamente para fema 350..colocando los diagramas momento - rotacion en las rótulas del fema 356, siempre nuestro R final calculado como el producto de Ru Romega R ro,..sera de 6 a cercano....y me parece excelente...bueno sigo haciendo mis pruebas y tratando de entender cabalmente estos...."criterios de recomendacion"....creo q antes de entrar a los calculos....hay que entender bien los modelos y la teoria que esto merece....un saludo a todos.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
"DavidQCh3"]tratando de entender cabalmente estos...."criterios de recomendacion"....creo q antes de entrar a los calculos....hay que entender bien los modelos y la teoria que esto merece....un saludo a todos.
SALUDOS,
Tienes que enviar el modelo estructural en el que esta probando y tratando de entender los criterios de recomendacion, para ver que
es lo que esta afirmando y justificando, este tema corresponde a
el desenpeño y por desplazamiento en donde tendre un comentario
con referencia a esto, y a proposito que paso con el programa y la
tesis por desempeño y por desplaz. de parte suya para verla y
comentarla en esta seccion ??
SALUDOS,
Tienes que enviar el modelo estructural en el que esta probando y tratando de entender los criterios de recomendacion, para ver que
es lo que esta afirmando y justificando, este tema corresponde a
el desenpeño y por desplazamiento en donde tendre un comentario
con referencia a esto, y a proposito que paso con el programa y la
tesis por desempeño y por desplaz. de parte suya para verla y
comentarla en esta seccion ??
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS,
MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS USUARIOS DE ESTA SECCION POR
LLEGAR A LOS 100,000 VISITAS EN ESTE TEMA..............
MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS USUARIOS DE ESTA SECCION POR
LLEGAR A LOS 100,000 VISITAS EN ESTE TEMA..............
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
PARA SU ESTUDIO.........
Ing. Rodriguez quisiera realizarle una consulata por casualidad tiene el diseño de un edifio con vigas de cimentación pero que sea modulada en etabs, pues deseo aprender este programa y he podido leer todo los comentarios positivos que se hacen hacia su persona.
De antemano gracias.
Atentamente: Luis Mayuri Pizarro luis_mayuri_01@hotmail.com
De antemano gracias.
Atentamente: Luis Mayuri Pizarro luis_mayuri_01@hotmail.com
podrias por favor faciltarme la plicación del ing. rodriguez de un portico a vuelo de pajaro con pushover en sap gracias sis es posible mi correo es jl_guevara_ita@yahoo.es 

- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="luis26"]Ing. Rodriguez quisiera realizarle una consulata por casualidad tiene el diseño de un edifio con vigas de cimentación pero que sea modulada en etabs, pues deseo aprender este programa y he podido leer todo los comentarios positivos que se hacen hacia su persona.
De antemano gracias.
Atentamente: Luis Mayuri Pizarro
MI ESTIMADO:
Simplemente modele vigas en el nivel de la base de su estructura para
amarrar las zapatas y coloque muelles rotacionales para simular la
flexibilidad del suelo de fundacion en forma discretizada en las vigas.
De antemano gracias.
Atentamente: Luis Mayuri Pizarro
MI ESTIMADO:
Simplemente modele vigas en el nivel de la base de su estructura para
amarrar las zapatas y coloque muelles rotacionales para simular la
flexibilidad del suelo de fundacion en forma discretizada en las vigas.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
PARA SU ESTUDIO.........
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS,
Este portico en su momento cumplio, aunque sea a vuelo de pajaros
su mision especifica, en la actualidad se debe refinar y actualizar.
Este portico en su momento cumplio, aunque sea a vuelo de pajaros
su mision especifica, en la actualidad se debe refinar y actualizar.
Gracias por los aportes Ing. Rodriguez pero no se si pudiera volver a subirlos o si alguien los bajo si pudiera subirlos claro con el permiso del Ingeniero, ya que ami me jugo una mala pasada la maquina del cafe internet donde supuestamente los baje
SAludos!!!!
SAludos!!!!
Última edición por nigema el Lun Jul 14, 2008 8:09 pm, editado 1 vez en total.
SALUDOS,
Ingeniero Rodriguez
Le quisiera hacer una consulta::
Para el analisis modal se utiliza el 100% de la carga muera + un 25% de la carga viva es correcto o no?
