Teoría de la elasticidad

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
Jorge1
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 4
Registrado: Lun Abr 06, 2009 4:00 am

Hola a todos:
Tengo que hacer un trabajo sobre la teoría de la elasticidad, concretamente sobre Navier. Si alguién tiene información sobre este tema le estaría muy agradecido. Muchas gracias colegas.
Jorge1
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 4
Registrado: Lun Abr 06, 2009 4:00 am

Jorge1 escribió:Hola a todos:
Tengo que hacer un trabajo sobre la teoría de la elasticidad, concretamente sobre Navier. Si alguién tiene información sobre este tema le estaría muy agradecido. Muchas gracias colegas.
No hay nadie que tenga algo que aportar sobre este tema?
Avatar de Usuario
ilustrador2003
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 537
Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
Ubicación: Toluca

Jorge1 escribió:
Jorge1 escribió:Hola a todos:
Tengo que hacer un trabajo sobre la teoría de la elasticidad, concretamente sobre Navier. Si alguién tiene información sobre este tema le estaría muy agradecido. Muchas gracias colegas.
No hay nadie que tenga algo que aportar sobre este tema?
Jorge1:
Amigo forista, le suguiero leer libros sobre el análisis y diseño de estructuras de concreto, donde se presentan las hipótesis:
1.- Primera Hipótesis: LEY DE HOOKE; La relación entre tensiones y deformaciones es constante.
2.- Segunda Hipótesis: LEY DE BERNOUILLI; La sección plana antes y después de las deformaciones permanece plana.
3.- Aplicando las dos anteriores tenemos como resultado la LEY DE NAVIER.
En fin, algunos libros como:
1.- Proyecto y cálculo de estructuras de hormigon, parte I, de: Calavera
2.- Curso de elasticidad y resistencia de materiales; Berrocal, Universidad Politécnica de Madrid
3.- NAVIER Resistance des corps solides,
4.- Resistencia de materiales de; TOMOSHENKO, (mi favorito)
Por otro lado: Entra al internet y busca todo lo referente a NAVIER, existe información para no terminar en toda tu vida.
comenta
saludos
Jorge1
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 4
Registrado: Lun Abr 06, 2009 4:00 am

Hola ilustrador2003:
El Timoshenko lo tengo, pero lo que estoy buscando es información a nivel tipo historico-científico, lo que me has dicho ya lo sabía, sin animo de ofender. El tipo de libro o información que estoy buscando es por ejemplo parecido a los siquientes libros: Análisis Estructural, La ciencia de las estructuras, ambos de Jacques Heyman.
Gracias de todas formas y perdona por las molestias.



Hay alguien que pueda aportar información sobre el tema?, no hay información que no merezca la pena!!!!!!!
Avatar de Usuario
ilustrador2003
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 537
Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
Ubicación: Toluca

Jorge1:
Tienes razón, la historia de las estructuras, es demaciado interezante, por ejemplo nuestros antepasados (me refiero los dedicados a el diseño y construcción de todo tipo de estructuras), eran todos unos ingenieros, con las pocas herramientas con las que contaban comparadas con lo que tenemos hoy en día, me quedo admirado.
Poco a poco iremos comentando algunos libros, por ejemplo:
Arcos, Bóbedas y Cúpulas, Geometría y Equilibrio en el cálculo tradicional de estructuras de fábrica, de; Santiago Huerta.
Instituto Juan de Herrera
Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid.
comenta
saludos
Avatar de Usuario
ilustrador2003
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 537
Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
Ubicación: Toluca

Jorge1:
Por cierto los libros que mencionaste, son excelentes, los recomiendo para el concocimiento general de la materia.
Por ejemplo lo que nos dice sobre la historia de la Abadía de Westminster; construida por Eduardo el Confesor entre los años 1045 y 1050. La abadía original, en estilo románico, fue construida por los monjes benedictinos. Se reconstruyó en estilo gótico entre 1245 y 1517. Las dos torres situadas al oeste de la catedral se construyeron en 1722. Desde la coronación de Guillermo el Conquistador en 1066, todos los monarcas ingleses han sido coronados en la catedral, con la excepción de Jane Grey, Eduardo V y Eduardo VIII. El arzobispo de Canterbury es el encargado de realizar la ceremonia de la coronación. La silla de san Eduardo ("St, Edward's Chair"), el trono en el que los soberanos se sientan en el momento de la coronación, se conserva en el interior de la catedral. Algunos personajes importantes estan enterrados ahí; Charles Darwin, Isaac Newton, etc.
El capítulo 14 del libro que mencionas, (Tería, Historia y Restauración de Estructuras de Fabrica, por Jacques Heyman, Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid.: La techumbre de madera del ábside de Westminster. describe el comportamiento estructural de las armaduras de madera, trabajando tanto a compresión como a tensión.
En fin es una estructura de la edad media que hoy podemos admirar y sus existencia nos reta a realizar estructuras cada día más audaces.
comenta
saludos
juanjose.cisneros
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 142
Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
Ubicación: Jaén

Estimado Jorge:

Relativo a lo que indicas, hay un libro publicado por S. Timoshenko que se titula: "HISTORY OF STRENGTH OF MATERIALS" que pienso que es la principal referencia. Por si no lo encuentras en biblioteca te adjunto un enlace de gooble books para poder visualizar algunas páginas:

http://books.google.es/books?id=tkScQmy ... r=#PPR7,M1

Aquí mismo, en google-books, podrás buscar también otras referencias, yo por ejemplo he encontrado la siguiente:

http://books.google.es/books?id=kYCAOnL ... r=#PPA1,M1

Espero te sirva de ayuda. Un saludo, Juan José
Jorge1
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 4
Registrado: Lun Abr 06, 2009 4:00 am

La verdad es que los libros de Jacques Heyman son bastante buenos, nos enseña a saber un poco de nuestros antepasados porque sin la historia que nos precede nosotros no seriamos ni una cuarta parte de lo que somos y creo que para poder diseñar y construir es necesario conocer la historia de las estructuras, etc..., creo que es un tema muy interesante del que todos los ingenieros no deberiamos prescindir.
Por cierto estos dos libros últimos recomendados son bastante buenos, muchas gracias.
rdsantos
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Jue Ago 18, 2011 10:42 pm

alguien tiene el libro de jaques heyman de ciencia de las estructuras??? que lo pueda compartir
Responder

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información