Estoy iniciandome en el uso de SAP en el modelado de shells y sólidos, por alguna extraña razón en mi universidad solo se preocupan de enseñar modelos de barras (losa modelada como emparrillado, puentes modelados con barras, barras con barras..............), sin prestar ninguna atención al "potencial" de SAP con estos elementos, cosa que a día de hoy me asombra.
Mi pregunta es la siguiente: he modelado un elemento muy simple 0.2m alto, 0.2m ancho y 1m largo, 5 elementos, en total; con unas cargas de 10kN en algunos nudos. Bien, una vez calculado, las reacciones que me "arroja" coinciden con lo que yo he hallado con el "rudimentario pero seguro método manual", pero cuando me pierdo es al visualizar la tensiones S11, S22 y S33, supongo que una enorme torpeza unida a que hace un tiempo que acabe mis estudios, me hace dudar de lo que veo.
Yo interpreto lo siguiente:
S11 - son las tensiones que se producen en el eje 1, en mi caso x??
S22 - son las tensiones que se producen en el eje 2, en mi caso y??
S33 - son las tensiones que se producen en el eje 3, en mi caso z??
Es cierto, o estoy muy equivocado? Alguien me puede explicar como interpretar lo que ve en pantalla? Muchas gracias a todos
Oscar
PS: he intentado adjuntar una imagen obtenida del modelo simple con el que me he aventurado a aprender............... pero creo que no he sabido



Si se puede ver lo que muestra es S22.