Para el analisis espectral también se utiliza el 100% de la carga muerta + el 25% de la carga viva o solo se toma en cuenta la carga muerta y no la viva? que opinion tiene usted.
Ingeniero Rodriguez
Le quisiera hacer una consulta::
Para el analisis modal se utiliza el 100% de la carga muera + un 25% de la carga viva es correcto o no?
Para el analisis espectral también se utiliza el 100% de la carga muerta + el 25% de la carga viva o solo se toma en cuenta la carga muerta y no la viva? que opinion tiene usted.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="alba74"]SALUDOS,
Ingeniero Rodriguez
Le quisiera hacer una consulta::
Para el analisis modal se utiliza el 100% de la carga muera + un 25% de la carga viva es correcto o no?
Para el analisis espectral también se utiliza el 100% de la carga muerta + el 25% de la carga viva o solo se toma en cuenta la carga muerta y no la viva? que opinion tiene usted.
SALUDOS,
PARA UN ANALISIS SISMICO SE CONSIDERA EL 100% DE LA CARGA MUERTA + UN % DE LA CARGA VIVA,
QUE PUEDE SER EL 25%, EL 50% O EL 100% .....OK
Ingeniero Rodriguez
Le quisiera hacer una consulta::
Para el analisis modal se utiliza el 100% de la carga muera + un 25% de la carga viva es correcto o no?
Para el analisis espectral también se utiliza el 100% de la carga muerta + el 25% de la carga viva o solo se toma en cuenta la carga muerta y no la viva? que opinion tiene usted.
SALUDOS,
PARA UN ANALISIS SISMICO SE CONSIDERA EL 100% DE LA CARGA MUERTA + UN % DE LA CARGA VIVA,
QUE PUEDE SER EL 25%, EL 50% O EL 100% .....OK
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Dom Sep 09, 2007 4:53 pm
- Ubicación: arequipa
ING. RODRIGUEZ APROVECHO LA OCASION PARA SALUDARLO Y A LA VEZ PEDIRLE ALGO DE AYUDA EN MI TESIS DE PUENTES QUE ESTOY EMPEZANDO A REALIZAR. BUSQUÉ EN LA SECCION DE PUENTES Y RECOPILE INFORMACION VALIOSA.
AHORA RECURRO A QUE QUIZAS UD. PUEDA REDIRIGIRME A ALGUNA SECCION INTERESANTE CONTANDO CON SU VASTA EXPERIENCIA.
FINALMENTE SI NO SERIA MUCHA MOLESTIA ESTUVE LEYENDO ALGUNAS PAGINAS DE ESTE THREAD Y VEO QUE HA COMPARTIDO ALGUNOS TIPS, MANUALES Y PROGRAMAS. ENTIENDO QUE YA ES UN POCO DIFICIL VOLVERLOS A COMPARTIR, ¿PERO ESTARIA DISPUESTO A VOLVER A POSTEAR LOS MAS IMPORTANTES? ESTOY SEGURO MUCHAS PERSONAS SE LO AGRADECERAN.
GRACIAS DE ANTEMANO.
MANUEL LINARES.
edgarlinaresv@hotmail.com
AHORA RECURRO A QUE QUIZAS UD. PUEDA REDIRIGIRME A ALGUNA SECCION INTERESANTE CONTANDO CON SU VASTA EXPERIENCIA.
FINALMENTE SI NO SERIA MUCHA MOLESTIA ESTUVE LEYENDO ALGUNAS PAGINAS DE ESTE THREAD Y VEO QUE HA COMPARTIDO ALGUNOS TIPS, MANUALES Y PROGRAMAS. ENTIENDO QUE YA ES UN POCO DIFICIL VOLVERLOS A COMPARTIR, ¿PERO ESTARIA DISPUESTO A VOLVER A POSTEAR LOS MAS IMPORTANTES? ESTOY SEGURO MUCHAS PERSONAS SE LO AGRADECERAN.
GRACIAS DE ANTEMANO.
MANUEL LINARES.
edgarlinaresv@hotmail.com
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="populartajo"]ING. RODRIGUEZ APROVECHO LA OCASION PARA SALUDARLO Y A LA VEZ PEDIRLE ALGO DE AYUDA EN MI TESIS DE PUENTES QUE ESTOY EMPEZANDO A REALIZAR. BUSQUÉ EN LA SECCION DE PUENTES Y RECOPILE INFORMACION VALIOSA.
AHORA RECURRO A QUE QUIZAS UD. PUEDA REDIRIGIRME A ALGUNA SECCION INTERESANTE CONTANDO CON SU VASTA EXPERIENCIA.
FINALMENTE SI NO SERIA MUCHA MOLESTIA ESTUVE LEYENDO ALGUNAS PAGINAS DE ESTE THREAD Y VEO QUE HA COMPARTIDO ALGUNOS TIPS, MANUALES Y PROGRAMAS. ENTIENDO QUE YA ES UN POCO DIFICIL VOLVERLOS A COMPARTIR, ¿PERO ESTARIA DISPUESTO A VOLVER A POSTEAR LOS MAS IMPORTANTES? ESTOY SEGURO MUCHAS PERSONAS SE LO AGRADECERAN.
GRACIAS DE ANTEMANO.
MANUEL LINARES.
edgarlinaresv@hotmail.com
ESTIMADO ING.
PARA MI ES IMPOSIBLE VOLVER A SUBIR LO PUBLICADO, SE NECESITA TIEMPO Y DEDICACION....
EN VERDAD, CREO QUE ES LA EDAD LA QUE NO PERDONA Y ME PARECE QUE OTROS PUEDEN
SEGUIR MI EJEMPLO EN ESTE FORO.
AHORA RECURRO A QUE QUIZAS UD. PUEDA REDIRIGIRME A ALGUNA SECCION INTERESANTE CONTANDO CON SU VASTA EXPERIENCIA.
FINALMENTE SI NO SERIA MUCHA MOLESTIA ESTUVE LEYENDO ALGUNAS PAGINAS DE ESTE THREAD Y VEO QUE HA COMPARTIDO ALGUNOS TIPS, MANUALES Y PROGRAMAS. ENTIENDO QUE YA ES UN POCO DIFICIL VOLVERLOS A COMPARTIR, ¿PERO ESTARIA DISPUESTO A VOLVER A POSTEAR LOS MAS IMPORTANTES? ESTOY SEGURO MUCHAS PERSONAS SE LO AGRADECERAN.
GRACIAS DE ANTEMANO.
MANUEL LINARES.
edgarlinaresv@hotmail.com
ESTIMADO ING.
PARA MI ES IMPOSIBLE VOLVER A SUBIR LO PUBLICADO, SE NECESITA TIEMPO Y DEDICACION....
EN VERDAD, CREO QUE ES LA EDAD LA QUE NO PERDONA Y ME PARECE QUE OTROS PUEDEN
SEGUIR MI EJEMPLO EN ESTE FORO.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun Abr 02, 2007 5:34 pm
- Ubicación: bogota
quien puede hacerme el favor de hacerme legar los diferentes archivos publicados por el ing rodriguez, especialmente los de pushover mi correo es angelojose78@hotmail.com, tengo muchisima informacion que podriamos compartir
gracias
gracias
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="victormendozam"]quien puede hacerme el favor de hacerme legar los diferentes archivos publicados por el ing rodriguez, especialmente los de pushover mi correo es angelojose78@hotmail.com, tengo muchisima informacion que podriamos compartir
gracias.
Estimado ing.
Aca le envio una tesis del pushover para cultura general, Si tienes muchas informacion
simplemente colocarla por aca sin cortapisa, en esta seccion se entrega todo por nada.
gracias.
Estimado ing.
Aca le envio una tesis del pushover para cultura general, Si tienes muchas informacion
simplemente colocarla por aca sin cortapisa, en esta seccion se entrega todo por nada.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun Abr 02, 2007 5:34 pm
- Ubicación: bogota
No hay ningun problema es que la mayoria de la informacion la he decargado de la pagina pero no hay problema en publicaral, el conocimiento es para compartirlo.
le quiero preguntar algo, esos diplomados de sap y etabs los tiens programados en relaizar en cololmbia?, sria exclente
le quiero preguntar algo, esos diplomados de sap y etabs los tiens programados en relaizar en cololmbia?, sria exclente
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Dom Sep 09, 2007 4:53 pm
- Ubicación: arequipa
[quote]ESTIMADO ING.
PARA MI ES IMPOSIBLE VOLVER A SUBIR LO PUBLICADO, SE NECESITA TIEMPO Y DEDICACION....
EN VERDAD, CREO QUE ES LA EDAD LA QUE NO PERDONA Y ME PARECE QUE OTROS PUEDEN
SEGUIR MI EJEMPLO EN ESTE FORO.[/quote]
Totalmente comprensible, Ing. En todo caso, una pequeña consulta. ¿Cómo se obtienen las derivas de piso en el SAP2000?
PARA MI ES IMPOSIBLE VOLVER A SUBIR LO PUBLICADO, SE NECESITA TIEMPO Y DEDICACION....
EN VERDAD, CREO QUE ES LA EDAD LA QUE NO PERDONA Y ME PARECE QUE OTROS PUEDEN
SEGUIR MI EJEMPLO EN ESTE FORO.[/quote]
Totalmente comprensible, Ing. En todo caso, una pequeña consulta. ¿Cómo se obtienen las derivas de piso en el SAP2000?
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="victormendozam"]No hay ningun problema es que la mayoria de la informacion la he decargado de la pagina pero no hay problema en publicaral, el conocimiento es para compartirlo.
le quiero preguntar algo, esos diplomados de sap y etabs los tiens programados en relaizar en cololmbia?, sria exclente
Saludos,
Me parece que el ing. Morrison esta preparando algo en este sentido y
seria un diplomado en venezuela, de esta manera se reduce la distancia.
le quiero preguntar algo, esos diplomados de sap y etabs los tiens programados en relaizar en cololmbia?, sria exclente
Saludos,
Me parece que el ing. Morrison esta preparando algo en este sentido y
seria un diplomado en venezuela, de esta manera se reduce la distancia.
para el compañero que necesita como calcular las derivas de piso de un edificio, ahi le pongo en consideracion este archivo, esperando que le ayude en su saber diario.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
"populartajo"ESTIMADO ING.
Totalmente comprensible, Ing. En todo caso, una pequeña consulta. ¿Cómo se obtienen las derivas de piso en el SAP2000?[/quote]
Saludos,
Las derivas de piso = cuantia entre el desplaz. de un nivel y la altura de entrepiso.
La deriva max. de piso = es la deriva de mayor valor de los entrepisos.
La deriva max. global de la estructura = la cuantia entre el desplaz. del tope ó cielo
y la altura total del edificio.
El sap determina en sus calculos la deriva por piso y la deriva max. de piso ......ok
Totalmente comprensible, Ing. En todo caso, una pequeña consulta. ¿Cómo se obtienen las derivas de piso en el SAP2000?[/quote]
Saludos,
Las derivas de piso = cuantia entre el desplaz. de un nivel y la altura de entrepiso.
La deriva max. de piso = es la deriva de mayor valor de los entrepisos.
La deriva max. global de la estructura = la cuantia entre el desplaz. del tope ó cielo
y la altura total del edificio.
El sap determina en sus calculos la deriva por piso y la deriva max. de piso ......ok
[quote="morfeo"]Ing. el sap ya hace el calculo de la deriva??....creo q aun solo lo hace el ETABS !![/quote]
El sap también calcula la deriva de piso, solo hay que encontrar los desplazamientos de cada nudo, dependiendo de las combinaciones que hagas. y tambien habra que ver con que factor de reduccion de respuestas hayas trabajado.
El sap también calcula la deriva de piso, solo hay que encontrar los desplazamientos de cada nudo, dependiendo de las combinaciones que hagas. y tambien habra que ver con que factor de reduccion de respuestas hayas trabajado.
claro q si......con los desplazamientos de cada nudo se pueden obtener las derivas,,, eso es absolutamente claro y logico !!
mi duda es si EL sap lo hace de manera automatica (como el ETABS) o toca seguir haciendolo a la vieja forma q con los deplazamientos se mete a una hoja excel y se calculan....YA ES AUTOMATICO ??
mi duda es si EL sap lo hace de manera automatica (como el ETABS) o toca seguir haciendolo a la vieja forma q con los deplazamientos se mete a una hoja excel y se calculan....YA ES AUTOMATICO ??
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun Abr 02, 2007 5:34 pm
- Ubicación: bogota
eso es lo que toca hacer, seleccionar los nodos en los caules se desean conocer los desplazamientos una vez que se corre el programa y lo unico que toca hacer es hallar la diferencia entre pisos y piso para obtener las derivas de piso
victor
victor
[quote="victormendozam"]eso es lo que toca hacer, seleccionar los nodos en los caules se desean conocer los desplazamientos una vez que se corre el programa y lo unico que toca hacer es hallar la diferencia entre pisos y piso para obtener las derivas de piso
victor[/quote]
Como dijo el chavo, "estas en lo cierto victor2, una vez encontrados los desplazamientos, es solo cuestion de hallar la diferencia de un piso a otro y multiplicarlos por el (R)(factor de reducción de respuesta).
victor[/quote]
Como dijo el chavo, "estas en lo cierto victor2, una vez encontrados los desplazamientos, es solo cuestion de hallar la diferencia de un piso a otro y multiplicarlos por el (R)(factor de reducción de respuesta).
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
morfeo" Ing. el sap ya hace el calculo de la deriva??....creo q aun solo lo hace el ETABS !!
Saludos,
Definitivamente si el sap no calcula las derivas en forma automaticas, simplemente el usuario tienes
que calcularla a mano con la perdida de tiempo acostumbrada ; De ahora en adelante, no podre
afirmar nada en cuanto al sap puesto que no lo domino en su totalidad.
Saludos,
Definitivamente si el sap no calcula las derivas en forma automaticas, simplemente el usuario tienes
que calcularla a mano con la perdida de tiempo acostumbrada ; De ahora en adelante, no podre
afirmar nada en cuanto al sap puesto que no lo domino en su totalidad.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos,
Miren, un usuario me pide explicacion sobre 3 preguntas :
1.- el analisis no lineal solo acepta espectro del ubc en el etabs,
pero que el sap acepta varios??
2.- que el etabs no calcula correctamente la revision de los nudos??
3.- que el etabs no resta el peso de los huecos en las ventanas, muros,
losas y puertas??
RESPUESTAS :
1.- al parecer no se comprende la entrada sismica en el pushover,
use su espectro de diseño de su codigo y diseñe su estructura,
los valores del diagrama Momento- Curvatura del refuerzo del
analisis son comparados con los valores definidos por el fema
356 y su unico espectro esqueleto para determinar las rotulas
plasticas en su relacion elasto-plastica, que es la unica que usa
el metodo usando fuerzas de diseño, entonces no es verdad que
el sap puede modificar el espectro esqueleto que usa el fema 356
para definir rotulas.
2.- el que planteo esta pregunta tiene que modelar el panel zone en el
etabs y verificar la junta sismica, si usted nunca modela la zona de
panel en una estructura, no puede afirmar ni justificar nada en ese
sentido, para ilustrar ver el tema de vigas-columnas-muros en la
seccion, en donde esta calculado a mano una junta sismica.
3.- falta de conocimiento en el modelar en el etabs originan esta pregunta,
los huecos de ventanas y puertas en un muro se crean al emplear el
mallado de huecos en muros en el cotejo EDITAR.
Los huecos de losas se crean con un mallado manual y los de los muros
tambien, si existe hueco la losa es del tipo shell y se tiene que modelar
con un mallado manual, si no existe hueco modelar con un mallado interno.
Miren, un usuario me pide explicacion sobre 3 preguntas :
1.- el analisis no lineal solo acepta espectro del ubc en el etabs,
pero que el sap acepta varios??
2.- que el etabs no calcula correctamente la revision de los nudos??
3.- que el etabs no resta el peso de los huecos en las ventanas, muros,
losas y puertas??
RESPUESTAS :
1.- al parecer no se comprende la entrada sismica en el pushover,
use su espectro de diseño de su codigo y diseñe su estructura,
los valores del diagrama Momento- Curvatura del refuerzo del
analisis son comparados con los valores definidos por el fema
356 y su unico espectro esqueleto para determinar las rotulas
plasticas en su relacion elasto-plastica, que es la unica que usa
el metodo usando fuerzas de diseño, entonces no es verdad que
el sap puede modificar el espectro esqueleto que usa el fema 356
para definir rotulas.
2.- el que planteo esta pregunta tiene que modelar el panel zone en el
etabs y verificar la junta sismica, si usted nunca modela la zona de
panel en una estructura, no puede afirmar ni justificar nada en ese
sentido, para ilustrar ver el tema de vigas-columnas-muros en la
seccion, en donde esta calculado a mano una junta sismica.
3.- falta de conocimiento en el modelar en el etabs originan esta pregunta,
los huecos de ventanas y puertas en un muro se crean al emplear el
mallado de huecos en muros en el cotejo EDITAR.
Los huecos de losas se crean con un mallado manual y los de los muros
tambien, si existe hueco la losa es del tipo shell y se tiene que modelar
con un mallado manual, si no existe hueco modelar con un mallado interno.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Ene 05, 2009 1:46 pm
[quote="jcoronellr"]BUENOS DIAS COLEGAS LO QUE VOY SUBIR CON EL PERMISO DEL ING RODRIGUEZ TIENE QUE VER CON EL TEMA PUSHOVER QUE SE TRATO EN ESTA SECCION Y OTROS DOCUMENTOS QUE HE RECOPILADO DE OTROS INGENIEROS QUE MUY AMABLEMENTE ME HAN SUMINISTRADO, ESTO VA ESTAR SOLO 30 MINUTOS, POR LAS RAZONES QUE TODOS CONOCEMOS, ESPERO QUE LOS QUE LOS BAJEN SE LO PASEN A LOS QUE NO LLEGUEN A TIEMPO POR CUESTIONES DE TRABAJO, MUCHAS GRACIAS.
ING. JAIME[/quote]
Buenas noches ingeniero.
Soy de El Salvador y creo que he llegado unos años tarde a este foro.
Le pido sea tan amable de facilitarme la informacion completa del tema de PUSHOVER.
He leido casi todos los comentarios en el foro, y tengo mucho interes en esto.
mi correo es: msvillegas1@gmail.com
Gracias de antemano, Marlon Villegas
ING. JAIME[/quote]
Buenas noches ingeniero.
Soy de El Salvador y creo que he llegado unos años tarde a este foro.
Le pido sea tan amable de facilitarme la informacion completa del tema de PUSHOVER.
He leido casi todos los comentarios en el foro, y tengo mucho interes en esto.
mi correo es: msvillegas1@gmail.com
Gracias de antemano, Marlon Villegas
[quote="Emmanuel Rodriguez"][quote="edwicorrea"]hola deseandoles un buen año para todos
por favor disculpen pero nesecito imformacion sobre matriz de rigidez considerando en una mampostera en portico plano
gracias[/quote]
SALUDOS:
La matriz de rigidez cambia cuando se coloca mamposteria, en esta
seccion se publicaron programas de calculos de matriz de rigidez,
el cal91 , jacobi y el resdin........etc[/quote]
Ing. Rodriguez me interesa el programa RESDIN, tambien el jacobi y cal91, y algun instructuvo, le agradezco sus aportes.
por favor disculpen pero nesecito imformacion sobre matriz de rigidez considerando en una mampostera en portico plano
gracias[/quote]
SALUDOS:
La matriz de rigidez cambia cuando se coloca mamposteria, en esta
seccion se publicaron programas de calculos de matriz de rigidez,
el cal91 , jacobi y el resdin........etc[/quote]
Ing. Rodriguez me interesa el programa RESDIN, tambien el jacobi y cal91, y algun instructuvo, le agradezco sus aportes.
Cordial salludo Ing. Rodriguez. LLego tarde a este foro pues soy nuevo en el. Si le es posible le agradeceria infinitamente si me hiciera llegar a mi correo algunos de esos programas utilitarios que ha colocado en el foro temporalmente.Mi correo es robertoarenaslopez@yahoo.com
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Jue Nov 06, 2008 8:21 am
Ing. Rodriquez
Estimado ingeniero desearía hacerle una consulta acerca de las deformaciones que se producen en las zapatas aisladas debido al esfuerzo del suelo en la realidad, ya que teoricamente para este tipo de zapatas se toma un esfuerzo uniforme del suelo, pero en la realidad no sucede asi, porque el esfuerzo que se genera bajo la zapata es parabólico en función de la deformación que sufre la zapata. Mi pregunta es como puedo calcular este esfuerzo y la deformación de la zapata????
Estimado ingeniero desearía hacerle una consulta acerca de las deformaciones que se producen en las zapatas aisladas debido al esfuerzo del suelo en la realidad, ya que teoricamente para este tipo de zapatas se toma un esfuerzo uniforme del suelo, pero en la realidad no sucede asi, porque el esfuerzo que se genera bajo la zapata es parabólico en función de la deformación que sufre la zapata. Mi pregunta es como puedo calcular este esfuerzo y la deformación de la zapata????
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
roarlo escribió:Cordial salludo Ing. Rodriguez. LLego tarde a este foro pues soy nuevo en el. Si le es posible le agradeceria infinitamente si me hiciera llegar a mi correo algunos de esos programas utilitarios que ha colocado en el foro temporalmente.Mi correo es robertoarenaslopez@yahoo.com
SALUDOS,
ESTARE DE REGRESO @ LA REPUBLICA DOMINICANA ESTE DOMINGO, ENTONCES @ PARTIR DE LA
PROXIMA SEMANA , RECUERDEME ESTE MENSAJE NUEVAMENTE Y LOS PROGRAMAS QUE USTED
SOLICITA......
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS,marielacano2008 escribió:Ing. Rodriquez
Estimado ingeniero desearía hacerle una consulta acerca de las deformaciones que se producen en las zapatas aisladas debido al esfuerzo del suelo en la realidad, ya que teoricamente para este tipo de zapatas se toma un esfuerzo uniforme del suelo, pero en la realidad no sucede asi, porque el esfuerzo que se genera bajo la zapata es parabólico en función de la deformación que sufre la zapata. Mi pregunta es como puedo calcular este esfuerzo y la deformación de la zapata????
PARA UNA ZAPATA RIGIDA , LA DEFORMACION ES LINEAL Y PARA ZAPATAS FLEXIBLES , EXISTEN MUCHOS LIBROS QUE ABARCAN ESTE TEMA Y
EN INGENIERIA DE FUNDACIONES TODO ES APROXIMADO , SE SIMPLIFICA Y SE ASUMEN PARAMETROS DEL SUELO QUE NO LLEGAN AL 100% DE
LO REAL.
Hola soy nuevo en el foro, quisiera saber como mallar en etabs una losa que tiene partes curvas ya que lo he intentado con automesh pero la forma del mallado es batante extraña para mi gusto he intentado hacer la losa por paños y luego mallarla pero sigue ocurriendo lo mismo, ademas observe un video en donde mejoraban un mallado de una losa por medio de frames con propiedades nulas pero me parece que solo sirve para un mallado en X e Y y no para el que necesito o sea zonas curvas, si alguien sabe como mallar este tipo de losas podria comunicarlo por el foro o a mi correo andresbetini@gmail.com se los agradeceria muchisimo atte andres M.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS ,betini escribió:Hola soy nuevo en el foro, quisiera saber como mallar en etabs una losa que tiene partes curvas ya que lo he intentado con automesh pero la forma del mallado es batante extraña para mi gusto he intentado hacer la losa por paños y luego mallarla pero sigue ocurriendo lo mismo, ademas observe un video en donde mejoraban un mallado de una losa por medio de frames con propiedades nulas pero me parece que solo sirve para un mallado en X e Y y no para el que necesito o sea zonas curvas, si alguien sabe como mallar este tipo de losas podria comunicarlo por el foro o a mi correo andresbetini@gmail.com se los agradeceria muchisimo atte andres M.
En los cursos del diplomado online se trata este tema con los elementos finitos.....
se divide la viga y un extrude de puntos @ lineas radialmente .....etc
Ingeniero Rodríguez es un gusto dirigirme a Usted. Quería hacerle una consulta. En el libro Fundamento de Ingeniería de Cimentaciones de Braja M. Das aparece un ejemplo de analisis de losa de cimentación por el método rígido. El autor cita que para que una losa pueda modelarse como rígida debe cumplirse la relación λL<1.75. Quise verificar cuáles serían los resultados en SAFE, y plantee otro ejercicio con distancia máxima entre columnas de 8.00 m., por lo cual asigné un peralte 1.80 m. en base a un módulo de Balasto 2740 Ton/m3. Sin embargo, los resultados de presiones que arroja el SAFE en relación al método rígido manual son casi el doble de ellas. Agradecería saber si tengo que tener en cuenta otras consideraciones para poder hacer un análisis de una platea de cimentación por el método rígido en el programa. Muchas gracias. Saludos desde Perú.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Vie Nov 07, 2008 6:58 pm
Junto con saludar y agradecer su disposición a resolver las dudas que tenemos los usuarios de esta página, me gustaría hacer una pregunta ¿ Cómo se modelan los cables en el programa RISA 3D? Lo anterior, para utilizarlo en estructuras de telecomunicaciones. Si es posible que pueda subir algún videotutorial o documento que me pueda facilitar la comprensión de esta temática.
SALUDOS
SALUDOS
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7042 Vistas
-
Último mensaje por JDAVID2018
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados