Saludos a todos los participantes del foro construaprende.
En esta ocacion me gustaria discutir sobre las especificaciones y requerimientos que conoscan sobre la soldadura para cabillas como refuerzo del concreto. Mi caso en particular se basa en una losa entrepiso que posee unas aberturas provisionales en las cuales se dejaron los arranques perimetrales de cabillas(capa superior e inferior) para posteriormete soldar a solape 15cm de cabillas para dar la continuidad del refuerzo. Estas cabillas son de variados diametros(entre 5/8" a 1-3/8"), el problema radica que la inspeccion apoyado sobre la norma AWS D1.4-92, especifica que para diametros mayores a 3/4" la soldadura no debe ser del tipo solape sino a tope de pentracion completa, la cual constructivamente es trabajosa,( preparacion del borde de la cabilla con determinados angulos de corte para el correcto aporte de material y control de la temperatura de las cabillas e inconvenientes de espacios por interferencias con el encofrado inferior de la losa) y mas si contamos con la gran cantidad de cabillas que hay que preparar.
Algunas personas me han comentado que este tipo de soldadura a tope usualmente trae problemas por la cristalizacion de la soldadura y la cabilla y al tiempo esta quiebra, por lo que por practica comun se emplea soldadadura tipo solape en cordones de soldadura a ambos lados del solape.
Espero que le atraiga este tema y expresen sus comentarios, ya que considero que este es uno de esos casa en la cual los metodos constructivos prevalecen sobre las especificaciones.
Gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Soldadura para Cabillas de Refuerzo
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
No cabe duda que puedes traslaparlos, siempre y cuando cumplas con la longitud y espesor necesarios de soldadura, utilizando en la medida de lo posible, un ángulo de respaldo, para poder lograr tus soldaduras, si te intereza más adelante te envio información detallada de como realizarlo.
Saludos, ICOS
Saludos, ICOS
Proyectar escribió:Saludos a todos los participantes del foro construaprende.
En esta ocacion me gustaria discutir sobre las especificaciones y requerimientos que conoscan sobre la soldadura para cabillas como refuerzo del concreto. Mi caso en particular se basa en una losa entrepiso que posee unas aberturas provisionales en las cuales se dejaron los arranques perimetrales de cabillas(capa superior e inferior) para posteriormete soldar a solape 15cm de cabillas para dar la continuidad del refuerzo. Estas cabillas son de variados diametros(entre 5/8" a 1-3/8"), el problema radica que la inspeccion apoyado sobre la norma AWS D1.4-92, especifica que para diametros mayores a 3/4" la soldadura no debe ser del tipo solape sino a tope de pentracion completa, la cual constructivamente es trabajosa,( preparacion del borde de la cabilla con determinados angulos de corte para el correcto aporte de material y control de la temperatura de las cabillas e inconvenientes de espacios por interferencias con el encofrado inferior de la losa) y mas si contamos con la gran cantidad de cabillas que hay que preparar.
Algunas personas me han comentado que este tipo de soldadura a tope usualmente trae problemas por la cristalizacion de la soldadura y la cabilla y al tiempo esta quiebra, por lo que por practica comun se emplea soldadadura tipo solape en cordones de soldadura a ambos lados del solape.
Espero que le atraiga este tema y expresen sus comentarios, ya que considero que este es uno de esos casa en la cual los metodos constructivos prevalecen sobre las especificaciones.
Gracias.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
Para los amigos que quieren soldar varillas (cabillas) a traslape si se puede, las normas solo son guìas, existen casos muy especiales donde no podamos aplicar dichas normas y quedarà a critèrio del Responsable de la obra; soldar a traslape las varillas y no forzosamente a tope, te anexo archivo con recomendaciones. saludos:
ilustrador2003@hotmail.com
ilustrador2003@hotmail.com
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
PREGUNTA 1
SE REFEREN A BARRAS DE HORMGON
O SE REFIEREN A ACERO ESTRCUTURA.
SI LA RESPUESTA ES ACERO ESTRICADO PARA HORMIGONL, TENGO ENTENDIDO QUE LOS ACEROS UTILIZADOS PARA EL HORMIGON NO SON SOLDABLES EN EL SENTIDO QUE SE PRODUCE UNA RIGIDIZACION DE LAS PROPIEDADES ELASTICAS POR ENDE SE PRODUCE UNA FALLA FRAGIL.
EXPERIENCIAS TALES COMO LAS VIAS ELEBADAS DE JAPON HAN DEMOSTRADO LOS PROBLEMAS QUE ESTAS BARRAS SOLDADAS TRAEN CONSIGO ENTE CARGAS QUE SON DEL TIPO REBERSIBLE Y SOLICITAN A LA BARRA EN SU MASETA PLASTICA.
SI ES PARA UN PISO YO LO UTILIZARIA.
SI ES PARA UN ELEMENTO ESRCUTURAL DE HORMIGON QUE ESTARA SOMETIDO A INVERSIONES DE CARGA "NO, POR NINGUN MOTIVO".
SI ES ACERO ESTRCUTURAL SI. SIN NINGUN PROBLEMA. ESO SI DEBES ESPESIFICAR CON CUIDADO EL TIPO DE ELECTRODO A UTILIZAR DE ACURDO AL ELEMENTO ESTRCUTURA.
SE REFEREN A BARRAS DE HORMGON
O SE REFIEREN A ACERO ESTRCUTURA.
SI LA RESPUESTA ES ACERO ESTRICADO PARA HORMIGONL, TENGO ENTENDIDO QUE LOS ACEROS UTILIZADOS PARA EL HORMIGON NO SON SOLDABLES EN EL SENTIDO QUE SE PRODUCE UNA RIGIDIZACION DE LAS PROPIEDADES ELASTICAS POR ENDE SE PRODUCE UNA FALLA FRAGIL.
EXPERIENCIAS TALES COMO LAS VIAS ELEBADAS DE JAPON HAN DEMOSTRADO LOS PROBLEMAS QUE ESTAS BARRAS SOLDADAS TRAEN CONSIGO ENTE CARGAS QUE SON DEL TIPO REBERSIBLE Y SOLICITAN A LA BARRA EN SU MASETA PLASTICA.
SI ES PARA UN PISO YO LO UTILIZARIA.
SI ES PARA UN ELEMENTO ESRCUTURAL DE HORMIGON QUE ESTARA SOMETIDO A INVERSIONES DE CARGA "NO, POR NINGUN MOTIVO".
SI ES ACERO ESTRCUTURAL SI. SIN NINGUN PROBLEMA. ESO SI DEBES ESPESIFICAR CON CUIDADO EL TIPO DE ELECTRODO A UTILIZAR DE ACURDO AL ELEMENTO ESTRCUTURA.
Última edición por gatogalaxi el Mar Abr 04, 2006 8:04 pm, editado 1 vez en total.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
OTRA SOLUCION ES CONSIDERAR CONECTORES MECANICOSgatogalaxi escribió:PREGUNTA 1
SE REFEREN A BARRAS DE HORMGON
O SE REFIEREN A ACERO ESTRCUTURA.
SI LA RESPUESTA ES ACERO ESTRUCTURAL, TENGO ENTENDIDO QUE LOS ACEROS UTILIZADOS PARA EL HORMIGON NO SON SOLDABLES EN EL SENTIDO QUE SE PRODUCE UNA RIGIDIZACION DE LAS PROPIEDADES ELASTICAS POR ENDE SE PRODUCE UNA FALLA FRAGIL.
EXPERIENCIAS TALES COMO LAS VIAS ELEBADAS DE JAPON HAN DEMOSTRADO LOS PROBLEMAS QUE ESTAS BARRAS SOLDADAS TRAEN CONSIGO ENTE CARGAS QUE SON DEL TIPO REBERSIBLE Y SOLICITAN A LA BARRA EN SU MASETA PLASTICA.
SI ES PARA UN PISO YO LO UTILIZARIA.
SI ES PARA UN ELEMENTO ESRCUTURAL DE HORMIGON QUE ESTARA SOMETIDO A INVERSIONES DE CARGA "NO, POR NINGUN MOTIVO".
SI ES ACERO ESTRCUTURAL SI. SIN NINGUN PROBLEMA. ESO SI DEBES ESPESIFICAR CON CUIDADO EL TIPO DE ELECTRODO A UTILIZAR DE ACURDO AL ELEMENTO ESTRCUTURA.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
La soluciòn de utilizar conectores mecànicos es recomendada de acuerdo a:
ACI 318, parte 3, 2000
ACI 439, Parte 3, 2000
CAI 439 B
Normas Tècnicas Complementarias para Diseño y Construcciòn de Estructuras de Concreto RCDF, Mèxico.
Solo que entiendo que, PROYECTAR, Ya tiene el problema encima, y se trata de una losa de entrepiso de concreto, a la cuàl dejaron huecos y ahora quieren unir dichas varillas, por lo que le recomiendo soldar., que tambièn espermitido. Y estoy de acuerdo contigo; GATOGALAXI, en elementos con cargas cìclicas NO se deberìa usar y en general: entre menos usemos la soldadura es mejor,
Saludos
ACI 318, parte 3, 2000
ACI 439, Parte 3, 2000
CAI 439 B
Normas Tècnicas Complementarias para Diseño y Construcciòn de Estructuras de Concreto RCDF, Mèxico.
Solo que entiendo que, PROYECTAR, Ya tiene el problema encima, y se trata de una losa de entrepiso de concreto, a la cuàl dejaron huecos y ahora quieren unir dichas varillas, por lo que le recomiendo soldar., que tambièn espermitido. Y estoy de acuerdo contigo; GATOGALAXI, en elementos con cargas cìclicas NO se deberìa usar y en general: entre menos usemos la soldadura es mejor,
Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3362 Vistas
-
Último mensaje por lestherpz
-
- 0 Respuestas
- 4781 Vistas
-
Último mensaje por AnaLuz5
-
- 0 Respuestas
- 10829 Vistas
-
Último mensaje por Jeffreyjeff
-
- 0 Respuestas
- 8587 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- 0 Respuestas
- 14695 Vistas
-
Último mensaje por diseo
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados