Hola
En la Norma Peruana se describen casos de irregularidades estructurales, tanto en altura como en planta.
Dentro de estos casos hay uno de irregularidad torsional que se considera sólo en diafragmas rígidos donde se chequean los desplazamientos relativos en un extremo del edificio y se compara con el que se obtiene simultáneamente en el extremo opuesto,
y si la relación entre estos desplazamientos excede a 1.3, se considera que el edificio posee una irregularidad torsional.
1.- Si yo sé que el edificio que estoy analizando ya es irregular debido a esquinas entrantes
¿debo verificar si posee irregularidad torsional?
¿por qué?
2.- ¿Para qué sirve esta verificación por irregularidad torsional?
3.- Si se tuviera en una estructura irregularidad torsional:
¿Cambiaría en algo el diseño de los elementos verticales?
¿Ya no se consideraría un diafragma rígido sino uno flexible?
Gracias
Saludos
Amanda A.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Irregularidad Torsional
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
AMANDAAmanda escribió:Hola
En la Norma Peruana se describen casos de irregularidades estructurales, tanto en altura como en planta.
Dentro de estos casos hay uno de irregularidad torsional que se considera sólo en diafragmas rígidos donde se chequean los desplazamientos relativos en un extremo del edificio y se compara con el que se obtiene simultáneamente en el extremo opuesto,
y si la relación entre estos desplazamientos excede a 1.3, se considera que el edificio posee una irregularidad torsional.
1.- Si yo sé que el edificio que estoy analizando ya es irregular debido a esquinas entrantes
¿debo verificar si posee irregularidad torsional?
¿por qué?
2.- ¿Para qué sirve esta verificación por irregularidad torsional?
3.- Si se tuviera en una estructura irregularidad torsional:
¿Cambiaría en algo el diseño de los elementos verticales?
¿Ya no se consideraría un diafragma rígido sino uno flexible?
Gracias
Saludos
Amanda A.
UNA ES LA IREGULARIDAD DE PISO.
OTRA COSA ES EL PROBLEMA DE TORSION QUE SE PUEDE GENERAR EN TU EDIFICO.
ESTE DEPENDE DE LA POSICION DEL CENTRO DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS RESISTENTES A FUERZAS HORIZAONTALES, REPECTO AL CENTRO DE MASA DEL EDIFICO.
ESE REQUERIMIENRO IGUAL QUE LA NORMA DE CHILE, LA CUAL TIENE UNO MUY PARECIDO, ES PARA EVITAR ROTACIONES EXCESIVAS DE PISO.
EL OTRO TEMA. SI EFECTIVAMENTE DEBES EVALUAR SI TU DIAFRAGMA ES EFECTIVAMENTE FLEXIBLE O RIGIDO CON ALGUN PROCEDIMIENTO.
EFETIVAMENTE EN TU MODELO ACTUAL TU DIAFRAGMA ES FLEXIBLE POR LA GRAGANTA DE LOSA QUE HAY.
DEBES MODELAR CADA CUERPO CON DIAFRAGMA RIGIDO EN FORMA INDEPENDIENTE Y CONECTARLOS POR UNA VIGAS DE PISO.
DE ESTA FORMA LOS DIAFRAGAMS DE CADA UNO PASARAN A SER RIGIDOS. ( NO ES QUE PASEN A SER RIGIDOS SI NO PARA EFECTOS DE MODELO SE PUEDEN CONSIDERAR ASI)
SE DESPIDE F.E.C
Última edición por gatogalaxi el Mar Mar 28, 2006 8:45 pm, editado 1 vez en total.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
DAME UN POCO DE TIEMPO
ESTOY BUSCANDO UN ARTICULO DE LA FEMA, RESPECTO A CUANDO SE CONSIDERA UN DIAFRAGMA RIGIDO Y CUANDO FLEXIBLE.
SE DESPIDE F.E.C
ESTOY BUSCANDO UN ARTICULO DE LA FEMA, RESPECTO A CUANDO SE CONSIDERA UN DIAFRAGMA RIGIDO Y CUANDO FLEXIBLE.
SE DESPIDE F.E.C
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
SE DEBEN EVITAR LOS PROBLEMAS DE TORSION POR QUE PRODUCEN CONCENTRACIONES DE DEFORMACIONES NO LINEALES EN LOS ELEMNTOS RESISTENTES EN UN PISO O VARIOS PISOS DEPENDIENDO DE LA IRREGULARIDAD. Y LOS ELEMENTOS NO SON CAPACES DE SATISFACER ESTA DEMANDA DE DEOFORMACIONES.gatogalaxi escribió:DAME UN POCO DE TIEMPO
ESTOY BUSCANDO UN ARTICULO DE LA FEMA, RESPECTO A CUANDO SE CONSIDERA UN DIAFRAGMA RIGIDO Y CUANDO FLEXIBLE.
SE DESPIDE F.E.C
ES LO MISMO QUE OCURRE CUANDO SE GENERA UN PISO BLANDO, ES UN FENOMENO PARECIDO.
POR ESO EN LO POSIBLE SE DEBEN EVITAR LAS IRREGULARIDADES TORSIONALES DE LOS EDIFICIOS.
ADEMAS LA EXPERIENCIA DICE QUE LOS EDIFICOS QUE HAN PRESENTADO ESTOS PROBLEAMAS HAN COLAPSADO ANTE SISMO QUE LOS INCURIONAN EN EL RANGO NO LINEAL DE DEFORMACIONES.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
Amanda:
No conozco tu edificio, dimensiones tanto en planta como elevaciòn, nùmeros de marcos, etc., pero:
R1 y R2.- Aunque no conozca la Norma Peruana, En Mèxico se exìgen:
1.- Comprobaciòn de Condiciones de Irregularidad de la estructura
2.- el anàlisis Torsional.,
3.- No creo que tengas una estructura cien porciento simètrica, por lo que las rigideces de la estructura tanto en X como Y, son diferentes lo cuàl te da una centro de RIGIDEZ, y por otro lado tienes un centro de MASA de cada entrepiso, teniendo EXENTRICIDADES, Ya lo explico gatogalaxi., las fuerzas cortantes se distribuiràn en funciòn de la rigidez de cada marco en cada direcciòn y nivel.
R3.- El diseño de los elementos, trabes y columnas NO cambia.
R3.1.- La consideraciòn de un diafragma rìgido, si fueras tan amable de mandarme un dibujo de tu problema, darìa mi opiniòn.
Por otro lado, gatogalaxi, me intereza el artìculo sobre diafragama rìgido o flexible y como lo aplicas en los programas que manejas.
Gracias.
No conozco tu edificio, dimensiones tanto en planta como elevaciòn, nùmeros de marcos, etc., pero:
R1 y R2.- Aunque no conozca la Norma Peruana, En Mèxico se exìgen:
1.- Comprobaciòn de Condiciones de Irregularidad de la estructura
2.- el anàlisis Torsional.,
3.- No creo que tengas una estructura cien porciento simètrica, por lo que las rigideces de la estructura tanto en X como Y, son diferentes lo cuàl te da una centro de RIGIDEZ, y por otro lado tienes un centro de MASA de cada entrepiso, teniendo EXENTRICIDADES, Ya lo explico gatogalaxi., las fuerzas cortantes se distribuiràn en funciòn de la rigidez de cada marco en cada direcciòn y nivel.
R3.- El diseño de los elementos, trabes y columnas NO cambia.
R3.1.- La consideraciòn de un diafragma rìgido, si fueras tan amable de mandarme un dibujo de tu problema, darìa mi opiniòn.
Por otro lado, gatogalaxi, me intereza el artìculo sobre diafragama rìgido o flexible y como lo aplicas en los programas que manejas.
Gracias.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
AQUI ESTOY DEJANDO LAS RECOMENDACIONES DE LA FEMA PARA DEFINIR CUANDO UN DAFRAGMA ES CONSIDERADO FLEXIBLE O RIGIDO.
ESTO ES PARA EL AMIGO ILUSTRADOR DE MEXICO.
http://foros.construaprende.com/re-cuan ... ight=#3697
ESTO ES PARA EL AMIGO ILUSTRADOR DE MEXICO.
http://foros.construaprende.com/re-cuan ... ight=#3697
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
Muchas gracias, gatogalaxi, saludos desde Mèxico.
- elotrocarlos
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Feb 03, 2006 11:20 am
- Ubicación: Trujillo
... Para q se produzca el efecto de torsion de tu estructura se debe tener una irregularidad en planta, en pocas palabras, para q tu estructura no tenga problemas por torsion debe ser simetrica en sus dos ejes, poniendo el centro de ejes en el centro de masa de la estructura (seria al centro de rigidez, pero lo q se trata en una estructura es q el centro de masa y el centro de rigidez esten lo mas cercano posible no hay mucha diferencia en eso).
Las esquinas entrantes de una estructura vista en planta no quiere decir q vaya a causar torsion, sino mas bien va a causar una aculumacion de esfuerzos en la esquinas entrantes, eso haria q los elementos q soporten dicho sofre esfuerzo se comporten de manera inelastica y te traeria muchos problemas en caso de sismos. Los q podrias hacer es poner placas en forma de L en esas esquinas entrantes para asi darle mayor resistencia a esos puntos.
Ahora, debido a q si debieras usar un diafrangma rigido o no usarlo, eso solo se debe al sistema de piso q vas a usar.
Espero q mi comentario te haya podido servir de algo, si necesitas mas apoyo enviame algunos datos de tu estructura y te puedo apoyar.
Las esquinas entrantes de una estructura vista en planta no quiere decir q vaya a causar torsion, sino mas bien va a causar una aculumacion de esfuerzos en la esquinas entrantes, eso haria q los elementos q soporten dicho sofre esfuerzo se comporten de manera inelastica y te traeria muchos problemas en caso de sismos. Los q podrias hacer es poner placas en forma de L en esas esquinas entrantes para asi darle mayor resistencia a esos puntos.
Ahora, debido a q si debieras usar un diafrangma rigido o no usarlo, eso solo se debe al sistema de piso q vas a usar.
Espero q mi comentario te haya podido servir de algo, si necesitas mas apoyo enviame algunos datos de tu estructura y te puedo apoyar.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados