Hola foristas,
Siempre surge la misma duda con los tornillos cuando se utilizar pretensados. ¿Cual es el par de apriete aplicar? La norma europea no es clara al respecto. Desde mi punto de vista depende de las condiones de las superficies, estadado de lubricacion corrosion... etc. Es decir dificil de calcular.
¿Las normas americanas dicen algo al respecto?
Gracias anticipadas.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Par de aprite en uniones atornilladas
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
Estimado Naissul:
Respecto a lo que comentas el par de apriete de un tornillo está intimamente relacionado con la lubricación de elementos. Así pues lo que realmente interesa es pretensionar el tornillo (traccionarlo), y el par es una relación medible que depende del coeficiente de rozamiento.
Existen varios métodos (Turn of nut method que explica también el CTE, llave dinamométrica), pero a mi entender los más fiables (aunque también más caros) son los siguientes:
Indicadores Directos de Tensión: mediante arandelas especiales (ojo deben colocarse en la cabeza del tornillo, no en la tuerca) http://www.turnasure.com/
Tornillos T3632: con una cabeza desprendible para un determinado esfuerzo de torsión es puede saber con certeza el par de apriete, aunque es mejor método el primero.
Para información más detallada:
http://www.boltcouncil.org/
Un saludo: Juan José
Respecto a lo que comentas el par de apriete de un tornillo está intimamente relacionado con la lubricación de elementos. Así pues lo que realmente interesa es pretensionar el tornillo (traccionarlo), y el par es una relación medible que depende del coeficiente de rozamiento.
Existen varios métodos (Turn of nut method que explica también el CTE, llave dinamométrica), pero a mi entender los más fiables (aunque también más caros) son los siguientes:
Indicadores Directos de Tensión: mediante arandelas especiales (ojo deben colocarse en la cabeza del tornillo, no en la tuerca) http://www.turnasure.com/
Tornillos T3632: con una cabeza desprendible para un determinado esfuerzo de torsión es puede saber con certeza el par de apriete, aunque es mejor método el primero.
Para información más detallada:
http://www.boltcouncil.org/
Un saludo: Juan José
Hola Juan jose,
Si lo de medir el par de apriete lo se, se que esta en la norma el problema es con que se compara? Que valor de ha de dar como par de apriete? Coincido contigo en que depende de la lubricación y acabado de las superficies.
Saludos.
Si lo de medir el par de apriete lo se, se que esta en la norma el problema es con que se compara? Que valor de ha de dar como par de apriete? Coincido contigo en que depende de la lubricación y acabado de las superficies.
Saludos.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
Estimado Nassiul:
Comentarte que obviamente es un tema bastante complejo. Pero yo realizaría el siguiente razonamiento: al igual que cuando se calcula la estructura las uniones hay que dimensionarlas según la consideración de rígida-articulada, en este caso yo me referiría al pliego de condiciones y a las especificaciones técnicas que se hacen referencia en el pliego de condiciones técnicas, que por cierto para eso debería estar (superficies de metal granalladas o no o con algún tratamiento especial, tornillos engrasados o no, nivel de control del par de apriete) y calcularía los pares de apriete (M=k*F*d) según dichas especificaciones. En caso de no haber tomaría los valores normalmente habituales (superficies limpias, tornillos pavonados medianamente engrasados... y especificar las consideraciones y que en caso diferente habría que revisar los valores del par de apriete) o si se está construyendo que te digan cómo están fabricando la estructura metálica.
Espero te sirva de ayuda. Un saludo,
Juan José
Comentarte que obviamente es un tema bastante complejo. Pero yo realizaría el siguiente razonamiento: al igual que cuando se calcula la estructura las uniones hay que dimensionarlas según la consideración de rígida-articulada, en este caso yo me referiría al pliego de condiciones y a las especificaciones técnicas que se hacen referencia en el pliego de condiciones técnicas, que por cierto para eso debería estar (superficies de metal granalladas o no o con algún tratamiento especial, tornillos engrasados o no, nivel de control del par de apriete) y calcularía los pares de apriete (M=k*F*d) según dichas especificaciones. En caso de no haber tomaría los valores normalmente habituales (superficies limpias, tornillos pavonados medianamente engrasados... y especificar las consideraciones y que en caso diferente habría que revisar los valores del par de apriete) o si se está construyendo que te digan cómo están fabricando la estructura metálica.
Espero te sirva de ayuda. Un saludo,
Juan José
nassiul escribió:Hola amigos
tengo un problema sobre diseño de elementos de maquinas
problema: dos tipos de cojinetes, una chumacera hidrodinamica y un cojinete de bolas , operan con un parametro de pelicula de 8.3¿calcule cuanto debe de reducirse la velocidad en cada cojinete para dismunuir el parametro de pelicula a 5.2
Lo resolvi cada uno por separado, halle el espesor minimo de cada cojinete , pero mi duda es que si se podrian trabajar los dos en uno solo es decir el cojinte opera dentro de la chumacera. espero que me puedan sugerir algo
Gracias anticipadas.
dennis d escribió:nassiul escribió:Hola amigos
tengo un problema sobre diseño de elementos de maquinas
problema: un cojinete de bolas lubricado con un aceite mineral gira a 3000rpm.El cojinete esta hecho de acero AISI 52100 y se carga hasta un nivel medio alto. Encuenntre que tal delgada sera la pelicula de aceite si la carga se incrementa 10 veces ¿cuanto se debera incrementar la velocidad para compensar la carga mas alta, manteniendo constante el espesor de pelicula?
alguien tiene alguna sugerencia, eh calculado el espesor de pelicula pero teoricamente este se mide a micras , pero la velocidad es en rpm¿se puede convertir rpm a velocidad lineal? es muy urgente
Gracias anticipadas.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 4169 Vistas
-
Último mensaje por vmjara.c
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados